Preguntas cultura hispanica PDF

Title Preguntas cultura hispanica
Course Cultures hispaniques
Institution Université de Liège
Pages 23
File Size 357.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 13
Total Views 140

Summary

Toutes les réponses aux questions à connaitre pour l'examen et qui résument le cours....


Description

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA

1. Dar una definición de cultura. La cultura es un conjunto de rasgos o características (creencias, costumbres, conocimientos, hábitos, arte, moral, derecho, modos de vida…) que caracterizan a una sociedad o a un grupo.

2. Señalar qué entendemos por hispanoamericano, iberoamericano y latinoamericano.   

Hispanoamericano: americano de lengua española (19 países). Iberoamericano: americano de lengua española + portuguesa (19 países + Brasil). Latinoamericano: americano de lenguas derivadas del latín (español, francés y portugués).

3. Explicar el aspecto clave de la identidad del hombre hispanoamericano para Uslar Pietri. La identidad del hombre hispanoamericano ha sido conflictiva por muchas razones, entre otros por la influencia de las tres culturas fundadores, es decir española, indígena y africana. Por eso, Uslar Pietri identifica el mestizaje como el rasgo esencial de la identidad del hombre hispanoamericano.

9. POBLACIÓN, MESTIZAJE, TRANSCULTURACIÓN E HIBRIDACIÓN

1. Comentar qué entendemos por pueblos testimonio, trasplantados y nuevos. 

Pueblos testimonio: los pueblos indígenas, herederos de los grandes imperios precolombinos. Varía entre los 20 y 30 millones de personas en Hispanoamérica. Países más indígenas: Bolivia y Guatemala (54%), Perú (46%) y Ecuador (40%), donde hay continuidad física y cultural con los antiguos aztecas, mayas e incas. En algunas regiones, como en Argentina o Venezuela, la presencia indígena es casi inexistente.



Pueblos trasplantados: pueblos blancos cuyos miembros son casi exclusivamente de origen europeo (también asiático). Este fenómeno resulta de un exterminio por las armas de los pueblos indígenas + importantes inmigraciones europeas durante el siglo XX. ¿Por qué emigraron? Porque en Latinoamérica faltaba mano de obra + en Europa había factores de repulsión como el hambre. /!\ No siempre llegaron de manera definitiva.



Pueblos nuevos: pueblos cuyo rasgo distintivo es la mezcla racial. Empezó en 1492: los conquistadores venían sin mujeres y tomaban a concubinas indígenas. Después, en las plantaciones, los hombres blancos tenían derechos casi ilimitados sobre las mujeres negras.

/!\ Dificultad de medir la variedad étnica. Muchos gobiernos han realizado censos con criterios como la lengua, la apariencia (vestimenta) o la cultura material (consumo del pan europeo o del maíz autóctono) pero las respuestas son falseadas y los criterios no siempre significan que uno adopte el modo de vivir o de pensar de los blancos.

2. Explicar la importancia y las características del mestizaje en América Latina, así como la visión colectiva y de las elites del mismo. Hay una gran cantidad de mezclas raciales que se pueden dividir en dos mezclas fundamentales: las razas mestizas (con influencia indígena) y las razas mulatas (con influencia africana). El mestizaje es muy importante ya que constituye un gran parte de la población: en Paraguay, Chile y Venezuela, por ejemplo, los mestizos alcanzan más del 70% de la población. Antes de la revolución mexicana, la mezcla racial era un motivo de vergüenza para las élites latinoamericanas (aún lo es en Perú o Ecuador) que la ocultaban sigilosamente para insistir en la blancura del continente. José Vasconcelos, ministro de cultura en el México postrevolucionario, trastornó esa escala de valores al proclamar en su libro La Raza Cósmica (1925) la superioridad de la "quinta raza" salida de la fusión entre los cuatro troncos originales, el negro, el indio, el mongol y el blanco. Siguiendo la huella de Vasconcelos, muchos latinoamericanos de todas las clases sociales presentan hoy día a su continente como el área por excelencia donde americanos, africanos, europeos y asiáticos se han encontrado y conviven en paz. Sin embargo, a menudo esta convivencia es conflictiva.

