Percepcion DE LA Sociedad Colombiana PDF

Title Percepcion DE LA Sociedad Colombiana
Course Historia económica de Colombia
Institution Universidad Santo Tomás Colombia
Pages 4
File Size 67 KB
File Type PDF
Total Downloads 108
Total Views 159

Summary

Percepcion DE LA Sociedad Colombiana...


Description

Luisa Fernanda Castro Mejía Catedra Historia de Colombia

PERCEPCION DE LA SOCIEDAD COLOMBIANA

Colombia posee una historia muy compleja con gran diversidad de acontecimientos, donde luego de varios hechos se ha visto marcada por la injusticia, violencia y otras características poco favorables para nuestro país. Hoy en día se puede decir a grandes rasgos que Colombia es un estado unitario, social y democrático de derecho con forma de gobierno presidencialista que está organizada políticamente en 32 departamentos descentralizados y el distrito capital de Bogotá. Bueno, para que Colombia en este momento poseyera esta pequeña descripción, tuvieron que pasar muchos acontecimientos importantes, que han hecho lo que somos nosotros, los colombianos hoy en día. Haciendo un recorrido por la historia colombiana se puede encontrar en una primera instancia el periodo indígena, el cual remonta los primeros pobladores hace unos 20 mil años, donde el estilo de vida preponderante era el nomadismo, haciendo que se poblaran nuevas zonas del territorio pasando al sedentarismo. Un segundo momento característico de la historia se remonta a el periodo hispánico, el cual está compuesto por tres momentos. El primero se da tras la llegada de Cristóbal Colon, donde se tenía presencia de culturas precolombinas, ya luego de este se da la conquista, donde se lleva en una primera instancia al despojo de la identidad y en tercer lugar se da la colonia, donde España consolida su poder y también trae a esclavos negros de África dándose un alto nivel de mestizaje que es muy notorio en la actualidad proporcionándosele relevancia a una economía basada en el oro y la plata, los cuales habían sido extraídos en su mayoría de territorio colombiano por los indígenas y esclavos.

Luisa Fernanda Castro Mejía Catedra Historia de Colombia

Ya en el siglo XIX se da el grito de independencia en 1810, se da un acontecimiento relevante respecto a los derechos humanos al originarse la ley del vientre, la cual hablaba de darle la libertad a los hijos de los esclavos mas no a sus padres, otro acontecimiento importante es que panamá se separó de Colombia por influencia o apoyo estadounidense. Ya para el siglo más reciente se tienen varios acontecimientos de los cuales se viven sus consecuencias hoy en día, pues nacen guerrillas en contra del estado, que en sus orígenes sus intenciones no eran las de lastimar a otros ciudadanos ni realizar actos conflictivos, estos lo que querían era luchas por los derechos de todos los ciudadanos para que hubiera justicia, pero es ya con los años que estas guerrillas toman forma de delincuentes que atentan en contra de la sociedad sin importarles lastimar a su mismo pueblo, estos toman como fuente de financiación o fuente económica la ejecución del narcotráfico, secuestros y actos delictivos, los cuales nos han marcado en gran medida. Con la evolución del narcotráfico se da un giro a la política, pues estos personajes corruptos empiezan a ser parte del gobierno no con las mejores intenciones de ayudar al pueblo colombiano sino con el fin de sacar beneficios para si mismo y para involucrados cercanos, otro acontecimiento que nos marca en gran medida también hoy en día. Llegando a los últimos años, se han identificado dos presidentes que han hecho que nuestro país cambie en gran medida, estos son Álvaro Uribe, el cual duro en el poder por más de un periodo, siendo casi que adorado por la población colombiana, pero de sobre fondo se puede decir que este fue el personaje que mediante cifras y resultados hizo crecer al país pero que en la realidad le hizo mucho daño a la sociedad. Hechos característicos, son el establecimiento de muchos intereses como por ejemplo en cuatro por mil, el decrecimiento de la calidad de la salud en el país, el acontecimiento de los falsos positivos y se dejó de

Luisa Fernanda Castro Mejía Catedra Historia de Colombia

invertir en educación por invertir en mayor medida en la guerra, aparentando gran desprecio por guerrillas, haciendo que se le atentara a como diera lugar sin importar las consecuencias, e incluso hasta llegar a violar la soberanía de países fronterizos. Respecto al otro presidente es Juan Manuel santos, que aún sigue en el poder, el cual ha hecho que las condiciones de vida sean aún más precarias, donde en vez de mostrar resultaos reales y positivos, se ha ocultado en una cortina de humo aparentando querer conseguir la paz de Colombia. Donde se ha dado lugar al perdón a guerrillas que no lo merecen. Además de hacer que los votos de los ciudadanos no valgan, como por ejemplo tras el plebiscito llevado a cabo el año pasado, donde la población decidió no aceptar esta especie de contrato donde las condiciones eran absurdas. Se dice que los votos no valieron debido a que de igual manera se firmó el acuerdo de paz, ocasionando que las Farc supuestamente entregaran sus armas antes la organización de las Naciones Unidas, pero como realmente la mayoría de ciudadanos sabemos las Farc no iban a entregar sus armas, o por lo menos no las mas valiosas y poderosas, y lo único que han hecho es cambiar su nombre convirtiéndose en otros grupos delictivos, donde el gobierno ahora piensa darles cierta participación en las decisiones del país, cuando no se lo merecen, pues hay colombianos que han luchado toda su vida para lograr ser parte del gobierno y no lo han logrado. Pienso que es muy difícil perdonar a personas que le han hecho tanto daño a Colombia, que han desangrado a nuestro pueblo. Por otro lado, aunque muy relacionado con el anterior se da una enfermedad muy grave en el país, que, si no se cura, nunca va a haber progreso, la corrupción. Pues este mal ha estado presente desde hace mucho tiempo, para los que dicen que no es posible, si lo es, pues hay

Luisa Fernanda Castro Mejía Catedra Historia de Colombia

países que muestran que si se puede, este mal se tiene que atacar desde la raíz, donde la mejor forma es la educación integral, es el mejor legado que se puede dejar. Por otro lado, se tiene que la educación del país es muy carente, pues esta es muy cara así se trate de instituciones públicas, donde esto no debería ser así, pues si se quiere que un país progrese se debe invertir en educación mas no en la guerra. En mi opinión una sociedad educada es la solución a la mayoría de los problemas. Conjuntamente se da también el hecho de que es muy complejo conseguir un primer trabajo, pues siempre se requiere de experiencia, pero sin una oportunidad es muy difícil adquirirla. Para concluir solo queda por decir que Colombia es un paraíso inigualable con un potencial increíble que solo podrá ser notable cuando la educción sea una prioridad y la guerra no sea contemplada, Colombia un lugar único en el mundo, pero que se ha olvidado de la humanidad y de la justicia, donde los únicos que pueden hacer la diferencia son los jóvenes éticos y que realmente amen a su país y lo demuestren con cada acción que ejecutan, si se quiere progresar hay que empezar a cambiar los ideales que influencian al país, hay que ser originales y dejar de seguir modelos....


Similar Free PDFs