Pdf-costos-de-produccion-de-una-panaderia compress PDF

Title Pdf-costos-de-produccion-de-una-panaderia compress
Author PEDRO BENJAMIN MURGADO MERINO
Course Internship In Interior Design
Institution University of Northern Iowa
Pages 27
File Size 2.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 38
Total Views 137

Summary

Costos de producción de panadería...


Description

INTRODUCCIÓN Los costos para una empresa son muy importantes; ya que contabilidad de costos no tiene un método determinado, sino que la empr adapta el método o sistema que más le convenga de acuerdo a sus objet o necesidades. La empresa con la que trabaje es una Panadería que recién está al mercado, por lo que en los presupuestos los inventarios iniciales serán El motivo principal de la realización de este trabajo es dar a cono sus costos de manera específica y detallada, y así poder dar soluciones caso esta las necesite.

CAPÍTULO I 1.1 Identificación del Tema Costos de Producción de la Panadería “Ricopan” de Chiclayo.

1.2 Formulación del Problema ¿Por qué es importante para una empresa que se dedica a la pro conocer y aplicar lo elementos del costo de producción?

1.3 Justificación El presente trabajo se llevó a cabo con el fin de comprobar si la Panad “Ricopan” lleva de forma adecuada sus costos, para poder b rind

recomendaciones si se da el caso de que estos se estén llevando de man inadecuada. Ya que el destino económico depende de los ingresos y el costo producción de los artículos que vende, es indispensable para la empr manufacturera llevar un adecuado control de su sistema de costos.

1.4 Objetivos 

 Objetivo General

o

Analizar si la Panadería “Ricopan”, lleva

manera adecuada la administración de costos en el mes de Mayo

o

Evaluar si el sistema de costos de la Panadería “Ricopa

adecuado para la administración de sus costos.

1.5 Impacto Esperado El mayor impacto del presente trabajo será mejorar su siste

o

de costos, si es que en todo caso la Panadería no está lleva bien su sistema de costos.

 Ofrecer recomendaciones a

o

dueños de la Panadería.

1.6 Beneficiarios El principal beneficiario será el dueño de dicha panadería que rec está saliendo al mercado, para que así pueda llevar un control de entradas y salidas de su empresa.

CAPÍTULO II

2.1 Definición de Costos Gasto económico que representa la fabricación de un producto prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se pu establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (Digital, 201

2.2 Clasificación de los Costos 2.2.1 Por su identificación en el produ cto COSTOS DIRECTOS Son los de recursos que se pueden exactamente, en el producto.

identificar, m

Corresponden a costos como: oEl costo de la materia prima que ti cada producto (Área de Producción)

o

 El costo del tiempo de trabajo utilizado

operaciones concretas de producción (Área de Producción) El valor de la comisión que se paga al vendedor por la ve

o

que realiza de un producto. (Área de Comercializac o

El costo del transporte de cada producto que se lleva d bodega de la Empresa al sitio del comprador (Área comercializac

Son los de recursos que son necesarios para desarrollar actividades de producción, comercialización o apoyo, pero que no puede identificar o medir exactamente cuánto de ellos contiene c producto. Corresponde a costos como: o

El costo de elementos físicos necesarios para la producc co Energía, Agua, refrigerantes, etc. o

El costo de la nómina de administración de la produc

(Departamento de Ingeniería Industrial, Departamento de Departamento de Control de Calidad, Departamento de Mantenimiento y similares)

o

 El costo de la nómina d

administración de ventas. (Botero, 2011).

2.2.2 Por su relación con el volumen de actividad

COSTOS VARIABLES

Son aquellos en que se incurre, sólo si se desarrolla la ac como consecuencia de ella, se genera un bien o una unidad de se

Corresponden, muy exactamente, a los que se clasific directos, según se explicó anteriormente.

