Producto académico 03 - Lecture notes 1 PDF

Title Producto académico 03 - Lecture notes 1
Author Anonymous User
Course derecho
Institution Universidad Continental
Pages 5
File Size 274.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 266
Total Views 794

Summary

Producto Académico N° 31. Indicaciones generalesDespués de leer las lecturas 03 y 04 de la unidad 3 del manual y revisar el materialcomplementario, responde las preguntas de los casos propuestos que aparecen acontinuación y desarrolla los resultados de manera grupal (5 integrantes por grupo) enla TA...


Description

Historia del Derecho y Derecho Historia Historia del del Romano Derecho Derecho yy Derecho Derecho Romano Romano

Producto Académico N° 3 1. Indicaciones generales Después de leer las lecturas 03 y 04 de la unidad 3 del manual y revisar el material complementario, responde las preguntas de los casos propuestos que aparecen a continuación y desarrolla los resultados de manera grupal (5 integrantes por grupo) en la TAREA de la semana, en tu aula virtual. Revisa la rúbrica que calificará tus resultados que viene en el documento anexo.

1 | Pá g i na

Historia del Derecho y Derecho Romano Historia del Derecho y Derecho Historia del Romano Derecho y Derecho Romano

Criterio Tarea de la unidad 04- tema Enunciado

Detalle La Familia «Un ciudadano romano, padre de familia, después de permanecer una larga temporada en España y de haber contraído matrimonio con una española, regresó a Roma dejando en España a su mujer que se encontraba encinta. Al llegar a Roma, contrajo de nuevo matrimonio con una romana sin preocuparse de notificar a la española que quería divorciarse de ella. De la unión con la mujer española nació un hijo y otro de la unión con la romana. Muerto el romano sin testar, los peritos en derecho se plantean la cuestión de cuál de los dos matrimonios será válido y si debe heredar el hijo de la española o el hijo de la romana.» Cicerón, de oratore, 1.40.183; 1.56.238.

Preguntas detonantes

Instrucciones para participar en el foro

1. Con respecto a las mujeres española y romana ¿Porqué a la mujer española se le consideraría concubina y porqué a la mujer romana se le consideraría cónyuge?. 2. ¿Cómo podríamos determinar la patria potestad del hijo nacido con la española y el ciudadano romano? Y ¿Cómo podríamos determinar la patria potestad del hijo nacido con la romana y el ciudadano romano? 3. La herencia del romano ¿A quien corresponde?.  Conteste las preguntas de manera clara antes de leer los aportes de sus compañeros.  Al escribir sus mensajes asegúrese de que los mismos sean comprensibles y pertinentes al tema de discusión el cual no deberá exceder 4 párrafos (6 líneas por párrafo).  Trate a las personas con las que se comunica con respeto y cortesía, a pesar que no esté de acuerdo con sus ideas, costumbres e idiosincrasia.  Sea paciente con los participantes que tengan otros ritmos de comunicación, ya sea por exceso de comunicación o falta de la misma.  Comentar el aporte de uno de tus compañeros y no deberá exceder de 1 párrafo (6 líneas).  Solo se calificará el 1 aporte realizado.  Luego de enviar su aporte, tiene hasta 30 minutos para editar su mensaje, caso contrario no será posible editar y todos sus compañeros de aula y docente recibirán una notificación de su aporte al email. Recuerde: El email es sólo para notificar.

Referencias 2 | Pá g i na

Historia Historia Historia Historiadel del del delDerecho Derecho Derecho DerechoyyyyDerecho Derecho Derecho DerechoRomano Romano Romano Romano

2. Rúbrica de evaluación: A continuación, se presenta la escala de valoración, en base a la cual se evaluará la participación en este foro, donde la escala máxima por categoría equivale a 5 puntos y la mínima 0.

3 | Pá g i n a

Historia Historia Historia Historiadel del del delDerecho Derecho Derecho DerechoyyyyDerecho Derecho Derecho DerechoRomano Romano Romano Romano

1. Con respecto a las mujeres española y romana ¿Porqué a la mujer española se le consideraría concubina y porqué a la mujer romana se le consideraría cónyuge?.

2. ¿Cómo podríamos determinar la patria potestad del hijo nacido con la española y el ciudadano romano? Y ¿Cómo podríamos determinar la patria potestad del hijo nacido con la romana y el ciudadano romano?

3. La herencia del romano ¿A quien corresponde?.

Capacidad de análisis de las respuestas ofrecidas. (5 puntos) Formula sus ideas y argumentos, en estrecha relación con el tema planteado aportando conclusiones y critica.

