Optativa-EL- Saludo PDF

Title Optativa-EL- Saludo
Course Lenguaje y comunicación científica
Institution Universidad Central del Ecuador
Pages 6
File Size 380.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 24
Total Views 148

Summary

Tipos de saludos...


Description

Universidad Central del Ecuador Facultad de Ingeniería Química Optativa I

EL SALUDO

Integrantes: Carrera Ingrid Gavilánez Bryan Layedra Germán Puglla Marco Segundo

Paralelo 1

Profesor: Dr. José Bermudez Fecha: 20-05-2016

2016-2016

EL SALUDO El saludo es un acto comunicacional, por lo general es la primera muestra de cortesía que se le ofrece a otra persona haciendo notar su presencia, generalmente a través del habla o de algún gesto. Según el DRAE, «saludar» se define como: Dirigir a alguien, al encontrarlo o despedirse de él, palabras corteses, interesándose por su salud o deseándosela, diciendo adiós, hola, etc. El saludo es una forma de cortesía además de una demostración de afecto y cordialidad entre las personas. La forma de cómo realizar el saludo, dependerá del lugar en el que te encuentres o las personas que vayas a saludar. Tiene un gran valor simbólico porque dependiendo de cómo lo expresemos será entendido como un gesto de cercanía, de proximidad, de relaciones profesionales o afectivas o un mero gesto de cortesía y de buenas costumbres. Por otro lado su ausencia, demuestra un posible enfado o irritación. De aquí surge la frase de "retirar el saludo" como claro reflejo de una actitud hostil o poco amigable. Las formas en las que se puede realizar el saludo son múltiples: una mirada, una leve inclinación de la cabeza, unas palabras, estrechar las manos, besarse, etc. Dependiendo de las culturas el saludo se realiza de diferentes maneras. Como por ejemplo los esquimales se frotan la nariz y los japoneses hacen una reverencia, ya que consideran antihigiénico estrecharse las manos. En la sociedad en general el gesto más utilizado es el apretón de manos. En su origen esta acción era una manifestación de paz, ya que al extender la mano se demostraba que no se portaban armas ni instrumentos agresivos y se identificaba con una persona honesta y leal. TIPOS DE SALUDO Saludo formal En lo referente a reuniones de negocios, conversaciones con personas con las que no tenemos confianza y otras situaciones en las que debemos usar vocablos (es decir, palabras) más formales. Ejemplos Saludos. Me alegro de verle.

Es un placer verle. Sea usted bienvenido. Saludos señor, le estábamos esperando. Buenos días. ¿Qué tal se encuentra? Saludo informal Cuando estamos hablando con personas de confianza, podemos usar términos como los siguientes ejemplos: ¡Buenas! ¡Hey! ¿Qué tal? ¿Cómo andas? ¡Cuánto tiempo! Me alegro de verte. ¡Chiquilla! ¡Hola! ¡Paisano![ CITATION Wli14 \l 3082 ] El saludo oral o verbal Los Saludos verbales. Son aquellos que se suelen hacer con personas que conocemos o que nos han sido presentadas anteriormente. Dar un "buenos días", "buenas tardes", "¿cómo está?" y expresiones de este tipo, que en la mayoría de los casos no conlleva ningún tipo de contacto físico.[ CITATION pro12 \l 3082 ]

SALUDO ESCRITO El saludo es un acto comunicacional en que una persona hace notar a otra su presencia generalmente a través del habla o de algún gesto. La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información. Por tanto el saludo escrito es el acto de comunicar a otra persona su presencia a través de un modo gráfico. El ejemplo más común de saludo escrito es a través de una carta.

Una carta es un medio de comunicación escrito por un emisor (remitente) y enviado a un receptor (destinatario)

Carta de Saludo

La carta de saludo es un documento escrito que busca congratular a una persona ya sea por cuestiones laborales o personales, el destinatario de la carta será la pauta a seguir sobre el tono en el que se debe redactar dicho documento. La carta de saludo se subdivide en carta de saludo personal y carta de saludo formal. Carta de saludo personal (Ejemplo) Caracas, 23 de Agosto del 2007. Querido Alberto, me emociona escribir esta carta y saludarte cariñosamente, ha pasado mucho tiempo desde la última vez que nos vimos y las cosas por aquí han cambiado bastante desde entonces; todos estamos muy bien y aunque hace algún tiempo sufrimos el sensible fallecimiento de la abuela poco a poco hemos logrado superar su partida. Espero que puedas comunicarte con nosotros próximamente, porque aquí todos estamos ansiosos por saber cómo te ha ido y todo lo que has hecho en estos últimos meses. Esperando que estés muy bien y que puedas responder lo más pronto posible, te reitero mis más sinceros saludos.

Con Cariño. Estela Barrón Elizalde. EL SALUDO MÍMICO 1.- ¿Qué es lenguaje mímico?

Mímica es una forma de expresión basada en gestos y movimientos corporales y fisonómicos. A través de la mímica, una persona puede transmitir ideas y pensamientos sin necesidad de utilizar el discurso oral, sólo haciendo señas. 2.-El saludo y el lenguaje mímico El saludo mediante gestos son actos que envían una señal visual mediante el movimiento de alguna parte del cuerpo, las manos, los brazos, la cara o de la cabeza, por lo que forman parte de la comunicación no verbal que tienen como intención dar un saludo a otra persona. 3.-Tipos de saludo mímico y corporal. -Estrechar la mano Estrechar la mano es una forma no verbal de dar un saludo estrechando la mano izquierda y derecha entre dos personas. -Reverencia Es un saludo muy común en el sureste del continente asiático que consiste en inclinar el cuerpo y juntar las manos entre dos personas. -Abrazo El abrazo es un saludo corporal más conocido en el mundo el cual consiste en rodear los brazos alrededor de una persona. -Beso en la mejilla Es un saludo muy conocido en el continente americano que conste en besar la mejilla de otra persona expresando un saludo grato en algunos países solo se lo practica entre un hombre y una mujer.

Bibliografía Sherzer, J. (1992). Formas del habla. Buenos Aires: Editorial ABYA-YALA

protocolo.org. (20 de Abril de 2012). protocolo.org. Obtenido de protocolo.org: https://www.protocolo.org/social/presentar_saludar/el_saludo_relaciones_sociales_c ortesia_y_saber_estar_etiqueta_social.html Wlingua. (4 de Diciembre de 2014). Wlingua. Obtenido de Wlingua: http://blog.wlingua.com/aprende-espanol/espanol-online/diversas-formas-de-saludar-a-lagente-en-espanol...


Similar Free PDFs