Plantas Medicinales Ana Rosa PDF

Title Plantas Medicinales Ana Rosa
Author Eddely Palencia
Course Medicina Tradicional 
Institution Universidad Panamericana Guatemala
Pages 9
File Size 403.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 185

Summary

Plantas Medicinales y sus usos...


Description

Plantas Hierba

Mora

Propiedades La hierbamora es una planta que contiene un glucoalcaloide, llamado solanina, el cual la convierte en un narcótico, este provoca sedación, debido a que produce parálisis de los nervios sensitivos y motores, a nivel de la médula espinal y del bulbo. Recomendado altamente para tratar afecciones estomacales o dolores causados por desordenes en el sistema digestivo, además de golpes o contusiones y otras dolencias asociadas a la artritis. Se conoce que también es muy efectiva en el tratamiento de padecimientos asociados a la vesícula y el hígado.

Dolor en las articulaciones La aplicación de las hojas de hierbamora sobre las articulaciones, resulta un remedio eficaz. Muchas culturas han considerado a la hierbamora una planta tóxica, especialmente a la que se da en clima caliente; sin embargo, la de clima frío, tiene algunos usos medicinales. Uso vaginal. Para combatir la comezón (prurito) de la zona vaginal es aconsejable hervir un litro de agua con un puñado de hojas, dejar enfriar y hacer un baño de asiento por 20 minutos, pasando un día.

Artristis

dolores artríticos, machaque unas cuantas hojas de hierbamora y coloque sobre la zona adolorida. Deje actuar por 20 minutos y retire. Repita esta cura dos veces por semana. Para el rascabonito machaque unas hojas y coloque en la zona donde están los granitos y deje actuar por 5 minutos. Haga una vez al día, por cinco días. El consejo que nos da es machacar unas cuantas ramas de esta planta (con hojas, flores, fruto e incluso la raíz) sobre un paño de preferencia delgado.

Dolor de cabeza Para eliminar el dolor de cabeza, machaque unas cuantas hojas de hierbamora y coloque sobre la frente y en la cien, durante 10 a 15 minutos.

Naranja Su ganada popularidad en ser portadora de gran vitamina C, aunque esa no es su sola cualidad. En su jugo posee virtudes similares a otros cítricos pero a su vez contiene elementos que los otros no tienen, por eso la naranja ocupa un lugar específico dentro de los

tratamientos

de

afecciones

particulares. Nunca

deberíamos

dejar

de

comer

naranjas en el tiempo en que se da esta fruta, pues el aporte vitamínico y mineral que

nos

otorga

nos

protegerá

de

enfermedades o estaremos mas fuertes para enfrentarlas. De sabor rico, agradable, fuerte y sano, la naranja puede ayudarnos en tratamientos como

por

ejemplo:

Enfermedades de la boca – Reumatismo – Gota – Palidez – Insomnio – Difteria –

Estreñimiento – Tuberculosis – Catarros – Palpitaciones del corazón – Piedras o cálculos biliares – Jaquecas – Tifus – Fiebres – Acné – Mala digestión – Inapetencia – Intoxicaciones – Debilidad física – Epilepsia – Hemorroides – Hipos recurrentes – Inflamaciones intestinales – Flatulencias – Enfermedades de la Próstata – Pancreáticos – Dolores estomacales – Enfermedades de la vejiga – Trastornos urinarios – Problemas de ovarios, matriz – Cicatrizaciones – Obesidad. Las naranjas no solo son ricas en vitaminas, también poseen sales minerales tan benéficas para nuestro equilibrio físico y emocional, como HIERRO, POTASIO , MAGNESIO, FÓSFORO, CALCIO, ETC. Preparación 

infusión fresca de naranja: para esta infusión requieres el juego de 3 naranjas, un litro de agua y 2 cucharadas de piel de naranja seca. Pon el agua a hervir y retira del fuego. Añade la piel de naranja y deja reposar por 30 minutos. Luego agrega el juego de la naranja y sirve. Es ideal para hidratarnos en el verano.



Infusión con cáscara de naranja. Perfecta para combatir el insomnio solo requiere de cáscara de naranjas y agua. Debes poner a hervir medio litro de agua y agregar la cascara de dos naranjas. Deja por 3 minutos al fuego y retira. Después deja que repone unos 10 minutos y tómala. Por sus efectos es indicada para tomar de noche.



