Preguntas Capitulo 10 PDF

Title Preguntas Capitulo 10
Author Ericka Cedeño
Course Finanzas
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 4
File Size 63.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 549
Total Views 734

Summary

CAPITULO 1010 ¿Cuáles son los flujos de efectivo incrementales relevantes para la evaluación de proyectos? Diferencia entre los flujos de efectivo esperados de una empresa con un proyecto y los flujos sin el proyecto. 10 ¿Qué es el principio de autonomía? Suposición de que la evaluación de un proyec...


Description

CAPITULO 10 10.1a ¿Cuáles son los flujos de efectivo incrementales relevantes para la evaluación de proyectos? Diferencia entre los flujos de efectivo esperados de una empresa con un proyecto y los flujos sin el proyecto. 10.1b ¿Qué es el principio de autonomía? Suposición de que la evaluación de un proyecto podría basarse en los flujos de efectivo incrementales del proyecto. 10.2a ¿Qué es un costo hundido? ¿Y un costo de oportunidad? Costo hundido: Costo en el que ya se incurrió y no se puede retirar; por lo tanto, no se debe considerar en la decisión de una inversión. Costo hundido: Costo en el que ya se incurrió y no se puede retirar; por lo tanto, no se debe considerar en la decisión de una inversión. 10.2b Explique la erosión y su importancia. Erosión: Flujos de efectivo de un proyecto nuevo que se obtienen a costa de los proyectos ya existentes de una empresa. 10.2c Diga por qué los intereses pagados no son un flujo de efectivo pertinente para la evaluación del proyecto. Porque por más que los intereses pagados sean una obligación, no se puede depender de ello como flujo de efectivo para la evaluación de proyectos, precisamente por esto, porque dependerían del pago de los intereses. 10.3a ¿Cuál es la definición del flujo de efectivo operativo del proyecto? ¿De qué manera difiere de la utilidad neta? En cuanto se tienen las estimaciones de los componentes de flujo de efectivo, se calcula el flujo de efectivo de la mini empresa Flujo de efectivo del proyecto = flujo de efectivo operativo del proyecto− Cambio del capital de trabajo neto del proyecto − Gastos de capital del proyecto

En seguida se consideran estos componentes. flujo de capital operativo del proyecto Para determinar el flujo de efectivo operativo ligado a un proyecto se necesita recordar primero la definición de flujo de efectivo operativo: Flujo de efectivo operativo = Utilidades antes de intereses e impuestos + Depreciación − Impuestos

10.3b Para el proyecto de la sustancia para atraer tiburones, ¿por qué se suma de nuevo la inversión del capital de trabajo neto el último año? Para poder tener una proyección de las ganancias y así tener presupuestado el valor óptimo de la empresa. 10.4a ¿Por qué es importante considerar los cambios en el capital de trabajo neto en los flujos de efectivo? ¿En qué afecta llevarlo a cabo? Porque es importante identificar los cambios debido a que si hay un incremento en el capital de trabajo esto quiere decir que se tiene una salida de flujo de efectivo y con esto al llevarlo a cabo nos permite tener una mejor perspectiva de lo que está sucediendo en la empresa. 10.4b ¿Cómo se calcula la depreciación de activos fijos según la ley fiscal actual? ¿Qué efectos tienen el valor de rescate esperado y la vida económica estimada en la deducción de depreciación calculada? Se calcula con el Sistema Acelerado de Recuperación del Costo (ACRS) que es el aceptado actualmente por la ley fiscal. La clase de un activo establece su vida para efectos fiscales. En cuanto se determina la vida fiscal de un activo, la depreciación para cada año se calcula multiplicando el costo del activo por un porcentaje fijo. El valor esperado de rescate (lo que se piensa que vale el activo cuando se deshace uno de él) y la vida económica esperada (el tiempo que se espera que esté en servicio el activo) no se consideran de modo explícito en el cálculo de la depreciación. 10.5a ¿Cuáles son los enfoques ascendentes y descendentes que definen el flujo del efectivo operativo? Enfoque ascendente: Debido a que se están ignorando los gastos financieros (los intereses) en los cálculos de FEO del proyecto, es posible formular la utilidad neta del proyecto de la siguiente manera: Utilidad neta del proyecto = UAII − impuestos Si sólo se suma la depreciación a ambos lados, se arriba a una expresión un poco diferente y muy común para el FEO: FEO = utilidad neta + depreciación Éste es el enfoque ascendente. Aquí se empieza con la última línea del contador (la utilidad neta) y se agrega cualquier deducción que no implica salida de efectivo, como la depreciación. Es muy importante recordar que esta definición de flujo de efectivo operativo como utilidad neta más depreciación es correcta sólo si no hay gastos de intereses sustraídos del cálculo de la utilidad neta. - Enfoque descendente: Tal vez la forma más obvia de calcular el FEO es: FEO = ventas − costos − impuestos Éste es el enfoque descendente, la segunda variación de la definición básica del FEO. Aquí se comienza en la parte superior del estado de resultados con las ventas y se baja hasta el flujo de

