Importancia del español y la diversidad hispanohablante PDF

Title Importancia del español y la diversidad hispanohablante
Author Gaby Gallegos
Course Pensamiento crítico
Institution Universidad del Valle de México
Pages 2
File Size 175 KB
File Type PDF
Total Downloads 53
Total Views 150

Summary

La cultura en español es, sin duda, una de
las más ricas del mundo. Son numerosos
los creadores de talla universal en los
campos de la literatura, Bellas Artes,
música o cine procedentes de España, pero
también de todos aquellos países que se
expresan en nuestro i...


Description

La real academia española de la lengua

Conclusión En resumen el idioma español es la tercera lengua y la cultura son los valores

La Real Academia Española (RAE) cuida del idioma, de sus formas, su evolución y

españoles mas universales. Es el segundo idioma mas estudiado en el

adaptación . • Acaba de cumplir 300 años de historia. • La RAE forma, junto a 22

mundo despues del inglés. Es la lengua oficial en 21 paises, su número

academias de sendos países de habla hispana, la Asociación de Academias de la

de hablantes de español, no deja de crecer se prevee que dentro de 3 o 4

Lengua Española (ASALE)

generaciones el 10% de la población se entendera en español.

¿Está de moda hablar español?

El español es un idioma que ha presentado numerosas variantes en cada región en la que fue muchos

asimilado, mezclándose en casos con terminologías,

pronunciaciones y acentos locales. Es el 2° idioma más estudiado del mundo: cerca de 20 millones de personas en todo el mundo. • Solo en Estados Unidos, 6 millones de personas estudian hoy español. • En los últimos 10 años, las matrículas para estudiar español se multiplicaron por 13 • Turismo, cultura y comercio, entre los activos en los que la lengua tiene mayor valor económico. • El turismo idiomático aporta más de 500 millones de euros anuales.

Referencias Anonimo. (Sin fecha). "Importancia del español". Recuperado de: https://www.importancia.org/espanol.p hp Marimon Llorca, C. ( 2006). El español en América: de la conquista a la época colonial. Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2006. Documento de Internet disponible enhttp://www.cervantesvirtual.com/obr a-visor/el-espaol-en-amrica-de-laconquista-a-la-poca-colonial0/html/00f4b922-82b2-11df-acc7002185ce6064_2.html

Importancia del español y la diversidad hispanoparlante

Además. En 2050 Estados Unidos será el primer país hispanohablante del mundo. Las estimaciones realizadas por la Oficina

Riqueza Lingüística

del Censo de Estados Unidos muestran que los hispanos serán 132,8 millones en 2050, cifra que casi triplicaría a la actual de 50 millones. Eso supondrá que el 30% de la

¿sabías qué?

población, casi uno de cada tres residentes en los Estados Unidos, será hispano. El español está bien presente en la red es el tercer idioma más utilizado en Internet (7,8% del total)- y los ámbitos científicos

La lengua y la cultura son los valores españoles más universales. El español es hoy hablado por más de 500 millones de personas: es la segunda lengua con mayor número de nativos en el mundo y el segundo idioma de comunicación internacional. Además, es el segundo idioma más estudiado en el mundo (tras el inglés, con más de 40 millones de estudiantes, distribuidos en 90 países). Es la lengua oficial o cuasi oficial de 21 países. Se estima que en 2030 los hispanohablantes serán el 7,5% de los hablantes de todo el mundo, muy por encima del ruso (2,2%), del francés (1,4%) y del alemán (1,2%). Si todo se desarrolla como se prevé, dentro de tres o cuatro generaciones el 10% de la población mundial se entenderá en español

La cultura en español es, sin duda, una de las más ricas del mundo. Son numerosos los creadores de talla universal en los campos de la literatura, Bellas Artes, música o cine procedentes de España, pero también de todos aquellos países que se expresan en nuestro idioma. La lengua y la cultura en español viajan por todo el mundo en una suerte de mezcla de tradición y vanguardia que pone de relieve la genialidad y la creatividad de los autores españoles. A la riqueza del castellano. Desde su creación, en 1901, 11 escritores en español han recibido el Premio Nobel de Literatura.

El español es hoy un instrumento esencial para la difusión de los resultados de los estudios científicos. Aunque aún lejos

de

los

primeros

puestos en la jerarquía científica internacional, el español científico y técnico comienza a internacionalmente.

abrirse

terreno

España ocupa el décimo puesto en la clasificación mundial de producción científica.

EL INSTITUTO CERVANTES Creado en 1991, hoy está presente en más de 80 ciudades de 44 países en los 5 continentes. • Es una institución cultural pública cuya labor es la promoción del español y las lenguas cooficiales de España y la difusión de la cultura de los países hispanohablantes. • Cuenta con un portal de referencia sobre la lengua española y la cultura en español, el Centro Virtual Cervantes, y ofrece cursos de español a través del Aula Virtual de Español, AVE....


Similar Free PDFs