¿Qué es el dinero?- parabola de los talentos - Diferencia entre moneda y dinero Diferencia entre Finanzas, economía y contabilidad. - Evolución de las finanzas PDF

Title ¿Qué es el dinero?- parabola de los talentos - Diferencia entre moneda y dinero Diferencia entre Finanzas, economía y contabilidad. - Evolución de las finanzas
Author ALEXIS PIN
Course Administracion Financiera
Institution Universidad de Guayaquil
Pages 6
File Size 157 KB
File Type PDF
Total Downloads 85
Total Views 143

Summary

Download ¿Qué es el dinero?- parabola de los talentos - Diferencia entre moneda y dinero Diferencia entre Finanzas, economía y contabilidad. - Evolución de las finanzas PDF


Description

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL Facultad de Ciencias Administrativas Ing. Comercial Materia: Finanzas Alumno: Pin Morocho Alexis

Paralelo 6/15

¿Qué es el dinero? El dinero es una convención social, donde la sociedad acuerda que para poder operar, funcionar y realizar intercambios (transacciones) – es decir para que exista mercado – se necesita un instrumento que funcione como dinero ¿Qué características debe tener el dinero? Debe ser un medio de cambio que sirva para realizar transacciones y que genere confianza en los agentes – las personas, empresas, etc-. Debe tener una unidad de cuenta, una unidad de medida. Esto es lo que marca el sistema de precios. Los precios son la unidad de medida. Debe ser un depósito de valor, un activo en sí mismo. Es la liquidez pura, pero a su vez la rentabilidad nula. El depósito de valor de cada persona se representa en dinero. Debe ser un patrón de pago diferido. Los precios se definen en dinero, las deudas se definen en dinero. Diferencia entre moneda y dinero MONEDA: El dinero emitido por un Estado o por el banco central de un Estado y que se reconoce como la moneda de curso legal del país. Entre otros ejemplos cabe incluir el dólar de EE.UU., él y en japonés y el peso mexicano. En algunos casos, un grupo de naciones puede emplear una moneda común. La unidad monetaria de la Unión Europea (euro) es el mejor ejemplo de esto. La moneda es el instrumento que permite —en el marco de la economía de mercado— realizar los intercambios. Constituye, en tanto que patrón de valor, el medio para comparar los bienes mercantiles entre sí. Además de servir para las transacciones, la moneda es también una reserva de valor inmediatamente disponible. Válida para adquirir bienes raros (los que la economía toma en cuenta), no serviría en una sociedad en la que la abundancia pudiera satisfacer todas las necesidades de cada individuo.

DINERO: El dinero es un medio de cambio y medida de valoren el pago de bienes y /o servicios, o como descargo de deudas y obligaciones. Por su aspecto externo puede ser moneda cuando es de metal, o billete cuando es de papel. Tiene cinco funciones: como medida del valor, medio de circulación, medio de acumulación o de atesoramiento, medio de pago y dinero mundial. Diferencia entre Finanzas, economía y contabilidad. Ciencias Económicas Economía, según lo definido por diffen.com, estudia la gestión de los bienes y servicios. Esto incluye la producción y el consumo de los mismos y de los factores que los afectan. Se trata de explicar cómo las economías funcionan e interactúan entre sí con el fin de mejorar la forma de funcionamiento de las empresas. La economía puede dividirse en dos áreas de estudio. La microeconomía se centra en el nivel de la empresa y estudia el comportamiento y el efecto sobre la economía de las mismas y los consumidores individuales. Macroeconomía analiza toda la economía, incluyendo factores tales como el empleo y la productividad. Contabilidad La contabilidad es la preparación de los registros o de mantenimiento de las cuentas, incluyendo la medición e interpretación de los estados financieros. Esencialmente, los registros contables evalúan un negocio o actividad financiera del individuo. Las transacciones financieras, tales como los ingresos, los salarios y el dinero gastado y ganado, se gestionan a través de la contabilidad. Contabilidad se puede dividir en varias categorías, tales como gestión, contabilidad de impuestos e informes financieros. Contabilidad proporciona información, tal como información de costo variable, que se puede utilizar en los análisis económicos. Finanzas Finanzas se ocupa del control y la gestión de activos e inversiones, el estudio del dinero y los negocios, o de gestionar y financiar, que es la administración de la propia entidad financiera. Las finanzas analizan cómo se manejan las mismas y administra el dinero en situaciones tales como préstamos. Las finanzas personales o las finanzas de las familias y los individuos, tiene que ver con cuestiones tales como tarjetas de crédito, impuestos, herencias y los gastos del hogar. Finanzas es esencialmente un subconjunto de la economía que considera los riesgos, tiempo y dinero en efectivo prestado involucrado en préstamos y fondos de ahorro.

Diferencias importantes Mientras contabilidad, economía y finanzas son diferentes, es necesario recordar que estas disciplinas no pueden funcionar de forma independiente. Como se señaló anteriormente, la financiación en sí es un subconjunto de la economía que se centra en la información relacionada con el dinero, mientras que la gestión financiera de las necesidades que genera la información contable. Los principios de cada uno son diferentes, así, las finanzas toma decisiones de acuerdo a la información registrada, la economía analiza esas decisiones y contable hace los registros actuales de la información. Por último, mientras que la economía se basa en suposiciones, las finanzas y la contabilidad se basan en hechos.

