Diferencia entre filosofia y ciencia PDF

Title Diferencia entre filosofia y ciencia
Author 123456789 123456789
Course Taller de Comunicación
Institution Universidad de Ciencias de la Informática
Pages 4
File Size 170.4 KB
File Type PDF
Total Downloads 83
Total Views 184

Summary

filosofia...


Description

¿En qué se Diferencia la Filosofía de la Ciencia? Existen claras diferencias entre filosofía y ciencia. La primera utiliza medios más especulativos que observacionales para alcanzar una comprensión general de los valores y la realidad. La última se refiere al conocimiento obtenido y probado a través del método científico. Estas

dos

ramas

del

conocimiento

mantienen

una

relación

de

interdependencia. A partir de los conocimientos científicos, la filosofía puede hacer generalizaciones más amplias.

   Algunos de los filósofos más influyentes de la historia. Por su parte, la ciencia obtiene una mejor perspectiva de las limitaciones metodológicas de sus principios universales.

El pensamiento filosófico fue el germen de muchas de las ideas generales sobre las cuales se sostiene la ciencia moderna.

Diferencias entre filosofía y ciencia en cuanto a sus orígenes La palabra filosofía proviene de los términos griegos philo y sophia que significan amor y sabiduría, respectivamente. Este amor

por

la

sabiduría

nace en la

antigua

Grecia

con

el

pensador Tales de Mileto y se extendió en el mundo occidental con la obra de otros grandes filósofos. Con la filosofía, las indagaciones sobre el funcionamiento del cosmos y del ser humano comenzaron a tener explicaciones menos teológicas y más lógicas. Este nuevo raciocinio abrió las puertas a puntos de vistas críticos, a la observación y a la experimentación. El vocablo ciencia viene del latín scientia que significa conocimiento. La ciencia tiene sus orígenes en la filosofía, pero se aparta de ella hacia el siglo XVII con la llamada Revolución Científica.

  En esta época hubo una serie de cambios en cuanto a las creencias y al pensamiento que dieron lugar a la ciencia moderna.

Diferencias en cuanto a sus propósitos

La ciencia busca entender la naturaleza de los fenómenos y el porqué de su comportamiento. Su intención es controlar la realidad y manipularla. Por otra parte, la filosofía busca entender qué es la realidad, qué es el conocimiento, qué es lo moralmente correcto y qué es el buen razonamiento.

Diferencias en cuanto a sus métodos La ciencia usa el método científico . Este método se basa en la observación y el ensayo experimental de hipótesis para la adquisición de conocimiento. La obtención y el análisis de evidencia empírica apoyan el proceso de razonamiento. Por otro lado, la filosofía utiliza la especulación y el análisis. El primero se refiere el uso de la imaginación y la lógica para ofrecer nuevas posibilidades, especialmente sobre aquellas cosas que aún no han sido entendidas por la ciencia. El segundo implica inspección y definición de conceptos para una comprensión más clara. La ciencia hace de la realidad un objeto. Se requiere que el investigador quede fuera del objeto investigado. Por el contrario, la filosofía debe ser subjetiva, en el sentido de que el filósofo debe considerarse parte de la realidad que está investigando.

Diferencias en cuanto a sus enfoques La ciencia tiene un enfoque atomista, o analítico, en su aproximación al objeto de estudio. Es decir, lo divide en partes para analizarlo.

En cambio, el enfoque de la filosofía es integracionista en tanto que estudia el fenómeno como un todo.

Referencias 1. Science

[Def.

3/a].

(n.d.).

Merriam-Webster

Online.

En

Merriam-Webster. Recuperado de merriam-webster.com 2. Philosophy [Def. 2/b]. (n.d.). Merriam-Webster Online. En Merriam-Webster. Recuperado de merriam-webster.com 3. Spirkin, A. (1983). Dialectical Materialism. Moscú: Progress Publishers 4. Mark, J. J. (2009, septiembre 02). Philosophy. En Ancient History Encyclopedia. Recuperado de ancient.eu. 5. Pearce Williams L. (2017, mayo 31).

History of science. En

Encyclopædia Britannica. Disponible en britannica.com. 6. O’Hear, A. (2009). Conceptions of Philosophy. Cambridge: Cambridge University Press. 7. What

is

Philosophy?

Department

of

(s/f).

History,

Plymouth

Philosophy,

State

and

University.

Social

Studies

Scientific

Method

Education. Recuperado de plymouth.edu. 8. Helmenstine,

A.

M.

(2014,

junio

11).

Definition. En Thoughtco. Recuperado de thoughtco.com 9. Dy, M. (1994).The social dimension of human existence. En M. Dy (Editor) Contemporary social philosophy. Quenzon: JMC press....


Similar Free PDFs