Oratoria Forense y la importancia del orador. PDF

Title Oratoria Forense y la importancia del orador.
Author Pahola Thuquer
Course derecho procesal penal I
Institution Universidad Mariano Gálvez de Guatemala
Pages 17
File Size 141.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 57
Total Views 143

Summary

carrera de ciencias jurídicas sociales (derecho) cuarto semestre año 2021. nesicito archivos para poder seguir aprendiendo. ciencias...


Description

Definición de la Oratoria La Oratoria es el arte de hablar con elocuencia; dé deleitar, persuadir, conmover por medio de la palabra. La Oratoria nos enseña a usar el lenguaje oral, a hablar con elocuencia y constituye "el enlace que por medio de la palabra se establece entre el pensamiento, los sentimientos y la voluntad del que habla, y el pensamiento, los sentimientos y la voluntad de el o los que escuchan" Por medio de la oratoria convencemos, persuadimos, instruimos, informamos, emocionamos y sugestionamos. Fundamentalmente, la oratoria es una relación con los otros para persuadirlos, enseñar, deleitar, conmover,

agradar, como otros medios que el orador halla

concurren a la persuasión, de aquí que se la conceptúe como un arte practica dirigida a persuadir.

Reseña histórica de la Oratoria Indudablemente el arte de la persuasión (Oratoria) nació bajo el cielo brillante y transparente de la divina Grecia. Su origen se sitúa en el año 600antes de Cristo.

El primer orador de que se tiene noticia fue Pisistrato, famoso tirano que gobernó esa ciudad. Luego aparecería una escuela de oradores fundada por Georigias.Mas tarde se descartarían Percicles (celebre estadista que dio nombre a su siglo), Focion, de quien se decía que era el hacha de los discursos más acabados. Demades, que atraía al pueblo que lo escuchaba extasiado, pendiente de sus palabras que corrían como un torrente. Como el espíritu de los griegos fue dialectico y sutil, su elocuencia era la elegancia, el gusto, el refinamiento acompañados de la fuerza y energía. Resume López así el carácter de aquella elocuencia: la corrección, la fuerza y la energía. En resumen los caracteres de la elocuencia romana fueron la pompa, la majestad, la armonía. Sin duda que la oratoria clásica, la denominada ática o de Atenas, es la que mejor asentó sus principios que aun bien aplicados, enseñan y forjan los mejores modelos de la oratoria moderna. Los áticos llevaron a la perfección los procedimientos de la persuasión por medio de la palabra oral.

El aticismo, como ley de la palabra oral tuvo como sus máximos expositores a Focion, Demades, Hiperides, Esquines y Demostenes, el más grande de todos, cuyo discurso de la corona, vencedor de Esquines, es uno de los bellos monumentos que nos ha legado la antigüedad. En el se da el aticismo como ley de la palabra oral, se fijan las características de la escuela y lo que viene después es historia de la decadencia. Las virtudes del aticismo que no puede desdeñar el orador moderno son: claridad, concisión y sencillez.

Clasificación de Tipos de Oratorios Sobre las clases de elocuencia, Aristóteles dijo en su siglo que no hay más que tres clases de discursos: los deliberativos, los judiciales y los demostrativos.

Majorana

elocuencia: didáctica,

distingue

cinco

sentimental, política,

grandes religiosa

clases y

de

forense.

En torno de ellos se agrupan las innumerables variedades de discursos públicos que el talento individual y la necesidad social multiplican copiosamente entre los hombres y que en orden al En ningún

otro género ofrece

el

discurso

oratorio

caracteres

tan

distintivos, porque las oraciones del púlpito se acercan ya más a las composiciones poéticas, como ya hemos apreciado en anteriores casos, como Roberspierre, Lincoln, y otros; mientras que la oratoria forense pertenece a las obras científicas.

De modo como se

pronuncian, pueden ser de

leídos,

tres formas:

recitados e

improvisados. Entre los tipos de oratorios tenemos los siguientes:

A) ORATORIA POLITICA.- Por razón de la gran variedad de

asuntos que comprende, es el género que más transformaciones recibe según las épocas, el auditorio y las circunstancias, y por lo mismo la que goza de una mayor libertad de forma y la que menos puede sujetarse a reglas. En los encarnizados combates de los partidos y en las graves cuestiones de cuya resolución dependen la dignidad o la vida delas naciones, es donde se manifiesta con más evidencia el carácter apasionado de la oratoria

política,

pues

nunca

es

más

difícil, variables e

inconstante el público que en las asambleas políticas. La oratoria política exige conocimientos vastos y profundos, y más en los tiempos en que la ilustración y cultura se encuentran extendidas.

