Preguntas Parkin 3 - Capitulo 3 PDF

Title Preguntas Parkin 3 - Capitulo 3
Author Armando Tagua
Course Microeconomia
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 8
File Size 535.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 27
Total Views 155

Summary

Capitulo 3...


Description

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN TURISMO Microeconomía ¿Cuál es la diferencia entre un precio nominal y un precio relativo?

1.

El precio nominal es el valor monetario que se debe tener un objetivo, el precio relativo es la proporción de un precio en relación con otro, el costo de oportunidad es el precio relativo 2.

Explique por qué un precio relativo es un costo de oportunidad. E l precio relativo dividiendo el precio nominal de un bien entre el precio de una "canasta" de todos los bienes y servicios. Es un costo de oportunidad porque nos dice cuanto de la "canasta" debemos sacrificar para poder comprarlo, o bien, a cuanto de la canasta debemos renunciar.

3. Mencione ejemplos de bienes cuyo precio relativo haya subido o bajado en un monto importante. Un ejemplo de bienes cuyo precio relativo haya subido o bajada de manera considerable es una onza de oro con respecto a un barril de petróleo Brent, cuyo precio relativo es 22,96 Barriles Brent - 1 Onza de Oro. En ese sentido, ese precio relativo sale de dividir: $USD: 1,568 Onza de Oro/ $USD: 68,29 Petróleo Brent. En ese orden de ideas, en la economía se entiende por precio relativo como aquel precio de un bien que se encuentra expresado en términos de otro bien. 4.

Defina qué es la cantidad demandada de un bien o servicio.

Es la Cantidad que los consumidores planean comprar en un precio dado y a un precio en particular pero no es necesario que sea la misma cantidad que en realidad se consume. 5. ¿En qué consiste la ley de la demanda y cómo la podemos ilustrar? Si los factores permanecen constante, cuanto más alto sea el precio de un bien, menor es la cantidad demandada; mientras menor sea el precio de un bien mayor es la cantidad demandada. se ilustra mediantes curvas en aumento o disminuciones según los factores

6.

¿Qué nos indica la curva de demanda acerca del precio que los consumidores están dispuestos a pagar?

Armando Tagua 4-25 Prof.: Judith Quelal

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN TURISMO Microeconomía Nos indica que la cantidad de un bien sea fija es equivalente a decir que su oferta es, en forma gráfica, una línea vertical. La curva de demanda puede desplazarse cambiando de ordenada. 7. Enumere todos los factores que influyen en los planes de compra y modifican la demanda, y señale, para cada factor, si la aumenta o la disminuye. o

Precios de bienes relacionados: si el sustituto disminuye el precio la demanda disminuye , si el complemento disminuye , la demanda aumenta

o i el sustituto aumenta el precio, la demanda aumenta. Si el o sustituto disminuye el precio la demanda disminuye. Si el precio del complemento aumenta, la o demanda disminuye. Si el precio del complemento disminuye, la demanda aument Armando Tagua 4-25 Prof.: Judith Quelal

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN TURISMO Microeconomía o Precios esperados en el futuro: Si se espera que el precio de un bien aumente en el futuro y dicho bien puede almacenarse, el costo de oportunidad de obtener el bien para su uso futuro es menor hoy de lo que será cuando el precio haya aumentado o Ingreso esperado en el futuro y crédito: Cuando se espera que el ingreso aumente en el futuro o cuando el crédito es fácil de obtener, la demanda podría aumentar en el presente. o Población: En general se cumple que a mayor población, mayor demanda. o Preferencias: la demanda depende de la preferencia del consumidor , la preferencia de un bien o servicio aumenta su demanda 8. ¿Por qué la demanda no cambia cuando el precio de un bien cambia mientras todos los demás factores que influyen en los planes de compra permanecen constantes? Porque los cambios en los factores que influyen en los planes de los compradores provocan ya sea un cambio en la cantidad demandada o un cambio en la demanda 9. Describa qué significa la cantidad ofrecida de un bien o servicio. Es la cantidad que los consumidores planean comprar en un precio dado y a un precio en particular pero no es necesario que sea la misma cantidad que en realidad se consume. 10. ¿En qué consiste la ley de la oferta y cómo la podemos ilustrar? La ley de la oferta indica que un precio más alto conduce a un aumento de la oferta, y un precio menor, a una disminución de la oferta. Por ejemplo, cuando aumenta el precio de la gasolina, las empresas con fines de lucro querrán tomar varias medidas: expandir la exploración de reservas petroleras, perforar más pozos petrolíferos, invertir en más oleoductos y barcos para llevar el petróleo a las fábricas donde pueden refinarlo y convertirlo en gasolina; se construirían más refinerías, se comprarían más tuberías y camiones para enviar la gasolina a las gasolineras y se harían más gasolineras o las existentes abrirían en horarios más largos. 11. ¿Qué nos indica la curva de oferta acerca del precio mínimo de oferta del productor? Indica el precio más bajo en el que se estaría dispuesto a vnder, dicho precio mas bajo es el costo marginal. 12. Enumere todos los factores que influyen en los planes de venta y diga si cada uno de ellos cambia la oferta. Armando Tagua 4-25 Prof.: Judith Quelal