Infusión con naranja, miel, canela y menta: es una infusión perfecta para estimular el sistema inmune. Para ella debes tener el juego de una naranja, media taza de agua bien caliente, una pizca de polvo de canela, 4 hojas de menta y una cucharada de miel de abejas. Mezcla estos ingredientes y bebe.

Café Propiedades La presencia de cafeína en las semillas del café, que es la parte del fruto del cafeto que luego tostamos para conseguir el grano

tostado, es elemento fundamental que convierte a una taza de café en un estimulante natural del sistema nervioso central. El café puede ser un excelente antidepresivo de acción suave que no nos ocasionará ningún efecto secundario similar a los fármacos.

Beneficios del Café Dolor de cabeza o cefalalgia : Tomar café caliente con unas gotas de limón. Respiración, estimulante, digestión : El café bebido con azúcar, estimula la respiración y agiliza el pensamiento; contribuye a la circulación de la sangre, quita el sueño (despabila), ayuda a la digestión. Para el estreñimiento en ocasiones se recomienda tomar una taza de café muy cargado y sin azúcar o endulzantes, pues ayuda a estimular los procesos digestivos, sin embargo, esta práctica no se debe realizar frecuentemente debido a los riesgos de adicción a esta bebida. Asma, asma nerviosa: Las personas nerviosas no deberían tomar café, pero sí quienes sufren de asma nerviosa. Es una hecho probado que el café protege contra los síntomas y ataques del asma. En caso de sufrir un ataque de asma es apropiado tomar dos tazas de café muy cargado, pero se debe evitar su uso si el paciente es un niño. Diabetes : Tomar infusiones preparadas con los granos del café verde ayuda a paliar los síntomas de la diabetes.

Hierbabuena Propiedades La hierbabuena es una planta muy fácil de reconocer por sus hojas y también por su rico aroma. Lo que muchos no sabían es que gracias a esas características esta planta puede ser un poderoso antiinflamatorio. Pero esa es solo una de sus propiedades debido a que la

hierbabuena también es un poderoso digestivo y antiespasmódico, de modo que es ideal para tratar problemas estomacales y digestivos, aunque posiblemente la cualidad por la que conozcas mas a la hierbabuena sea por sus beneficios relajantes que nos liberan del estrés del día a día. 

Aliviar gases intestinales, por poseer efecto antiespasmódico, capaz de disminuir cólicos intestinales y alteraciones digestivas, es antiemético alivia náuseas y vómitos;



Facilitar la digestión y disminuye la acidez, por activar la producción de bilis y mejorar la función del sistema digestivo;



Ayudar aliviar la fiebre, principalmente cuando está asociado con jengibre, pues estimula la circulación;



Combatir el dolor de cabeza, por ser vasodilatador y capaz de activar la circulación;



Disminuir síntomas de estrés, ansiedad y agitación por tener efectos tranquilizantes;



Actuar como antiséptico, reduciendo la capacidad de crecimiento de bacterias y amebas en el tracto digestivo.

Hay varias formas de utilizar la hierbabuena. La primera es realizar una infusión de la planta que vamos a consumir después de dejarla reposar, siendo de esta forma como se aprovechan al máximo las propiedades de la hierbabuena. Al realizar una infusión de hierbabuena, concentramos la mayoría de sus componentes, siendo una forma muy fácil de que nuestro cuerpo los absorba. También se puede realizar un aceite esencial de hierbabuena el cual puede ser diluido en agua para utilizarse como tónico o ungüento para aplicar en la piel.

Té de limón Propiedades

El té limón, también conocido como zacate de limón o zacatillo es una planta con aroma a cítricos originaria de la India la cual es rica en antioxidantes que ayudan a aliviar dolores estomacales, problemas respiratorios y otros malestares como insomnio, fiebre e incluso reumatismo. Una de las propiedades más importantes de esta planta es que ayuda a disminuir el nivel de colesterol debido a que posee propiedades antihipercolesterolémicas, que neutralizan los niveles de grasa en la sangre, según lo afirma un estudio realizado por una universidad en India.

