Protocolo 3 Capitulo V PDF

Title Protocolo 3 Capitulo V
Course Teorías gerenciales modernas
Institution Universidad La Gran Colombia
Pages 2
File Size 106.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 136

Summary

PROTOCOLO 3 CAPITULO V...


Description

PROTOCOLO 3 CAPITULO 5 La Era de la Gestión Racional Después de la segunda guerra se dio comienzo a los “Treinta Año más Gloriosos”, pues supuso, para la mayoría de los países de la Europa occidental y para EE.UU, uno de los periodos de mayor crecimiento económico y estabilidad económica de su historia. Estos basados es las teorías Keynesianas y Tayloristas, la era de la Gestión racional es por lo tanto la era de la incorporación, un periodo de notable crecimiento en la que la tendencia hacia la racionalización de la gestión empresarial se consolida, sobre todo cuando se comprueba que los frutos de la misma son el beneficio para la economía y la sociedad.

Se da el nacimiento de la empresa moderna en la que se cambia del modelo de empresa familiar y pequeña que ´podía competir libremente a una empresa de mucho mas rigor infraestructural y de mayor masa, las empresas empezaban a tener gran cantidad de trabajadores, volúmenes de negocio de cifras desconocidas hasta la fecha y formas de propiedad distinta basadas en el control accional, estados unidos fue una de los países que mayor produjo en esta era debido a que se convierte es una economía base para el mundo (Globalización) y comienza a desarrollar producción a mayor escala. Además se da el capitalismo de los gerentes como se denomina en el texto, en el que la intervención del estado crece paulatinamente, ante el éxito de la planificación económica durante la Primera Guerra Mundial, tras la gran depresión de 1929 y la incapacidad de dar

salida a la crisis a través de las políticas neoliberales de hoover se recurría cada vez más al estado. CONCLUSIÓN: Después de la segunda guerra, época en la que las grandes potencias de hoy en día sufrieron el perdieron económicamente, se empezó a conocer nuevas formas de organizaciones en la economía especialmente en los países de Europa y los Estados Unidos quienes empezaron a crear organizaciones que producían en grandes masas y comercializaban a gran escala, multinacionales que convirtieron en la base económica para el mundo y la globalización. Se empiezan a dar mejores oportunidades para los empleados dentro de la organizaciones tales como educación, capacitación, salarios, partiendo de una escala de funciones y organigramas planteadas dentro de las empresas, por lo tanto las organizaciones se volvieron más racionales y modernas interna y externamente. El talento humano se convirtió en una de las bases más importantes para que las empresas lograran mayor producción, competitividad y valor agregado en el mercado nacional y global....


Similar Free PDFs