3. Analizar los aportes del concepto de transculturación respecto al de mestizaje cultural. Fernando Ortiz dice que el fenómeno de transculturación expresa mejor las diferentes fases del proceso transitivo de una cultura a otra (≠ mestizaje cultural que insiste en el esquema de la fusión). Implica la perdida de una cultura precedente (= parcial desculturación) y la creación y la selección de nuevos fenómenos culturales (= neoculturación).

4. Suministrar ejemplos concretos de mestizaje cultural en América Latina (sincretismo religioso incluido).  

   

La música popular: el vallenato, una simbiosis entre la guitarra y el acordeón españoles, la guarachaca indígena y el tambor africano. El dominio lingüístico con numerosas particularidades regionales que se explican por la diversidad de los cruzamientos lingüísticos: el español cubano que tiene más de 200 palabras africanas. El arte culinario que combina ingredientes de los cuatro rincones del mundo: la costumbre de freír plátanos que viene de África. La vida deportista: el futbol importado desde los colegios ingleses por las clases altas latinoamericanas que pasó a alegrar la vida callejera y se hizo brasileño. Celebraciones y fiestas: el día de los muertos en México (mezcla prehispánica y europea) influenciada por el Halloween de los EE.UU. El sincretismo religioso: cruce entre la religión católica (traída por los conquistadores y evangelizadores hispánicos) y las religiones indígenas. En las regiones importadoras de esclavos negros, el sincretismo religioso se hizo a partir de creencias africanas. Hay gran cantidad de formas religiosas pero se destacan dos características comunes: un ritualismo que carece de profundidad y unos rasgos folclóricos (≈ superstición) mezclados con prácticas mágicas.

5. Explicar de manera breve el valor y actualidad del concepto de hibridación cultural de García Canclini. Néstor García Canclini señala que con la noción de hibridación pretende aludir a diferentes mezclas interculturales (no exclusivamente raciales ni religiosas), a procesos de entrecruzamiento cultural que tienen lugar en las sociedades contemporáneas pero que son el producto de una historia pasada de confluencia entre culturas y tradiciones diferentes. Según García Canclini, ese carácter hibrido se acentúa en las sociedades contemporáneas por la globalización y la mundialización (las interacciones, los movimientos migratorios, la producción y el consumo de bienes materiales y simbólicos de otros países…). Critica: es poco riguroso porque no podemos colocar al mismo nivel las políticas promovidas por los estados y las practicas populares. Las estrategias no son impulsadas por ambos grupos sociales en los mismos términos.

6. Comentar las diferentes percepciones y valoraciones de las influencias yanquis. La influencia de costumbres gringas o yanquis es apreciada de distintas maneras: 

Visión negativa con un rechazo del imperialismo americano: estiman que los EE.UU. exportan sus costumbres a América Latina para realizar beneficios económicos y ejercer su dominación cultural con fines también económicos y políticos.



Visión más positiva: estiman que la influencia de los EE.UU. continúa la natural dinámica de mestizaje en América Latina. Fenómeno de antropofagia que viene de los antiguos indígenas tupinamba: apertura a las culturas ajenas de las cuales se seleccionan los aportes más positivos.

1. LA CONQUISTA ARMADA

1. Explicar cómo pudo Hernán Cortés doblegar el imperio azteca con solo 600 hombres. 

La división de la nobleza azteca frente a la indecisión de Moctezuma: primero le pido a Cortés que se vaya y después lo recibió con muchos honores.



La desunión del imperio azteca: la política imperialista y colonizadora de Tenochtitlán había provocado la rebelión de los tlaxcaltecas quienes se aliaron a Cortés en su expedición contra Moctezuma.