La clasificación como “variable” se refiere al costo total. E como debe ser obvio, varía en relación con las unidades producid

COSTOS FIJOS

Son aquellos que se generan, aun si no se desarrolla actividad, pero que tienen el mismo valor o magnitud, sin imp cuál sea el número de unidades de bienes o servicio producidas decir, sin estar ligados al volumen de actividad. Dentro de estos costos se encuentran, por ejemplo:

o

o

o

El Costo del supervisor de producción ( Área de produc

El costo de arriendo de la bodega de productos term Área de comercialización )

El costo de la nómina de Administración (Botero, 2011)

2.3 Mano de Obra El proceso contable ayuda a una organización registrar y hacer seguimiento de los gastos realizados durante la ejecución de un negocio comprensión de estos gastos puede ayudar a una empresa para el con de su presupuesto y, potencialmente, mejorar el resultado final. contabilidad puede ayudar a identificar y analizar los co stos de mano de o directa e indirecta y cómo estos costos en última instancia afectan el m ar de beneficio de la organización. 2.3.1 Mano de obra directa

La mano de obra directa es el costo de mano de o

conocida como mano de obra de toque porque el empleado toc producto durante el proceso de fabricación. Para que un neg clasifique un gasto como mano de obra directa, el trabajo realiz ha de estar relacionado directamente a una tarea concreta. ejemplo es el salario pagado a un trabajador de la fábrica. Los cos directos laborales representan un gasto variable (Bass, 2013). 2.3.2 Mano de obra indirecta Fuerza que labora que no se encuentra en contacto directo con e de fabricación de un determinado producto (Bass, 2013).

2.4 Materia Prima Elementos que se incluyen en la elaboración de un producto materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elemen y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitiero confección del producto final.

2.4.1 La materia prima y su efecto en la administración de los c producción.

El producto final es el resultado de aplicarle una serie procesos a unas materias primas, por lo que en el valor o costo f del producto está incluido el costo individual de cada materia prim el valor del proceso o procesos aplicados. La materia prima es quizás uno de los elementos m

Si bien es cierto que el costo y la calidad de un producto fi depende en buena parte de las materias primas, existen o aspectos que son importantes también, como lo es el proceso transformación, que si no es el más adecuado, puede significa ruina del producto final, así la materias primas sean la de m calidad, o que el producto resulte más costoso.

2.5 Punto de Equilibrio Estudia entonces la relación que existe entre costos y gastos fijo y gastos variables, volumen de ventas y utilidades operacionales. Se por punto de equilibrio aquel nivel de producción y ventas que una em negocio alcanza para lograr cubrir los costos y gastos con sus ingresos o En otras palabras, a este nivel de producción y ventas la utilidad opera cero, o sea, que los ingresos son iguales a la sumatoria de los costos operacionales. También el punto de equilibrio se considera co herramienta útil para determinar el apalancamiento operativo que puede t empresa en un momento determinado.

El punto de equilibrio se puede calcular tanto para unidades co para valores en dinero . Algebraicamente el punto de equilibrio para unida se calcula así:

Dónde: CF = costos fijos; PVq = precio de venta unitario; CVq = costo unitario.

2.6 Presupuesto Un presupuesto es una expresión cuantitativa de un plan de acció una ayuda para la coordinación e implantación de este plan. El presupue cuantifica las expectativas de la administración respecto de los ingre futuros, flujos de efectivo y posición financiera.

2.6.1 Presupuesto Maestro

El presupuesto maestro resume los proyectos financieros todos los presupuestos y planes d e la organización. Abarca el impa tanto de las decisiones de operación (adquisición y usos de recur escasos) como las decisiones de financiamiento (obtención de fon para adquirir recursos) Las o rganizaciones bien administradas, po general, tienen el siguiente ciclo presupuestal. 1. Planean el desempeño de la organización como un tod una de sus subunidades 2. Proporcionan un marco de referencia, contra las que compararse los estados reales 3. Investigan las variaciones de los planes.

2.6.2 Ventajas de Presupuestos

o

Obligan a la planeación

o

Proporcionan criterios para el desempeño

Los presupuestos frecuentemente abarcan un periodo de año o menos, pero en casos de cambio de planta, el presupue puede abarcar cinco años o más. El periodo usual del presupuesto planeación y control es de un año.