efectivo neto sustrayendo costos, impuestos y demás gastos. En el trayecto, simplemente no se incluye ninguna partida que no implique salida de efectivo, como la depreciación. Es justo el mismo resultado que se obtuvo antes. 10.5b ¿Cuál es la intención del término protección fiscal por depreciación? Enfoque de la protección fiscal: La tercera variación de la definición básica del FEO es el enfoque de la protección fiscal. Este planteamiento será de gran utilidad para algunos problemas que se estudian en la siguiente sección. La definición del enfoque de protección fiscal del FEO es: FEO = (ventas − costos) × (1 − T) + depreciación × T donde T es una vez más la tasa impositiva para las personas morales. 10.6a ¿En qué circunstancias hay que preocuparse acerca de las vidas económicas desiguales? ¿Cómo interpreta el costo anual equivalente? Solo es necesario cuando se presentan dos circunstancias particulares. La primera es que la posibilidad en evaluación tenga diferentes vidas económicas. La segunda es que todo lo que compre se necesitara de forma más o menos indefinida. Como resultado cuando se desgaste, se compra la otra. El costo anual equivalente es el valor presente de los costos de un proyecto calculado anualmente, este implica encontrar una cantidad de pago desconocida. 10.6b Al fijar un precio de licitación se usa como punto de referencia un VPN de cero. Explique por qué esto resulta adecuado. Porque se debe de partir de la base de no tener nada para poder evaluar el progreso y obtener los presupuestos de capital necesarios para operar. Se tiene que considerar el costo anual equivalente de ambos sistemas porque tienen vidas de servicio diferentes y se reemplazarán conforme se desgasten. 10.7 Resumen y conclusiones En este capítulo se describió cómo conjuntar el análisis del flujo de efectivo descontado. Se cubrieron: 1. Identificación de los flujos de efectivo del proyecto pertinentes. Se estudian los flujos de efectivo del proyecto y se describe la forma de manejar algunos aspectos que surgen con frecuencia, como costos hundidos, costos de oportunidad, costos de financiamiento, capital de trabajo neto y erosión. 2. Preparación y uso de estados financieros pro forma o proyectados. Se muestra cómo la información proporcionada por dichos estados financieros es útil para encontrar los flujos de efectivo proyectados, y también se examinan otras definiciones del flujo de efectivo operativo. 3. Función del capital de trabajo neto y depreciación para determinar los flujos de efectivo del proyecto. Se comprende que la inclusión del cambio en el capital de trabajo neto es importante

en el análisis de flujo de efectivo porque ajusta la discrepancia entre los ingresos contables y los costos y entre los ingresos en efectivo y los costos reales. También se analiza el cálculo del gasto por depreciación según la ley fiscal vigente en Estados Unidos. 4. Algunos casos especiales que se presentan al usar el análisis del flujo de efectivo descontado. En este capítulo se estudian tres aspectos particulares: evaluación de las inversiones para la reducción de costos, cómo determinar un precio de licitación y el problema de las vidas desiguales. El análisis del flujo de efectivo descontado que se abarca es una herramienta estándar en el mundo de los negocios. Es una herramienta muy potente, por lo que se debe utilizar con cuidado. Lo más importante es identificar los flujos de efectivo de tal modo que tengan un significado económico. Este capítulo le ofrece un buen inicio para aprender a hacerlo....


Similar Free PDFs