Además de un perfecto estudio de las cuestiones de política general y conocimientos técnicos en las diversas y complicadas ramas de las ciencias administrativas, debe el orador político conocer a fondo la historia, el modo de ser y sentir del pueblo a que se dirige la palabra. La historia por tanto, cumple un factor determinante en la oratoria política, ya que el orador que fragüe planes para el porvenir, debe fundar su experiencia en la segura escuela de lo pasado. Preparación Del Discurso. En cuanto a su preparación, el discurso político difiere en muchos casos de todo otro linaje de discursos. No siempre es el mejor discurso político el que se prepara con mucho tiempo en la soledad del gabinete; pues sucede con frecuencia que donde lucen con mayor brillo las cualidades del orador es en las rectificaciones, o sea en los discurso que apenas han sido objeto de preparación, verdaderas improvisaciones en que se contesta y refutan las afirmaciones del contrario. Claro está, que nos referimos a la falta de preparación de forma, pues para conseguir el triunfo oratorio en una rectificación es preciso un profundo conocimiento del asunto y haber pasado horas enteras examinándolo desde todos los puntos de vista.

Elocución, varía mucho según el auditorio, pues tendrá que revestir formas templadas si se dirige a una asamblea de personas respetables, por ejemplo en el Senado; más necesitará mayor vehemencia y fogosidad si se trata de un tribuno que se dirige a masas populares. La oratoria política puede dividirse a su vez en varios géneros: a) Oratoria Parlamentaria.- es decir los discursos que se pronuncian en las Cámaras para formar y discutir leyes, y censurar o defender la conducta de los gobernantes. b) Oratoria Popular.- Discursos dirigido al pueblo para formar o dirigir su conciencia política, ilustrándose acerca de sus derechos y encauzando sus voluntades para conseguir el completo reconocimiento de éstos; claro es que hablamos en el supuesto de tratarse de un orador honrado. c) Oratoria Periodística.-Esta oratoria, es agregada a esta especie, por parte de COLL y VEHÍ. Considerando la oratoria escrita, por adoptar muchos de los artículos de los periódicos formas completamente oratorias, sobre todo los artículos de fondo que solían y suelen caracterizar

a

parte

de

la prensa española.

d)

Oratoria

Militar.- Discursos o arengas pronunciados por los generales o caudillos en momentos críticos para exaltar el ánimo de los soldados

con palabras

enérgicas,

sin

artificio

alguno,

y

dejando

que

el corazón hable en lugar de los labios. Por tanto diremos, que tiene por objeto animar a las tropas enardecidas al combate o felicitarles por la victoria, o también instruirlas en algún asunto, e inclusive en ocasiones contener sus ímpetus y reprenderlas. Al respecto de pertenecer como especie de la Oratoria Política, existe muchas contradicciones, ya que se distinguen de aquellas, tanto por su finalidad, como porque las masas militares, a diferencia de los políticopopulares, está organizadas y dirigidas por la disciplina, cuya base es la obediencia y el respeto a los que mandan.

B) LA ORATORIA DIDACTICA .- Este género, comprende los discursos encaminados a persuadir a los hombres de las verdades científicas, tiene su origen en la creciente necesidad de expansión y propagación que la ciencia moderna va experimentando, y abarca todos los asuntos puramente científicos o de algún modo relacionado con la ciencia, de donde se deduce cuan extenso y general es su objeto, puesto que en nuestros días apenas queda aspecto de la realidad que no sea estudiada por la ciencia. Navarro y Ledesma dice, que esto podría justificar el criterio de los que reputan como

forma didáctica este género de oratoria; más para comprender la razón de nuestro concepto, basta fijarse en que el propósito del orador académico no es tanto enseñar o exponer teorías científicas como convencer o persuadir de la verdad de ésta al público, empleando para ello la forma de oratoria. El orador didáctico tiene que reunir cualidades especiales, pues no le basta un conocimiento completo de la cuestión sobre la que va hablar, es preciso que posea, además, lo que se llama talento expositivo, o facultad de hacer llano, agradable y accesible a todas las inteligencias lo que de por sí es abstracto y difícil. Los Discursos entre las varias especies de discursos didácticos debemos señalar los que se llaman con toda propiedad discursos académicos, porque se leen o pronuncian en las Academias científicas y literarias. Los de Exposición Científica, en los cuales el orador ilustra a sus oyentes respecto de un punto por el investigado. Los de Vulgarización, destinados a exponer teorías o descubrimientos modernos, poniéndolo al alcance del público profano. Y los de Controversia o discursos de puntos opinables de olas nuevas investigaciones.