2.6.3.1 Presupuesto Revolvente Plan que siempre está disponible para un fu específico al añadirle, trimestre o un año conforme se de atrás, el mes, trimestre o año que termina. Obli constantemente a la administración a pensar en términos.

2.6.4 Pasos en la preparación del presupuesto de operación

• Presupuesto de ventas •Presupuesto de producción en unidades •Presupuesto del uso de materiales directos y compras m

directos. •Presupuesto de mano de obra directa en la manufactura •Presupuesto de inventario final •Presupuesto de costos de bienes vendidos •Presupuesto de costos de investigación y desarrollo •Presupuesto de costos de mercadotecnia •Presupuesto de costos de distribución •Presupuesto de costos de servicio al cliente • Presupuesto de costos administrativos

CAPÍTULO III

3.1 Misión de Panadería “Ricopan”

Somos una empresa dedicada a la producción de panes, ubicada la Ciudad de Chiclayo, teniendo como principal objetivo cumplir con expectativas de nuestros clientes. Ofrecer un producto de calidad, b sabor, precio adecuado y sobre todo lograr la fidelidad de nuestros clien

3.2 Visión de Panadería “Ricopan”

Ser en el año 2017 una empresa manufacturera dedicada a producción de panes reconocida en la ciudad de Chiclayo, ofreciendo producto de calidad al cliente.

3.3 Productos Ofrecen una gran variedad de panes, de los cuales para la realiza este trabajo me brindaron información de 6 de sus productos. 

Pan Brioche



 Croissant



 Enzimada



Pan Italiano



Pan Emolientero



Galleta de agua

CAPÍTULO IV 4.1 Flujo grama de la elaboración de los productos

Para la realización de este trabajo la Panadería me ofreció inf sobre la elaboración de sus productos.

4.2 Insumos

CROISSANT

Cantidad

Pr ecio U

P AN BRIOCHE

Cantidad

Precio U

Harina

kg

3.5

Harina

kg

3.5

Azúcar

kg

3

Levadura

kg

2.5

Sal

kg

Mejorador

kg

1.3 5

Sal

kg

1.3

Huevo

kg

2.4

Azúcar

kg

3

Huevo

kg

2.4

Mejorador

Kg

5

Margarina

Kg

Manteca

Kg

4

Vainilla

Kg

2

Esc. De mantequilla

kg

3.5

Leche en polvo

kg

6

Manteca

kg

4

L evad ur a

Kg

2.5

Color

Kg

2.1

Esc de mantequilla Margarina para hojaldre

Kg kg

3.5 5 38.3 0.1277

5

32.2 0.1073

Pan It alia no

Cantidad

Harina

kg

Mejorador

kg

Levadura

kg

Azúcar

kg

Manteca

kg

Anís

kg

Sal

kg

Aceite

Lt

P

0

Pan Emo li entero Cantidad

Precio U

Galleta de Agua Cantidad

Harina

kg

3.5

Harina

kg

Sal

kg

1.3

Levadura

kg

Huevo

kg

2.4

Sal

kg

Mejorador

kg

5

Azúcar

kg

Leche en polvo

kg

6

Manteca

kg

Anís grano

kg

4

Mejorador

Kg

Vainilla

Levadura

kg

2.5

Lt

Manteca

kg

4

4.3 Clasificación de los costos

MP

Harina

COMPORTA

COSTO DE PRODUCCIÓN

INSUMOS

MOD

CO CIF

VA RIABL E

x

1 Panadero

x

1ayudante

x

Azúcar

x

x

Sal

x x

x

Mejorador Huevo

x

x

x

x

Leche en polvo

x

Agua

x

Manteca

x

x

Levadura

x

x

Color

x

x

Esc de mantequilla

x

x

Margarina para hojaldre

x

x

Margarina

x

x

Vainilla

x

x

Esc de chancay

x

x

Manjar Blanco

x

x

Pan rallado

x

x

Horno

x

Mesa

x

Amasadora y batidora

x

Luz

x

Agua

x

Gas

x

Bowls de acero inoxidable

x

Balanza de precisión

x

Rodillo

x

Cortador de masa

x

Refrigerador/Congelador

x

Mantenimiento equipos

x

Alquiler

x

Impuestos

x

Anís

x

x

Aceite

x

x

Anís grano

x

x

4.4 Precio de venta de los productos

Este precio es el que me brindó la panadería y es aquel precio que o público.

