Facultades para ser un orador La elocutio PDF

Title Facultades para ser un orador La elocutio
Author Anonymous User
Course Teoría de la Literatura
Institution Universitat de València
Pages 1
File Size 44.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 42
Total Views 130

Summary

Resumen teoría de la literatura....


Description

facultades para ser un orador: L  a elocutio - es el aspecto de la retórica que más afecta a la literatura, hasta el punto de la Edad Media: retórica, elocutio y poesía se identificarán. - la elocutio es el aspecto más complejo de la retórica y representa la primera reflexión y estudio sistemático del lenguaje. Todavía sirve para analizar la literatura. - la elocutio es la fase del discurso tras el inventio y la dispositio - en la elocutio hay que dilucidar cómo decirlo. - se puede utilizar el lenguaje de una manera “recta” (pásame la botella) u “oblicua” (el cristalino brebaje pasamelo). En la forma oblicua se adora, se altera el lenguaje con fines estéticos para conseguir la virtud del ornato. - El ornato representa una relajación de dos virtudes básicas del discurso: la pureza y la claridad. - La alteración se hace sobre la lengua en su “estado normal” y en todos los niveles del lenguaje: fonológico, morfológico, sintáctico. semántico y pragmático- Busca llamar la atención más que darle importancia al contenido como en el lenguaje recto. - Nivel fonológico: ● aliteración: repetición de un sonido con el fin de reforzar el sentido de lo que se dice. “En el silencio solo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba” - Nivel morfológico: ● paranomasia: es la repetición de sílabas o palabras parecidas. “Todos los cargos llevan sus cargas”. - Nivel sintáctico: ● hipérbaton: alteración del orden sintáctico normal de la oración. “De este, pues, formidable de la tierra / bostezo, melancólico, vacío…” NIVEL SEMÁNTICO: LOS TROPOS se trata de la categoría de desvíos más compleja y más problemática. 1. tropos basados en el salto: metáfora, ironía, sinestesia. perífrasis, hipérbole, alegoría 2. tropos basados en la proximidad: metonimia, sinécdoque, antonomasia, énfasis....


Similar Free PDFs