Procedimientos DE Inventarios, Litigios Y Reclamos NIA 500, 5001 PDF

Title Procedimientos DE Inventarios, Litigios Y Reclamos NIA 500, 5001
Author Liliana Marisol Martinez
Course Auditoría I
Institution Universidad de El Salvador
Pages 6
File Size 67.3 KB
File Type PDF
Total Downloads 35
Total Views 144

Summary

Download Procedimientos DE Inventarios, Litigios Y Reclamos NIA 500, 5001 PDF


Description

Con la información contenida en las NIAs 500 y 501 diseñar los procedimientos adecuados para la revisión de inventarios y para la verificación de la existencia de litigios y reclamos. Objetivo • Diseñar y desempeñar procedimientos que permitan obtener evidencia de auditoría suficiente y apropiada que proporcione una base para que el auditor pueda emitir su opinión de auditoría. Definiciones • • • •

Apropiado. Evidencia de auditoría. Expertos. Suficiencia.

Requerimientos • • • • •

Evidencia de auditoría suficiente y apropiada. Información para ser usada como evidencia de auditoría. Selección de partidas para pruebas con el propósito de obtener evidencia de auditoría. Inconsistencia en, o dudas sobre la confiabilidad de, evidencia de auditoría.

Evidencia suficiente •

Fuentes de evidencia de auditoría.

-Procedimientos de auditoría para obtener evidencia de auditoría. • • • • • • • •

Procedimientos de evaluación de riesgo, Inspección. Observación. Confirmación externa. Recálculo. Reproceso. Procedimientos analíticos. Investigación.

Relevancia y confiabilidad •

Relevancia: Trata de la conexión lógica con, que alude a, el procedimiento de

auditoría y, cuando sea apropiado, la aseveración bajo consideración. •

Confiabilidad: Que se va a usar como evidencia de auditoría la cual es

influenciada por su fuente y su naturaleza, y las circunstancias bajo las que se obtiene: - Fuentes independientes fuera de la entidad. - La generada internamente aumenta cuando son efectivos los controles relacionados. - Obtenida directamente por el auditor. - Documentación de soporte. - Documentos originales.

Inventarios El auditor deberá obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada respecto a la existencia y condición del inventario. La administración ordinariamente establece procedimientos bajo los cuales el inventario es contado físicamente cuando menos una vez al año para servir como base para la preparación de los estados financieros o para asegurar la confiabilidad del sistema de inventario perpetuo. - Presencia en el conteo físico del inventario para: • • • •

Evaluar las instrucciones y procedimientos de la gerencia, Observar el desarrollo de los procedimientos de conteo de la gerencia, Inspeccionar el inventario, y Llevar a cabo pruebas de conteo.

- Llevar a cabo procedimientos sobre los registros finales del inventario. - Realizado en fecha distinta de los E/F.

- El auditor no pudo asistir al conteo. Si está imposibilitado de asistir al conteo físico del inventario en la fecha planeada debido a causas imprevistas, el auditor debe tomar u observar algunos conteos físicos en una fecha alternativa y, cuando sea necesario realizar pruebas de las transacciones intermedias. - Inventarios bajo custodia y control de un tercero. A continuación, se detalla el siguiente procedimiento que se puede llevar a cabo de auditoría para la cuenta de inventarios: 1. Realizar pruebas de controles y determinar la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoria aplicables de acuerdo a las circunstancias. 2. Preparar un informe con el resultado del trabajo, las conclusiones alcanzadas y los comentarios acerca de la solidez y/o debilidades del control interno, que requieren tomar una acción inmediata o pueden ser punto para nuestra carta de recomendaciones. 3. Plantear realizar las pruebas sustantivas de las cifras que muestran los estados financieros y que sean necesarias de acuerdo con las circunstancias. 4. Verificar la existencia y aplicación de una política para el manejo de inventarios. 5. Determinar la eficiencia de la política para el manejo de inventarios. 6. Confirmar que las condiciones de almacenaje de los inventarios sean las óptimas. 7. Verificar que los soportes de los inventarios, se encuentren en orden y de acuerdo a los procedimientos establecidos por la empresa. 8. Verificar que los costos de adquisición solo incluyan los siguientes conceptos:    

Precio de compra (menos descuentos, reducciones y similares). Aranceles y otros impuestos no recuperables. Costos de transporte y almacenamiento. Otros costos directamente atribuibles a la adquisición de productos terminados, materiales y servicios.

9. Verificar que los costos de transformación y producción solo incluyan los siguientes conceptos:    

Materiales incorporados. Mano de obra directa. Otros costos directos. Parte calculada de forma sistemática de costos indirectos fijos y variables

10. Verificar que los otros costos incurridos solo incluyan los siguientes conceptos: 

Costos indirectos fijos y variables fuera de la producción.



Costos de diseño de un producto especialmente para un cliente.

