NIA 560 Hechos Posteriores PDF

Title NIA 560 Hechos Posteriores
Author Danei Meoño
Course Auditoria
Institution Universidad de San Carlos de Guatemala
Pages 18
File Size 297.8 KB
File Type PDF
Total Downloads 699
Total Views 759

Summary

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS SEMINARIO DE CASOS PRACTICOS DE AUDITORIA LICENCIADO CARLOS MAURICIO LIC. AUX. ORLANDO HERNANDEZ NIA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE GUATEMALA, 11 DE AGOSTO 2020 Integrantes de Grupo No. 10 1 200940086 Miguel Esteban Hernandez C...


Description

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS SEMINARIO DE CASOS PRACTICOS DE AUDITORIA LICENCIADO CARLOS MAURICIO LIC. AUX. ORLANDO HERNANDEZ

NIA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE

GUATEMALA, 11 DE AGOSTO 2020

Integrantes de Grupo No. 10

1

200940086

Miguel Esteban Hernandez Camey

2

201012512

Oscar Rolando Paredes Cuz

3

201119989

Karla Fabiola Orozco Ramirez

4

201318820

Jorge Mario Méndez Ruiz

5

201409047

Kinveerly Lineth Lopez Felipe

6

201505761

Héctor Daniel Meoño Pérez

7

201505009

Brayan Estuardo Morales Morales

8

201514198

Irma Andrea Tercero Ramirez

INDICE

INTRODUCCION............................................................................................................................................ i NIA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE..................................................................................................2 CASO PRÁCTICO...........................................................................................................................................6 INFORME DE AUDITORÍA EMITIDO POR UN AUDITOR INDEPENDIENTE....................................................13 BIBLIOGRAFIA............................................................................................................................................15

INTRODUCCION La Norma Internacional de Auditoria trata sobre los hechos posteriores al cierre y/o ejecución del encargo de auditoria se busca obtener la evidencia de auditoría suficiente y adecuada sobre los hechos que han surgido entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría, cuando ya se ha ejecutado la misma se debe de hacer referencia a dicho hechos si requiere un ajuste de los estados financieros que la administración podrá decidir si ejecutar o no dicho ajuste, en caso no se aplicara el ajuste y este se han reflejado adecuadamente en los estados financieros se reaccionara ante los hechos que lleguen a su conocimiento después de la fecha del informe de auditoría y que, de haber sido conocidos por el auditor a dicha fecha, le podrían haber llevado a rectificar el informe de auditoría.

i

NIA 560 HECHOS POSTERIORES AL CIERRE Con posterioridad a la fecha de cierre y antes de la fecha de emisión (publicación) de los estados financieros, pueden ocurrir eventos que, podrían afectarlos. Los marcos de información financiera se refieren específicamente a tales hechos e identifican dos casos puntuales:  

Los hechos que proporcionan evidencia sobre condiciones que existían en la fecha de los estados financieros; y Los hechos que proporcionan evidencia sobre condiciones que surgieron después de la fecha de cierre de los estados financieros.

La NIA 700 explica que la fecha del informe de auditoría, debe contener información para el usuario ó lector, en donde manifiesta que el auditor ha considerado el efecto de los hechos y de las transacciones ocurridas hasta dicha fecha de cierre y de los que el auditor tiene conocimiento y ha evaluado el potencial impacto en los saldos o las revelaciones, según corresponda. Definición de términos usados en la NIA 560 Hechos posteriores. 



 



Fecha de los estados financieros: Es la fecha de cierre del último periodo cubierto por los estados financieros. Debe entenderse tanto la fecha de cierre de las cuentas anuales como, en su caso, la fecha de finalización del periodo cubierto por estados financieros intermedios, si fuera el caso. Fecha de aprobación de los estados financieros: Es la fecha en la que se han preparado todos los documentos comprendidos en los estados financieros, incluyendo las notas explicativas, y en la que las personas con autoridad reconocida han manifestado que asumen la responsabilidad sobre ellos. En algunas latitudes, este momento corresponde cuando el directorio de la Compañía, se reúne para aprobar y autorizar formalmente los estados financieros, usualmente estas reuniones quedan documentadas en actas. Fecha del informe de auditoría: Es la fecha que lleva el informe del auditor, la fecha del dictamen sobre los estados financieros. Fecha de publicación de los estados financieros: Es la fecha en la que los estados financieros auditados y el informe de auditoría se encuentran a disposición de terceros interesados (accionistas, entidades financieras, entidades regulatorias, etc). Hechos posteriores al cierre: Son los hechos ocurridos entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría, así como hechos que llegan a conocimiento del auditor después de la fecha del informe de auditoría.

