3ER Trabajo Oratoria, Caracteristicas DE UN Orador PDF

Title 3ER Trabajo Oratoria, Caracteristicas DE UN Orador
Author Adriel Castro
Course Oratoria
Institution Universidad Cooperativa de Colombia
Pages 2
File Size 69.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 2
Total Views 136

Summary

Download 3ER Trabajo Oratoria, Caracteristicas DE UN Orador PDF


Description

5 características de un buen orador 1. Presencia: Un orador debe vestirse adecuadamente, pero siempre teniendo en cuenta el público ante el cual se presenta. Su postura debe ser erguida (con los hombros ligeramente hacia atrás), mostrando decisión y seguridad. Su presencia no debe ser estática, sino que debe moverse para dirigirse a distintos sectores del público y para mostrar su entusiasmo y transmitirlo a la audiencia. 2. Preparación: Debe dominar el tema, los argumentos que desarrollará, pero también anticipar las preguntas que pueden dirigirle. Su conocimiento sobre el tema que desarrollará le permite mantener un discurso fluido, sin titubeos que pueden provocar la desconfianza o disminuir el interés del público. Por otro lado, la preparación también incluye la puntualidad, conocer el recinto donde se realizará la presentación y saber con qué elementos tecnológicos contará (micrófono, proyector, etc.). 3. Ritmo: La exposición de un buen orador debe ser dinámica, utilizando diversas técnicas digitales o visuales que ayuden a mantener la atención del público. Parte de ese dinamismo implica también hacer las pausas necesarias al hablar, para señalar etapas en el discurso, crear expectativa o facilitar la comprensión del mensaje. 4. Argumentación: El orador debe ser consciente de los fragmentos de su exposición que son más propensos al debate. Por eso su preparación debe incluir argumentos para defenderse ante las críticas esperables. Si bien el orador debe mostrarse convencido y firme en su posición, también debe escuchar las opiniones de la audiencia y respetar a aquellos que disientan con sus opiniones. 5. Gestualidad: La gestualidad tanto del rostro como del cuerpo debe ser utilizada para enfatizar los mensajes verbales, para favorecer la empatía del público o para mantener el dinamismo de la exposición. Sin embargo, debe utilizarse de manera consciente como un medio de comunicación no verbal, y nunca abandonarlo al azar, ya que si no es utilizado de forma adecuada puede convertirse en un distractor o incluso contradecir el mensaje que quiere transmitirse.

3 características de un abogado al momento de una intervención. 1- Objetividad: El rol del abogado Litigantes en un juicio oral, es de ser lo más objetivo posible, pues cualquier opinión le resta credibilidad, se debe presentar una información transparente en la medida de lo posible, sin ocultar nada al respecto sino de explicar de forma razonable nuestra tesis o teoría y es conveniente que el Abogado sepa distribuir su tiempo, por ello es recomendable ser lo más sucinto posible, no exagerar con la información porque ello puede llegar a confundir a los jueces o tribunal. 2- Claridad en el lenguaje: Nada más tedioso y complejo para la comprensión del juez y de las partes que una intervención en demasía técnica. Aun cuando el Derecho es de aquellas carreras que cuenta con un lenguaje distintivo, nada obsta para encausar un mensaje mucho más simple y claro que repose en la retentiva de los asistentes. En este punto, es donde la simpleza adquiere su mayor importancia, ya que entre más sencillo y menos complejo el mensaje, con mayor efectividad será recepcionado por los destinatarios, en especial, por el juez. 3- Naturalidad: La naturalidad termina siendo un factor fundamental a la hora de una intervención oral por parte de un abogado; puesto que omite la ortodoxia y nos lleva a una situación mas cómoda, transmitiendo al juez como a las partes presentes, una confianza y serenidad en el momento de la argumentación de un discurso....


Similar Free PDFs