C) ORATORIA FORENCE.- Es la que tiene por objeto ilustrar la inteligencia y mover la voluntad de los jueces para decidir si un hecho se ha realizado o no, si una persona es o no culpable, si ha de aplicarse tal o cual regla jurídica o si ésta ha de interpretarse en uno u otro sentido. Esta finalidad especial de la oratoria forense requiere 3 reglas especiales, primero las Cualidades del Orador, segundo la Materia del Discurso, y tercero el estilo. Todos ellos llevan conocido grandes valorizaciones, las cuales son reflejadas en el foro. Estos aspectos serán expuestos en los siguientes trabajos posteriores, dejando al siguiente (estudiante) en orden al tema de exposición la correlativa explicación.

D) ORATORIA SENTIMENTAL.-Es aquella cuyo objeto especifico es invocar el bien y conjurar el mal y que, mucho más difunda de lo que a primera vista puede creerse, responde al oscuro sentimiento del mas allá, tan profundamente humano. La colorida florescencia de este tipo de oratorio, que es al mismo tiempo: ceremonial y augural, se funda sobre el clásico panegírico (loa o celebración de alguna persona, cosa o acontecimiento); girando casi

siempre sobre los dios puntos cardinales de la muerte y dela vida: oración fúnebre y brindis. E) ORATORIA MILITAR.- Discursos o arengas pronunciados por los generales o caudillos en momentos críticos para exaltar el ánimo de los soldados con palabras enérgicas, sin artificio alguno, y dejando que el corazón hable en lugar de los labios. Por tanto diremos, que tiene por objeto animar a las tropas enardecidas al combate o felicitarles por la victoria, o también instruirlas en algún asunto, e inclusive en ocasiones contener sus ímpetus y reprenderlas. Al respecto de pertenecer como especie de la Oratoria Política, existe muchas contradicciones, ya que se distinguen de aquellas, tanto por su finalidad, como porque las masas militares, a diferencia de los político-populares, está organizadas y dirigidas por la disciplina, cuya base es la obediencia y el respeto a los que mandan. El orador militar debe reunir las cualidades especiales, además de las precisas al orador en general. Primero debe ser verdaderamente militar, es decir tener profunda y voluntaria inclinación a la carrera de las arma, y ser denodado,

entendiendo

por

denuedo

no

la

temeridad,

sino

el valor juicioso, la intrepidez serena e ilustrada, para inspirar confianza al soldado. Su principal estudio será la historia de la

antigüedad y de su propio país, profundizando en la del arte de la guerra (si es que se puede llamar arte, lo concerniente a la guerra) y en la de los hechos militares: porque los nombres de los lugares célebres y de los héroes y el recuerdo de sus hazañas le proporcionarán imitaciones y comparaciones seductoras a las cuales puede hacerlas suyas, en su vida objetiva; pero de debiendo abusarse de estos recursos y menos de las citas. Finalmente, deberá conocer al soldado para apreciar sus cualidades y sus necesidades y defectos, que ha de tener muy en cuenta en sus discursos, y estará presto a dar ejemplo de paciencia en las fatigas, de constancia en las privaciones y poder así imponer silencio a las quejas y ahogar a las amenazas. F) ORATORIA ARTISITCA.- Su objeto fundamental es producir placer, deleite artístico. Este tipo de elocuencia requiere de un estilo poético, de un amplio conocimiento de la poesía conocida como gaya ciencia; así como de un profundo estudio de las llamadas bellas artes. El orador artístico enseña a saborear lo bello y a reproducirlo, a cuyo efecto es indispensable poder decir en que consiste lo bello en general y en cada arte, y como se alcanza a discernido en la naturaleza, a conservado con imaginarlo en el espíritu idealizándolo y hacer pasar lo ideal a real, por medio de los recursos del arte.

El cultivador de este estilo no debe olvidar que la elocuencia Ha nacido de las poesías en la poesía donde principalmente debe estudiarse la elocuencia. Dice con acierto JOSE MARIA LOPEZ: "En aquella es donde mejor se encuentra la gran elocuencia; el vigor de los pensamientos; la propiedad de las imágenes, la fuente del entusiasmo; los vuelos de la imaginación y el modo de la seguida en todas sus ondulaciones y giros.