Capacidad de argumentación a nivel escrito. (5 puntos) Enlace datos bibliográficos y legislación en forma coherente en relación al tema planteado.

Uso y citado de fuentes de información (5 puntos) Refiere y cita, adecuadamente, fuentes académicas, para sustentar sus ideas, según los parámetros establecidos en el documento “Elaboración de citas y referencias con APA del CENDOC” .

Uso de reglas ortográficas y de puntuación. (5 puntos) Formula sus ideas y argumentos, haciendo uso adecuado de las reglas de ortografía y redacción forense. El trabajo se encuentra debidamente justificado (alineado)

(3 puntos) Formula sus ideas y argumentos, en parcial relación con el tema planteado

(3 puntos) Menciona bibliografía y legislación, pero falta capacidad de estructuración en las ideas planteadas.

(3 puntos) Presenta bibliografía sin considerar la metodología solicitada (APA)

(1 punto) Formula sus ideas y argumentos en forma genérica sin considerar bibliografía y legislación pertinente.

(1 punto) Menciona bibliografía y legislación sin conexión entre las ideas propuestas.

(1 punto) Presenta bibliografía al final del trabajo.

(5 puntos) Formula sus ideas y argumentos, en estrecha relación con el tema planteado aportando conclusiones y critica.

(5 puntos) Enlace datos bibliográficos y legislación en forma coherente en relación al tema planteado.

(5 puntos) Refiere y cita, adecuadamente, fuentes académicas, para sustentar sus ideas, según los parámetros establecidos en el documento “Elaboración de citas y referencias con APA del CENDOC” .

(3 puntos) Formula sus ideas y argumentos, haciendo uso adecuado de las reglas de ortografía y redacción forense de manera incompleta. (1 puntos) Formula sus ideas y argumentos, sin embargo no utiliza de manera adecuada las reglas de ortografía y redacción forense.. (5 puntos) Formula sus ideas y argumentos, haciendo uso adecuado de las reglas de ortografía y redacción forense. El trabajo se encuentra debidamente justificado (alineado)

(3 puntos) Formula sus ideas y argumentos, en parcial relación con el tema planteado

(3 puntos) Menciona bibliografía y legislación, pero falta capacidad de estructuración en las ideas planteadas.

(3 puntos) Presenta bibliografía sin considerar la metodología solicitada (APA)

(1 punto) Formula sus ideas y argumentos en forma genérica sin considerar bibliografía y legislación pertinente.

(1 punto) Menciona bibliografía y legislación sin conexión entre las ideas propuestas.

(1 punto) Presenta bibliografía al final del trabajo.

(5 puntos) Formula sus ideas y argumentos, en estrecha relación con el tema planteado aportando conclusiones y critica.

(5 puntos) Enlace datos bibliográficos y legislación en forma coherente en relación al tema planteado.

(5 puntos) Refiere y cita, adecuadamente, fuentes académicas, para sustentar sus ideas, según los parámetros establecidos en el documento “Elaboración de citas y referencias con APA del CENDOC” .

(3 puntos) Formula sus ideas y argumentos, en parcial relación con el tema planteado

(3 puntos) Menciona bibliografía y legislación, pero falta capacidad de estructuración en las ideas planteadas.

(3 puntos) Presenta bibliografía sin considerar la metodología solicitada (APA)

(1 punto) Formula sus ideas y argumentos en forma genérica sin considerar bibliografía y legislación pertinente.

(1 punto) Menciona bibliografía y legislación sin conexión entre las ideas propuestas.

(1 punto) Presenta bibliografía al final del trabajo.

(3 puntos) Formula sus ideas y argumentos, haciendo uso adecuado de las reglas de ortografía y redacción forense de manera incompleta. (1puntos) Formula sus ideas y argumentos, sin embargo no utiliza de manera adecuada las reglas de ortografía y redacción forense.. (5 puntos) Formula sus ideas y argumentos, haciendo uso adecuado de las reglas de ortografía y redacción forense. El trabajo se encuentra debidamente justificado (alineado) (3 puntos) Formula sus ideas y argumentos, haciendo uso adecuado de las reglas de ortografía y redacción forense de manera incompleta. (3 puntos) Formula sus ideas y argumentos, sin embargo no utiliza de manera adecuada las reglas de ortografía y redacción forense..

Total Nota:

30= 20 SUMA DE PUNTOS X 20 : 30 = CALIFICACIÒN DEL TRABAJO

4 | Pá g i n a

Historia Historia Historia Historiadel del del delDerecho Derecho Derecho DerechoyyyyDerecho Derecho Derecho DerechoRomano Romano Romano Romano

5 | Pá g i n a...


Similar Free PDFs