Capitulo 7 - Apuntes 7 PDF

Title Capitulo 7 - Apuntes 7
Author Belen Garcia
Course Trabajo Social en Perspectiva Comparada
Institution UNED
Pages 5
File Size 85.1 KB
File Type PDF
Total Downloads 31
Total Views 190

Summary

apuntes hecho con el libro ...


Description

Capitulo 7 Chipre Historia del trabajo social como disciplina y como profesión. La practica de la profesión fue importada de los ocupantes británicos en 1950 y nunca fue cuestionada ni se hizo el menor intento de adaptarla a la realidad concreta de las necesidades locales. Esta coyuntura politica y socioeconómica que afecto al país, influyo fuertemente en la naturaleza tanto del trabajo social como del estado del bienestar. el primer departamento de bienestar social en Chipre fue fundado en 1952 y servia a una variedad de individuos, familias, grupos y comunidades. Era casi identico al sistema británico de aquel momento. Debido a la falta de trabajadores sociales adecuadamente capacitados para cubrir las vacantes, profesionales de otras disciplinas fueron empleados aunque solo como medida provisional. Los trabajadores sociales en aquel entonces eran considerados como profesionales sin unas funciones y roles definidos, de carácter muy generalista, capaces de poder atender a toda una gama de servicios para familias y menores, delincuentes, asistencia publica asi como cuidado y servicios de atención en hospitales y prisiones. Un criterio muy utilizado fue el envio anual de dos empleados para estudiar en el reino unido un curdo de dos años en ciencias sociales y o administración social. A su regreso, se convertían en mentores y casi docentes para el resto de los empleados. Como resultado de esta manera de proceder, los métodos y las teorías fueron importados casi sin ninguna adaptación sociocultural a las necesidades del país. La falta de polémica y discusión al respecto en el ámbito académico llevo gradualmente al fortalecimiento de esta creencia. Es importante destacar que la invasión turca tuvo un impacto significativo en la estructura del estado de bienestar y la posterior configuración de la practica del trabajo social. El desarraigo de un tercio de la población creo muchos problemas sociales y aumento la dependencia de grupos vulnerables hacia el estado. Esto ha sido todo un desafio continuo hasta la llegada del S.XXI cuando finalmente fue establecido el primero programa académico de trabajo social. Esta ausencia de formación universitaria condujo a que muchas personas interesadas se trasladaran al extranjero para cursar estudios de trabajo social. La mayoría viajo a Grecia, donde la lengua y la similitud cultural facilitaron sus estudios. A este respecto es importante señalar que los programas de trabajo social griegos siguieron las experiencias norteamericanas en relación a la disciplina. A pesar de esta familiaridad sociocultural entre los dos estados, el

conocimiento enseñado a los estudiantes nunca tuvo el enfoque de su adaptación al modo de vida y a las necesidades del sur del mediterraneo. Otro hito significativo fue la introducción de la primera ley relativa al reconocimiento de la profesión. Esta ley describe, la finalidad y las funciones del ejercicio profesional. Y establece, la obligatoriedad de estar en posesión de la titulación en trabajo social para poder ejercer la profesión en cualquier ámbito. Se puede argumentar que la ley contribuyo a la determinación de la identidad profesional, pero no se puede concluir que todas las dificultades y todos los problemas estructurales fueron resueltos. En virtud de la misma legislación, también se introdujo el consejo chipriota para trabajadores sociales. Su presencia ha permitido desarrollar los ejes principales de la practica del trabajo social contemporáneo en Chipre. A diferencia de lo que sucede en el sistema de acceso publico en las universidades privadas no existen criterios para el acceso tan estrictos, basta con una solicitud y que puedan costearse los gastos correspondientes. La falta de vinculación de la enseñanza con los principios y paradigmas practicos de la cultura local fue identificada por los miembros que visitaban las facultades en otros lugares. Gracias al incremento de la demanda de la formacion en trabajo social, dos nuevos programas mas fueron establecidos. Estos dos programas son distintos del primero en cuanto a la mayor vinculación del personal universitario, docente e investigador, con la comunidad local, lo que ha permitido contemplar esta dimensión. El segundo programa universitario en trabajo social fue lanzado en septiembre de 2005. Su finalidad principal ha consistido en aplicar un enfoque mucho mas moderno del trabajo social contemporáneo. El tercer programa fue establecido en 2008 por otra universidad privada en la isla. Todas estas iniciativas bajo la forma de programas han dejado su impronta en el carácter contemporáneo del trabajo social académico en Chipre. Los estudiantes de trabajo social que asistieron a estos programas tuvieron la oportunidad de comparar los contextos cipriota e internacional respecto a la practica institucional y social. Los resultados de la investigación se centran en el desarrollo del estado de bienestar, las practicas en salud mental, en el medio escolar y ante una sociedad cada vez mas multicultural. En segundo lugar, los fuertes vínculos entre los académicos locales y la asociacion chipriota de trabajadores sociales acercaron a la comunidad academica a los profesionales, lo que ha producido beneficios mutuos para ambos grupos. A diferencia de su contraparte británica, la CASW no tiene la autoridad para monitorear, asesorar y evaluar programas de trabajo social en el medio académico. Aunque en otros países sus asociaciones respectivas

