PESO Especifico Y Absorcion Agregado FINO PDF

Title PESO Especifico Y Absorcion Agregado FINO
Author Dennys Quesquen Cumpa
Course Tecnologia de los materiales
Institution Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Pages 11
File Size 702.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 160

Summary

PESO ESPECIFICO Y ABSORCIÓN AGREGADO FINO...


Description

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO “AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

FACULTAD:

INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL:

INGENIERÍA CIVIL

DOCENTE:

ING. CARLOS MONDRAGON CASTAÑEDA

CURSO:

TECNOLOGÍA DE LOS MATERIALES

INFORME N° 4: PESO ESPECIFICO Y ABSORCION AGREGADO FINO ALUMNO – CÓDIGO:

QUESQUEN CUMPA DENNYS JAVIER – 171950

20 de junio del 2019

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INDICE 

INTRODUCCIÓN...............................................................................................................3



OBJETIVOS.......................................................................................................................4



MARCO TEORICO.............................................................................................................4



EQUIPOS UTILIZADOS......................................................................................................5



TRABAJO DE LABORATORIO.............................................................................................8



DATOS:...........................................................................................................................11



RESULTADOS..................................................................................................................11

pág. 2

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

INTRODUCCIÓN El presente informe tiene como finalidad presentar el procedimiento y resultados obtenidos en la práctica de PESO ESPECIFICO Y ABSORCION DE AGREGADO FINO usando materiales de construcción como lo es la arena gruesa donde se determinó el peso específico y la absorción del agregado antes mencionado utilizado para elaboración de concretos, etc. La determinación de estos fue según la norma NTP 400.022 AGREGADOS. densidad

relativa (peso

Método de ensayo normalizado para la densidad, la específico) y absorción del agregado fino.

Una de las propiedades físicas de los agregados es el PESO ESPECÍFICO. Al realizar este laboratorio podemos decir que de acuerdo a los tipos de agregados encontraremos partículas que tienen poros saturables como no saturables que dependiendo de su permeabilidad pueden estar vacíos parcialmente saturados o totalmente llenos de agua, generando así una serie de estados de humedad y peso específico. Sabiendo lo que más interesa en el diseño de mezcla es el peso específico aparente de los agregados. Este factor es importante para el diseño de mezcla porque con él podemos determinar la cantidad de agregado requerido para un volumen unitario de concreto.

pág. 3

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

OBJETIVOS 

El objetivo de este ensayo se basa en realizar el procedimiento para determinar el peso específico y la absorción del agregado fino. Según la NTP 400.022.2013



Hacer uso y contar con el conocimiento de las normas establecidas que deben seguirse para realizar los ensayos que se requieren.



Conocer de manera práctica y teórica en que consiste cada ensayo y diferenciar los distintos procedimientos que tienen estos al momento de ejecutarlos.

MARCO TEORICO El peso específico es una propiedad física de los agregados y está definida por la relación entre el peso y el volumen de una masa determinada, lo que significa que depende directamente de las características del grano de agregado. Como generalmente las partículas de agregado tienen poros tanto saturables como no saturables, dependiendo

de su permeabilidad interna

pueden estar vacíos,

parcialmente saturados o totalmente llenos de agua se genera una serie de estados de humedad a los que corresponde idéntico número de tipos de peso específico, descritos en las Normas Técnicas Peruanas 400.021 y 400.022; la que más interesa en el campo de la tecnología del concreto y específicamente en el diseño de mezclas es la peso específico aparente que se define como la relación que existe entre el peso del material y el volumen que ocupan las partículas de ese material incluidos todos los poros (saturables y no saturables).

pág. 4

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES



FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

Peso Específico de masa: Es la relación entre la masa en el aire de un volumen dado de agregado, incluyendo los poros no saturables, y la masa de un volumen igual de agua destilada libre de gas a temperatura establecida.



Absorción: Es la cantidad de agua absorbida por el agregado después de ser sumergido 24 horas en esta, se expresa como porcentaje del peso seco. El agregado se considera “seco” cuando éste ha sido mantenido a una temperatura de 110°C por tiempo suficiente para remover toda el agua sin combinar

EQUIPOS UTILIZADOS  Balanza 1 gr.:

 Estufa

pág. 5

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Tamiz N° 4

 Depósitos

 Cucharón

pág. 6

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

 Matraz

 Molde 4”

 Regla y varilla

pág. 7

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO DE LABORATORIO 1- Seleccionamos el agregado fino, luego lo sumergimos en agua y lo dejamos que seque a la intemperie.

2- Sujetar el cono de Abrams en una superficie lisa no absorbente, el diámetro mayor hacia abajo.

3- En el cono de Abrams lo llenamos de agregado fino, por lo cual utilizamos el mazo y damos 25 golpes por capa en un máximo de 2 capas una a mitad y otra al final para presionar al nivel del cono.

pág. 8

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

4- Luego retiramos el cono y se observa si mantiene su forma o se desmorona.

5-

5- Si conserva su forma, pasaremos a pesar una muestra de 500 gramos, Utilizaremos el matraz.

6- Vertimos agua en el matraz.

7- Pesamos el matraz.

pág. 9

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

8- Finalmente, se vacía el matraz en un recipiente para colocarlo en el horno 24 horas a 110 ± 5°C.

9- Se pesa la muestra seca al siguiente día.

DATOS: pág. 10

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO INFORME DE LABORATORIO DE MATERIALES

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL, SISTEMAS Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

W0 = PESO MUESTRA SECA AL HORNO V = PESO O VOLUMEN DE FRASCO VOLUMETRICO Va = PESO O VOLUMEN DE AGUA AÑADIDA PEM = PESO ESPECIFICO DE MASA ABS = GRADO DE ABSORCION % LETRA W0

PESO 491 g

V

500 g

Va

240 g

RESULTADOS Peso específico y absorción del agregado fino. Utilizaremos las Siguientes Formulas:



PESO ESPECÍFICO:

PEM :W 0/(V −Va)

PEM :



491 =1.88 500−240

GRADO DE ABSORCIÓN:

|:|

500 −W 0 ∗100 W0

|:|

500 −491 ∗100 =1.83 491

pág. 11...


Similar Free PDFs