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN TURISMO Microeconomía Precios de los recursos productivos: si el precio de un recurso productivo aumenta, el precio más bajo que un productor estará dispuesto a aceptar se incrementa, con lo que la oferta disminuye Precios de los bienes relacionados producidos: si el precio de un sustituto aumenta, la oferta disminuye y viceversa. Si el precio complementario aumenta, la oferta aumenta Precios esperados en el futuro: Si se esperan mayores precios en el futuro, el precio actual disminuye Número de proveedores: para un mayor número de proveedores, mayor es la oferta Tecnología: Para un mayor número de proveedores, mayor es la oferta. 13. ¿Qué ocurre con la cantidad ofrecida y con la oferta de teléfonos celulares cuando el precio por unidad disminuye? Si los costos de producción llegan a disminuir, la oferta por parte del consumidor sube. Esto provoca que la curva de oferta se dezplace hacia el lado derecho. 14. ¿Qué es el precio de equilibrio de un bien o servicio? Es el precio al que la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida.

15. ¿En qué intervalo de precios ocurre un faltante? Con respecto al análisis del gráfico que está en el libro, se puede visualizar los faltantes en los intervalos de precios: 0.50 y 1.00. 16. ¿En qué intervalo de precios ocurre un excedente? Los excedentes se puede apreciar en los intervalos: 2.00 y 2.50. 17. ¿Qué sucede con el precio cuando hay un faltante?

Armando Tagua 4-25 Prof.: Judith Quelal

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN TURISMO Microeconomía En esta situación, fuerzas muy poderosas operan para aumentar el precio e impulsarlo hacia el precio de equilibrio. Algunos productores, al percatarse de que hay muchos consumidores insatisfechos, suben el precio. 18. ¿Qué sucede con el precio cuando hay un excedente? En esta situación, los mercados analisan y operan para bajar el precio y moverlo hacia el precio de equilibrio, en otros casos algunos productores, incapaces de vender las cantidades de barras energéticas que planearon, bajan sus precios. Otros más disminuyen su producción. En consecuencia, el precio tiende a bajar hasta llegar a su equilibrio. 19. ¿Por qué el precio al que la cantidad demandada iguala la cantidad ofrecida es el precio de equilibrio? Es cuando la gente hace ofertas libremente para comprar y vender, y cuando los demandadores tratan de comprar al precio más bajo posible y los proveedores tratan de vender al precio más alto posible, el precio al que tiene lugar la transacción es el precio de equilibrio. 20. ¿Por qué el precio de equilibrio es el mejor intercambio disponible tanto para compradores como para vendedores? Porque ni compradores, ni vendedores pueden hacer negocio a un mejor precio. Los compradores cubren el precio más alto que están dispuestos a pagar por la última unidad adquirida y los vendedores reciben el precio más bajo al que están dispuestos a ofrecer la última unidad vendida.

21. ¿Cuál es el efecto en el precio de un reproductor MP3 (como el iPod) y en la cantidad de reproductores de MP3 si: 1. El precio de una PC baja o el precio de una descarga MP3 aumenta? (¡Trace las gráficas!)

Armando Tagua 4-25 Prof.: Judith Quelal

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN TURISMO Microeconomía

Disminución de oferta (A) 45 40 35

Precio MP3

30 25 20 15 10 5 0 4

6

8

10

12

14

16

18

20

22

5

5.5

Cantidad MP3

Aumento de demanda. (B) 45 40 35 Precio de MP3

30 25 20 15 10 5 0 0.5

1

1.5

2

2.5

3

3.5

4

4.5

Cantidad de MP3

Como podemos ver en el gráfico A si el precio del MP3 sube es porque hay poca oferta frente al aumento de demanda que está representada en el gráfico B, en este caso debido a la escazes del producto el precio aumenta. 2. Más empresas producen reproductores MP3 o los salarios de los trabajadores en electrónica suben? (¡Trace las gráficas!). Armando Tagua 4-25 Prof.: Judith Quelal

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN TURISMO Microeconomía

Disminución de la demanda 45 40 35

Precio MP3

30 25 20 15 10 5 0

4

6

8

10

12

14

16

18

Cantidad MP3

La demanda disminuiría si mas empresas empezaran a producir MP3 ya que habría bastante oferta sobrepasando el numero de demanda a las cuales se prevee satisfacer con el producto en este caso un producto electrónico.

3 Cualquier par de estas situaciones se presenta al mismo tiempo? (¡Trace las gráficas!)

Armando Tagua 4-25 Prof.: Judith Quelal

20

22

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS LICENCIATURA EN TURISMO Microeconomía

Punto de equilibrio 60 50

Demanda

40 30 20 10 0

5

10

15

20

25

30

Oferta

En este gráfico podemos observar que con la mención del ítem 1 es decir hubo una disminución de oferta y en el ítem 2 un aumento de demanda entonces se llega a un punto de equilibrio al analizar los dos primeros ítems, ya que la oferta satisface el número de demanda que se presenta en este caso, así formando un punro de equilibrio.

Armando Tagua 4-25 Prof.: Judith Quelal

35...


Similar Free PDFs