Fortalecen el sistema inmunológico Sus cualidades crean resistencia a diversas enfermedades, como gripe, tos y resfriados, gracias a que son ricas en vitamina C, lo cual aumenta la producción de glóbulos blancos. Además, al ser una gran fuente de antioxidantes, las hojas de limón también disminuyen el envejecimiento de las células.** Combaten el estrés y el insomnio Algunos de los beneficios top de las hojas de limón son sus poderes sedantes y antiespasmódicos, que logran controlar las crisis de nerviosismo, insomnio, tensión y ansiedad, ¡en pocos minutos! Basta con tomar una taza de té elaborada con estas hojas de limón (en los momentos de desequilibrio), para gozar de sus efectos.

Mejoran la digestión Las hojas de limón cuentan con propiedades anti-bacterianas

y

anti-inflamatorias que

luchan contra los problemas de estreñimiento, flatulencia

y

diarrea,

así

como

de

exterminación de parásitos.Por si fuera poco, su potente acción también desintoxica el hígado, los riñones** y la vejiga.

Ayudan a bajar de peso Y este beneficio se lo atribuimos al impacto depurativo y desinflamatorio que producen las hojas de limón al ser absorbidas por organismo. Solo recuerda que, como en todo proceso de adelgazamiento, este remedio debe ir acompañado de muchos líquidos y de una dieta balanceada, a fin de obtener el máximo provecho.

Alivian el dolor de cabeza Otro activo importante que forma parte de las hojas de limón es la cafeína, un compuesto ideal para sanar migrañas, jaquecas y depresión. Suena bien, ¿no? Bueno, pues al ser estimulante, ¡también promueve la actividad cerebral y la concentración!

Cómo se prepara el té de hierba de limón? Vas a necesitar: 

1 rodaja de limón



1 cucharadita de miel



1 racimo de limoncillo o hierba de limón



4 tazas de agua

Procedimiento Pon a hervir el agua y coloca el racimo de la hierba de limón. Deja que suelte el hervor y se infusionen bien las hojas de la planta por al menos 15 minutos. Cuela la bebida y endulza al gusto. Puedes tomar este té como agua de uso, ya sea frío o caliente

Orozuz Propiedades

Como cocimiento Tiene propiedades sudoríficas, antitusivas y expectorantes, recomendándose para bajar la fiebre, aliviar la tos y la bronquitis y; en general, para mejorar las afecciones del aparato respiratorio y las enfermedades eruptivas, como el sarampión. Como infusión Tiene propiedades diuréticas y emenagogas, por lo que es recomendable para aliviar afecciones de las vías urinarias y para regular la menstruación de las mujeres.

Enfermedades Inflamaciones y úlceras gástricas. Se debe a su contenido en saponinas y flavonoides. También inhibe la proliferación de la temida Helicobacter Pylori. Dispepsia, acidez y dolor abdominal. Infecciones virales. Síndrome premenstrual. Se cree que la glicirricina reduce los niveles de estrógeno y aumenta los niveles de progesterona en la sangre, aliviando los trastornos asociados a la menstruación.

Preparación Como cocimiento Hervir 100 g de las hojas y tallos y flores si las hay en 1 litro de agua durante 10-15 minutos, dejar refrescar y beber tibio. Como infusión Agregar de 120-150 g de las ramas a un litro de agua hirviendo, dejar reposar durante 5 minutos, filtrar y beber tibio.

Bibligorafía https://www.ultimasnoticias.ec/noticias/2935-hierbamora-para-aliviar-eldolor.html#:~:text=Para%20combatir%20los%20dolores%20artr%C3%ADticos,cura %20dos%20veces%20por%20semana. http://www.hacemosvidasana.com/la-naranja-cura-enfermedades/ https://naranjaseco.com/preparar-infusiones-naranja/#:~:text=Debes%20poner%20a %20hervir%20medio,indicada%20para%20tomar%20de%20noche. https://www.misabueso.com/salud/Caf%C3%A9 https://www.cocinadelirante.com/tips/para-que-sirve-el-te-de-hierba-de-limon https://www.eluniversal.com.mx/menu/descubre-que-es-el-te-limon-y-cuales-son-susbeneficios https://www.ecured.cu/Orozuz#Principales_propiedades_medicinales...


Similar Free PDFs