11. Verificar que los costos de los inventarios no incluyan:    

Cantidades anormales de desperdicio, mano de obra u otros costos de producción. Costos de almacenamiento, a menos que sean necesarios en el proceso productivo. Costos indirectos de administración sin relación con las existencias. Costos de venta.

12. Verificación de la práctica de conteos físicos de los inventarios existentes periódicamente. 13. Verificar que los inventarios estén adecuadamente asegurados. 14. Observar si los movimientos en los inventarios se registran adecuadamente, modificando los documentos que estén involucrados en la entrada y salida de inventarios y las cuentas correspondientes. 15. Verificar la existencia de un manual de funciones del personal encargado del manejo de los inventarios. Al igual que el conocimiento y cumplimiento de este por parte de los empleados. 16. Comprobar si las partidas en inventario están consolidadas al costo o al valor neto realizable, al que sea más bajo, de acuerdo con las Normas de Contabilidad y de Información Financiera aceptadas en Colombia. 17. Verificar si las existencias de los inventarios están recopilados, calculados, valuados uniformemente soportados y reflejados correctamente en los registros auxiliares. 18. Comprobar que los inventarios al cierre del periodo han sido determinados, en cuanto a cantidades, precios, cálculos, y existencia, sobre una base que guarda uniformidad con la utilizada en los inventarios al cierre del periodo anterior. 19. Verificar que los listados de los inventarios están recopilados, calculados, sumados y resumidos correctamente, y si los totales se reflejan debidamente en la contabilidad de la Compañía. 20. Verificar que las partidas excesivas, de poco movimiento o defectuosas deben estar reducidas a su valor neto realizable. 21. Revisar las conciliaciones de inventario y verificar:     

Su exactitud matemática. Sus montos con las fuentes correspondientes Extraer la información del módulo de Inventarios a la fecha de cierre. Extraer la información del módulo de Contabilidad a la fecha de cierre. Verificar la existencia y exactitud de las bases de datos Vs. datos incluidos en la conciliación preparada por el cliente.

    

La razonabilidad de las partidas conciliatorias. Las partidas de conciliación inusuales y evaluar si se han registrado apropiadamente. Para aquellas partidas que tengan antigüedad superior a tres (3) meses, obtenga la justificación por parte del cliente. Determine la necesidad de efectuar ajustes contables. La adecuada segregación de funciones de las personas que intervienen en el procedimiento: Quien elabora, revisa y aprueba el procedimiento.

22. Asistir a la toma física de inventarios programada por el cliente para fin de año y verificar: 

  



Que el monto del inventario contado corresponda a los registros contables; si existieron diferencias, asegúrese que éstas hayan sido ajustadas previa autorización por parte de los cargos asignados para esta labor según la directriz de la Compañía. Verificar el adecuado corte de documentos. Observar los procedimientos establecidos por la Compañía para efectuar los conteos físicos (instrucciones, registrar y controlar los resultados del conteo, etc.) Establecer la eficacia y efectividad de los procedimientos de control internos aplicados por la compañía para la conservación, protección y custodia del inventario propiedad de la compañía. Verificar que el personal asignado para la toma física está familiarizado con los productos a ser inventariados y que las medidas de control físico, y las de seguridad son suficientes y adecuadas.

23. Seleccionar una muestra del inventario, y probar la valuación de los métodos utilizados por la Compañía, ya sea identificación específica, PEPS o promedio ponderado. 24. Para los costos por inventarios en tránsito, revisar inicialmente la modalidad de importación, y luego validar si el monto registrado cumple con la definición de activo para la Compañía, es decir, que sea un recurso controlado por una entidad como resultado de sucesos pasados del que se espera obtener beneficios económicos futuros, y que se le hayan trasladado los riesgos de esos inventarios.

Litigios y Reclamos. El auditor debe aplicar procedimientos de auditoría para enterarse de cualquier litigio y reclamaciones que involucren a la entidad que puedan dar como resultado una representación errónea de importancia relativa de los estados financieros. •

Diseñar y llevar a cabo procedimientos para identificar LR, los cuales puedan

incrementar un riesgo de error significativo.

- Investigaciones con la gerencia y/o asesores legales internos, - Revisar minutas de junta directiva y comunicaciones entre la entidad y su asesor legal externo, y - Revisar cuentas de gastos legales. •

Riesgo de error material respecto de litigio: Carta de confirmación, preparada

por la gerencia y enviada por el auditor. Respuestas directamente al auditor. •

El auditor deberá solicitar representaciones escritas de todos los LR conocidos

reales o posibles. •

Negación de autorización de la gerencia al auditor para comunicarse o reunirse

con abogados. El abogado se niega a responder o tiene prohibición de responder. Se modifica el dictamen del auditor. • • •

Hacer investigaciones apropiadas con la administración, incluyendo la obtención de representaciones. Examinar las cuentas de gastos legales. Usar cualquier información obtenida respecto del negocio de la entidad, incluyendo información obtenida en discusiones con cualquier departamento legal interno....


Similar Free PDFs