La inquietud religiosa: algunos rayos, aves, cometas, incendios fueron interpretados como premoniciones de algo importante. Estos signos fortalecieron la creencia de que los españoles eran dioses.



Los mejores medios de los españoles (caballos, perros, artillería): no sólo eran técnicamente superiores sino que se utilizaban para causar impresión e infundir miedo.



El pequeño número de soldados daba ventaja a los españoles ya que les permitía utilizar tácticas casi guerrilleras.



Los talentos militares, diplomáticos y psicológicos de Cortés: se aprovechó hábilmente de las diferencias y rivalidades tribales entre indígenas para sumar hombres a su causa, convirtió la fidelidad personal de la Malinche hacia él en una lealtad apreciable a la causa española, entendía la mentalidad de su adversario, y tenía una aptitud deslumbrante para ganarse aliados gracias a la persuasión de sus razonamientos



La fidelidad y el apoyo de la Malinche.

2. Analizar a partir de las historias de Gerónimo de Aguilar y de Gonzalo Guerrero dos variantes concretas del encuentro cultural entre ambos mundos. Fueron dos náufragos que vivieron 8 años entre los mayas. 

Gerónimo de Aguilar ayudó a los españoles, convirtiéndose en el intérprete español-maya de Cortés durante la conquista.



Gonzalo Guerrero decidió quedarse entre los mayas: se casó con una india y tuvo hijos. Es el conquistador renegado.

3. Comentar de manera breve las diferentes visiones existentes sobre el personaje histórico de la Malinche. La Malinche era la hijastra de un azteca que vivía en área maya. Por eso podía traducir del maya al náhuatl. Era también concubina de Cortés. Les dio aviso a los españoles de la emboscada que les preparaban los cholultecas.    

Heroína: en la literatura favorable a la conquista. Traidora: para los aztecas por su pasividad frente a la violencia de los españoles. Fue vendida por los aztecas como esclava. El pueblo mexicano no perdonó su traición. Víctima: porque se dio voluntariamente a Cortés, el conquistador, pero él la utilizó y la olvidó después. Representa a las indias fascinadas, violadas o seducidas por los españoles. Madre del mestizaje

4. Suministrar ejemplos de la resistencia indígena a la dominación española. Ejemplos de la oposición armada incaica. 

Manco Cápac, el medio hermano de Atahualpa que había sido coronado Inca por los españoles con el fin de restablecer la legalidad y asegurar la lealtad del pueblo, encabeza una sublevación en 1536. Trata de expulsar a los españoles de Cuzco con un asedio que dura más de 12 meses. Fracasa por la ayuda de los indígenas a los españoles. Resiste durante años en las montañas donde preside el llamado Estado neoincaico. Es asesinado allí por los españoles. Sus hijos intentaron continuar la lucha pero también fueron asesinados.



Un líder que se hace llamar Túpac Amaru (como uno de los hijos de Manco Cápac) encabeza una rebelión en 1780 por las condiciones inhumanas sufridas por su pueblo. Se reivindica como el padre de la identidad nacional peruana por el gobierno militar de Velasco Alvarado.



El movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) en los años 1970, un grupo guerrillero uruguayo de los tupamaros.

5. Ser capaz de exponer las diferentes leyendas existentes sobre el encuentro o la conquista del Nuevo Mundo. Leyenda rosa de los hispanistas del

Un ser sucio, traidor, perezoso, tonto, inferior que había de civilizar.

Visión del conquistador Visión del Occidente Visión de la evangelización Demografía indígena antes de la conquista

Valoriza el conquistador y minimiza sus excesos.

Visión indígena

Europa = la civilización y el progreso. Frailes alabados como santos. Defienden cifras mucho más bajas.

Leyenda negra de los indianistas Un ser con capacidad intelectual plena, dueño de su tierra, de una cultura y de un sistema sociopolítico y económico valioso. Especial énfasis de su crueldad y codicia. No era ni es superior a la americana autóctona. Frailes enjuiciados como destructores vandálicos. Defienden cifras mucho más altas = genocidio.

