Ortiz Gutierrez Ian Axel M09S3AI6 PDF

Title Ortiz Gutierrez Ian Axel M09S3AI6
Author Ian Gutierrez
Course Modulo Propedeutico
Institution Servicio Nacional de Bachillerato en Línea de la Secretaría de Educación Pública
Pages 2
File Size 73.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 126

Summary

Espero les ayude...


Description

¿Cuál es el impacto de los tratados comerciales en la soberanía nacional? “Si los países líderes en la actual economía-mundo capitalista “destacan tanto por el vigoroso desarrollo de sus respectivos sectores manufactureros, como por la defensa a ultranza de su soberanía nacional”, cabe preguntarse qué ha pasado en México, luego de treinta años de apertura financiera y comercial irrestricta promovida por la mundialización neoliberal y a través del TLACAN. La industria nacional mexicana, el Estado y soberanía se han visto menguados, adoptando un modelo de desarrollo que, aunque se pretendía beneficio, ha resultado contrario a las expectativas de crecimiento y desarrollo propio en ventaja del extranjero. En ese contexto la evolución de la deuda hace posible observar beneficios para las empresas foráneas pero no para autonomía regional de sus mercados ni la soberanía nacional ha visto ventaja por dicha política neoliberal. En los últimos 18 años se han impuesto procesos de privatización, globalización y desregulación de la economía, por medio de mecanismos acelerados por el proceso financiero internacional, que han ido adaptándole territorio, la economía y el Estado mexicanos, a las exigencias de la política neoliberal internacional. En este contexto, la entrada en vigor del TLCAN entre Canadá, Estados Unidos y México, se declara otra fase en la internacionalización del proceso financiero de Norteamérica, en el que ya participan los tres países. Para Canadá, y especialmente para México, a partir de 1994, eso implicó la entrada de nuevas instituciones financieras extranjeras - intermediarios financieros no bancarios, especialmente-, que gozarán de mayores ventajas y beneficios en el marco del TLCAN”

¿Cómo se desarrolla la política exterior mexicana en relación con la globalización? “La globalización, en la que México ha sido pionero entre los mercados emergentes, ha sido un factor de estabilidad mundial durante los últimos años. Entendida como una eliminación de barreras ideológicas y geográficas que propicia el intercambio no solo de bienes y servicios, sino también de ideas, personas, información y capital, la globalización ha desalentado nuevos conflictos a gran escala. Además, ha contribuido al aumento del pib per cápita global y a la reducción de la pobreza. Timothy Heyman, presidente de Franklin Templeton Servicios de Asesoría México, atribuye este proceso a la tecnología. “Esta propicia el crecimiento económico. En las últimas décadas, los dispositivos inteligentes y las telecomunicaciones han derrumbado grandes barreras geográficas. El avance de estas tecnologías contribuyó a la caída de regímenes comunistas y socialistas, socavando el proteccionismo y abriendo economías.” En entrevista con Comercio Exterior, el también profesor de Finanzas del itam y autor de ocho libros, entre ellos Inversión en la globalización, sostiene que el beneficio más claro de la globalización ha sido el aumento del comercio a niveles récord entre economías desarrolladas, en vías de desarrollo y transicionales. Otro beneficio es el movimiento eficiente de personas para laborar donde hay necesidad de mano de obra y trabajadores calificados, ya sea por razones demográficas o económicas”

Inseguridad y delincuencia en México Considero que uno de los mayores problemas de hoy en día de México es la delincuencia, muchas personas terminan siendo afectadas por este problema diariamente y al haber mucha delincuencia viene la inseguridad, el miedo de que al salir puedas regresar sin tus pertenencias o aun peor el que no puedas regresar porque a alguien decidió ponerle fin a tu vida por unos cuantos billetes y objetos de valor, pero considero que este problema se le puede poner fin con el avance tecnológico, algunos ejemplos son que el repartir comida o sacar dinero unos drones puedan llevártelo al seguridad de tu casa sin ponerte en riesgo a salir, pero no solo eso, también se podrían hacer algunos cambios en la ley para que al ser asaltado puedas defenderte y no sufrir consecuencias, tales como el ir a la cárcel

Fuentes de Información: http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/14/pdfs/CamarenaOlafinanciera14.pdf https://www.revistacomercioexterior.com/index.php...


Similar Free PDFs