Historia DE LA Oratoria PDF

Title Historia DE LA Oratoria
Course ingenieria industrial
Institution Universidad Alas Peruanas
Pages 15
File Size 221.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 25
Total Views 136

Summary

La historia de la oratoria desde tiempos antiguos hasta la actualidad. ...


Description

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

TEMA: HISTORIA DE LA ORATORIA TIPOS,GÉNERO,CLASIFICACIÓN, CARACTERÍSTICAS DOCENTE: MG. HERNANDEZ HUAMAN, EDUARDO MOISES. ALUMNAS: CHAVEZ BARRIENTOS, NADIA CAROLINA. COLLADO ALARCON, YENIFER. LA ROSA HUANACO, RITA FIORELLA. CURSO: ORATORIA CICLO: IX ICA-PERÚ 2020

DEDICATORIA

Dedicado a nuestras familias que día a día confían en nosotras y nos dan muestras de su apoyo para la culminación de nuestra carrera universitaria en enfermería.

Página | 2

AGRADECIMIENTO Agradezcemos a Dios por darnos vida y salud para seguir nuestros estudios universitarios durante estos tiempos de pandemia. A nuestro docente por su gran apoyo y motivación, por brindarnos todos los conocimientos necesarios y llevarnos pasó a paso en el aprendizaje para la culminación de nuestra carrera en enfermería. A nuestras familias por apoyarnos y brindarnos siempre su apoyo, tanto sentimental, como económico.

INDICE Página | 3

DEDICATORIA..................................................................................................2 AGRADECIMIENTOS.......................................................................................3 INTRODUCCIÓN..............................................................................................5 LA ORATORIA..................................................................................................6 HISTORIA.........................................................................................................6 CONCEPTO......................................................................................................6 TIPOS DE LA ORATORIA................................................................................7 GÉNERO..........................................................................................................8 CLASIFICACIÓN DE LA ORATORIA...............................................................9 CARACTERÍSTICAS DE LA ORATORIA.......................................................11 BIBLIOGRAFÍA...............................................................................................13 CONCLUSIONES...........................................................................................14

Página | 4

INTRODUCCIÓN Como la mayoría de las ciencias humanas, la oratoria tuvo su origen en Grecia de la mano de los sicilianos. En Grecia la oratoria era utilizada con fines políticos y para alcanzar prestigio. Sócrates fundó una escuela de oratoria, situada en Atenas, y definió al orador como el hombre instruido y con ideales altos que iba a garantizar el progreso del estado. Demóstenes fue el orador que fue considerado el mejor dentro de este arte. Cicerón fue quien la perfeccionó en la República Romana. Él escribió varios discursos y tratados que han llegado a nosotros casi en su totalidad. la oratoria es algo natural en el ser humano, como capacidad de persuadir o convencer a otro acerca de mi punto de vista u opinión. Sin embargo, se ha desarrollado como disciplina con sus reglas y sus características propias. La finalidad de la oratoria es transmitir un mensaje sin miedos o desconfianzas y con desenvoltura. La oratoria está relacionada con la elocuencia, de poder convencer con nuestras palabras y conmoverá quien o quienes nos oyen.

Página | 5

LA ORATORIA HISTORIA La oratoria se centra en el continente eropeo nació en Sicilia, Italia y se desarrolló fundamentalmente en Grecia, donde fue considerada un instrumento

para

alcanzar

prestigio

y

poder

político. Había

unos

profesionales llamados logógrafos que se encargaban de redactar discursos para los tribunales. El más famoso de estos logógrafos fue Lisias. Sin embargo, Sócrates creó una famosa escuela de oratoria en Atenas que tenía un concepto más amplio y patriótico de la misión del orador, que debía ser un hombre instruido y movido por altos ideales éticos a fin de garantizar el progreso del estado. En este tipo de oratoria llegó a considerarse el mejor en su arte a Demóstenes. De Grecia la oratoria pasó a la República Romana, donde Marco Tulio Cicerón lo perfeccionó. Sus discursos y tratados de oratoria nos han llegado casi completos. Durante el imperio Romano, sin embargo, la oratoria entró en crisis por cuenta de su poca utilidad política en un entorno dominado por el emperador, aunque todavía se encontraron grandes expertos en ese arte como Marco Fabio Quintiliano; los doce libros de su (De institutione oratoria) se consideran la cumbrne en cuanto a la teoría del género. Sin embargo, como ha demostrado Ernest Robert Curtius en su Literatura europea y Edad Medialatina, la Oratoria influyó poderosamente en el campo de la poesía y la literatura en general pasándole parte de sus recursos expresivos y retorizándola en exceso.

CONCEPTO La oratoria es el arte de hablar con elocuencia y es una herramienta muy importante formado por el discurso que se usa para propósitos tales como la motivación, persuasión, información, traducción o simple entretenimiento.