6. Explicar los debates y polémicas que tuvieron lugar antes, después y durante la conmemoración del Quinto Centenario del descubrimiento. El tema de la leyenda rosa y de la leyenda negra sigue hasta hoy en día (ver 5). Numerosas figuras prominentes han intervenido en el debate:   

Franco y la leyenda rosa para fortalecer la imagen de una España imperial, católica y heroica. El escritor Salvador de Madariaga (años 1950) quien sostiene que España salvó e hizo progresar los indígenas y que subraye su barbarie. El papa Juan Pablo II que consideraba la conquista como una labor evangélica, benéfica.

También hubo debates terminológicos. El pensador Germán Arciniegas descartó en los años 1950 el término “descubrimiento” porque decía que no se podía considerar como descubridores a quienes se afanaron por esconder, callar, velar, cubrir todo lo que pudiera ser una expresión del hombre americano en vez de levantar el velo de misterio. Los debates resurgierion con la conmemoración del

quinto centenario en 1992 donde propusieron la palabra “encuentro”. Pero también fue rechazada por numerosos intelectuales porque tiene una connotación más bien positiva. Pensaban que la conquista quedaba mejor definida por palabras como “choque”, “desencuentro”, “invasión” o “encontronazo”. Una de las polémicas más recientes surgió con la visita de Juan Pablo II a Cuba en 1993: Fidel Castro subrayó la enormidad de la catástrofe demográfica, lo que provocó reacciones inmediatas en España.

2. LA CONQUISTA ESPIRITUAL

1. Ser capaz de explicar brevemente qué fueron las “encomiendas”, las “reducciones”. 

Encomienda: institución creada por la Corona que asignaba un grupo de indígenas a un español (el encomendero). Este tenía derecho de recibir tributo y servicio de los indígenas a cambio de darles protección y enseñarles la religión cristiana.



Reducción: proyecto realizado por los jesuitas para realizar el proyecto utópico. Era el sistema oficial de la cristianización. Concentraban en un lugar a las comunidades indígenas dispersas y las llevaban a adoptar las costumbres cristianas y abandonar las propias (desnudez, antropofagia, poligamia…). Debían facilitar la evangelización.

2. Explicar la importancia histórica de Fray Antón Montesino y Bartolomé de las Casas. Fray Antón Montesino era un fraile dominico. En 1511 pronunció un memorable sermón delante de las máximas autoridades de la isla. Se convirtió en una de las primeras y más radicales denuncias de los abusos de la conquista española. Fustigaba a los colonos españoles porque no hacían sino aumentar la explotación y el maltrato de los indios. Bartolomé de las Casas (1484-1566), un encomendero, escucha el sermón y su impacto es tan grande que renuncia a sus encomiendas algunos años después y se ordena como fraile dominico. Realizó una gran defensa de los derechos de los indios ante la Corte española y con sus libros. Se decide en 1517 que los indios son capaces de recibir la fe cristiana y que deben ser tratados como cristianos. En 1542 se promulgan las Leyes Nuevas que reducen las encomiendas excesivas, prohíben el establecimiento de nuevas encomiendas y limitan la vida de una encomienda a una generación (si muere el encomendero, los indios pasan a la Corona). La reacción de los conquistadores es tan violenta que en 1545 las Leyes Nuevas quedan revocadas. En 1550 y 1551, las Casas se enfrenta a Juan Ginés de Sepúlveda en Valladolid sobre la condición de los indios y el derecho de colonizar a otros pueblos. La Corona sigue tomando medidas para limitar los abusos y proteger a los indios pero las disposiciones de la corte no siempre son obedecidas.