Elementos del proceso oratorio: el orador, el discurso y el público

Los elementos del arte de la oratoria son: el orador o conferenciante, que en lenguaje de la ciencia de la comunicación se denomina el "emisor", el discurso, conferencia, o "mensaje" y el público, auditoprio o "receptor". A) EL ORADOR.- Persona que habla en público, pronuncia discursos o

imparte

conferencias… Persona que

por

su

naturaleza y estudio tiene las cualidades que lo hacen apto para lograr los fines de la oratoria.

La segunda definición creo que apunta más a la esencia de un orador, es alguien que por estudios o naturaleza (muchas personas tienen un don innato para la comunicación y han conseguido hablar en público siendo autodidactas). Pero si ese no es tu caso no debes desanimarte, la definición dice que por naturaleza y estudio el orador llega a conseguir los fines de la oratoria, que son influir en los demás y convencerlos para tomar una determinada acción. Yo personalmente creo que el orador no nace, se hace, y para ello existen muchos recursos a su disposición, escuelas de oratoria, cursos online, libros, seminarios, talleres, y la observación, escuchando a otros oradores se puede aprender mucho, tanto de lo que se debe hacer como de lo que se debe evitar. b) EL DISCURSO.- Un discurso es un acto de habla, y por tanto consta de los elementos de todo acto de habla: en primer lugar, un acto locutivo o locucionario, es decir, el acto de decir un dicho ( texto) con sentido y referencia; en segundo lugar, un acto elocutivo o ilocucionario, o el conjunto de actos convencionalmente asociados al acto ilocutivo; finalmente, un acto perlocutivo o perlocucionario, o sea,

los efectos en pensamientos, creencias, sentimientos o acciones del interlocutor (oyente). El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que ella como dijimos se encuentra conformada por tres aspectos que son: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio. En primer lugar, tenemos el contenido del discurso, el cual debe ser tejido en el telar de las experiencias, debe estar copado de detalles, ilustraciones, personificaciones, dramatismo y ejemplos en algunos casos; y todos estos expresados con términos familiares y concisos los cuales den la comprensión y el entendimiento adecuado; en donde lo que se quiere decir sea entendidos por todos. c) EL PUBLICO.- El público, por otra parte, es el conjunto de personas que se reúnen en un determinado lugar con algún fin (por lo general, para asistir a un espectáculo): "El público llenó el teatro para escuchar al cantautor catalán", "El partido fue un fracaso: el público no llegó a ocupar ni la mitad del estadio", "Los integrantes de la obra teatral ya no saben qué hacer para atraer más público a la sala". Público

también es aquello perteneciente a toda la sociedad o común del pueblo Se utiliza como concepto contrapuesto a privado. Un hospital público, en este sentido, es aquel que se financia con aportes estatales (es decir, con el dinero que los ciudadanos destinan al pago de impuestos) y que no tiene dueño. Puede ser utilizado, por lo tanto, por cualquier persona. Las empresas públicas son aquellas manejadas por el Estado. Se diferencian de las empresas privadas, cuyo capital está en manos de empresarios o inversores autónomos que no manejan el dinero estatal. En un sentido similar, el espacio público es el que está abierto a toda la sociedad, mientras que el espacio privado puede ser cerrado o administrado de acuerdo a los intereses de sus dueños.

Relación de la Oratoria con algunas Disciplinas Humanísticas

La oratoria como parte de las llamadas disciplinas humanísticas o humanidades, se vincula por su finalidad y objeto principalmente con el derecho, cuyo fin es alcanzar la justicia; con la adecuación, cuyo fin es una educación integral que sirva a la promoción del hombre, y con

la política, que constituye el instrumento de logro del bien común, el orden y la paz. En cada una de esas disciplinas, el orador, con su único y fundamental instrumento, la palabra persuasiva, siguiendo las enseñanzas que parten desde los tiempos de Aristóteles, tratara de difundir e infundir los fines morales.

¿Cuál es la utilidad de la Oratoria?

La oratoria actual es una disciplina viva cuyo objetivo es la comunicación, utilizando un lenguaje claro, sencillo. Se eliminan la pomposidad y grandilocuencia, propias de la oratoria antigua. La utilidad que ofrece el aprender a hablar bien, es decir, el domino de la oratoria, no conoce límites. Su práctica proporciona grandes satisfacciones y robustece la personalidad de quién se lo propone. "La oratoria es el arte de hablar con elocuencia, para persuadir y convencer....


Similar Free PDFs