Origen Y Evolución DE LAS Tablet PDF

Title Origen Y Evolución DE LAS Tablet
Course Electronica
Institution Universidad Mayor de San Andrés
Pages 16
File Size 757.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 165

Summary

TABLETS...


Description

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS TABLET Posiblemente la primera imagen que nos venga a la cabeza si nos preguntan cuál fue la primera tablet sea el Apple iPad de 1ª generación. Nada más lejos de la realidad. Si bien es cierto que, cuando el 26 de enero de 2010 Steve Jobs presentó su iPad, marcó un antes y un después en esta era tecnológica, pero el tablet de Apple no era ni mucho menos el primer dispositivo de este tipo de la historia. Ya en el siglo XIX, el ingeniero Elisha Gray creó una patente llamada teleautógrafo, un gadget primitivo que reconocía la escritura del emisor y respondía en consonancia. En realidad, podríamos considerarlo también como el primer fax de la historia. A partir de ese invento comenzaron a aparecer nuevos sistemas que permitían relacionarnos con las máquinas sin utilizar ningún periférico, tan solo nuestras manos sin más. A partir de ahí comenzaron a aparecer nuevos dispositivos como el Stylator, que en 1957 creó el stylus, esa herramienta básica para las pantallas resistivas. Más tarde fue el departamento militar del Pentágono (Defense Advanced Research Projects Agency -DARPA-), creador también de lo que hoy en días es Internet, el que mostrase al mundo el Rand Tablet, un dispositivo que permitía trazar diagramas y escribir software mediante un lápiz óptico.

Rand Tablet

Pero realmente la primera tablet, la que podríamos considerar la verdadera precursora de las actuales, fue inventada por Alan Kay en 1968. Este reputado informático diseñó un prototipo, llamado Dynabook, orientado a los niños. Su idea era que los más pequeños pudieran transportar este dispositivo a las escuelas, conectándose a servidores remotos para poder acceder a textos y gráficos, algo que les ayudaría bastante en sus tareas escolares.

Dynabook

En los años 80 hubo un boom tecnológico en el, aún desconocido, sector de las tablets. Aparecieron 3 modelos destacables: Osborne 1, Portable Computer, Epson HX-20 y Atari Portolio. El primer modelo pesaba nada menos que… ¡11 kilos! y tenía un precio de unos 4.000 dólares de aquella época, por lo que, pese a sus prestaciones, tuvo un éxito bastante escaso. Epson tuvo algo más de éxito con su Epson HX-20 gracias a su ligero peso: ‘solo’ 1,5 kilos, que lo convirtieron en el primer netbook de la historia. Tampoco hay que olvidar al Atari Portfolio, que también tuvo su repercusión en su momento gracias a su reducido tamaño. Eso sí, quién más contribuyó al avance de los tablets fue Samsung. Sí, la compañía coreana creo el GRIDpad, el primer tablet complejo que funcionaba bajo la plataforma MS-DOS y que tuvo un notable éxito. Tanto, que el ejército estadounidense lo aprovechó y evolucionó para crear el célebre Palm Pilot.

Ya en 1992 la compañía Compaq lanzó al mercado el Compaq Concerto, el primer portátil que se convertía en tablet, al más puro estilo de los actuales Asus Transformer, escondiendo tras su pantalla la placa base, disco duro y disquetera. Viendo el éxito del Compaq Concerto, IBM se puso las pilas y lanzó el ThinkPad. Microsoft no se quería quedar atrás, por lo que, con el éxito de su sistema operativo Windows XP lanzó elWindows XP Tablet PC Edition, una versión de la plataforma de los de Redmond que permitía utilizar dispositivos compatibles con el toque de un stylus. Así fue como nacieron las Microsoft Tablet PC, que pasaron sin pena ni gloria por los mercados de todo el mundo. Incluso Nokia quiso probar suerte en el sector con su Nokia 770 Internet Tablet, lanzado en 2005 como un dispositivo web para redes inalámbricas de banda ancha. Ya en 2009 Asus mostró su gama EEE PC T91 y T91MT, considerados como los primeros tablets de la compañía. Por último, hay que destacar a Axiotron, una empresa que aprovechó un MacBook, le retiró la pantalla LCD y las teclas y lo convirtió en el primer ordenador Mac táctil. ¿De ahí sacó la idea Steve Jobs?