El auditor debe aplicar procedimientos específicos para obtener evidencia sobre la ocurrencia de hechos posteriores al cierre de los estados financieros, de tal forma que cubran el periodo comprendido entre la fecha de los estados financieros y la fecha del informe de auditoría, o la fecha más cercana posible a esta última. El auditor tendrá en

2

cuenta su valoración del riesgo al diseñar la naturaleza y extensión de los procedimientos que aplicará, como mínimo incluirá las siguientes consideraciones:   



Obtener un conocimiento de cualquier procedimiento establecido por la Dirección de la Entidad (El “cliente”) para garantizar que se identifiquen los hechos posteriores al cierre. Indagar ante la Dirección y, cuando proceda, ante los responsables del gobierno corporativo de la Entidad, sobre si han ocurrido hechos posteriores al cierre que puedan afectar a los estados financieros. Leer las actas, si las hubiera, de las reuniones de los Accionistas, de la Dirección y de los responsables del gobierno corporativo de la Entidad, celebradas con posterioridad a la fecha de los estados financieros, así como la indagación sobre las cuestiones discutidas en esas posibles reuniones cuando todavía no haya actas disponibles. Leer los últimos estados financieros intermedios de la Entidad posterior al cierre, si los hubiera.

Una vez aplicados los procedimientos anteriormente descritos, si, el auditor identifica hechos o situaciones que requieren el ajuste de los estados financieros, o su revelación en éstos, determinará si cada uno de dichos hechos se ha reflejado en los estados financieros adecuadamente, de conformidad con el marco de información financiera aplicable. Se debe incluir en la carta de representación, la confirmación o no de la existencia de hechos ocurridos después del cierre. El auditor debe solicitar a la Dirección y, cuando proceda, a los responsables del gobierno corporativo de la Entidad, o quienes intervengan y sean los responsables por la preparación y autorización de los Estados financieros, que proporcionen manifestaciones escritas, de conformidad con la NIA 580, de que todos los hechos ocurridos con posterioridad a la fecha de los estados financieros, y que deben ser objeto de ajuste o revelación en virtud del marco de información financiera aplicable, han sido ajustados o revelados apropiadamente. Hechos que llegan a conocimiento del auditor con posterioridad a la fecha del informe de auditoría, pero con anterioridad a la fecha de publicación de los estados financieros. Importante mencionar que el auditor no tiene la obligación de aplicar procedimientos de auditoría con respecto a los estados financieros después de la fecha del informe de auditoría. No obstante, si después de la fecha del informe de auditoría, pero antes de la fecha de publicación de los estados financieros, llega a su conocimiento un hecho que, de haber sido conocido por él en la fecha del informe de auditoría, pudiera haberle llevado a rectificar su opinión o dictamen, el auditor debe: i.

Discutir la cuestión/evento con la Dirección y, cuando proceda, con los responsables del gobierno corporativo de la Entidad;

3

ii. iii.

Determinar y valorar el impacto, para concluir si los estados financieros necesitan ser modificados y, de ser así, Indagará sobre el modo en que la Dirección piensa tratar la cuestión en los estados financieros.

Si la dirección modifica los estados financieros, el auditor:   

Aplicará los procedimientos de auditoría necesarios en tales circunstancias a la modificación. Ampliará los procedimientos de auditoría que considere necesarios y; Proporcionará un nuevo informe de auditoría sobre los estados financieros modificados. La fecha del nuevo informe de auditoría no será anterior a la de la aprobación de los estados financieros modificados.

En algunas jurisdicciones, es posible que las disposiciones legales o reglamentarias o el marco de información financiera aplicable no requieran a la Dirección que publique estados financieros modificados y, por consiguiente, el auditor no necesite proporcionar un informe de auditoría nuevo o rectificado. Sin embargo, si la dirección no modifica los estados financieros en circunstancias en las que el auditor estima que es necesario hacerlo, entonces podrá elegir de las siguientes dos alternativas: i.

ii.

Si todavía no se ha entregado el informe de auditoría a la entidad, el auditor expresará una opinión modificada, como requiere la NIA 705, y, a continuación, entregará el informe de auditoría; o Si el informe de auditoría ya se hubiera entregado a la entidad, el auditor notificará a la dirección y a los responsables del gobierno de la entidad, salvo que todos ellos participen en la dirección de la entidad, que no deben divulgar a terceros los estados financieros hasta que se hayan realizado las modificaciones necesarias. Si, a pesar de ello, los estados financieros se publican posteriormente sin las modificaciones necesarias, el auditor adoptará las medidas adecuadas para tratar de evitar que se confíe en el informe de auditoría.

