Pdf-tarea-1-identificar-los-sistemas-de-comunicaciones compress PDF

Title Pdf-tarea-1-identificar-los-sistemas-de-comunicaciones compress
Author Sebastian duque medina
Course Sistemas de Comunicaciones
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 17
File Size 1.2 MB
File Type PDF
Total Downloads 29
Total Views 122

Summary

sistemas de comunicaciones tarea 1...


Description

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL ABIERTA ABIERTA Y YA A DISTANCIA DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería Programa Sistemas de Comunicación

PROGRAMA

SISTEMAS DE COMUNICACIÓN

Presentado por :

ALEXANDER ALEXANDER DE DE ARMAS ARMAS ROBLES

Tutor:

OMAR ALBEIRO TREJO

FASE FASE DE DE LA LA ESTRATEGIA: ESTRATEGIA:

Tarea 1 - Identificar los sistemas sistemas de comunicaciones

Cartagena de indias, Colombia 03 de Marzo de 2019

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL ABIERTA ABIERTA Y YA A DISTANCIA DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería Programa Sistemas de Comunicación

Aporte Aporte Individual Individual Alexander Alexander De De Armas Armas Actividades Actividades aa desarrollar desarrollar Actividad individual

Para el desarrollo de los siguientes puntos es necesario revisar y recursos educativos de la unidad 1, disponibles en el entorno de c Recuerde que puede consultar otras fuentes de información en interne 1. 1. Modelo Modelo Sistemas Sistemas de de comunicación comunicación

Diligencie la siguiente tabla y plantee con un ejemplo un sistema de c donde relacione cada uno de los elementos aplicados al ejemplo, descripción de los mismos.

Ejemplo sistema de comunicación: (televisión digital terrestre (TDT)) Elemento Descripción Fuente Operadores de canales de televisión (Caracol, RCN) En VHF 54 MHz hasta 216MHz

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL ABIERTA ABIERTA Y YA A DISTANCIA DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería Programa Sistemas de Comunicación

Tipo de comunicación AM FM Comunicación satelital Operador Tigo Operador Claro Operador Movistar

Banda de Frecuencia 535-1605 kHz 88 a 108 MHz ventana de 30 MHz a 30 GHz Banda 2: 1900 MHz (servicios 2G y 3G) Banda 4: 1700 MHz (servicios 4G) Banda 5: 850 MHz (servicios 2G y 3G) Banda 2: 1900 MHz Banda 7: 2600 MHz (servicios 4G y LLTE) TE) Banda 5: 850 MHz (servicios 2G y 3G) Banda 2: 1900 MHz Banda 4: 1700 MHz (servicios 4G)

3. Señal y Ruido 

Relacione Relacione en en la la siguiente siguiente tabla, tabla, los los tipo tipo de de ruidos ruidos prese prese comunicaciones comunicacionesanalógicas, analógicas, con con sus sus palabras palabras presente presente una una brev brev los describa.

Tipo de ruido Ruido térmico

Descripción Es producido por la agitación térmica de los electrones que lo componen y por lo tanto función

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL ABIERTA ABIERTA Y YA A DISTANCIA DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería Programa Sistemas de Comunicación

Impulsivo



interfieren sobre otras señales con esas mismas frecuencias. Son perturbaciones constituidas por impulsos o picos irregulares de corta duración y de amplitud relativamente grande. Se generan por descargas atmosféricas o por perturbaciones electromagnéticas producidas por fallos o defectos en los sistemas de comunicación o de alimentación de los equipos.

Determine Determine la la importancia importancia de de la la relación relación Señal Señal aa Ruido Ruido en en los los comunicaciones comunicaciones yy su su aplicación aplicación como como parámetro parámetro de de ca ca comunicación. Respuesta:

La La relación relación señal/ruido señal/ruido oo S/R S/R (en (en inglés inglés signal-to-noise signal-to-noise ratio, ratio, ab ab o S/N)) se se define define como como la la proporción proporción existente existente entre entre la la potenci potenci que se transmite y la potencia del ruido que la corrompe La potencia S de de la la señal señal desempeña desempeña un un papel papel dual dual en en la la tra tr información. Primero,Sestá está relacionada relacionada con con la la calidad calidad de de la la tra tr incrementarse S,, se se reduce reduce el el efecto efecto del del ruido ruido de de canal, canal, yy la la in in recibe recibe con con mayor mayor exactitud, exactitud, oo con con menos menos incertidumbre. incertidumbre.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL ABIERTA ABIERTA Y YA A DISTANCIA DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería Programa Sistemas de Comunicación

4. Multiplexacion

La multiplexacion es la combinación de dos o más canales de inform solo medio de transmisión usando un dispositivo llamado m multiplexor ultiplexor El proceso inverso se conoce como demultiplexacion. Existen muchas estrategias de multiplexacion según el protocolo de c empleado. Los más utilizados son: (TDM) (TDM) Multiplexación Multiplexación por por división división de de tiempo tiempo: Se emplea sobre

transmisión digital, por lo que requiere digitalización previa. La modulación de impulsos codificados (PCM) permite aprovechar existentes entre dos muestras consecutivas, pudiéndose incorporar en otros canales, formando un conjunto homogéneo. (FDM) (FDM) Multiplexación Multiplexación por por división división de de frecuencia frecuencia: Se emplea en sobre líneas de comunicación y señales analógicas. El procedimiento repartir el ancho de banda del canal entre varios canales de comunic tanto, el espectro de frecuencias de cada uno de estos canales debe sin superposiciones. Para esto se utilizan bandas portadoras sobre modula la señal que contiene la información. Es un esquema análogo de multiplexado; la información que entra a FDM es analógica y permanece analógica durante toda su transmisión de FDM es la banda comercial de AM, que ocupa un espectro de frecue a 1605 kHz. Si se transmitiera el audio de cada estación con el espectr f i í i ibl t ió d l d á E l

