Para qué sirve el lenguaje de Bernárdez PDF

Title Para qué sirve el lenguaje de Bernárdez
Course LENGUAJE Y COMUNICACIÓN I
Institution Universidad de Lima
Pages 1
File Size 89.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 89
Total Views 150

Summary

Resumen de la lectura del primer ciclo de Bernárdez...


Description

UNIVERSIDAD DE LIMA ¿PARA QUÉ SIRVE EL LENGUAJE? De Enrique Bernárdez El lenguaje es un medio de comunicación entre los individuos para la cohesión social e interpersonal. El lenguaje sí es comunicación, incluso transmisión de información, pero en un sentido social, no como la información que suele aparecer en los “medios de comunicación”. El lenguaje sirve básicamente para establecer la cohesión social e interpersonal. El lenguaje sirve para la comunicación, pero esta no se limita a la transmisión de información nueva. No todo lo que decimos es para instruir a los demás. Funciones:    

Representativa: representan la realidad (Chomsky). Interpersonal: relaciones de grupos. Comunicativa: informar. Otras: para que hagan cosas, para hacer cosas, para hacer literatura.

FUNCIÓN REPRESENTATIVA Representa la realidad de forma organizada, y es esa representación la que, precisamente, nos va a permitir comunicar sobre la realidad, tomar contacto unos con otros y demás cosas a las que sirven las funciones interpersonal y comunicativa. No requiere de un interlocutor. Nuestros sentidos nos permiten acceder a la realidad externa. Esta nos llega mediada por las características mismas de nuestros órganos de la percepción. Por ejemplo, el signo “botella” designa a una clase de objetos, que comparten características comunes y que nos permiten diferenciarlos de los “vasos” o los “floreros” y decir lo que queramos acerca de ellos. FUNCIÓN COMUNICATIVA

Transmite información (comunicación) de uno(s) a otro(s). La comunicación se puede concretar de muchas maneras: medios visuales, auditivos no linguisticos, gestuales, etc. Requiere de un interlocutor. El lenguaje incluye elementos específicos para señalar que se está comunicando algo (Te cuento que anoche… / … y no sabes qué pasó después). Un ejemplo de un enunciado en el que predomina la función comunicativa es “La botella contiene un delicioso brebaje”. En este caso, usamos los recursos del lenguaje para poder afirmar algo acerca de esa clase de objetos que se llama “botella”. Esa afirmación llega a un receptor. FUNCIÓN INTERPERSONAL Las relaciones interpersonales las podemos mantener también en formas muy variadas: gestos, arrumacos, frotes de nariz, apretones de manos, miradas, etc. Requiere de un interlocutor. Los saludos marcan claramente el carácter puramente interpersonal de la conversación; forma parte de los hábitos del trato social y el lenguaje tiene elementos que lo señalan así claramente. Por ejemplo, dos personas al saludarse intercambian preguntas del tipo “¿Qué tal?” Ninguno espera que el otro le haga un relato de su estado individual, es solo para socializar. OTRAS FUNCIONES 1. El lenguaje sirve para conseguir que otras personas hagan cosas: ¡Tomen nota de lo escrito en el PPT! 2. El lenguaje sirve para hacer cosas: Le prometo que estudiaré para el examen final, profesora. 3. El lenguaje sirve para hacer literatura: Existencia de la función estética del lenguaje, sea lo que sea....


Similar Free PDFs