Página | 6

TIPOS DE LA ORATORIA a) Oratoria Social: Llamada también oratoria sentimental, ceremonial o augural. Es la que tiene por ámbito propio, las múltiples ceremonias en las que le toca participar al ser humano en general; sean estas en el hogar, comunidad o a nivel institucional, académico o laboral. b) Oratoria Pedagógica: Es el arte de transmitir conocimientos y cultura general a través de la palabra hablada. Llamada también didáctica o académica. Su objeto específico es enseñar, informar y/o transmitir conocimientos. Usada por los profesores, catedráticos y educadores. c) Oratoria forense: Es la que tiene lugar en el ejercicio de la ciencia jurídica. Se le conoce también como Oratoria Judicial y es utilizada en exclusiva, en el ámbito de la jurisprudencia para exponer con claridad y precisión los informes orales de jueces, fiscales y abogados. d) Oratoria Política: Su esencia es exponer o debatir todas las cuestiones relacionadas con el gobierno de la actividad pública, pero partiendo de los principios e ideas políticas que ostenta el orador. Es utilizada en épocas electorales para persuadir y convencer a los votantes. e) Oratoria Religiosa: Denominada "homilía" u oratoria "sacra”. Es el arte de elaborar y disertar sermones a partir de la palabra de Dios, plasmada en la Biblia u otros libros religiosos. Trata sobre asuntos de fe y religión. Usada por los predicadores, curas, pastores y misioneros. f) Oratoria Militar Es la oratoria propia de las Fuerzas Armadas. Su objetivo es instruir en la defensa y el amor por la patria, además de estimular las virtudes heroicas de los soldados. Este tipo de discurso es poco espontáneo, normalmente leído. Página | 7

g) Oratoria Artística Tiene como objetivo principal producir placer estético. Se busca crear belleza con la voz, de modo que regocije el espíritu de los oyentes. Es usada por cantantes, artistas, animadores, maestros de ceremonia, presentadores y locutores. h) Oratoria Empresarial Tiene como objetivo las relaciones humanas y la persuasión, para conseguir de esta manera los fines y objetivos empresariales. Usada por hombres de negocios, empresarios, gerentes, vendedores y relaciones públicas.

GÉNERO a) Retórica y oratoria La oratoria y retórica son prácticamente términos iguales, se debe de saber una distinción entre ellos: retórica se utiliza para designar el arte teórico del discurso y oratoria es su aplicación práctica. Se definiendo la oratoria como el arte del convensimiento por medio de la palabra. En el sistema político republicano, donde había la libertad suficiente de palabra y el sistema judicial tenía cierta independencia, 

El buen orador tenía una poderosa arma política en sus manos, ya que por medio de este arte podía conseguir los votos de los ciudadanos e influir sobre el Senado.



La oratoria era imprescindible en las causas judiciales, donde el abogado debía inclinar en favor del cliente la voluntad de los jueces.

b) Oratoria anterior a cicerón El primer orador fue Apio Claudio el Ciego, el personaje político del S. III a. C. Escribió discursos en griego con fines de propaganda política. Otro orador destacado y de gran influencia política fue Catón el Censor (239-149 a. C.), un homo novas, de él nos quedan fragmentos de 80 de sus 150 discursos. Su capacidad de persuasión se basaba en una oratoria combativa y virulenta, brusca y entrecortada. Durante el s. II a. C. entra en juego un factor importante en el desarrollo de la oratoria: el influjo de la literatura Página | 8

griega. A partir de ahora empiezan a florecer escuelas de Retórica en Roma. El Círculo de los Escipiones desempeñó un papel muy importante en la asimilación de la literatura griega, la filosofía y el arte. En los años anteriores a la época de Cicerón, marcados por las luchas sociales. c) Oratoria forense o judicial La oratoria judicial o forense2 se ocupa de acciones pasadas. Al género judicial lo califica un juez o tribunal que establecerá conclusiones aceptando lo que el orador presenta como justo y rechazando lo que presenta como injusto. d) Oratoria política o deliberativa La oratoria política se ocupa de acciones futuras. Al género deliberativo o político lo califica el juicio de una asamblea política que acepta lo que el orador propone como útil o provechoso y rechaza lo que propone como dañino o perjudicial. e) Oratoria epidíctica o demostrativa El género demostrativo o epidíctico se ocupa de hechos pasados, pero, al contrario que el género judicial, se dirige a un público que no tiene capacidad para sancionar los hechos mismos, o influir sobre el asunto tratado; sino tan solo de asentir o disentir sobre la manera de presentarlos que tiene el orador, alabándolos o vituperándolos. Está centrado en lo bello y en su contrario, lo feo. Sus polos son, pues, el encomio y el denuesto o vituperio.