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL ABIERTA ABIERTA Y YA A DISTANCIA DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería Programa Sistemas de Comunicación

(WDM) (WDM) Multiplexación Multiplexación por por división división de de longitud longitud de de onda onda: es un

que multiplexa varias señales sobre una fibra óptica, mediante portad de diferente longitud de onda, usando luz procedente de un láser o LE Multiplexación Multiplexación en en los los protocolos protocolos de de la la capa capa de de tra transporte nsporte en en el el

Multiplexar un paquete de datos, significa tomar los datos de la capa d etiquetarlos con un número de puerto (TCP o UDP) que identifica a emisora, y enviar dicho paquete a la capa de red.

Características:    

Se controla el flujo de información. Organiza los datos en segmentos. Se encarga del direccionam direccionamiento. iento. Se Se utilizan varios mecanismos para para establecer establecer una una transmisión transmisión libre d

Finalidad.

Esta capa es muy esencial para cualquiera de los 2 modelos (TCP/IP comunicación en la red sería muy lento ya que sin la capa de tr tendríamos enlace a páginas web, chat, mensajería instantánea al mis sin ella el mensaje no podrían ser enviados a cualquier hasta su desti

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL ABIERTA ABIERTA Y YA A DISTANCIA DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería Programa Sistemas de Comunicación



Indique Indique el el uso uso de de la la multiplexación multiplexación usados usados en en los los switches switches que que de redes. Respuesta

Para Para estos estos sistemas sistemas de de comunicaciones comunicaciones se se aplica aplica el el proceso proceso de de c por por Multiplexación Multiplexación en en los los protocolos protocolos de de la la capa capa de de transporte transporte OSI

Ejercicios Ejercicios prácticos

5. Suponiendo que una red telefónica básica conmutada (PSTN) (PSTN) tiene banda de 8 KHz y una razón de potencia señal a ruido de 25 dB, calcu info mación (datos) la má ima capacidad del canal

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL ABIERTA ABIERTA Y YA A DISTANCIA DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería Programa Sistemas de Comunicación

1625KHz−535KHz = 1090KHz =109 10KHz 10KHz Se puede afirmar que 109 emisoras caben en la banda de radiodifusió del rango de 535 hasta 1625 KHz. 7. Realice los siguientes cálculos: 

En En un un sistema sistema de de comunicación comunicación se se tiene tiene un un atenuador atenuador el el cual cual pérdida pérdida de de 20 20 dB, dB, si si se se aplica aplica un un atenuador atenuador de de potencia potencia de de 22 W W salida de potencia. Se tiene que:

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL ABIERTA ABIERTA Y YA A DISTANCIA DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería Programa Sistemas de Comunicación

 =−20 10 ∗2  =0.02=20 La La salida salida de de potencia potencia es es de de 20mW 20mW 

Si Si se se cuenta cuenta con con amplificador amplificador yy éste éste tiene tiene en en la la entrada entrada 1150mW 50mW 88 W, W, encuentre encuentre la la ganancia ganancia en en decibeles. decibeles. Tenemos que: Para Para conseguir conseguir el el valor valor de de la la ganancia ganancia utilizamos utilizamos la la siguiente siguiente Ec E

 8

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL ABIERTA ABIERTA Y YA A DISTANCIA DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería Programa Sistemas de Comunicación

REFERENCIAS BILIOGRAFICAS Blake, R. (2004). Introducción a los Sistemas de Comunicación . Siste electrónicos de comunicaciones. Cengage Learning Editores. (pp. 3- 2 Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/retrieve.do?resultListT http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2081/ps/retrieve.do?resultList

Oliva, N., Castro, G. M. A., & Díaz, O. G. (2013). Redes de comunicaci industriales. Sistemas de Comunicaciones Inalámbricas y Móviles (pp. UNED. Recuperado de https://bibliotecavirtual unad edu co:2538/lib/unadsp/reader actio

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interru Start Free Trial Cancel Anytime.

UNIVERSIDAD UNIVERSIDAD NACIONAL NACIONAL ABIERTA ABIERTA Y YA A DISTANCIA DISTANCIA Escuela de ciencias básicas tecnologías e Ingeniería Programa Sistemas de Comunicación

Vásquez C. (agosto 29, 2019) Frecuencias - Bandas Celulares en Colo Cesar V - Blog Recuperado de: http://cesarRelación señal/ruido. (febrero 2. 2019). 2019 ). Wikipedia, Recuperado de: https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Relaci%C3%B3n_se%C3% Martinez E. (julio 10, 2007) Relación señal a ruido SNR. Mexico. eveliu recuperado de: http://www.eveliux.com/mx/curso/relaciea-ruido.htm Ceròn M.(diciembre 4, 2012) 2012) FUNDAMENTOS DE TELECOMUNICACION MULTIPLEXACIÓN Recuperado de: https://teoriadelastelecomunicaciones.files.wordpress.com/2011/11/m...


Similar Free PDFs