Que es la ética y para que sirve PDF

Title Que es la ética y para que sirve
Author Cesar Ome
Course Filosofia
Institution Universidad de la Amazonia
Pages 2
File Size 51.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 84
Total Views 158

Summary

Que es la ética y para que nos sirve en nuestras vidas, Adela Cortina...


Description

¿Qué es la ética y para qué sirve? Adela Cortina

Dentro de la presentación de su libro Adela Cortina filosofa española, resalta una serie de puntos y argumentos del por cual los seres humanos biológicamente actuamos según nuestra sociedad, somos seres recíprocos, no tomamos decisiones propias si no teniendo en cuenta a los demás. También, somos seres individualistas que solo nos quedamos en ser felices con nuestros seres queridos, apartándonos del sentimiento de compasión hacia el prójimo. Por ende, este es el punto de partida en donde cobra sentido la ética como disciplina que estudia el comportamiento de las personas orientado hacia el bien o el mal. Adela Cortina (2014) afirma que en nuestra vida diaria siempre estamos utilizando la ética como manera de proceder y de tomar decisiones, pero de una forma inconsciente y equivocada. Tenemos una estructura moral, en donde nuestro alrededor afecta en la toma de decisiones y en nuestras respuestas. Por ejemplo: Juanito desea almorzar, pero no lo hace al instante porque va a esperar que su novia llegue para comer juntos. Son decisiones que no se toman personalmente si no pensando en nuestro entorno. De acuerdo a lo anterior, los hombres somos estructuralmente morales, porque poseemos unos contenidos morales que varían según la cultura, donde desarrollamos un lenguaje moral en la sociedad que vivimos, teniendo en cuenta reglas, costumbres, leyes, creencias, etc. Es decir, nuestros hijos aprenden no de lo que decimos si no de lo que hacemos, de lo que ven de la televisión, internet, etc. Las formas de actuar son diferentes en cada cultura, en algunas se usa la violencia para corregir los actos malos, pero en otras se utiliza el dialogo para solucionar los problemas, pero universalmente todos tenemos derechos que no se pueden violar. Asimismo, biológicamente somos seres humanos egoístas, cada uno se ocupa de lo que le corresponde a cada uno. Hamilton (1971) afirma que llevamos internamente un egoísmo genético que nos impide ayudar a los demás, siempre vemos la necesidad de ayudar a nuestros seres queridos, en donde se pierde el sentido del altruismo, debido que siempre estamos pensando en dar para recibir algo a cambio. En ese mismo sentido, Cornelio afirma que somos seres que pensamos en obtener recompensas por lo que hacemos (seres recíprocos) y siempre pensamos en favorecer a nuestros familiares o amigos, o a los que tienen algún cargo importante, sin tener en cuenta otros méritos (Nepotismo).

En consecuencia, Adela explica que la ética nos orienta a direccionar el rumbo de nuestras vidas, pensar en ir más allá, con el objetivo de transformar nuestras actuaciones con la sociedad, teniendo en cuenta la sensibilidad moral, en donde debemos de hacer las cosas correctamente con sentido de justicia y gratitud. Sin excluir a nadie, solo porque no pueden brindar nada a cambio. Adela resalta un ejemplo que ocurre siempre en nuestras familias, en donde los parientes pobres tienden a molestar o a fastidiar, y así ocurren en muchos casos, se crean fobias y se olvida la dignidad humana en donde todos somos iguales. Por último, Adela resalta que debemos ser seres cooperantes como lo son las hormigas dentro de su territorio, que trabajan en equipo, los seres humanos somos muy individualistas, buscamos siempre el bien común, en donde no somos seres compasivos con la alegría y el dolor de las personas. Siempre nos da envidia cuando al vecino le va bien y nos alegra cuando le va mal. Debemos de tener el sentimiento de la compasión y alegrarnos cuando a los demás les va bien. Adela responde la pregunta inicial ¿Qué es y para qué sirve la ética?, argumentando en una simple frase “la ética estudia la acción humana en un sentido racional y sirve para ver la realidad de nuestro mundo en lo que he venido argumentando anteriormente, para optar por cooperar en busca del bien universal sin exclusiones, hacia la felicidad universal, sin recompensas, sabiendo dar y recibir y resaltando el valor de la dignidad humana”....


Similar Free PDFs