1.- La Importancia del Saludo PDF

Title 1.- La Importancia del Saludo
Author Arturo Loera
Course Economía
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 4
File Size 162.1 KB
File Type PDF
Total Views 187

Summary

economía...


Description

Actividad La impor importancia tancia del saludo Para realizar la actividad te proporcionamos información que te será útil para llevarla a cabo. Al final encontraras la descripción de la implementación.

Información ¿por qué es importante saludar? Tiene un gran valor simbólico porque dependiendo de cómo lo expresemos será entendido como un gesto de cercanía, de proximidad, de relaciones profesionales o afectivas o un mero gesto de cortesía y de buenas costumbres de cordialidad entre las personas. La forma de cómo realizar el saludo, dependerá del lugar en el que te encuentres o las personas que vayas a saludar y son múltiples: Una mirada, una leve inclinación de la cabeza, unas palabras, estrechar las manos, un abrazo, un beso. Puede convertirse en un símbolo de identidad de un grupo y demostración de pertenencia al mismo, como puede ser el caso de los comunistas que se saludan con el puño cerrado.

¿Por qué nos saludamos dando la mano? El significado nos remonta a los orígenes del hombre… Ya los australopitecos se daban la mano, a modo de conocer su estatus dentro del colectivo, de forma que, dada la sensibilidad táctil de la piel de sus dedos, podían apreciar las callosidades del otro y distinguir si era un cazador-recolector o un sacudidor de árboles (algo parecido a un agricultor) aunque esta tareas estaban diferenciadas en función de los sexos. Más tarde, se utilizó como gesto de buena voluntad de una persona hacia la otra, abriéndole la mano para demostrar que se estaba desarmado. En cuanto el uso de la derecha al estrecharse las manos, se debe principalmente a que en muchas culturas, como la asiática y la árabe, lo izquierdo se relaciona con lo malo e impuro, mientras que lo derecho con lo bueno y puro. Existe una creencia de que el saludo con la mano dice mucho de la personalidad de quien la estrecha. Los investigadores coinciden, en la creencia de que estrechar la mano influye directamente en la primera impresión que se obtiene de alguien. Hay otros datos curiosos e interesantes uno de ellos es el estudio del Weizmann Institute of Science de Israel, la verdadera razón detrás del gesto de darse la mano es intercambiar olores entre las personas. Los investigadores del Centro Israelí descubrieron que la mayoría de las personas, tras darse la mano, se tocan la cara dos veces más seguido que en circunstancias normales. Este gesto, explica la investigación, es una forma, casi subliminal, de capturar el perfume de la otra persona. Un dato peculiar que surgió de este estudio es que la frecuencia en que las personas se tocaban la cara después de darse a mano sólo aumentó en casos del mismo sexo. Cuando el contacto se produce con personas de otro sexo, el informe demostró que las personas tienden a tocarse la cara no con la mano usada para el contacto, sino con la otra.

Otros tipos de saludos

1



Saludo maya Los mayas pensaban que todos somos parte integral de un único organismo gigantesco. Los budistas, de igual modo, creen que pertenecemos a una realidad superior, que somos parte de un todo gigante y que ese todo está vivo dentro de cada uno. Los mayas expresaban ese concepto de unidad en su saludo diario, cuando se encontraban se saludaban diciendo: “IN LAK’ECH”, que significa “yo soy otro tú”, a lo que contestaban: “HALA KEN”, que significa: “tú eres otro yo”.



Saludo Namasté Los hindúes utilizan la palabra namasté como forma de saludo y despedida, así como para dar gracias, para pedir como muestra de respeto y generalmente acompañándola con el gesto (o”mudra”) de juntar las palmas de las manos en forma de rezo, colocándolas en el centro del pecho. El significado etimológico es “Te saludo” o “Te reverencio”. Más allá del aspecto estrictamente semántico de la palabra namasté, el aspecto filosófico-espiritual que posee el sánscrito, le otorga significados más profundos a esta palabra. Así, por ejemplo, el término “namas” puede ser interpretado como “nada mío”, significando que mi ego se reduce a la nada, connotando una actitud de humildad frente al otro. Si este saludo se realiza desde el corazón, se establece una conexión genuina entre las personas. Otro matiz del significado es la creencia de que existe una chispa divina en cada persona. Cuando la palabra namasté está acompañada del gesto, o mudra, de las manos en forma de rezo y la inclinación de la cabeza, estamos tácitamente reconociendo esta presencia divina en uno mismo y en el otro. Si lo expresáramos con palabras, sería algo así como: “La chispa divina que hay en mí reconoce la chispa divina que hay en ti”. Otros de los significados atribuidos “Su espíritu y mi espíritu son uno” o “Lo que es divino en mí, saluda a lo divino en ti”. En todos los casos, lo que se trata de transmitir es un saludo o despedida a la otra persona, desde la parte más profunda y espiritual de nuestro ser. Un gesto auténtico y sincero, liberado de todo prejuicio y que surge desde la parte más bondadosa de nosotros hacia las personas con las que nos encontramos.



Saludo scout: A la vez que se saluda (palma de la mano derecha hacia adelante, el dedo pulgar sobre el meñique quedando los demás dedos hacia arriba) se extiende la mano izquierda, en recuerdo de lo que le dijo el jefe Ashanti a Baden Powell (fundador de los scouts) al ser capturado: “sólo los más valientes entre los valientes se saludan con la mano izquierda, porque para hacerlo deberían desproveerse de su mayor protección, que es su escudo”.



