Qué es el poder adquisitivo y para que nos sirve PDF

Title Qué es el poder adquisitivo y para que nos sirve
Author Heli Silva Garcia
Course etica
Institution Servicio Nacional de Aprendizaje
Pages 3
File Size 72.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 141

Summary

¿Qué es el poder adquisitivo?
El poder adquisitivo (o la capacidad de compra) es la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con una suma determinada de dinero, según el tipo de moneda y los precios del mercado....


Description

¿Qué es el poder adquisitivo? El poder adquisitivo (o la capacidad de compra) es la cantidad de bienes y servicios que se pueden comprar con una suma determinada de dinero, según el tipo de moneda y los precios del mercado. Ads by scrollerads.com Cuanto mayor sea la cantidad de bienes y servicios que se pueden adquirir con esa suma de dinero, mayor será el poder adquisitivo. Este poder tiene que ver con el valor de la moneda y no con la cantidad de billetes. Los individuos, las empresas y los países emplean su dinero para satisfacer necesidades. La relación entre el precio que pagan y la cantidad de una determinada moneda que poseen corresponde a su poder adquisitivo. Esa cantidad de dinero está condicionada por la tasa o tipo de cambio, por ejemplo, respecto al dólar. El poder adquisitivo se suele emplear para medir el nivel de riqueza de una persona o una entidad durante un período de tiempo. El poder adquisitivo disminuye al aumentar la inflación y el costo de vida, por lo que está directamente relacionado con el índice de precios de consumo (IPC) del mercado. Puede servirte: Ahorro Inflación y poder adquisitivo La inflación es un proceso económico de desequilibrio entre la oferta (la producción) y la demanda (la adquisición), que provoca un aumento generalizado y creciente del nivel de precios en el mercado. Se genera una pérdida del valor de la moneda, es decir, el dinero vale menos porque la moneda perdió su valor nominal frente a otras divisas más sólidas. Los tipos de inflación pueden ser:  Latente o reprimida. Ocurre cuando los gobiernos establecen controles de precios, lo que impide que los índices del mercado reflejen la realidad.

 Lenta. Ocurre durante un período prolongado con una tasa de inflación baja y estable, que permite realizar proyecciones a futuro.  Hiperinflación. Ocurre cuando los precios crecen de manera abrupta y con constancia, provocando incertidumbre en la economía a corto plazo.  Estanflación. Ocurre con un crecimiento constante de precios junto con un estancamiento o decrecimiento de la producción del país. Durante un proceso inflacionario, el desequilibrio entre la oferta y la demanda de dinero ocurre por dos razones principales:

Un incremento excesivo de la oferta de dinero: Significa que existe una sobreproducción de billetes que circulan en el mercado, cuyo valor total excede su respaldo en las reservas del sistema bancario. El dinero de por sí no es sinónimo de riqueza, es un mecanismo de intercambio, por lo tanto, la impresión de mayor cantidad de billetes no genera ganancias para el país. La riqueza es el resultado de la acción del hombre sobre los medios de producción, y un país que desarrolla su capacidad productiva puede generar mayores ganancias. Por ejemplo, si un país produce bienes y servicios por un valor de $1.000.000, debe imprimir dinero con un respaldo o valor nominal total por $1.000.000. Si imprime el doble de billetes significa que esos bienes y servicios representan un valor total de 2.000.000, es decir, la moneda se devaluó y ahora vale menos que antes en lugar de representar una riqueza mayor.

Una repentina disminución de la demanda de dinero: Significa que se produjo una pérdida o fuga del dinero en circulación. Puede ocurrir, por ejemplo, cuando los ciudadanos desconfían de la economía de su país y deciden extraer sus ahorros de los bancos, o

cuando los inversores desconfían, cierran sus empresas y dejan de producir en el país (esto genera desempleo y disminución en la producción local en el ingreso de divisas). Dado que el dinero de por sí no es sinónimo de riqueza, cuando sale de circulación en el mercado deja de ser un “medio de cambio activo” que podría generar mayor capacidad de producción. Se genera una “espiral inflacionaria de costos” en la que los productores especulan (debido a la falta de confianza en la economía local) e incrementan los precios, mientras que los salarios de los trabajadores se mantienen igual. Esto hace que el precio de los bienes y servicios aumente pero la cantidad de dinero que circula en el mercado se reduzca....


Similar Free PDFs