Previo 9 Termodinamica PDF

Title Previo 9 Termodinamica
Course Termodinámica
Institution Universidad Nacional Autónoma de México
Pages 4
File Size 169.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 411
Total Views 542

Summary

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXIC OFACULTAD DE INGENIERÍADIVICION DE CIENCIAS BASICASCUESTIONARIO PREVIO 9“Ley de Boyle Mariotte”Explique en qué consiste el experimento de Boyle-Mariotte.Robert Boyle llevó a cabo experimentos con el aire para encontrar la relación que existe entre el volumen y la presió...


Description

PRACTICA 9- “Ley de Boyle Mariotte”

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE INGENIERÍA DIVICION DE CIENCIAS BASICAS

CUESTIONARIO PREVIO 9 “Ley de Boyle Mariotte”

PRACTICA 9- “Ley de Boyle Mariotte”

Explique en qué consiste el experimento de Boyle-Mariotte. Robert Boyle llevó a cabo experimentos con el aire para encontrar la relación que existe entre el volumen y la presión. Empleó un tubo en forma de “U” y vertió mercurio hasta que los niveles en ambas ramas fuesen iguales. Bajo estas condiciones el aire ocupa un volumen V a la presión ambiente P ya que las ramas del mercurio tienen el mismo nivel. Enseguida vertió más mercurio en una rama hasta lograr un desnivel y midió la columna de aire encerrado obteniendo el nuevo volumen V1 y la nueva presión P1. Debido a que el proceso se realiza casi estáticamente, se asume que el proceso transcurre en forma isotérmica. Después de llevar a cabo varias mediciones como las descritas anteriormente, Robert Boyle encontró que el volumen de un gas varía inversamente con la presión ejercida sobre él, si la temperatura permanece constante.

¿Qué representa el área bajo la curva en un diagrama (V-P) para una sustancia simple compresible? El área bajo la curva representa el trabajo o la comprensión del gas

N cm2

 ¿Cómo se calcula el trabajo de expansión o de compresión de un gas? � = −�1� 1 [���2 − ���1 ] = − �1�1�� [ �2 /�1 ] Donde C = P1V1, es un valor que no cambia durante todo el proceso de compresión o expansión del gas. Para un proceso politrópico se sabe que la ecuación que describe el proceso es: ��� = ��� Donde: P = Presión absoluta [Pa] V = Volumen [m3] n = Índice politrópico

 ¿Qué es un proceso politrópico y qué es el índice politrópico? Un proceso politrópico es un proceso termodinámico que ocurre cuando la relación entre la presión P y el volumen V dada por P∗V n se mantiene constante. El exponente n es un número real, generalmente comprendido entre cero e infinito, pero que en algunos casos puede ser negativo. El valor de n recibe el nombre de índice politrópico y es importante resaltar que durante un proceso termodinámico politrópico dicho índice debe mantener un valor fijo, de lo contrario el proceso no se considerará politrópico. El índice politrópico nos puede indicar el estado termodinámico en el cual se encuentra el proceso en estudio, por ejemplo: 

El caso n = 0, p = constante, corresponde a un proceso isobárico (presión constante).

PRACTICA 9- “Ley de Boyle Mariotte”

  

El caso n = 1, pV = constante, corresponde a un proceso isotérmico (temperatura constante). El caso n =, pV= constante, corresponde a un proceso isentrópico (entropía constante). El caso n ➝ ∞ corresponde a un proceso isocórico (volumen constante)

 Mencione tres aplicaciones de la ley de Boyle.   



Buceo Tocar instrumentos de Viento Los motores a gasolina, gas o diésel también utilizan la ley de Boyle en el proceso de la combustión interna

¿Por qué es vital para un buzo conocer la ley de Boyle?

La Ley de Boyle-Mariotte influye en el comportamiento del chaleco, ya que el aire que éste contiene modifica su volumen en función de la presión, es decir de la profundidad, y esta modificación de volumen incide de forma directa sobre la flotabilidad del buceador (en aplicación del principio de Arquímedes). Ello obliga a añadir o quitar aire cuando se aumenta o disminuye la profundidad, respectivamente. Asimismo, debe tenerse en cuenta que esto también afecta al aire que se encuentra contenido entre la máscara y la cara del buceador, por lo que al descender disminuirá su volumen al descender, y será necesario inyectar aire en ese espacio por medio de la nariz. Al ascender aumentará de volumen y saldrá solo.

BIBLIOGRAFIA: http://www.buceodonosti.com/buceodonosti/de/fisica-del-buceo-y-sus-leyes#:~:text=La%20importancia%20de %20esta%20ley,aun%20si%20la%20temperatura%20baja). https://prezi.com/yutpxsm62dbj/ley-de-boyle-y-su-aplicacion/ https://www.quimitube.com/videos/termodinamica-teoria-3-transferencia-de-energia-como-trabajo-trabajo-deexpansion-y-compresion-de-un-gas/ http://dcb.ingenieria.unam.mx/wp-content/themes/temperachild/CoordinacionesAcademicas/FQ/TEM/DocumentosT/practicas.pdf

PRACTICA 9- “Ley de Boyle Mariotte” http://www.educaplus.org/gases/ley_boyle.html...


Similar Free PDFs