LA IMPORTANCIA DEL ACIDO CLORHIDRICO ES DE VITAL IMPORTANCIA PDF

Title LA IMPORTANCIA DEL ACIDO CLORHIDRICO ES DE VITAL IMPORTANCIA
Author Gael Adrian Ramirez Garcia
Course Transferencia De Calor
Institution Instituto Tecnológico de Culiacán
Pages 2
File Size 114.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 144

Summary

INFORMACIO ACERCA DE ESTE TIPO DE REACCIONES PARA SABER COMO SE DA EN EL PLANETA TIERRA Y RESOLVER DIVERSAS PROBLEMATICAS DE TODO LO ANTERIORMENTE MENCIONADP...


Description

CLASIFICACIÓN DE ENLACES

ENLACES IONICOS Entonces, como puede haber pérdida o ganancia de electrones, se pueden formar iones de carga opuesta, y la atracción electrostática entre los iones de carga opuesta hace que estos se unan y formen compuestos químicos simples, en el que uno de los elementos cedió electrones y el otro los recibió. Para que esto pueda suceder y se forme un enlace iónico es necesario que exista una diferencia de electronegatividad entre los elementos implicados de al menos 1,7. El enlace iónico por lo general ocurre entre un compuesto metálico y uno no metálico: el átomo del metal cede uno o más electrones y en consecuencia forma iones con carga positiva (cationes), y el no metal los gana y pasa a ser la partícula cargada negativamente (anión). El óxido de calcio CaO (también conocida como cal viva) se forma cuando el calcio Ca transfiere los dos electrones de su capa de valencia, quedando como Ca+2, al oxígeno, que se transforma en O-2. ENLACES COVALENTES Se llama enlace covalente a un tipo de enlace químico, que ocurre cuando dos átomos se enlazan para formar una molécula, compartiendo electrones pertenecientes de su capa más superficial. Los átomos así enlazados comparten un par (o más) de electrones, cuya órbita varía y se denomina orbital molecular. Los enlaces covalentes son distintos de los enlaces iónicos, en los que ocurre una transferencia de electrones y que se dan entre elementos metálicos. Estos últimos, además, forman moléculas cargadas eléctricamente, llamadas iones: cationes si tienen carga positiva, aniones si tienen carga negativa. Existen los siguientes tipos de enlace covalente, a partir de la cantidad de electrones compartidos por los átomos enlazados: Simple. Los átomos enlazados comparten un par de electrones de su última capa (un electrón cada uno). Por ejemplo: H-H (Hidrógeno-Hidrógeno), H-Cl (Hidrógeno-Cloro).

Doble. Los átomos enlazados aportan dos electrones cada uno, formando un enlace de dos pares de electrones. Por ejemplo: O=O (Oxígeno-Oxígeno), O=C=O (Oxígeno-Carbono-Oxígeno). Triple. En este caso los átomos enlazados aportan tres pares de electrones, es decir, seis en total. Por ejemplo: N≡N (Nitrógeno-Nitrógeno). Dativo. Un tipo de enlace covalente en que uno solo de los dos átomos enlazados aporta dos electrones y el otro, en cambio, ninguno. Enlaces covalentes polares. Los electrones se comparten de forma no equitativa entre los átomos y pasan más tiempo cerca de un átomo que del otro. La molécula de agua está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno unidos por un enlace covalente. Es decir, los dos átomos de hidrógeno y el de oxígeno se unen compartiendo electrones. Su fórmula es H2O. Enlaces covalentes no polares. Los enlaces covalentes no polares se forman entre dos átomos del mismo elemento o entre átomos de diferentes elementos que comparten electrones de manera más o menos equitativa. La molécula de dióxido de carbono (CO2) tiene al carbono como átomo central y comparte dos pares de electrones con cada uno de los átomos de oxígeno unidos a él: tiene un enlace doble con cada átomo de oxígeno....


Similar Free PDFs