Nokia 770

Cuando parece que el futuro de las tablets tiende a dispositivos baratos que más que competir con portátiles y ordenadores, los complementan, Asus apuesta por un planteamiento diferente. Como ella, el resto de fabricantes de tablets Windows parece que van a optar por precios de tablets de alta gama que superan incluso los de los portátiles, ¿tiene esta estrategia un brillante o desastroso destino?

Google acaba de presentar su nueva familia de dispositivos Nexus, compuesta por el nuevo smartphone Nexus 4 y la nueva tablet de 10 pulgadas Nexus 10, además de una nueva versión del sistema operativo Android 4.2 Jelly Bean. Sin embargo, como muchos rumores habían anunciado, Google tenía una sorpresa preparada para su primera tablet, aquella que presentó hace algunos meses con Android 4.1. Esto ha sido una realidad, ya que Google ha renovado su tablet Nexus 7 con más almacenamiento y más conectividad. En el mundo de las tablets el claro líder es el iPad de Apple, un dispositivo que en el pasado trimestre vendió nada menos que poco más de 14 millones de unidades, según palabras de Tim Cook al presentar los impresionantes resultados de la compañía. Sin embargo, su principal rival como sistema operativo móvil cada vez se acerca más y le “roba” cuota de mercado, especialmente en este último período del año donde las ventas de tablets Android han crecido enormemente. Según el reporte de la firma de análisis Strategy Analytics, Android ha pasado a contar con nada menos que el 41% de la cuota de mercado en tablets, algo increíble ya que supone un crecimiento en las ventas de estos dispositivos de los 7.3 millones de unidades en el segundo trimestre del año, hasta los 10.2 millones en el pasado Q3 de 2012. Esto se debe al auge que ha tenido el mercado de tablets económicas en el mundo, liderado por el reciente lanzamiento de Nexus 7 de Google y las tablets Kindle Fire de Amazon.

Ipad 3

iPad, la historia

Apple siempre ha sido una compañía centrada en buscar la usabilidad y sencillez de todo lo que hace. Las tecnologías táctiles son perfectas para lograr esa meta ya que acompañadas de una interfaz sencilla conseguimos que hasta el producto más complicado, adquiera un funcionamiento sencillo y entendible. Esto no es nuevo para Apple, en Applesfera os mostramos como la compañía lleva casi 30 años trabajando con dispositivos similares, tablets, agendas, tabletas gráficas y un sin fin de accesorios basados en estas tecnologías. El Newton fue el primer dispositivo de renombre y comercial de la compañía en hacer uso de unas cuantas de sus patentes en este ámbito. El dispositivo nació en una época complicada tanto para la compañía como el mercado. Esto propicio que un equipo adelantado a su tiempo, con unas características increíbles y un funcionamiento futurista tuviese unas ventas muy por debajo de las esperadas. Pero si por algo pasará a la historia este dispositivo es por crear un nuevo mercado, un mercado que no existía hasta el momento y que tardó casi 10 años en despegar, pero el Newton fue la primera PDA tal y como entendemos hoy en día.

Por desgracia, lo primero que hizo Steve Jobs al llegar a la compañía de nuevo fue borrar todo rastro del dispositivo y centrarse en sus nuevas creaciones. En el 2001 empezó esta nueva oleada de rumores constantes y curiosamente el primer rumor fuerte de un tablet en la compañía data precisamente de esta fecha. No sabemos muy bien si Apple tardaría 6 años, pero no fue hasta el 2007, casi 10 años después del último Newton, que llegó el iPhone. El primer dispositivo táctil de la era Steve Jobs. Lógicamente el iPhone dejó con la boca abierta a todo el mundo, de nuevo un equipo de Apple se adelantaba a su época y tendrían que pasar casi 3 años para que empezaran a llegar dispositivos de otras compañías con características y funcionamiento similares. Los rumores en estos 9 años nunca cesaron, aunque seguramente todos ellos erraban en concepto y hablaban sin saberlo del iPhone. 3 años después de la presentación del iPhone, Apple ha presentado el iPad, la interpretación por parte de Apple de que es un tablet. iPad, ¿qué es?

