Preguntas y Caso práctico Aprendizaje Capitulo 7 PDF

Title Preguntas y Caso práctico Aprendizaje Capitulo 7
Author Daniel González
Course Marketing emocional
Institution Universidad del Valle de México
Pages 4
File Size 114.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 325
Total Views 351

Summary

¿De qué manera los siguientes principios podrían aplicarse al desarrollo de estrategias de marketing? a) La teoría del condicionamiento clásico La podemos aplicar en los casos de repetir cierta cantidad de veces el anuncio, obviamente dependiendo de nuestra empresa, en lo personal lo usaría en produ...


Description

consumidor 1. ¿De qué manera los siguientes principios podrían aplicarse al desarrollo de estrategias de

marketing? a) La teoría del condicionamiento clásico La podemos aplicar en los casos de repetir cierta cantidad de veces el anuncio, obviamente dependiendo de nuestra empresa, en lo personal lo usaría en productos alimenticios en donde cada que lo vea nuestro cliente meta se le antoje y el resultado sea que vaya a comprarlo. b) La teoría del condicionamiento instrumental También se aplica a base de estímulos, lo único que cambia es que en este los consumidores quieren una recompensa al comprar algo, y muchas veces lo que las tiendas hacen es dar ciertas promociones, por ejemplo, en Sears cuando eres cliente distinguido te dan cupones con descuentos que puedes aplicar en cualquier departamento de la tienda o en dado caso en un departamento en específico, pero eso hace que quieras seguir comprando ahí porque sabes que tendrás ese cupón y te saldrá más barato lo que compres. 2. En cuanto al aprendizaje, describa las condiciones con las cuales el uso de las marcas de

familia constituye una buena política y cuáles no lo son. En primera las marcas de familia se refiere a todas aquellas marcas en las que tienen diferentes líneas de productos de la misma marca. Para seguir una buena política en las marcas de familia en las que las líneas se complementan entre sí, o son similares; y no lo son cuando los productos no son similares entre sí, aunque son de la misma marca. 3. Neutrogena, una compañía conocida por sus productos para el cuidado de la piel

“recomendados por dermatólogos” introdujo una nueva línea de artículos masculinos para afeitarse, ¿Cómo puede utilizar la compañía una generalización del estímulo para la comercialización de tales mercancías? Utilizar todos los productos de forma que los

hombres se identifiquen con la marca y que sepan que también hay productos para ellos mediante diferentes estímulos. ¿El condicionamiento instrumental resultaría aplicable a esta situación de marketing? Si, puede ser utilizado el condicionamiento instrumental, porque le puede ofrecer algún rastrillo, o algunas pruebas gratis en la compra de alguno de los nuevos productos y así hacer que los consumidores lo quieran probar y quizá se puedan hacer fieles a los nuevos productos. 4. ¿Cuál de las teorías del aprendizaje (condicionamiento clásico, condicionamiento

a) b) c) d) e)

instrumental, aprendizaje por observación o aprendizaje cognitivo) explica mejor los siguientes comportamientos de consumo? La compra de la bebida Gatorade en el paquete de 6 botellas. La preferencia por comprar jeans en una tienda Diesel. Puede ser condicionamiento instrumental, de modo que pueden dar algunos incentivos al comprar los jeans. La compra de una cámara digital por primera vez. Aprendizaje por observación. Por que ves como es la cámara y como funciona, entonces decides cual comprar. La compra de un automóvil nuevo. Aprendizaje por observación. De igual modo eliges tu auto como ves tu carro, lo eliges por el color y el modelo. El cambio de un proveedor del servicio de telefonía celular por otro. Aprendizaje cognitivo. Vas aprendiendo como maneja cada compañía telefónica se maneja.

5.

a) Defina las siguientes estructuras de la memoria: almacén sensorial. Son todos aquellos recuerdos que tenemos gracias a los sentidos, sin embargo, no los tenemos como imágenes, pero que los recordamos por su olor, su textura o su aroma. Lo podemos utilizar en estrategias para perfumerías, restaurantes o algún juguete en donde los recordemos gracias a sus diferentes características no visuales. almacén a corto plazo. Es solo la información que se queda en el cerebro de 10-20 segundos en nuestra mente y después se elimina ese contenido. Se utilizaría solo cuando queremos que la respuesta de consumidor sea inmediata, por ejemplo, las heladerías cuando quieren vender su nuevo sabor de helado.

almacén a largo plazo. La información guardada en este almacén puede retenerse ahí por días, meses o incluso años. Se utiliza cuando queremos que los usuarios se vuelvan leales a la marca y queremos que nos recuerden de por vida. Explique cómo se utilizaría cada uno de esos conceptos en el desarrollo de una estrategia publicitaria. b) ¿De qué manera una sobrecarga de información afecta la capacidad del consumidor para comprender un anuncio y almacenarlo en su memoria? Si sobresaturamos de información a los usuarios claramente no recordará mucho de lo que dijimos, o simplemente no nos prestará atención, por eso es importante que cuando hagamos publicidad y queremos dar información sobre el producto debemos ser claros, directos y concisos sobre la información para que el usuario haga uso de su almacenamiento a largo plazo y logre recordar lo que le dijimos. 6. Comente las diferencias entre los medios de alto y bajo involucramiento, ¿Cómo podría aplicar el conocimiento de la lateralización hemisférica en el diseño de comerciales para televisión y para publicidad impresa? Lo que entiendo es que debemos hacer un comercial en que la gente se involucre y que a la ves utilice alguno de sus 2 hemisferios cerebrales, puesto que sabemos que cada persona tiene diferentes capacidades para comprender los mensajes, entonces tendríamos que hacer una publicidad que se adapte a ambas personas, que tanto a unas los ponga a imaginar, a otros se los diga directamente, pero a la vez poner los anuncios en donde más nos convenga y donde la gente y el sector meta esté involucrado. 7. ¿Por qué tanto las mediciones actitudinales como las mediciones conductuales son

importantes para medir la lealtad hacia la marca? Porque en la medición actitudinal mide como se sienten los usuarios con nuestro producto y la medición conductual, mide como se comporta el usuario y cada cuanto hace la compra, y esto va de la mano con la lealtad porque nos da una idea de cómo es nuestro consumidor y de sus necesidades y así poder mejorar los productos y adaptarnos de mejor manera. 8. ¿Cuál es la relación entre lealtad hacia la marca y capital de marca?

La relación es simple, los usuarios siempre queremos sentirnos con cierto estatus social y queremos un producto con el que nos sintamos identificados y si alguna marca nos da todo esto, entonces nos haremos leales a ellos porque sabemos que cubre nuestras necesidades, un ejemplo claro es Apple, que muchos somos fieles a Apple ya que nos da un estatus social elevado y nos sentimos identificados con la marca y al mismo tiempo satisface una necesidad específica. ¿Qué función desempeña ambos conceptos en el desarrollo de estrategias de marketing? El capital de marca da el valor inherente de la marca y esto mismo hace que creemos una lealtad hacia la marca. 9. ¿Cómo pueden utilizar los mercadólogos las mediciones del reconocimiento y el recuerdo

para estudiar el nivel de aprendizaje de los consumidores? Los mercadólogos podemos hacer uso de estas dos mediciones para saber que tanto leyeron, escucharon, observaron nuestro anuncio y que tan presente tienen nuestra marca, y esto nos sirve para poder hacer los focus groups cuando queremos lanzar una nueva línea de la marca y saber si tienen presente que es de la familia de nuestra marca principal....


Similar Free PDFs