Plastos de la papa que se investigo en la practica PDF

Title Plastos de la papa que se investigo en la practica
Course Lenguaje Y Comunicación
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 3
File Size 139.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 22
Total Views 140

Summary

resumen de todas las clases vistas del periodo 2021-2022 en el primer semestre de la carrera de bioquímica y farmacia en la facultad de ciencias químicas...


Description

INTRODUCCION La Biología celular al ser un campo de investigación que varía constantemente; podemos apreciar a través de la observación microscópica las similitudes y diferencias entre los tipos celulares, en este caso nos enfocaremos en la observación de la célula eucariota. En el estudio de la biología se emplean un sin número de técnicas para lograr la observación de organismos celulares. En la célula vegetal se suele realizar una pigmentación con algún colorante en específico de la muestra para facilitar la observación de la misma. Los platos o plastidios son orgánulos presentes en las células de las plantas y de las algas. Evolutivamente son el resultado de procesos de endosimbiosis, es decir, una bacteria con capacidad de fotosíntesis que se fusionó o fue engullida por otra célula y en vez de ser digerida se convirtió en un simbionte. Estos plastos pueden ser observados en las muestras vegetales que sean llevadas a laboratorio, ahora cabe recalcar que no todas las muestras vegetables tendrán los mismos tipos de plastos, pueden variar dependiendo del origen de la planta, se puede diferenciar de muestras tomadas de raíces o muestras tomadas de cáscaras de ciertos vegetales. También se pueden realizar observaciones de organismos celulares en otro tipo de sustancia, en este caso el líquido seminal, esta muestra en particular debe ser extraída mediante la masturbación. Se debe llevar la muestra al laboratorio en cuestión de 30 minutos. Si la muestra se recoge en la casa, manténgala dentro de un bolsillo interno de su abrigo para que permanezca a la temperatura del cuerpo mientras la está transportando. Un especialista del laboratorio tiene que examinar la muestra en un lapso de tiempo después de su recolección. Cuanto más rápido se analice la muestra, más confiables serán los resultados. Con estos datos de apertura damos paso a la investigación que nos permitirá ahondar de mejor manera en el tema.

Plástidos de la papa Para empezar los plástidos son orgánulos que tienen la capacidad de rediferenciarse y existen con: -

Pigmentos fotosintéticamente activos

-

Pigmentos fotosintéticamente inactivos

-

Incoloros e inactivos

La papa contiene un plástido en particular que son los leucoplastos, estos a su vez sintetizan lípidos y grasas, a éstos se les nombra oleoplastos y generalmente se encuentran en las hepáticas y monocotiledóneas. Abundan en órganos de almacenamiento como raíces (como en el nabo) o tubérculos (como en la patata). Están rodeados por dos membranas, al igual que las mitocondrias, y tienen un sistema de membranas internas. Para extraer la muestra lo que realizamos es proceder a pelar una zona de la papa y con una rasuradora o una cuchilla muy fina cortar una lámina muy delgada y colocarla en el portaobjetos para pigmentarla y acto seguido observar con el microscopio lo que se nos ordene observar. En la muestra de la papa se logran ver leucoplastos, los cuales como ya mencionamos son plastidios que almacenan sustancias incoloras o poco coloreadas; los plástidos leucoplastos están contenidos en el tejido de almacenamiento de la planta. Se llama almidón, fécula de papa, de patata o chuño al almidón extraído de papas. Las células del tubérculo contienen granos de almidón (leucoplastos). Para extraerlo, las patatas se machacan, liberando así los granos de almidón de las células destruidas. . En este caso también almacenan almidón o, en algunas ocasiones, proteínas o aceites de esta hortaliza. En la siguiente imagen se observa muy fácilmente los leucoplastos presentes en la papa, estos tienen forma ovalada y su coloración es escasa, se define la membrana celular y un elemento característico del leucocito, en el centro tiene un pequeño circulo, esta son las proteínas y almidones que Dan energía al fruto. Así se observan los leucoplastos de la papa bajo un microscopio bajo un aumento de 100x...


Similar Free PDFs