Esa pregunta tan difícil de contestar, en este caso, es la que está causando la mayor parte de los problemas de aceptación del equipo. Cuando una compañía presenta un nuevo dispositivo normalmente suele estar catalogado bajo un concepto relativamente cerrado, el iPad no puede catalogarse bajo ninguna referencia puesto que él mismo es la referencia. El iPad no es un lector de libros electrónicos por lo que es ridículo decir que es peor que un Kindle, simplemente no pretende serlo. El iPad no es un netbook por lo que es ridículo decir que es peor que un netbook de HP o un Asus EEE, simplemente no pretende serlo. El iPad no es un… Entonces, ¿qué narices es el iPad? Este es el mayor fallo, desde mi punto de vista, que ha tenido Apple en esta ocasión no decir desde el primer momento que se puede hacer y que no se puede hacer con el dispositivo. La mayor parte de personas intentan buscar similitudes en otros equipos y ahí vienen los problemas, el iPad es simplemente un iPad. Después unos cuantos días pensando y hablando con personas entendidas en ordenadores y personas que no tienen ni idea de ellos, mis conclusiones son claras: El iPad es el ordenador perfecto para todas esas personas que no buscan ninguna complicación, ni quieren dolores de cabeza con actualizaciones, virus, programas, opciones… simplemente funciona, simplemente pueden hacer lo que ellos quieren en cada momento sin tener que preocuparse ni un sólo momento de su dispositivo.

El iPad ha reinventado lo que entendemos por ordenador sencillo (si he vuelto a decir ordenador por segunda vez), por que un netbook no es un ordenador sencillo, es un ordenador igual de complicado que cualquier otro, con sus mismos problemas, con sus dolores de cabeza, con sus ampliaciones de memoria…. pero más barato que un ordenador o portátil. Es un equipo pensado para todas esas personas con conocimiento básicos en la informática, personas que poco han usado un ordenador o que simplemente piensan que es excesivamente complicado para ellos. Si conoces alguna persona así (yo conozco varias) sólo necesitas mostrar el vídeo de funcionamiento para vender el equipo de forma automática, sin decir nada sobre él. iPad, ¿qué no es?

Pero hay un problema, hoy en día quedan pocas personas que realmente no conozcan como funciona un ordenador y que no sepan usar (aunque sea de forma básica) un Windows XP para navegar o tareas sencillas. ¿Qué pasa con el resto de usuarios? Pues que son la mayor parte de usuarios de Mac y justamente ellos son los que más defraudados se sienten con el equipo. La principales quejas son relacionadas con lo que justamente Apple quiere vender, la simplicidad. ¿Por qué no usa Mac OS X Snow Leopard? ¿Por qué no es más potente? ¿Por qué....? Porque no es eso, o al menos Apple no ha diseñado eso. Todos los usuarios habían interpretado los rumores como un equipo ultraportable donde poder usar Mac OS X en cualquier sitio, el problema es que Apple odia esos conceptos de “poca usabilidad”. Si ves problemas en sus características de dispositivo “cerrado”, entonces es que simple y llanamente no es un producto pensado para ti. En la cabeza de Apple (o de Steve Jobs) no cabe ofrecer un netbook con una pantalla reducida, no entiende porqué hay que instalar Snow Leopard en una pantalla de 10 pulgadas, no entiende porqué tiene que sufrir un usuario al usar un teclado, no entiende porqué la gente quiere un equipo que no es bueno en nada. Por eso mismo el iPad no usa Mac OS X, bajo el concepto de Apple esa idea es estúpida. Sin embargo tal y como yo mismo comentaba hace unas semanas, iPhone OS es un sistema potentísimo y muy reescalable gracias a su buena planificación y además perfecto para la idea que Apple esta vendiendo, un equipo que simplemente sabes usar. Sin embargo, dispositivos electrónicos bajo el nombre de “tablet” existieron antes. Lo cierto es que el primer uso de los tablets fue para reconocer la escritura. La primera patente para un “tablet” electrónico usado para escribir a mano fue otorgada en 1888 con el