Produc tos

Pvu

CROISANT PA NBRIOCH E

S/. S/.

1.00 3.50

ENZIMADA

S/.

0.80

Pan E molient ero Pan It aliano

S/. S/.

1.00 1.00

Ga llet a de A gua

S/.

0.80

4.5 Costos indirectos de fabricación y costos fijos

En esta parte considero como co stos indirectos de fabricación al alquiler, y gas. Como costos fijos a la depreciación, los CIF y los útiles de limp son un gasto para la panadería. CIF

Alqui ler

S/.

500 .0 0

CF

Agua Ga s

S/. S/.

20 0.00 300.0 0

Depreciaci ón

luz

S/.

200.00

To tal

S/. 1,200.00

4.6 Costo Variable Unitario

C IF

S/.

277.2

S/. 1,200 .0

Utiles de Lim pieza S/. 4 .2 S/. 1,481.4

CROISANT I ngredie ntes

300 U. Medida

Harin a

1.5 kg

Azúcar

1 kg

Sal

0.005 kg

Mejo rador

50 0 g

Huevo

kg

Leche en polvo Manteca

0.004k g 500 g

Le vadura

2. 100 K g

Color

1. 5 Kg

Esc de mantequilla Margarina para hojaldre Total

1.200 Kg 900 g

Costo 3 .5 3 1 .3 5 2 .4 6 4 2 .5 2 .1

C.V 4 2.1 0 .5 3 2 .4 1.8 2.4 4 .7 3 .2

C.VT 14 6.3 0. 65 15 5. 76 10 .8 9.6 11 .75 6. 72

3 .5

3 .8

13 .3

5

4.2

21 114.88 0.3829

Total/unidades

ENZIMADA

300

Ing redientes

Cantidad

Harina

kg

Azúcar

600 g

Levadura

6 00 g

Manteca

500 g

Mejorador

679 g

Vainilla

Lt

Esc de chancay

700 g

Sal

0.005Kg

Manjar blanco Pan rallado

Kg Kg

Azúcar Impalpable

Kg

Manteca

500 g

T

l

Preci oU 3.5 3 2.5 4 5

C. V 3.5 2.5 1.5 2 3.5

C.VT 12. 25 7. 5 3.75 8 17.5

2 3 1.3 3.5 2.3

1 2.5 0.05 3.5 2.3

2 7. 5 0.065 12.25 5.2 9

3.2 4

3.2 2

10. 24 8 94 345

PAN BRIOCHE

300

Ingredie ntes

C antidad

Harina

1.300 kg

Levadura

800 g

Sal

0.67 kg

Azúcar

900 g

Huevo

kg

Mejorador

400 g

Margarina

500 g

Manteca

700 g

5 4

Vainilla

1 .200K g

2

Esc. De mantequilla

kg

Prec io U 3.5 2.5 1.3 3 2.4 5

3.5

To tal Total/ Unidades

Pan Italiano

400

Ingrediente s

Cantidad

Harina

kg

Mejorador

500 g

Levadura

780 g

5 2.5

Azúcar

679 g

3

Manteca

950 g

Anís

950 g

4 4

Sal

0.005 g

Aceite

Lt

l

Precio U 3.5

1.3 6

Pan Emolientero Ingre dientes

400 Cantid ad

Prec io U

C.V

Harina

kg

3.5

3.5

Sal

678 g

Huevo

kg

1.3 2.4

1 2.3

Mejorador

600 g

Leche en polvo

500 g

5 6

2 4

Anís grano

800 g

Levadura

600 g

4 2.5

3 1

Manteca

970 g

4

3

Galleta de Agua Ingredientes

500 Cantidad

Precio U

C.V

Harina

kg

Levadura

890 g

3.5 2.5

3.5 2

Sal

789 g

Azúcar

...


Similar Free PDFs