P1 - practica 1 fime PDF

Title P1 - practica 1 fime
Author brandon rodriguez
Course Potencia Fluida Y Laboratorio
Institution Universidad Autónoma de Nuevo León
Pages 3
File Size 111.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 103
Total Views 182

Summary

practica 1 fime...


Description

Practica 1 “ Introducción a lubricantes y filtros” Objetivo: Conocer la importancia que tiene el uso y selección de los lubricantes sobre la base de sus propiedades para su utilización en los sistemas hidráulicos a nivel industrial. Auto evaluación: 1- ¿Qué características debe tener un fluido hidráulico? R= el fluido debe presentar las siguientes características: viscosidad (para mayor capacidad de sellamiento, aditivos que contengan antiespumante y antioxidantes para el mayor desempeño del fluido. 2- ¿Qué tipos de aditivos se utilizan para dar al fluido hidráulico un uso mas adecuado para el sistema hidráulico? R= antiespumante y antioxidante además de propiedades para aumentar o disminuir la viscosidad del fluido. 3- ¿En que caso se utiliza la emulsión agua-aceite? R= en casos donde la temperatura es relativamente alta. 4- ¿Cómo se compone el fluido glicol-agua? R= Son mezclas en disolución del 20 al 45% de agua y etileno-propilen-glicol con aditivos anticorrosivos y mejoradores anti desgaste. 5- ¿Qué es un aceite sintético? R= productos químicos sintetizados en laboratorio que comprados con los de procedencia del petróleo son menos inflamables. 6- ¿Qué tipo de suciedad se encuentra generalmente en el fluido hidráulico? R= rebaba de metal, polvo de tierra y burbujas de aire. 7- indicar como evitar la contaminación del aceite R= con el cambio constante del filtro del aceite así como también el del respiradero de aire. 8- ¿Para que son utilizados los enfriadores de aceite? R= se utilizan para el control de temperatura del aceite ya que estos son inmunes alas altas temperaturas y existen dispositivos que alteran su funcionamiento cuando el fluido esta a una alta temperatura. 9- ¿Qué significan las siglas SAE, SSE, SSU? R= SSU = Seconds Saybolt Universal. SSF= seconds saybolt furol.

Universidad Autónoma de Nuevo león

Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica “Practicas de laboratorio de Potencia Fluida”

Alumno: Eduardo Alberto Cano Pérez

Matricula: 1540639

Profesor: ing.: Juan Antonio Franco Quintanilla

Materia: laboratorio de Potencia Fluida

Hora: N3

Fecha: 22 de Mayo del 2012

11- ¿Qué diferencia hay entre un filtro y un colador? R= su utilización es semejante la diferencia que existe entre ellos es que la función del colador es retener partículas de mayor tamaño y el filtro tiene la función de retener partículas mucho mas pequeñas. 12- ¿En que parte del circuito se colocan los filtros? R= los filtros se colocan en el retorno del circuito al deposito, en la succión de la bomba así como también en el drenaje que se dirige al deposito. 13- ¿Qué impurezas eliminan los filtros? R= los filtros no eliminan impurezas solo la retienen en su malla interna, y los tipos de impurezas son virutas de metal, polvo de tierra. 14- ¿Cuál es la unidad de filtración? R= la unidad que se utiliza en los filtros es la de micrones. 15- ¿Qué es una malla? R= es una tela formada por hilos de metal que están unidos de tal manera que puedan filtrar líquidos y retener las impurezas que estos contienen. 16- ¿Cómo podemos detectar que el filtro se encuentra sucio? R= hay circuitos donde en la parte donde esta instalado el filtro cuentan con un manómetro que indica la presión del gasto que circula por el filtro y cuando la presión que indica el manómetro se eleva entonces es ahí cuando el filtro debe remplazarse para evitar daños al circuito. 17- expresar el símbolo del filtro R=

18- ¿Qué son los filtros de flujo completo? R= los filtros de flujo total sirven para retener los contaminantes más grandes y facilitar el flujo continuo de aceite. Los filtros flujo completo proporcionan una eficaz filtración hasta los 25 micrones. 18- Menciona sistemas para detectar filtros dañados para su reposición R= los sistemas puede ser el mantenimiento preventivo continuamente ya que la visa útil del filtro no tiene fecha por lo que están expuestos a contaminantes. 19- ¿En que rango de filtración se encuentran los filtros de succión y descarga R= los de succión se encuentran en un 87.5 % de efectividad y los de descarga en un 91.3%....


Similar Free PDFs