“Teleautógrafo”, una especie de precursor del Fax. Desde entonces comenzaron a desarrollarse distintos sistemas que permitieran usar las manos para en lugar de periféricos para interactuar con sistemas de comunicación y computadoras. Precursores

En 1968, el ingeniero en computación Alan Kay diseñó algo similar a lo que hoy sería un notebook, que tendría una muy larga duración de batería y software enfocado a entregarle acceso a los medios digitales a los niños. Se llamaba “Dynabook“, y en parte fue financiado con otros fines no educativos: entregar un sistema de documentación militar portátil. Aunque hoy en día existen notebook y tablets que siguen el concepto planteado por el Dynabook, el plan original de hacer un dispositivo educativo aun no se ha ejecutado realmente. Alan Kay está actualmente involucrado en la inciativa One Laptop Per Child.

Progear Webpad En el 2000, una de las primeras versiones de los tablet fue el ProGear, fabricado por la empresa FrontPath. Se trataba de un dispositivo con una pantalla táctil de 10.4 pulgadas y resolución de 800×600, que corría con Linux (una versión de Slackware). Contaba con 64 o 128MB de RAM y 6,4 GB de almacenamiento en un disco duro – o bien 64 MB en memoria Flash. Incluía un lápiz, pesaba 1,5 kilos y costaba alrededor de USD$1.500.

(cc) BasvandenBeld Pero la fama no llegaría a este segmento hasta 2002, cuando varios fabricantes lanzaron equipos bajo el nombre de “Tablet PC“, diseñados bajo las especificaciones entregadas por Microsoft. Estos modelos corrían con Windows XP Tablet PC Edition, que permitía usar un lápiz para manejar el sistema operativo. Desde entonces, las futuras versiones de Windows incluyeron siempre soporte para lápiz. Según la definición de Microsoft, estos equipos estaban basados en x86 con soporte para reconocimiento de escritura a mano y voz, pero seguían usando prácticamente el mismo hardware de un laptop.

En 2006, Microsoft intentó renovar esto entrando con Windows en el terreno de los “Ultramobile PC” o UMPC, equipos más pequeños con soporte para lápiz, pantalla TFT de entre 12,7 y 17,8 cm. La mayor parte de los fabricantes lanzó algún modelo de este tipo, pero no alcanzaron a ganar popularidad debido a varios pequeños asuntos que no estaban bien resueltos. Muchos de los dispositivos eran demasiado pesados para ser sostenidos con una sola mano, aunque había software pensado para usar con los dedos, estas interfaces no estaban presentes en todo el equipo, y no había suficientes aplicaciones específicas para esta plataforma. Los programas tradicionales de escritorio no se adaptaban bien para ser usados desde pantallas más pequeñas, y con los dedos o un lápiz.

El iPad

El mercado de los tablets recibió un nuevo impulso con el lanzamiento del iPad en 2010. Su principal aporte quizás fue la interfaz diseñada especialmente para usar con los dedos, y que definió al tablet como una entidad separada de los demás computadores de escritorio o portátiles. El iPad se ha enfocado principalmente en el consumo de medios, como navegar por la web, revisar el e-mail, fotos, videos, leer libros, etc., más que en la producción o procesamiento de contenidos. Los tablets a partir de aquí se transformaron en dispositivos livianos de entre 7 y 12 pulgadas, basados en procesadores ARM (aunque Microsoft pretende cambiar esto con Windows 8 próximamente agregando x86), y que proveen una amplio rango de aplicaciones y conectividad.

La competencia a partir de aquí se desarrolló a partir de Android, un sistema originalmente diseñado para smartphones que fue la opción lógica de los fabricantes, considerando que Windows no corría sobre ARM. Motorola, Samsung, Toshiba, Asus, Amazon y otros lanzaron sus modelos con Android, mientras otros como BlackBerry crearon su propio software, y HP optó por comprar WebOS, sin lograr éxito con la adquisición. El mercado actualmente es bastante competitivo en cuanto a tablets, y todavía no hemos llegado a un nivel de estabilización puesto que seguimos viendo cambios: se espera que a fines

de año se lance Windows 8, la apuesta de Microsoft para este mercado del que se quedó afuera hace dos años.