Hechos que llegan a conocimiento del auditor con posterioridad a la fecha de publicación de los estados financieros. En el evento en que el auditor tenga conocimiento de un hecho que, de haber sido conocido por él en la fecha del informe de auditoría, pudiese haberle llevado a rectificar el informe de auditoría, el auditor debe considerar:   

Discutir la situación/evento con la Dirección y, cuando proceda, con los responsables del gobierno corporativo de la Entidad; Determinar si es necesaria una modificación de los estados financieros; y, de ser así, Indagar sobre el modo en que la dirección tiene intención de tratar la cuestión en los estados financieros. 4

Si la dirección modifica los estados financieros, el auditor aplicará los procedimientos de auditoría necesarios en tales circunstancias a la modificación. Además, revisará las medidas adoptadas por la dirección para garantizar que se informe de la situación a cualquier persona que haya recibido los estados financieros anteriormente publicados junto con el informe de auditoría correspondiente. Ampliará los procedimientos de auditoría hasta la fecha del nuevo informe de auditoría, el cual no tendrá una fecha anterior a la de aprobación de los estados financieros modificados; y proporcionará un nuevo informe de auditoría sobre los estados financieros modificados. Cuestionario que usualmente debe considerar el auditor, para indagar o verificar con la Dirección o responsables de la preparación y autorización de estados financieros, con ocasión de la identificación de eventos ocurridos con posterioridad a la fecha de los estados financieros: 1. Si se han suscrito nuevos compromisos, contratos, préstamos o garantías. 2. Si han tenido lugar o se han planificado ventas o adquisiciones de activos productivos importantes. 3. Si ha habido aumentos de capital o emisión de instrumentos de deuda, tales como una emisión de nuevas acciones u obligaciones, o si se ha alcanzado o planificado algún acuerdo de fusión o de liquidación. 4. Si la Administración se ha incautado de algún activo, o si algún activo ha sido destruido, por ejemplo, por un incendio o un acto catastrófico. 5. Si ha habido algún acontecimiento relativo a contingencias (fallos judiciales adversos) 6. Si se ha realizado o previsto algún ajuste contable inusual. 7. Si se han producido o es probable que se produzcan hechos que cuestionen la adecuación de las políticas contables utilizadas en los estados financieros, como ocurriría, por ejemplo, si dichos hechos cuestionaran la validez de la hipótesis de negocio en marcha. 8. Si ha ocurrido algún hecho que sea relevante para la medición de las estimaciones o de las provisiones realizadas en los estados financieros. 9. Si ha ocurrido algún hecho que sea relevante para la recuperabilidad de los activos. 10.Alguna decisión de la Dirección de sacar o vender alguna línea de negocio. 11. Existencia de requerimientos formales de las autoridades fiscales, aduaneras o de vigilancia y control.

5

CASO PRÁCTICO A continuación se presente el caso práctico correspondiente a los hechos posteriores. Enunciado A usted como Contador Público y Auditor le presentan el grupo de los estados financieros auditados de la empresa “El Trancazo, S.A.” para que emita el dictamen correspondiente. EL TRANCAZO, S.A. ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 (CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES)

Ingresos

98,800.00

(-) Costo de ventas

46,200.00

Ganancia bruta

52,600.00

Otros ingresos (-) Gastos de venta (-) Gastos de administración (-) Gastos financieros Ganancias antes de impuestos (-) ISR Ganancia del ejercicio

200.00 16,800.00 9,800.00 800 25,400.00 6,350.00 19,050.00

6

EL TRANCAZO, S.A. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 (CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES) ACTIVO NO CORRIENTE Propiedad, Planta y Equipo (neto)

27,500.00 27.500.00

ACTIVO CORRIENTE

50,600.00

Inventarios

19,400.00

Cuentas por cobrar (neto)

14,350.00

Cuentas por cobrar afiliadas

3,200.00

Anticipos por cobrar

375.00

Impuestos por cobrar

725.00

Inversiones Efectivo

2130.00 10,420.00

TOTAL DE ACTIVO

78,100.00

PATRIMONIO Y PASIVO PATRIMONIO

45,050.00

Capital y ganancias Acum Reserva Legal

44,097.00 953.00

PASIVO PASIVO NO CORRIENTE Préstamos bancarios

21,400.00 21,400.00

PASIVO CORRIENTE Acreedores

11,650.00 700

Proveedores

2,800.00

Indemnizaciones

1,800.00

ISR por pagar

6,350.00

SUMA DE PATRIMONIO Y PASIVO

78,100.00

7

EL TRANCAZO, S.A. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2019 (CIFRAS EXPRESADAS EN QUETZALES) UTILIDAD DEL EJERCICO Ganancia del período

25,400.00

ACTIVIDADES DE OPERACIÓN (+) Cuentas por cobrar (neto)

14,350.00

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN (-) Propiedad planta y equipo (neto)

27,500.00

(EFECTIVO DEL PERÍODO)

12,250.00

Inversiones (equivalente de efectivo)

