Proyecto Final Esneider Quintero Tarea 5 PDF

Title Proyecto Final Esneider Quintero Tarea 5
Author Esneider Quintero
Course herramientas digitales
Institution Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Pages 9
File Size 444.5 KB
File Type PDF
Total Downloads 11
Total Views 330

Summary

Tarea 5 - Recurso digital.Esneider Eduardo Quintero Angarita Mayo 2021Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD Sociales, Artes y Humanidades Herramientas digitales para la gestión del conocimientoIntroducción Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes yalumnos ...


Description

Tarea 5 - Recurso digital.

Esneider Eduardo Quintero Angarita Mayo 2021

Universidad Nacional abierta y a distancia-UNAD Sociales, Artes y Humanidades Herramientas digitales para la gestión del conocimiento

Introducción Las TICs son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los mismos, permitiendo entrar a un mundo nuevo lleno de información de fácil acceso a su ambiente de aprendizaje, que se adaptan a nuevas estrategias que permiten el desarrollo cognitivo, creativo y divertido, favoreciendo así el proceso del aprendizaje significativo en los alumnos sobre el conocimientos de la red y cómo utilizarla en el aula e interactuar entre todos con los beneficios y desventajas. Partiendo de la premisa anterior y de las lecturas a los temas de las Unidades del curso, el objetivo de esta actividad se centra en la realización de las actividades evidenciadas en la guía de la Tarea 5 relacionadas al diseño de un recurso digital de aprendizaje con la herramienta Genially, a partir de las temáticas utilizadas en el proceso académico del curso con relación a las herramientas TICs, para mejorar mis prácticas digitales, adquirir y colocar dichos conocimientos en el desarrollo de mis trabajos durante mi carrera.

Objetivos

-

Comprender la importancia de los temas desarrollados durante las Unidades, mediante la lectura y revisión de las fuentes bibliográficas y el diseño del recurso digital.

-

Creación de un recurso digital con las herramientas TIC utilizadas en el proceso académico, mediante la herramienta Genially.

-

Mejorar mis prácticas digitales desde la gestión del conocimiento y la búsqueda avanzada de información con relación al diseño de recursos digitales de aprendizaje.

-

Comprender que las herramientas de comunicación son para potencializar el método del auto aprendizaje con el intercambio de información.

-

Colocar en práctica aprendizajes de la Unidad 1, 2 y 3, especialmente el uso de herramientas TICs en línea.

Enlace del recurso digital: https://view.genial.ly/60a491e5321c100d7c50d68b/interactive-content-herramientastics-hdgc

Conclusiones

Las redes sociales nos facilitan nuestra vida cotidiana, sin embargo, debemos ser muy cuidadosos con la información que compartimos en ellas, tales como los lugares que visitamos, nuestro lugar de residencia, comodidades, negocios e ingresos, lo cual nos hace vulnerables a delincuentes quienes realizan su

monitoreo y aprovechas estos medios para ubicar perfiles de personas a las que puedan extorsionar, secuestrar y demás. Las redes sociales nos facilitan nuestra vida cotidiana, sin embargo, debemos ser muy cuidadosos con la información que compartimos en ellas,

tales como los lugares que visitamos, nuestro lugar de residencia, comodidades, negocios e ingresos, lo cual nos hace vulnerables a delincuentes quienes realizan su monitoreo y aprovechas estos medios para ubicar perfiles de personas a las que puedan extorsionar, secuestrar y

demás. “Las TIC se deben usar de manera apropiada, con un sentido que permita desarrollar sociedades más democráticas e inclusivas, de modo que fortalezcan la colaboración, la creatividad y la distribución más justa del conocimiento científico y contribuyan a una educación más equitativa y de calidad para todos” (Unesco, 2013). Por lo anterior estas herramientas de búsqueda de información, me permitieron construir mi propio aprendizaje y colocar en práctica lo aprendido por los tutores y compañeros durante los diferentes encuentros y realización de las actividades, en el que pude involucrar compromiso, autogestión y autodisciplina, teniendo en cuenta el modelo que trabaja la universidad, el cual propone al estudiante como protagonista de su proceso de aprendizaje, gestionando el conocimiento a través de la interacción en diversos espacios. Aprendí a diseñar diferentes recursos digitales con las herramientas TIC utilizadas en el proceso académico del curso, teniendo en cuenta que estas herramientas me permiten ahorrar tiempo, organizarme y usar las aplicaciones que a diario utilizo para cuando quiera realizar una búsqueda o desarrollar una actividad en línea. Por último, considero que alcance a desarrollar el objetivo que se quería, ya que aplique los diferentes aprendizajes obtenidos en cada una de las Unidades, permitiéndome mayor facilidad en la elaboración de la tarea, también cabe resaltar que estos aprendizajes se convertirán de ahora en adelante una herramienta de uso cotidiano que me ayudará a solucionar problemas en mi vida diaria. Para finalizar pude darme cuenta que nosotras las personas somos elementos claves en la gestión del conocimiento, pues somos los que formamos la organización y los medios para gestionar nuestros propios conocimientos, utilizando las TIC como mediadora entre este proceso de interacción.

clasificar los temas hacen más fácil encontrar lo que estemos buscando Referencias Bibliográficas Ricardo, C., & Iriarte, F. (2017). Las TIC en educación superior: experiencias de innovación. Universidad del Norte. Recuperado de: http://search.ebscohost.com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/login.aspx? direct=true&db=nlebk&AN=1690051&lang=es&site=eds-live&scope=site

Quintanilla Juárez, N. A. (2014). Herramientas TICs y la gestión del conocimiento https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login? url=http://search.ebscohost.com/login.aspx? direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.6009A0FA&lang=es&site=edslive&scope=site...


Similar Free PDFs