Práctico - una clase dividida PDF

Title Práctico - una clase dividida
Author ANTONIA SOLER
Course Diversidad e Igualdad en Educación
Institution UNED
Pages 4
File Size 88.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 41
Total Views 138

Summary

UNA CLASE DIVIDIDA...


Description

UNA CLASE DIVIDIDA. Documental dirigido por William Peters y otros. USA 1985. Antonia de la Luz Soler Flores Diversidad e Igualdad en Educación Grado de Educación Social.

INDICE 1. Sinopsis del documento 2. Análisis crítico de la realidad 3. Propuesta de grupo

1.

Sinopsis del documento Una clase dividida es un documental donde se observa cómo se convierte

mediante un experimento la diversidad en diferencia. La película nos muestra una experiencia llevada a cabo tanto en niños como en adultos, de un ejercicio sobre discriminación fundamentado en el color de los ojos y el cual, su objetivo principal es concienciar de los efectos de la discriminación, tanto en quien la ejerce como en quien la padece.

2. Análisis crítico de la realidad En 1968, la maestra de Educación Primaria Jane Elliot, pone en marcha un experimento con sus propios alumnos basado en la categorización social y que más tarde repite con adultos. La pretensión del mismo es que podamos darnos cuenta de que simplemente con una caracterización tan sencilla como segregar a las personas por el color de sus ojos y determinar unas singularidades negativas especificas conlleva efectos de discriminación y por lo tanto discusiones, polémicas y disputas entre ellos, en los cuales, en el caso concreto de los niños, estos previamente compartían aula sin ningún tipo de prejuicios. Para la realización del experimento, Jane trata de evidenciar como utilizando un solo recurso, unos pañuelos anudados al cuello, y con intencionalidad, especificar unos determinados comportamientos y capacidades negativas a un número de personas solo por tener un color de ojos concreto y llevar dicho pañuelo origina un cambio de conductas para los implicados. En un primer momento, antes de la puesta en marcha, las personas destinatarias tienen un grupo cohesionado, no muestran ningún síntoma de que entre ellos se produjese algún indicio de racismo, incluso podemos observar al comienzo de la prueba que algunos de los destinatarios se sorprenden con los comentarios que tiene la profesora, pero tras las reiteradas afirmaciones negativas de ella hacia un grupo concreto, empieza a aparecer síntomas de racismo biologicista que hace que se segregue la clase llegando incluso a relacionarse lo menos posible entre ellos, de manera que el grupo que se le está incitando a una sensación de superioridad se vuelven discriminadores y por el contrario el grupo que se le presupone inferior provoca en ellos sensaciones de desventajas y dependencia de los otros. Racismo biologicista: se basa en una teoría de desigualdad de las razas con la asunción de la existencia de razas puras, superiores e inferiores con las capacidades intelectuales, comportamientos y posibilidades culturales determinadas por las capacidades biológicas. Las razas inferiores deben estar subordinadas socialmente a las superiores, con las que no deben mezclarse (Aguado, T., 2010, p 73).

Lamentablemente, este tipo de situaciones ocurren más a menudo de lo que desearíamos, con frecuencia nos encontramos numerosos casos en mayor o menor

medida de exclusión social. Las causas son muy diversas, en múltiples ocasiones podemos apreciar el racismo en la vida cotidiana sin que ello suponga un problema como tal, los estereotipos creados por la sociedad y prejuicios conducen a fomentar la intolerancia entre los ciudadanos y en innumerables momentos, sin apreciar el discurso oculto de muchas personas, estamos siendo guiados a tener actitudes discriminadoras. Ejemplos de ello pueden ser las diferenciaciones que hacemos de gordo, delgado, alto, bajo, guapo, feo, extrovertido, reservado,… y así, infinidad de ejemplos que hace que seamos diversificadores. Esta experiencia pedagógica sobre discriminación nos hace confirmar la importancia que tienen los estímulos exteriores que recibimos, y que gracias a ellos, desarrollamos una serie de prejuicios, los cuales, dependiendo de ellos, somos capaces de modificar nuestro pensamiento dando lugar a múltiples sentimientos como afecto, compasión, emoción, intransigencia, repulsa y discriminación.

3. Propuesta de grupo Para dicha sesión, trabajaremos con adolescentes de entre 14 y 16 años en un aula de instituto de secundaria provista de una pizarra digital y altavoces para la escucha y visualización del video. Para ello, previamente al llegar a clase les pediré que se pongan en pie y que cada uno se siente en el lugar y con quien considere más oportuno. Si se observa detenidamente y aunque aparentemente existe un estado de bienestar en toda la clase, podremos darnos cuenta de la existencia de grupos diferenciados y que, seguramente si pudiésemos observarlos con minuciosidad, llegaríamos a la conclusión que en ellos existe la denominada teoría de la identidad. A continuación, expongo una serie de preguntas dirigidas a toda la clase de manera que cada uno pueda responder con su propio criterio: -

¿por qué os habéis sentado de con ese orden?

-

¿qué os ha llevado a sentaros con el grupo de personas con las que os encontráis?

-

¿qué pensáis acerca de los otros grupos?

De igual modo empezaré a dirigirme a los componentes de la clase individualmente y les pediré que me describan a otros compañeros de la clase que no están sentados en su grupo. A continuación visualizaremos el video. Tras verlo, propondré un debate del mismo intentando que, de algún modo lo trasladen a sus relaciones con sus propios compañeros de clase intentando extraer las conclusiones más relevantes y significativas teniendo en cuenta todo lo acontecido.

BIBLIOGRAFÍA Aguado Odina, T. (2010). Diversidad e igualdad en educación. Madrid: Librería UNED....


Similar Free PDFs