2,130.00

Efectivo

10,420.00

SUMA IGUAL AL EFECTIVO DEL PERIODO

12,550.00

8

EL TRANCAZO, S.A. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS Al 31 de diciembre del año 2019 Nota 1 -Operaciones: La empresa está ubicada en la ciudad de Guatemala, fue fundada el 1 de enero del 1996, su actividad económica es la producción y venta de productos farmacéuticos. Nota 2 -Unidad Monetaria: Los Estados Financieros están expresados en Miles de Quetzales, moneda oficial de la República de Guatemala, la tasa de cambio del mercado Bancario para operaciones extranjeras es de Q. 7.80 por $ USA 1.00 al 31 de diciembre de 2019. Nota 3 -Políticas Contables: a) Los inventarios están valuados al costo promedio. b) La empresa tiene como política al cierre del ejercicio establecer una estimación para cuentas de cobro dudoso del 3% sobre la totalidad de los saldos de las cuentas por cobrar. c) La empresa tiene por política crear una estimación para las indemnizaciones del 8.33% sobre los sueldos devengados de sus empleados al cumplir un año trabajado. Nota 4 – PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO: La cuenta propiedad planta y equipo se integra así: Vehículo Herramientas Inmuebles Mejoras a propiedades arrendadas Mobiliario y equipo Maquinaria y equipo Total de Propiedad planta y equipo (-) Depreciaciones acumuladas TOTAL NETO

Q8,977.00 Q2,394.00 Q23,940.00 Q2,993.00 Q3,591.00 Q17,955.00 Q59,850.00 Q32,350.00 Q27,500.00

Los gastos que mejoran y alargan la vida útil de los activos se capitalizan. El Inmueble garantiza un préstamo hipotecario de Q. 3 millones con vencimiento en agosto del 2022.

9

Nota 5 – INVENTARIOS: La cuenta inventarios se integra así: Producto terminado

Q. 13,580.00

Materia prima

Q. 5,820.00

TOTAL

Q. 19,400.00

El 50% del producto terminado garantiza el préstamo prendario con el Banco de la Antigua.

Nota 6 – CUENTAS POR COBRAR: Las cuentas por cobrar se integran así: Clientes

Q. 11,835,.00

Funcionarios y Empleados

Q. 2,959.00

TOTAL

Q. 14,794.00

(-) Estimación 3%

Q.

Cuentas por cobrar (NETO)

444.00

Q. 14,350.00

Todos a corto plazo.

Nota 7 – CUENTAS POR COBRAR AFILIADOS: Las cuentas por cobrar afiliados se integran así: Somos los Mismos S.A.

Q. 1,696.00

Nosotros También S.A.

Q. 1,504.00

TOTAL

Q. 3,200.00

Nota 8 – IMPUESTOS POR COBRAR: El fisco le adeuda a la empresa por concepto de impuestos, lo siguiente: ISR

Q. 217.00

IVA

Q. 508.00

TOTAL

Q. 725.00

Nota 9 – INVERSIONES: 10

Las inversiones se integran así: Empresa XX, S.A.

Q. 426.00

Empresa YY, S.A.

Q. 320.00

Empresa ZZ, S.A.

Q. 532.00

Empresa XYZ, S.A.

Q. 852.00

TOTAL

Q.2,130.00

Estas fueron efectuadas a finales de junio del 2018.

NOTA 10 – EFECTIVO: El efectivo se integra de la siguiente manera: Depósitos Monetarios

Q. 2,084.00

Depósitos de Ahorros

Q. 7,815.00

Cajas Chicas

Q.

TOTAL EFECTIVO

Q.10,420.00

521.00

NOTA 11 – PATRIMONIO: El patrimonio se integra de la siguiente manera: 40 Acciones ordinarias

Q 20,000.00

Utilidades Acumuladas

Q 31,400.00

TOTAL

Q 51,400.00

NOTA 12 – PRESTAMOS BANCARIOS Los préstamos bancarios se integran de la siguiente manera: tipo de Banco BAC Banrural GyT Antigua Total

Préstamo Fiduciario Fiduciario Hipotecario Prendario

fecha de número F-1050-1 F4060-6 H-5070-8 P-7090-2

monto Q4,280.00 Q3,210.00 Q8,560.00 Q5,350.00 Q21,400.00

garantía Fiduciario Fiduciario Hipotecario Prendario

Vencimiento nov-17 abr-18 ago-17 jul-18

11

NOTA 13 – PROVEEDORES Los proveedores se integran de la siguiente manera: Empresa Vitaminas Vencidas, S.A.

Q. 2,100.00

Sueros Aguados, S.A.

Q.

TOTAL

Q. 2,800.00

700.00

NOTA 14 – CONTINGENCIAS: La emp...


Similar Free PDFs