Preguntas del capitulo 1, 2 y 7 - Redes de computadoras PDF

Title Preguntas del capitulo 1, 2 y 7 - Redes de computadoras
Author Jorge Núñez
Course Redes De Computadoras
Institution Universidad Tecnológica de Panamá
Pages 12
File Size 228 KB
File Type PDF
Total Downloads 113
Total Views 147

Summary

Solucion de preguntas 1,2,7...


Description

Capitulo Nº1: 1. Identifique los 5 componentes de un sistema de comunicación de datos. R=// Remitente, receptor, medio, mensaje y protocolo. 2. ¿Cuáles son los tres criterios necesarios para que una red sea eficiente y efectiva? R=// Rendimiento, fiabilidad, seguridad. 3. Explique la diferencia entre un comité de creación de estándares, un foro y una agencia reguladora. R=// Un comité de creación de estándares prueba, evalúa y estandariza nuevas tecnologías. Un foro se concentra en una nueva tecnología particular, tratando de acelerar su desarrollo y aceptación. Un foro puede presentar sus hallazgos a una creación de estándares comité. Una agencia reguladora protege el interés público mediante la regulación radio, TV y comunicaciones inalámbricas. 4. Enumere los factores que afectan al rendimiento de una red. R=// Número de usuarios, medio de transmisión, tipo de hardware y software. 5. Enumere los factores que afectan a la fiabilidad de una red. R=// Acceso no autorizado y virus 6. ¿Cómo se usan las redes en los servidores financieros? R=// En servicios financieros, las redes se utilizan para almacenar y procesar información crediticia, transferencia de dinero, y servicios de inversión e intercambio. 7. ¿Cómo se usan las redes en las teleconferencias? R=// Las redes proporcionan intercambio de datos entre usuarios en diferentes ubicaciones (por ejemplo, voz, texto y videoconferencia). 8. ¿Por qué se necesitan los protocolos? R=// Un protocolo define qué se comunica, de qué manera y cuándo. Esto proporciona transferencia de información precisa y oportuna entre diferentes dispositivos en una red. 9. ¿Cuáles son los elementos claves de un protocolo? R=// Sintaxis, semántica y tiempo. 10. ¿Cuál es la diferencia entre un estándar de facto y un estándar de jure? R=// El UIT-T desarrolla normas para las telecomunicaciones. 11. ¿Cuál es la diferencia entre IEEE y EIA?

R=// El objetivo de IEEE es avanzar en teoría y producción y desarrollar estándares en ingeniería eléctrica, electrónica y radio. Además del desarrollo de estándares EIA promueve educación pública y preocupaciones de fabricación. 12. ¿Qué tiene que ver el FCC con las comunicaciones? R=// La FCC es una agencia reguladora que regula las comunicaciones de TV, radio y teléfono.

Capitulo Nº2: 1. ¿Cómo se relaciona la topología con la configuración de la línea? R=// La configuración de línea define la forma en que dos o más dispositivos están conectados a un enlace. La topología es una forma en que dos o más enlaces están conectados para formar una red. Ambos son utilizados para describir una relación entre dispositivos de comunicación. 2. Indique las ventajas de cada tipo de topología de red. R=// a) Malla: privacidad b) Estrella: robustez c) Árbol: aislar y priorizar las comunicaciones entre diferentes computadoras d) Bus: facilidad de instalación e) Anillo: aislamiento simple de fallas

3. ¿Cuáles son los factores que determinan que un sistema de comunicación sea una LAN, MAN o WAN? R=// Tamaño, distancias cubiertas por la red, la estructura y la propiedad. 4. Enumere las cinco topologías básicas de red. R=// Bus, estrella, árbol, malla, anillo. 5. Indique una desventaja de cada tipo de topología de red.

R=// a) b) c) d) e)

Malla: una gran cantidad de cableado lo hace caro Estrella: la necesidad de un dispositivo intermedio adicional Árbol: reconfiguración difícil y aislamiento de fallas Autobús: sin privacidad Anillo: baja confiabilidad

6. Caracterice las cinco topologías básicas en términos de configuración de línea. R=// Punto a punto: malla, estrella, árbol y anillo Multipunto: autobús

7. ¿Cuál es la diferencia entre un concentrador central y un concentrador secundario? ¿Cuál es la diferencia entre un concentrador activo y concentrado pasivo? ¿Cómo se interrelacionan estas dos clases? R=// Un concentrador central controla el tráfico en toda la red, un concentrador secundario está bajo control del eje central y actúa como un mediador entre el eje central y otro dispositivos en la subred. El concentrador central siempre es un centro activo, es decir, contiene un repetidor que regenera la señal y la transmite. Los centros secundarios pueden ser activo o pasivo. En este último caso, proporcionan una conexión física simple entre nodos. 8. Para cada tipo de topología de red, indique las implicaciones de que exista un fallo de un único cable. R=// a) Malla: la comunicación se detendrá solo entre los dispositivos conectados por el enlace defectuoso b) Estrella: lo mismo que una malla c) Árbol: depende del tipo de enlace (si un enlace está deteriorado entre dos concentradores, la comunicación se interrumpirá para toda la subred) d) Autobús: toda la transmisión se detendrá e) Anillo: una falla en un enlace puede dañar toda la red