Saludo con beso: Comúnmente en nuestra sociedad solemos dar besos o un apretón de manos como forma de saludo. El origen del beso es una expresión de afecto que hace mucho tiempo les daban las madres sus hijos, como manera de manifestar cariño por alguien. Después del siglo VI el beso empieza a surgir como una forma de afecto entre personas adultas y ya no sólo en niños. Durante la Revolución Industrial el beso fue censurado de forma pública, quedando reducido al ámbito privado. En mayo del 68, el beso se convirtió en símbolo de rebeldía, por la censura

2

impuesta. Al símbolo del amor, el beso unió un punto de rebeldía. La evolución del beso como saludo es bastante reciente.



Saludo militar El saludo militar es una forma básica de respeto y cortesía. Los historiadores notan que la práctica es semejante a caballeros que levantan sus viseras para identificarse como amigo o enemigo. Es un saludo de larga tradición entre el personal militar, iniciado por una persona de rango inferior. Observando el protocolo de saludo apropiado se refleja positivamente en el individuo y su unidad. Consiste en llevar la mano derecha con los dedos juntos hacia la sien o a la visera de la gorra si es que la llevaran puesta. Usualmente el saludo militar se conoce también como saludo de visera.



Saludos en algunos países y lugares del mundo En España, el saludo con un beso es cada mejilla es característico. En Argentina un beso en la mejilla entre hombres es normal y en Perú estrechar las manos es in símbolo de respeto. En el mundo hay diferentes formas de saludo y aquí les presentamos algunas. Nueva Zelanda El saludo Hongi consiste en unir las narices y la frente para intercambiar el aliento (vital). Es tradicional de la cultura Maorí. En Japón El saludo no incluye contacto físico. Las personas hacen una leve inclinación de la cabeza como muestra de respeto por la otra persona. Alaska La forma tradicional de saludo de los esquimales consiste en frotar sus narices. Es un roce “cariñoso” entre conocidos. Sierra Leona El grupo étnico Mendes incluye el contacto físico para el saludo. Se frotan la barbilla del uno con el otro en señal de respeto y amistad. India. Los hindúes, hombres y mujeres, evitan el contacto físico a la hora de saludar. Ellos juntan sus manos a la altura del pecho y pronuncia ‘namaste’ (yo te reverencio) para saludar al otro. Tibet sacar la lengua y sacudirla es un saludo cordial en el Tibet. Es una forma de demostrar que nunca pronunciarán cosas negativas de esa persona.

Uno de los beneficios del saludo cuando abrazamos: Con el saludo de abrazos (siempre que sean voluntarios y deseados) se produce una hormona en nuestro cuerpo llamada Oxitocina se ha demostrado que el contacto físico, como son los abrazos hace que se dispare sus niveles y además se produzcan cambios a nivel cerebral facilitando que se formen lazos de unión entre las personas, es uno de los mejores recursos de nuestra mente para mantener la salud mental es la liberación de esta hormona. Nuestro organismo la genera de manera natural y nos proporciona placer y felicidad. Gracias a ella aumenta el sentimiento de confianza, mejora la sociabilidad, inhibe la segregación de cortisol (hormona del estrés) por lo que reducirá niveles de ansiedad, preocupación y tensiones. Posee un potente efecto ansiolítico suficiente para compensar los efectos del estrés y servirá de ayuda ante sintomatología depresiva. Además la oxitocina reduce los niveles de colesterol y es el mejor protector del corazón ya que hace que trabaje de forma correcta y no en exceso. Lo cierto es que produce efectos en nuestro cerebro muy importantes como estabilidad emocional y combatir numerosos estados de ansiedad, fobias, estrés etcétera. Es una de las pequeñas acciones que de manera natural, nos ayudan a mejorar nuestro estado de ánimo.

Descripción de la actividad: 1.

Una vez que te has sido presentado con los participantes comienza a crear un ambiente cordial y de confianza, aborda el tema de la importancia del saludo. Pregunta a los participantes:   

¿Para qué saludan? ¿Qué significan los saludos? Tipos de saludos

3

 

2. 3. 4.

5.

6.

¿A todos saludan igual? ¿Qué dan en el saludo?

Con las respuestas de los participantes recupera la información y conecta con la importancia del saludo proporciona información como la que te compartimos aquí. Menciona cómo hay diferencias en las formas y tipos de saludos. Resalta el sentido de varios de ellos como por ejemplo el saludo maya y namasté que el saludo va el respeto y como veo a otra persona como yo en ti. Cómo a través del saludo estamos proporcionando información de nosotros (cómo somos, estados de ánimo por ejemplo). Comparte que a través del primer saludo a personas que no te conocen estas generando una impresión, y que una mala impresión o concepto que tengan de ti tarda hasta 20 encuentros o interacciones con estas personas para borrar esa imagen. Después de generar la reflexión de los participantes en el tema invítalos a dar su mejor saludo a los compañeros del curso.

Referencias: http://archivo.eluniversal.com.mx/ciencia/2015/saludar-mano-102519.html https://luzarcoiris.wordpress.com/2012/10/12/in-lakech-hala-ken-saludo-maya/ http://fali-elporquedelascosas.blogspot.mx/2008/11/por-qu-saludamos-con-la-mano-derecha.html http://www.elcomercio.com/actualidad/formas-extranas-saludar-paises-mundo.html http://diariodeavisos.elespanol.com/2016/04/oxitocina-la-hormona-la-felicidad/ https://lamenteesmaravillosa.com/conoces-el-significado-de-la-palabra-namaste/ http://www.ehowenespanol.com/reglas-del-saludo-militar-lista_497497/

4...


Similar Free PDFs