CLASIFICACIÓN DE LA ORATORIA a) Según el tema y el ámbito profesional: Este tipo de oratoria involucra exposiciones especializadas, es decir, las utilizadas por personas que tienen en común una misma profesión, arte u oficio y que en tal sentido desarrollan una práctica oratoria que con el devenir del tiempo se constituye por derecho de uso, en una práctica exclusiva del referido grupo humano. En ese sentido tenemos una clasificación muy amplia que comprende los siguientes tipos: Página | 9

 Oratoria Social  Oratoria Pedagógica  Oratoria forense  Oratoria Política  Oratoria Religiosa b) Según la actitud de comunicación del orador: Cuando el orador se encuentra en actitud de comunicación oral con las personas, puede transmitir su mensaje de dos maneras: en forma individual; cuando sólo él hace uso de la palabra para dirigirse hacía un grupo de personas que lo escucha sin intervenir; cuando un grupo de oradores de forma alternada según el turno establecido se dirigen al público, buscando entre todos, a través de la discusión, una opinión o decisión común. En el primer caso la oratoria es individual y entre sus formas más clásicas encontramos:  La Conferencia  Discurso de presentación  Discurso de bienvenida  Discurso de ofrecimiento  Discurso de aceptación  Discurso de agradecimiento  Discurso de despedida  Discurso de augurio En el segundo caso se denomina deliberativa o de grupo y entre sus formas más saltantes encontramos las siguientes:  La Conversación  La Entrevista  La Asamblea  La Mesa redonda Página | 10

 El Simposio  El Debate  El Foro  El Cónclave El orador es un artista que combina armoniosamente ademanes, gestos, expresión verbal y corporal de forma que consigue persuadir, conmover y agradar. La oratoria persigue cuatro fines: a) Persuadir

Implica convencer a otras personas de que nuestras ideas son las correctas y moverlas a la acción de acuerdo con ellas. Es la actividad de persuadir a otros semejantes para que tomen una decisión determinada. b) Enseñar

Comprende la acción de transmitir conocimientos a través de la palabra hablada, de manera formal (en centros de enseñanza) o informal (en el hogar, la calle) c) Conmover

Comprende el provocar, por medio de la palabra, determinados sentimientos, pasiones y emociones en el espíritu de las personas. d) Agradar

Es crear belleza con la palabra hablada, producir en el alma ajena un sentimiento de placer con fines determinados.

CARACTERÍSTICAS DE LA ORATORIA La oratoria no es simplemente hablar en público, un buen orador debe reunir ciertas características que lo hacen distintos al resto de los hablantes comunes. La oratoria siempre se realiza con un orador individual frente a un público. Una de ellas son:

Página | 11

 El orador debe hablar con claridad,entusiasmo, eficacia y persuasión. El lenguaje es su herramienta principal.  Un orador debe saber hacerse escuchar. debe lograr que el público muestre interés y sea reflexivo.  El orador Tiene que ser claro en su discurso. Puede ser un discurso persuasivo, a fin de convencer al público.  La apariencia física es muy importante y el aseo personas. La que elije el orador debe estar acorde con la ocasión ya sea formal o informal.  Un orador debe tener una actitud positiva, estar relajado y una buena salud física y psíquica.  El orarador debe poseer mucha capacidad de memoria, ya que la oratoria requiere un 90% de habla y apenas un poco de lectura de apuntes.  Un orador debe ser sincero, congruente y debe ser leal a quien ha confiado en él o ella.  Un orador debe perder el miedo y los prejuicios a hablar en público y saber estar frente a un público.  Un orador debe conseguir que el público lo escuche con atención y lo comprenda, que el oyente se convenza de lo que el orador está diciendo acerca de un tema.

Página | 12

BIBLIOGRAFÍA x 1. Universidad America Latina. [Online]. [Consultado el 8 de Setiembre del

2020].

Disponible

en:

http://www.ual.dyndns.org/biblioteca/argumentacion %20juridica/pdf/unidad_13.pdf. 2. iedA. [Online]. [Consultado el 8 de Setiembre del 2020]. Disponible en: http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/05032013/ec/esan_2013030513_9145241/ODE-aba9b3bf-d24e-3b5e-8074e2eadde44554/11_el_gnero_de_la_oratoria.html. 3. Alarcon Y, Pichola M, Sosa V, Suret B. Historia de la Oratoria. [Online]. [Consultado

el

8

de

Setiembre

del

2020].

Disponible

en:

https://sites.google.com/site/historiadelaoratoria4be/home. 4. Mendoza Tarazona ML. Academia.edu. [Online].; 2017 [Consultado el 8 de

Setiembre

del

2020].

Disponible

en:

https://www.academia.edu/35433815/_CLASIFICACI %C3%93N_DE_LA_ORATORIA_SEG %C3%9AN_LA_ACTITUD_DEL_ORADOR_. x

Página | 13

CONCLUSIONES  Oratoria es el arte de hablar con elocuencia.  Nació en Sicilia pero fue desarrollada en Grecia para adquirir poder político.  Sus géneros son: el judicial, demostrativo y deliberado.  Existen variadas clasificaciones de Oratoria.

ANEXOS

Página | 15...


Similar Free PDFs