Paulo Feire Pedagogía del Oprimido PDF

Title Paulo Feire Pedagogía del Oprimido
Author PILAR MEJIA
Course Educación
Institution Universidad de Cuenca
Pages 2
File Size 191.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 71
Total Views 131

Summary

Son los que OPRIMEN quienes instauran violencia, los que explotan, los que no reconocen.
*Quiénes instauran el terror no son los débiles.
*L a persona humana son sólo “ellos”. Son OBJETOS, COSAS...


Description

PAULO FREIRE PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO

CAPITULO 1

La violencia de los opresores, deshumanizándolos instaura otra vocación de ser menos.

Pedagogía del Oprimido elaborada con él y no para él

Lucha permanente de recuperación de su humanidad. *Generar de su ser menos la búsqueda del SER MÁS DE TODOS

Los Oprimidos Distorsión del ser más el ser menos conduce a los oprimidos.

Asumen una postura que llamamos de adherencia al opresor

Liberarse a sí mismos, liberar a los opresores.

*Temen a la libertad *No se sienten capaces de correr riesgos de asumirla.

Liberación

*Luchar significa amenaza. Es un parto en el cual nace un hombre nuevo.

Liberación que llegará por la PRAXIS de su búsqueda por el conocimiento y el reconocimiento de luchar por ella

Pedagogía de los hombres que se empeñan en la lucha por su liberación.

PRAXIS

Reflexión y acción de los hombres sobre el mundo para transformarlo. Sin ella es imposible la superación de la contradicción OPRESOROPRIMIDO

OPRESORES

PEDAGOGIA DEL OPRIMIDO

Busca la restauración de la intersubjetividad.

Pedagogía Humanista

*Son los que OPRIMEN quienes instauran violencia, los que explotan, los que no reconocen. Momentos los OPRIMIDOS *Quiénes instauran el terror no son los débiles. *L a persona humana son sólo “ellos”. Son OBJETOS, COSAS OPRIMIDOS *Carecen de finalidades *Difícilmente luchan y ni siquiera confían en sí mismos. DEBEN LUCHAR COMO HOMBRES QUE SON Y NO COMO OBJETOS.

Van descubriendo el mundo de la opresión y se van comprometiendo en la PRAXIS con su transformación.

Una vez transformada la realidad opresora, ésta pedagogía deja de SER DEL OPRIMIDO y pasa a ser de la PEDAGOGIA DE LOS HOMBRES

CAPITULO 2

La tónica de la EDUCACIÓN es:

EL EDUCADOR

EDUCANDO

NARRAR El educador es un agente, sujeto real cuya tarea es llenar a los educandos con los contenidos de su narración

Es siempre quien educa

Es quien sabe

Quien habla

Escoge el contenido

Quienes no saben

Es educado

CONDUCE A la memorización mecánica del contenido narrativo.

Quienes escuchan

Son considerados objetos

La educación se transforma En un acto de depositar en el cual los educandos son los DEPOSITANTES y el educador QUIEN DEPOSITA.

DAR, ENTREGAR, LLEVAR, TRASMITE SU SABER

Visión El saber, el conocimiento es una donación de aquellos que se juzgan sabios a los que juzgan ignorantes.

OPRESORES Transformar la mentalidad de los oprimidos y no la situación que los oprime. Utilizan la concepción BANCARIA

La Educación debe comenzar por la superación de la contradicción EDUCADOR-EDUCANDO.

La educación es el acto de depositar, de transferir, transmitir valores y conocimientos, no se verifica, ni puede verificarse esta superación.

Vinculan todo el desarrollo de una acción social de carácter paternalista, en que los OPRIMIDOS reciben el nombre de ASISTIDOS

El de llenar a los EDUCANDOS de contenidos. SABER VERDADERO

Transforma a los educandos en recipientes en objetos. LLAMAR LA ATENCION A LOS VERDADEROS HUMANISTAS BUSCANDO LA LIBERACION *No puede basarse en una comprensión de los hombres como “Seres Vacíos” a quien el mundo llena con contenidos. EDUCADOR-EDUCANDO CON EDUCANDO-EDUCADOR

Educación Problematizadora los hombres van percibiendo críticamente cómo están siendo en el mundo, en el que y con el que están.

LA EDUCACION SE REHACE CONSTANTEMENTE EN LA PRAXIS. PARA SER TIENE QUE ESTAR SIENDO....


Similar Free PDFs