Planos Y EJES DE Movimientos PDF

Title Planos Y EJES DE Movimientos
Course Proteinas
Institution Universidad de San Buenaventura
Pages 5
File Size 322 KB
File Type PDF
Total Downloads 43
Total Views 158

Summary

Planos y ejes de movimientos...


Description

PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTOS A través de los ejes y planos de movimiento podemos estudiar y clasificar mejor los movimientos que pueden realizar cada una de las diferentes articulaciones que el cuerpo humano tiene. La relación existente entre ejes y planos se basa en que cuando un movimiento se produce en un determinado plano, la articulación se mueve o gira sobre un eje que se encuentra a 90° respecto de dicho plano. Se distinguen tres planos y tres ejes de movimiento:

Planos de referencia Son tres planos básicos que derivan de las tres dimensiones del espacio y forman ángulos rectos entre sí. Estos planos nos ayudan a describir los desplazamientos articulares determinando la posición y dirección en la que queda situado el segmento corporal al qué nos referimos. Los planos de referencia nos permiten Hablar a todos en un mismo idioma. -Plano sagital o anteroposterior: es un plano vertical que se extiende de delante a atrás dividiendo el cuerpo en dos mitades, una derecha y otra izquierda. Este plano de referencia puede situarse en planos paralelos al plano sagital medio. Sobre este plano se realizan se realizan los movimientos de flexión y extensión. -Plano Coronal o Frontal: es también un plano vertical, perpendicular al plano sagital que se extiende derecha a izquierda dividiendo el cuerpo en una porción anterior o ventral y otra posterior o dorsal. En este plano tiene lugar los movimientos de abducción y aducción, así como las flexiones laterales de cabeza cuello y tronco. -Plano transversal: es un plano horizontal perpendicular a los otros dos planos, que dividen al cuerpo en dos mitades, una superior o craneal y otra inferior o caudal. En este plano se desarrollan los movimientos de rotación y abducción-aducción horizontal

Ejes de referencia

Los ejes son líneas imaginarias o reales (a veces la diáfisis de un hueso coincide con el eje alrededor del cual tiene lugar el movimiento solicitado), en torno a los cuales se producen los movimientos articulares. Existen tres ejes básicos que forman ángulos rectos entre sí: -El Eje sagital o anteroposterior; contenido en plano sagital, se extiende horizontalmente en sentido Antero posterior. Alrededor de este eje se realizan los movimientos de abducción y aducción, así como los movimientos de flexión lateral del cuello y del tronco. -El eje coronal o transversal, contenido en plano coronal se siente también horizontalmente, pero de derecha a izquierda. Alrededor de este eje tienen lugar los movimientos de flexión y extensión. -El eje longitudinal, es vertical. Se encuentra contenido en los planos sagital y coronal y se extiende en dirección cráneo-caudal a su alrededor se realizan los movimientos de rotación y de abducción-aducción horizontal.

En el siguiente cuadro resume los movimientos que se realizan alrededor de cada eje y sobre cada plano

Plano de movimiento

Eje de movimiento

Movimiento articular

Sagital

Coronal

Flexión y extensión

Frontal

Anteroposterior

Abducción y aducción

Transversal

Longitudinal

Rotaciones, abducción y aducción horizontal

Cada uno de los tres planos del cuerpo tiene un eje asociado que pasa perpendicularmente a través del cuerpo.

En realidad, los movimientos no se producen únicamente en un plano, sino en varios. Ello es debido a que una serie compleja de movimientos se combinan para hacer posible un movimiento que se desarrolla en tres píanos alrededor de un eje oblicuo.

Flexión y extensión En el plano sagital los movimientos fundamentales son la flexión y la extensión  

La flexión se define como el de crecimiento del ángulo formado por los huesos de una articulación La extensión se define como el incremento del ángulo formado por los huesos de una articulación

Retornar una articulación en flexión a su posición anatómica se considera extensión.

Abducción y aducción Los movimientos fundamentales en el plano frontal abducción y aducción  

La abducción se define como el movimiento de alejamiento de la línea media del cuerpo. El movimiento hacia la línea media del cuerpo se define como aducción.

El retorno desde una posición de abducción hacia la posición anatómica se considera aducción.

Rotación interna y rotación externa Los movimientos fundamentales en el plano horizontal son de rotación. Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se aleja de la línea media del cuerpo (o rota lateralmente), a este movimiento se le denomina rotación externa o rotación lateral. Cuando la superficie anterior del miembro superior o inferior se acerca la línea media del cuerpo (o rotación medialmente), a este movimiento se le denomina rotación interna rotación medial....


Similar Free PDFs