Parábola de los talentos En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: Un hombre que se iba al extranjero llamó a sus siervos y les encomendó su hacienda: a uno dio cinco talentos, a otro dos y a otro uno, a cada cual según su capacidad; y se ausentó. Enseguida, el que había recibido cinco talentos se puso a negociar con ellos y ganó otros cinco. Igualmente el que había recibido dos ganó otros dos. En cambio el que había recibido uno se fue, cavó un hoyo en tierra y escondió el dinero de su señor. Al cabo de mucho tiempo, vuelve el señor de aquellos siervos y ajusta cuentas con ellos. Llegándose el que había recibido cinco talentos, presentó otros cinco, diciendo: Señor, cinco talentos me entregaste; aquí tienes otros cinco que he ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegándose también el de los dos talentos dijo: Señor, dos talentos me entregaste; aquí tienes otros dos que he ganado. Su señor le dijo: ¡Bien, siervo bueno y fiel!; en lo poco has sido fiel, al frente de lo mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor. Llegándose también el que había recibido un talento dijo: Señor, sé que eres un hombre duro, que cosechas donde no sembraste y recoges donde no esparciste. Por eso me dio miedo, y fui y escondí en tierra tu talento. Mira, aquí tienes lo que es tuyo. Mas su señor le respondió: Siervo malo y perezoso, sabías que yo cosecho donde no sembré y recojo donde no esparcí; debías, pues, haber entregado mi dinero a los banqueros, y así, al volver yo, habría cobrado lo mío con los intereses. Quitadle, por tanto, su talento y dádselo al que tiene los diez talentos. Porque a todo el que tiene, se le dará y le sobrará; pero al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará. Y a ese siervo inútil, echadle a las tinieblas de fuera. Allí será el llanto y el rechinar de dientes

Análisis: se aplica a nosotros, según las posibilidades reales de cada individuo. Hay personas que tienen gran influencia sobre los demás, otras son muy serviciales, otras, en cambio, son capaces de entregarse con heroísmo al cuidado de personas enfermas, los hay con una profesión, con un trabajo, con unos estudios, con una responsabilidad concreta en la sociedad. Pero puede darse el caso del tercer siervo del evangelio: no produjo nada con su talento. A Cristo le duele enormemente esa actitud. Se encuentra ante alguien llamado a hacer un bien, aunque fuera pequeño, y resulta que no ha hecho nada. Eso es un pecado de omisión, que tanto daña al corazón de Cristo, porque es una manifestación de pereza, dejadez, falta de interés y desprecio a quien le ha regalado el talento Evolución de las finanzas -2000 a.C. Primeros préstamos En Asia y Babilonia ya se realizaban préstamos de semillas y granos. -1000 a.C. Primeros cheques Durante el Imperio Persa fueron emitidos los primeros prototipos de cheque o letras de crédito

-500 a.C. Primeros bancos Los templos religiosos funcionaban también como bancos

-500 a.C. Finanzas griegas Se basaban en la actividad económica agricultora y carecía de una moneda única -600 a.C. a 600 d.C. Finanzas Romanas El estado controlaba la economía por Incautación. Los banqueros tomaban depósitos y cambiaban moneda. Se crea el derecho de corporación o sociedad. Surgen las primeras sociedades anónimas por acciones negociables a pequeña escala. Siglo V a VX Finanzas en la Edad media Surgen los gremios que establecieron sistemas para administrar negocios comerciales. Surgen empresas a gran escala a partir de la fuerza mecánica. Se empieza a aceptar la actividad comercial aunque sin restricciones. 1409 En Génova se fundó el Banco di San Giorgio, el primer banco moderno.

Siglo XVI a SigloXVII Finanzas en el Renacimiento y Mercantilismo Se consolida el Estado Nación. Surgen sociedades de tipo anónimas. Consolidación y formación de negocios. 1600 El eje financiero se trasladó de Italia a Ámsterdam.

Siglo XVIII Finanzas en la revolución industrial 1800 Con la Revolución Industrial el crecimiento de las operaciones bancarias fue masivo. Se establecen los sistemas bancarios y monetarios. Compañías a gran escala y las primeras fábricas. Nacen las fusiones de empresas. Surge la necesidad de herramientas financieras. Primeras universidades que estudian los negocios Siglo XIX Finanzas en el Mundo Moderno 1900 Las telecomunicaciones abrieron una nueva generación de bancos. 1930 Depresión económica. Crecen regulaciones, mayor control gubernamental en negocios, incremento en información financiera y necesidad de mayor análisis financiero. 1950 toma importancia el presupuesto capital. Énfasis en el valor presente, Mejoras en métodos y técnicas en proyectos de inversión capital. Siglo XXI Finanzas en la actualidad 1983 El Banco de Escocia ofreció el primer servicio de banca electrónica 1994 El sistema digital dio paso a un estándar electrónico. 2005 Nacen los primeros bancos exclusivamente electrónicos.

Referencias Morales, C (2011) El dinero dentro del sistema monetario y del mercado de divisas I. (¿Qué es el dinero?) Obtenido de: http://www.reddeautores.com/economia-finanzas/el-dinero-dentrodel- Obtenido de: sistema-monetario-y-del-mercado-de-divisas-i-%C2%BFque-es-el-dinero/ Catholic.net

Parábola

de

los

talentos.

Obtenido

de:

https://es.catholic.net/op/articulos/6199/cat/347/parabola-de-los-talentos.html# JaImes,

M

(2010) qué

diferencia

hay

entre

moneda

y

dinero.

Obtenido

de:

http://milenitajaimez.blogspot.com/2010/09/que-diferencia-hay-entre-moneda-y.html Chelsea, O (2015) Diferencias entre la Contabilidad, Finanzas y Economía. Obtenido de: http://www.ehowenespanol.com/diferencias-contabilidad-finanzas-economia-info_455324/ Monroy, M (2014) evolución de las finanzas. Obtenido de: https://line.do/es/evolucion-de-lasfinanzas/5l7/vertical...


Similar Free PDFs