desempeñan un papel importante sobre este punto, en nuestro caso todos sus esfuerzos siguen centrados en la promocion de nuevas medidas legislativas. Este trabajo lo realizan principalmente los comités de evaluación del ministerio de educación que se centran mas en los aspectos técnicos de un programa. Por ultimo y en tercer lugar, el apoyo prestado a las administraciones locales y a las asociaciones del tercer sector por parte de los académicos, los cuales han incorporado conocimientos practicos y directrices para adquirir destrezas para el ejercicio de la practica.

Historia de los servicios sociales y del estado del bienestar. Chipre no es solo un país pequeño, también se caracteriza en gran medida por una administración publica altamente centralizada y burocratica. La responsabilidad global por parte del estado para el desarrollo y mantenimiento de la protección social en la isla corresponde al consejo de ministros de la republica. El sector privado también es proveedor de servicios y forma parte integrante del conjunto del sistema de bienestar social de la isla. El consejo de ministros supervisa y coordina el sistema. El ministerio de trabajo y previsión social, según su mandato, se ocupa de la aplicacion de la política gubernamental en materia de empleo, relaciones laborales, seguridad social y bienestar social, mientras que el objetivo de promover y proteger la salud de las personas corresponde al ministerio de salud. Este ultimo es responsable tanto de la organización como de la prestación de la asistencia sanitaria en Chipre. Actualmente existe un amplio debate acerca del futuro plan nacional de salud. En este ámbito también debe destacarse el papel dominante del sector privado ya que representa el 70% del gasto total en salud. El aumento de la deuda nacional esta obligando a los gobiernos sucesivos a aplicar severos recortes en el gasto publico en servicios de salud y bienestar. este problema lo están acusando los hospitales públicos que poseen ya largas listas de espera. Es de suma importancia que las redes familiares y el apoyo informal continúen ofreciendo su esfuerzo solidario ante la falta de recursos existentes. Por su parte, el departamento de seguros sociales se encarga del plan del seguro social, del plan de pensiones sociales, de las prestaciones por hijo y de las indemnizaciones a las victimas por delitos violentos. El departamento de servicios de bienestar social es la organización estatal que presta y promueve servicios de bienestar social. Los servicios para la familia e infancia, el programa de trabajo comunitario y los servicios para mayores y personas con discapacidad están bajo sus competencias.