Preguntas con respuesta múltiple 17. ¿Qué topología necesita un controlador central o un concentrador? a) b) c) d)

malla estrella bus anillo

18. ¿Qué topología necesita una conexión multipunto? a. b. c. d.

malla estrella bus anillo

21. Una topología en árbol es una variación de una topología en ______ a. b. c. d.

malla estrella bus anillo

23. En una topología en _____, hay n dispositivos en la red cada dispositivo tiene n - 1 puertos para los cables. a. b. c. d.

malla estrella bus anillo

25. En una conexión, más de dos dispositivos pueden compartir un único enlace. a. b. c. d.

punto a punto multipunto primario secundario

27. MacKenzie Publishing, con oficinas centrales en Londres y otras oficinas en Asia, Europa y Sudamérica, está probablemente conectada por una ______ a. b. c. d.

LAN MAN WAN Ninguna de las anteriores

29. ¿Qué topología se caracteriza por tener una configuración de línea punto a punto? a. b. c. d.

malla anillo estrella ninguna de las anteriores

31. En una topología en malla, la relación entre un dispositivo y otro es. a. b. c. d.

primario a igual igual a primario primario a secundario paritaria

33. Una red que contiene múltiples concentradores está configurada muy probablemente como una topología en. a. b. c. d.

malla árbol bus estrella

Preguntas Capitulo 7 1. ¿Qué parte del espectro electromagnético se usa para comunicación? R: Potencia y Voz: 0 a 3 kHz; comunicaciones de radio: 3 kHz a 300 GHz; Visible luz: 430 THz a 750 THz.

3. ¿En qué se distinguen los medios guiados de los medios no guiados? R: Los medios guiados tienen límites físicos, mientras que los medios no guiados son ilimitados. 5. ¿Cuál es la ventaja principal del par trenzado blindado sobre el par trenzado normal? R: STP tiene una carcasa metálica que impide la penetración de ruidos electromagnéticos. 7. ¿Qué le ocurre a un haz de luz cuando pasa a un medio menos denso? ¿Qué pasa si cruza a un medio más denso? R: Cuando un haz de luz viaja a un medio menos denso, el ángulo de incidencia es menor que el ángulo de refracción (i < R). Cuando un haz de luz viaja a un medio más denso, el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo de refracción (i > r). 9. ¿Qué es la reflexión? R: La reflexión puede ocurrir cuando un haz de luz viaja hacia un medio menos denso y el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo crítico. 11. ¿Cuál es el objetivo de la cubierta de la fibra óptica? Hable acerca de la densidad relativa respecto al núcleo. R: El núcleo interno de una fibra óptica está rodeado de revestimiento. El núcleo es más denso que el revestimiento, por lo que un haz de luz que viaja a través del núcleo se refleja en el límite entre el núcleo y el revestimiento si el ángulo del incidente es más que el ángulo crítico. 13. ¿Cuáles son las desventajas de la fibra óptica como medio de transmisión? R: El cableado de fibra óptica es costoso, la instalación/mantenimiento es difícil, y la fragilidad.

15. ¿Cuáles son los métodos usados para propagar ondas de radio? R: Superficie, troposfera, ionosfera, línea de visión y propagación del espacio.

17. ¿Por qué se realizan las comunicaciones vía satélite en órbita geo sincrónica? R: Para una comunicación constante, los satélites tienen que moverse a la misma velocidad que la tierra.

19. Indique tres tipos de deterioro de la transmisión. R: Atenuación, distorsión y ruido.

21. ¿Cuáles son los tres criterios utilizados para evaluar los medios de transmisión? R: Rendimiento, velocidad de propagación y tiempo de propagación.

23. ¿Cuál es la longitud de onda de una señal y cómo se calcula? R: La longitud de onda es la distancia que una señal simple puede viajar en un período. Longitud de onda = velocidad de propagación x período.

25. Explique lo que son los cruces y por qué es necesario reducirlos. R: Diafonía se produce cuando una línea recoge algunas de las señales de otra línea. Un cable actúa como una antena de envío, el otro como una antena receptora. Torcer y el blindaje puede reducirlo.

27. ¿Por qué debería un rayo de luz ser reflectivo en lugar de refractivo en la fibra óptica? R: Si un haz de luz es refractivo, pasaría por el revestimiento y se perdería. Para mantener el haz dentro de la base, debe ser reflexivo.

29. ¿Cómo funciona la propagación ionosférica? ¿Cuáles son los usos para este tipo de propagación? R: En la propagación de la ionosfera las ondas de radio HF se irradian hacia arriba en la ionosfera donde se reflejan de nuevo a la tierra. La diferencia entre la densidad de la troposfera y la ionosfera envía las ondas de radio de vuelta a la tierra.