El verdadero origen de la Tablet y su evolución Aunque el término Tablet puede parecer relativamente nuevo, la verdad es que tiene algo más de 40 años. Y es que a finales de los años 60, un visionario y Doctor en Informática Alan Kay mostraba al mundo un concepto que llamó Dynabook.

Se podría describir el Dynabook como lo que ahora se conoce como ordenador portátil o una tablet, el cual tenía como objetivo acercar los niños en el mundo digital. Los adultos también lo podían utilizar, a pesar de estar creado para los niños y niñas. Un computador personal para niños de todas las edades – Kay demostraba su visión de llevar la computación a todos los niños del mundo; y el Dynabook era la herramienta que, en teoría, se lo permitiría. Lo que se dejaba ver en un primer momento era, que además de tener una pantalla táctil resistiva por aquel entonces, y que funcionaba gracias a un puntero, también se ofrecía un teclado físico completo en la parte inferior del invento. Es así como nacía el concepto de Tablet. Y esto era en el año 1968. Aunque nunca se llevó al mercado de consumo, las principales características que debía tener el equipo eran las siguientes: un niño tenía que ser capaz de usarlo; es decir: la característica primordial del proyecto era que la interfaz de usuario debía ser lo más intuitiva posible. La tablet de nuestro tiempo A finales de los años 90 y comienzos del 2000, Microsoft comenzaba a lanzar lo que realmente se conocía como Tablet PC junto al sistema operativo Windows XP Tablet PC Edition: ordenadores portátiles que ofrecían una pantalla táctil y que estaban basados en Windows. En el año 2010, Samsung , con su Samsung Galaxy Tab, y Apple , con su iPad, daban de nuevo un soplo de aire fresco a este sector y comenzarían con unos equipos que se acercaban algo más a lo que Alan Kay se refería con su Dynabook. Está claro que no todas las tablets son iguales y no todos los usuarios quieren darle el mismo uso. Por lo tanto es importante saber el uso que le vamos a dar.

Origen y evolución del tablet TECNOLOGÍA

Cuando las computadoras comenzaron a aparecer fuera de las empresas, muchos usuarios se quejaron de tener que utilizar un teclado. Por más que la semejanza con la máquina de escribir existiese –gracias al patrón QWERTY de distribución de letras y números– la cantidad de funciones desempeñadas era gigantesca. Recordemos que en 1980 el ratón no era un equipamiento patrón en los ordenadores personales, y la interfaz gráfica que conoces hoy estaba todavía dando sus primeros pasos. El MS-DOS y otros sistemas operativos de la línea de comandos (sin un aspecto visual definible) dominaron el escenario de la informática doméstica. Cuando, en 1989, se lanzó el GridPad, se inició la revolución que muchos consideran el nacimiento del Tablet moderno. La computación basada en lápices ópticos se mostró prometedora, cambiando el teclado por la pantalla sensible, activada por stylus y prometiendo el reconocimiento de escritura, facilitando a las personas aprender rápidamente a usar un ordenador. Derroche y decepción

Similar a lo que vemos hoy, poco después del lanzamiento del GridPad observamos un abarrotamiento en el mercado de aparatos similares que imitaron sus funciones. Los slate computers –como eran denominados entonces– aparecieron en diversos formatos. En 1992, Microsoft saca al mercado el Microsoft Windows para Pen Computing, que permite a los desarrolladores crear aplicaciones dedicadas a la nueva forma de interactuar con la máquina. Al año siguiente, Apple se suma a la moda con Newton, históricamente considerado uno de sus mayores fracasos comerciales. Hasta 1995, los Pen Computers –otra asignación comercial de la época– se mantuvieron como gran esperanza, pero sin ningún éxito comercial. Motivos para ese decepcionante resultado sobraban: el sistema de reconocimiento por escritura funcionaba inadecuadamente, limitaciones en el procesamiento, memoria insuficiente y tamaños...


Similar Free PDFs