El plan de asistencia publica que estuvo bajo los auspicios de los servicios de asistencia social ha sido rebautizado como ingreso de garantía minima. Este cambio en el esquema anterior resulto de la crisis financiera que ha venido padeciendo Chipre. En cuanto a la educación, la responsabilidad recae en el ministerio de educación y cultura. Las escuelas publicas están financiadas por el estado y ofrecen educacion preescolar, primaria, secundaria y universitaria gratuita. Respecto a la universidad, todos los programas públicos se ofrecen gratuitamente a los ciudadanos chipriotas, la cual inicio su actividad muy recientemente. Hay que subrayar que los estudiantes de las universidades privadas pagan las matriculas pero reciben el reembolso del gobierno. Otro asunto importante para la republica es el de la vivienda, que se convirtió en un problema de la noche a la mañana para el gobierno. La cuestión principal era la provision de alojamiento a los chipriota griegos que habían sido desplazados de sus hogares, pero en los años 80 a medida que se aliviaba el problema, el gobierno comenzó a atender las necesidades de vivienda de toda la población en su conjunto. Otras redes de bienestar son facilitadas por las administraciones locales, en esencia del bienestar social y del bienestar de las personas del municipio o de la comunidad. El problema principal por el que atraviesan están administraciones menores es que no poseen financiación suficiente. Por este motivo no son consideradas como los principales proveedores de bienestar social en el país. Una parte destacada en la prestación de servicios sociales lo ocupa el consejo de bienestar de los pancyprios, que fue creado para ocupar un papel de liderazgo en la promoción y la integración efectiva del sector voluntario y de las ONG. Es importante subrayar que Chipre pertenece al modelo de bienestar del tipo mediterraneo del sur de europa, y en este modelo la familia ocupa un puesto central, asi como la iglesia. Esto se refleja en la forma en que la familia, mas que el estado o el mercado es un proveedor clave de una variedad de servicios sociales. La iglesia ha logrado a través de los años, integrar estos ideales y valores en la comunidad grecochipriota. Este hecho ha ayudado a desarrollar una buena base para el desarrollo de la solidaridad tanto a nivel individual y familiar como comunitario. Es importante decir que durante los peores años de la crisis, en las principales ciudades, fueron creados refugios para las personas sin hogar y desarrollaron centros comunitarios para niños y familias. Las redes familiares y la sociedad en general, deben ser consideradas como mecanismos informales de apoyo muy importantes dentro del sistema de bienestar de Chipre. En general, las familias tienden a ser receptivas a

la idea de ayudar a individuos de la comunidad que pueden enfrentar problemas sociales. Los lazos sociales son relativamente fuertes en la sociedad chipriota.

Desafíos del trabajo social y del estado del bienestar en el S.XXI. Sigue siendo importante señalar que a pesar de que la formación en trabajo social se esta ofreciendo desde hace 16 años, todavía no existe un programa de naturaleza publica. Una ausencia que puede interpretarse como falta de voluntad por parte d elos sucesivos gobiernos a la hora de invertir en bienestar social y equipar a los profesionales con conocimientos actualizados. Esta falta de provision en el sector publico ha llevado al desarrollo de la educación en trabajo social en manos privadas y sin la presencia de un organismo de control que pueda garantizar la calidad academica. La profesión de trabajador social también se enfrenta a dificultades de quienes elaboran la política social. La centralización en la prestación de los servicios sociales en un solo departamento ha dejado muchas áreas de la política de bienestar social sin trabajadores sociales. Los servicios de salud mental y las escuelas no poseen este tipo de profesionales. La mayoría de los trabajadores sociales que han permanecido en los servicios públicos después de todos los recortes presupuestarios se ven sobrecargados y superados en su cotidianidad laboral. Trabajo social ha estado presenta en Chipre durante casi 70 años. Su contribución al crecimiento del estado de bienestar y especialmente al desarrollo comunitario en las áreas rurales es indiscutible. La falta de formación reglada del trabajo social hasta finales del S.XX y el reducido numero de profesionales entonces, condujo a que la acción social estuviera en manos de otros colectivos no cualificados. Es una situacion extraña que afecta a la profesión aun hoy, debido a la percepción general de que cualquiera puede ejercer las tareas de un trabajador social, lo cual es un indicador del insuficiente reconocimiento social. En otros contextos como el ejercicio de la profesión en las administraciones locales, tampoco los trabajadores sociales encuentran un claro espacio desde el cual desempeñar sus funciones propias. La competitividad interprofesional y la jerarquia en el seno de estas organizaciones tampoco favorecen la creación de espacio necesario. Junto a los desafíos que enfrentan la profesión de trabajo social y el mundo académico, el estado de bienestar en Chipre también esta bajo la misma presión. Al mismo tiempo el tercer sector necesita atraer mas fondos de los proyectos europeos o de nuevas vías de financiación....


Similar Free PDFs