31. En un cable de fibra óptica ¿es la energía luminosa de la fuente igual a la energía luminosa recuperada en el destino? Hable de ello relacionándolo con el modo de propagación. R: En el índice de pasos multimodo, el haz de luz está rebotando hacia adelante y hacia atrás por el canal hasta que llegue a su destino. El número de rebotes depende del ángulo de Incidencia. Cada rebote saca algo de energía de la señal, lo que significa que la señal necesita ser regenerada más a menudo si el ángulo de incidencia es pequeño (más rebotes). En el índice de grado multimodo, la señal rebota menos, por lo que puede viajar más lejos sin regeneración. La propagación de un solo modo utiliza vigas de luz casi horizontales debido al diseño del cable de fibra óptica y la fuente de luz. Estas vigas requieren menos regeneración que los otros dos métodos.

Selección Múltiple

33. Un cable está formado por un núcleo interno de cobre y una segunda cubierta exterior conductora. a) par trenzado b) coaxial c) fibra óptica d) par trenzado blindado 35. En el extremo más bajo del espectro electromagnético están las. a) ondas de radio b) potencia y voz c) luz ultravioleta d) luz infrarroja 37. Las señales de humo son un ejemplo de comunicación a través de. a) un medio guiado b) un medio sin guiar c) un medio refractivo d) un medio pequeño o grande 39. ¿Cuál de los siguientes no es un medio guiado? a) cable de par trenzado b) cable coaxial c) cable de fibra óptica d) atmósfera 41. ¿Cuál es el factor principal que hace que el cable coaxial sea menos susceptible al ruido que el cable de par trenzado? a) conductor interno b) diámetro del cable c) conductor externo d) material aislante 43. En una fibra óptica el núcleo interno e s la cubierta. a) más denso que b) menos denso que c) de la misma densidad que d) otro nombre 45. Cuando se están haciendo conexiones en la fibra óptica, ¿cuál de las siguientes cosas contribuiría a la distorsión de la señal? a) núcleos internos o fibras de conexión desalineadas angular o lateralmente.

b) un intervalo entre las conexiones de los núcleos internos c) rugosidades en las caras de las fibras en conexión d) todo lo anterior 47. El espectro de comunicación por radio se divide en bandas basándose en. a) amplitud b) frecuencia c) coste y hardware d) medio de transmisión 49. El tipo de propagación que se usa en la comunicación por radio depende muy fuertemente de la de la señal. a) tasa de datos b) frecuencia c) tasa de baudios d) potencia 51. Si un satélite está en órbita geo sincrónica, completa una órbita en. a) una hora b) 24 horas c) un mes d) un año 53. Cuando un haz de luz viaja a través de un medio con dos densidades distintas, si el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo crítico hay. a) reflexión b) refracción c) incidencia d) criticismo 55. Si el ángulo crítico es 50 grados y el ángulo de incidencia es 60 grados, el ángulo de reflexión e s grados. a) 10 b) 50 c) 60 d) 110 57. Si el ángulo de refracción es 70 grados y el ángulo de incidencia es 50 grados, el ángulo crítico debe ser mayor q u e grados. a) 50 b) 60 c) 70 d) 120

59. La propagación es el método sujeto a más distorsión. a) multimodo de índice escalonado b) multimodo con índice de gradiente gradual c) índice único multimodo d) monomodo 61. Cuando se habla de un medio no guiado, se está hablando habitualmente d e . a) cables metálicos b) cables no metálicos c) la atmósfera d) ninguno de los anteriores 63. En la telefonía celular, un área de servicio se divide en pequeñas regiones denominadas. a) células b) centrales de células c) MTSOs d) lugares de retransmisión 65. La MTSO es responsable de. a) conectar la célula con la central telefónica central b) asignar canales de transmisión c) efectuar funciones de facturación d) todo lo anterior 67. Una señal se mide en dos puntos distintos. La potencia es en el primer punto y P2 en el segundo punto. El dB es 0. Esto significa que. a) P2, es cero b) P2 es igual a P1 c) P2, es mucho mayor que P1 d) P2, es mucho menor que P1 69. es un tipo de deterioro de la transmisión en el cual la señal pierde potencia debido a la distinta velocidad de propagación de cada frecuencia que compone la señal. a) atenuación b) distorsión c) ruido d) decibelio 71. El rendimiento del medio de transmisión se puede medir por. a) rendimiento b) velocidad de propagación c) tiempo de propagación d) todos los anteriores

73. tiene unidades de bits/segundo. a) rendimiento b) velocidad de propagación c) tiempo de propagación d) b o c 75. Cuando la velocidad de propagación se multiplica por el tiempo de propagación, se obtiene el_____. a) rendimiento b) longitud de onda de la señal c) factor de distorsión d) distancia a que llega viajado una señal o 1111 bit 77. La longitud de onda e s proporcional a la velocidad de propagación y proporcional al periodo. a) inversamente; directamente b) directamente; inversamente c) inversamente; inversamente d) directamente; directamente 79. La longitud de onda de la luz verde en el aire e s la longitud de onda de la luz verde en un cable de fibra óptica. a) menor que b) mayor que c) igual a d) ninguno de los anteriores...


Similar Free PDFs