3. Analizar las características más importantes de la evangelización llevada a cabo en el Nuevo Mundo suministrando ejemplos concretos. Los frailes establecieron una tipología tripartita de las tradiciones autóctonas (buenas, indiferentes y demoníacas): 



Destrucción de las costumbres demoníacas: el incesto, la idolatría, la antropofagia, las borracheras, la desnudez, los edificios religiosos y los ídolos que eran obras del diablo ya que pedían sangre y sacrificios humanos. Uso de las costumbres autóctonas buenas e indiferentes: debían aprovechar de ellas para facilitar la introducción del cristianismo, evitar su rechazo y acelerarla. Ejemplo: la tradición teatral indígena. Se conservaron ciertas formas con un nuevo contenido cristiano. Los indígenas empezaron a representar especies de autos sacramentales a la manera del teatro religioso de la edad media europea. Otro ejemplo: la arquitectura religiosa: los indígenas no solían entrar en los templos de sus dioses, lugares sagrados. Entonces construyeron capillas abiertas, espacios adosados a la iglesia donde se podía ver el interior, el altar.

La fusión (o sincretismo) entre las religiones prehispánicas y la cristiana fue facilitada porque presentaban elementos estructurales comunes. Ejemplo: identificación fácil entre la diosa madre azteca Tonantzín y la Virgen María.

4. Explicar las distintas visiones sobre los indígenas que circularon entre los españoles durante el siglo XVI. 

La visión de Juan Ginés de Sepúlveda: el indio es un ser bárbaro que carece de razón. Es incapaz para la vida política y urbana. Debe ser educado mediante un gobierno despótico. El dominio de los españoles es un acto de generosidad y un beneficio para ellos y es legítimo.



La visión de Bartolomé de las Casas: nada puede justificar los malos tratos. Los indios han sido injustamente hechos esclavos mediante guerras injustas por dos razones: no recibieron orden de parte del rey + los indios no causan mal a los españoles ni se apropian de tierras. Los aztecas e incas conocen una organización política comparable a los pueblos de la antigüedad.

5. Comentar los méritos o deméritos achacables hoy en día a los diferentes agentes evangelizadores en América Latina. 



Méritos: La defensa de los indios de Montesino, Bartolomé de Las Casas (ver 2); las reducciones (mantenía a los indígenas protegidos y alejados de los conquistadores); interés sociológico por lenguas, tradiciones y creencias locales. Desméritos: “catequesis” de los encomenderos; destrucción de templos e ídolos y prohibición de la desnudez (costumbres demoníacas).

3. LA ÉPOCA DE LA COLONIA

1. Explicar cómo se concretó la alianza entre la Iglesia Católica y el Estado en la época de la Colonia. Las relaciones entre el poder político y la Iglesia fueron establecidas en el patronato real o regio. Fue un acuerdo mediante el cual el papa delegaba su autoridad en los reyes de Castilla y Portugal. En América, el rey era por tanto el jefe de la Iglesia: podía autorizar la creación de obispados y la construcción de iglesias, controlar a las órdenes religiosas y proponer candidatos para las sedes episcopales → autoridad y poder enormes.

2. Ser capaz de analizar la organización política y administrativa del imperio colonial español. 1. El rey: España es una monarquía absoluta, es decir que el rey tiene el poder absoluto para garantizar el enriquecimiento de la Corona y el fortalecimiento de su poder político. Pero el rey nunca se fue a América entonces hay un sistema jerárquico de instituciones allí. 2. El rey delega los asuntos americanos en el Consejo de Indias (en España), institución independiente en 1524 que centraliza toda la información referente al nuevo mundo y le comunicaba las decisiones ≈ corte suprema para la América española. Los consejeros elaboraron una serie de leyes reunidas en la Recopilación de las Leyes de Indias (1680). 3. Los virreyes: representantes directos de la Corona española que detienen el poder ejecutivo y militar. Hubo hasta 4 virreinatos: Nueva España, Perú, Nueva Granada y La Plata. Audiencias: ...


Similar Free PDFs