PESO Especifico Y Absorcion Agregado Grueso PDF

Title PESO Especifico Y Absorcion Agregado Grueso
Author Dennys Quesquen Cumpa
Course Tecnologia de los materiales
Institution Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Pages 13
File Size 854.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 64
Total Views 129

Summary

PESO ESPECIFICO Y ABSORCIÓN AGREGADO GRUESO...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

FACULTAD:

INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL:

INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE:

ING. CARLOS MONDRAGON CASTAÑEDA

CURSO:

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

INFORME N° 5: PESO ESPECIFICO Y ABSORCION AGREGADO GRUESO ALUMNO – CÓDIGO:

QUESQUEN CUMPA DENNYS JAVIER – 171950

20 de junio del 2019

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE 

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3



OBJETIVOS.......................................................................................................................4



MARCO TEORICO.............................................................................................................4



EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS..............................................................................5



TRABAJO DE LABORATORIO.............................................................................................8



DATOS:...........................................................................................................................12



RESULTADOS..................................................................................................................12

pág. 2

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN

Los materiales de construcción son los cuerpos que integran una obra de construcción, cualquiera sea su naturaleza, composición y formas. Antes de realizar cualquier obra siempre se debe realizar un ensayo de laboratorio, y el siguiente informe trata de la práctica de laboratorio número 4, la cual es titulada “Peso Específico Y Absorción De Agregado Grueso”. Dicho informe tiene como finalidad dar a conocer el método de ensayo para determinar por secado el contenido de humedad total en el agregado, así como también el cálculo del peso específico.

Para la determinación del Peso Específico Y Absorción De Agregado Grueso se procederá a realizar los procedimientos correctos que están especificados en la Norma Técnica Peruana (NTP) 400.021 del año 2002 basada en la norma ASTM C-127 del año 2004, además también nos basaremos para el presente ensayo en la norma del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) E-206 del año 2000 y la norma AASTHO T-85 del año 2004.

pág. 3

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS 

Calcular el peso específico y absorción de una cierta muestra de agregado (grueso) para saber si cumple los requerimientos para la elaboración del diseño de mezcla.



Conocer la importancia y cómo influye el peso específico y absorción que tienen los agregados en una mezcla de concreto.

MARCO TEORICO Esta norma técnica peruana establece un procedimiento para determinar el peso específico seco, en peso específico saturado con superficie seca, el peso específico aparente y la absorción después de 24 horas del agregado grueso. El peso específico saturado con superficie seca y absorción están basadas en agregados remojados en agua después de 24 horas. Este método de ensayo no es aplicable para agregados ligeros. Peso específico: es la relación a una temperatura estable, de la masa (o peso en el aire) de un volumen unitario de material a la masa del mismo volumen de agua a las temperaturas indicadas. Peso específico de masa saturado superficialmente seco es el peso específico incluyendo la masa de agua en, los poros llenos hasta colmarse por sumersión en agua por 24 horas. (Pero no incluyendo los poros entre partículas) comparada con la masa en el aire de un igual volumen de agua destilada libre de gas.

El ensayo se hace con el fin de usarlo tanto en el cálculo y corrección de diseño de mezclas, como el control de uniformidad de sus características físicas.

pág. 4

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES



FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Peso Específico de masa: Es la relación entre la masa en el aire de un volumen dado de agregado, incluyendo los poros no saturables, y la masa de un volumen igual de agua destilada libre de gas a temperatura establecida.



Absorción: Es la cantidad de agua absorbida por el agregado después de ser sumergido 24 horas en esta, se expresa como porcentaje del peso seco. El agregado se considera “seco” cuando éste ha sido mantenido a una temperatura de 110°C por tiempo suficiente para remover toda el agua sin combinar

EQUIPOS Y MATERIALES UTILIZADOS  Agregado grueso:

 Balanza con sensibilidad 01 ≈ 1.0 gramos: La balanza que usaremos es para agregados, rocas de un peso mayor, pero no es para materiales pequeños, en ese caso se utiliza la balanza electrónica.

pág. 5

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Estufa: La estufa se emplea para esterilizar o secar material colocado en esta.

 Canastilla metálica

 Depósitos Este depósito servirá para colocar y remojar la roca durante 1 día.

pág. 6

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Brocha: Esta servirá para limpiar la roca, antes de ser colocada a la estufa.

 Cucharón

 Regla y varilla

 Franela: Una franela limpia y seca que servirá para realizar el secado de la roca.

 Agua

pág. 7

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE LABORATORIO 1- Se selecciona el material en este caso AGREGADO GRUESO, para luego por el método del cuarteo escoger una muestra representativa según la norma ASTM C 702.

2- Seleccionar una porción de la muestra. Luego lavar la muestra para eliminar impurezas.

3- Luego se seca con una franela.

pág. 8

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4- Ingresaremos la muestra al horno por un lapso de 24h a una T de 110°C ± 5

5- Posteriormente de haber secado el agregado en horno, pasaremos a pesar la muestra seca en el horno.

6- Luego se debe lavar la roca y dejar remojando en un depósito durante 24 horas.

pág. 9

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

7- Pasadas las 24 h se seca superficialmente a la intemperie con una franela absorbente de gran tamaño, hasta que se elimine el agua superficial visible, secando individualmente los fragmentos mayores.

8- Posteriormente de haber secado el agregado en horno, pasaremos a pesar la muestra saturada superficialmente seca.

pág. 10

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

9- Luego se vacía la muestra superficialmente seca en la canastilla metálica, seguidamente se sumerge la canastilla metálica llena de agregado dentro de un balde con agua completamente llena, y colgado con una pita se procede a pesar la canastilla más el agregado para así obtener el peso de la muestra sumergida.

pág. 11

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

DATOS: A: Peso de la muestra seca en la estufa B: Peso de la muestra con superficie seca C: Peso de la muestra sumergida PEM = PESO ESPECIFICO DE MASA ABS = GRADO DE ABSORCION % LETRA

PESO

A

5000 g

B

5041 g

C

2555 g

RESULTADOS: Se calculan los pesos específicos del agregado grueso, y el grado de absorción con las siguientes formulas:  PESO ESPECÍFICO: PEM : A /(B−C) PEM=

5000 =2.011 5041−2555

 GRADO DE ABSORCIÓN:

pág. 12

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES |¿|

B− A ∗100 A

|¿|

5041−5000 ∗100=0.82 % 5000

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

pág. 13...


Similar Free PDFs