La diferencia entre ciencia formal y ciencia fáctica PDF

Title La diferencia entre ciencia formal y ciencia fáctica
Course Psicologia del desarrollo I
Institution Universidad Católica de Santiago del Estero
Pages 3
File Size 70.5 KB
File Type PDF
Total Views 137

Summary

Download La diferencia entre ciencia formal y ciencia fáctica PDF


Description

La diferencia entre ciencia formal y ciencia fáctica: la ciencia formal tambien llamada deductiva son las encargadas de estudiar las formas coherentes irracionales sistemáticas y verificables pero no estudian la realidad por lo tanto no son objetivas.se trata de entes indeales como la lógica y la matemática, los cuales constituyen sus propios objetos. Esta ciencia como la matemáticas no existen fuera de nuestro cerebro si existen de manera conceptual y no nivel fisiológico por este motivo la lógica y las matemáticas se llaman a menudo ciencias formales porque sus objetos no son cosas ni procesos, por ende ciencias como la física, química, fisiología, psicología la economía y demás ciencias recurren a las matemáticas para realizar una precisa reconstrucción de las relaciones que se encuentran entre los hechos y entre los diversos aspectos de los hechos. Dichas ciencias no identifican las formas ideales con los objetos concretos, sino que interpretan las primeras en términos de hecho y experiencias, las ciencias de la forma pura a la inteligencia del mundo de los hechos se efectúa asignado diferentes interpretaciones a los objetos formales. Las ciencias formales entran en conflicto con la realidad, se centran en la lógica para demostrar rigurosamente sus problemas. En las Ciencias fácticas por su parte no se emplean símbolos vacío sino símbolos interpretados, la racionalidad y coherencia con un sistema de ideas acertado previamente es necesaria pero no suficiente para los enunciados fácticos, además de hecho se exigen que los enunciados sean verificables en la experiencia únicamente después que haya pasado las pruebas de verificación empírica podrán considerarse que un enunciado es adecuado a su objeto o sea es verdadero. Para ello se requieren datos empíricos Y en última instancia sólo la experiencia puede decirnos si una hipótesis relativa es adecuada o no, una experiencia no nos garantiza que una hipótesis sea la única verdadera. Sólo nos dirá que probablemente adecuada. Las ciencias fácticas verifican la hipótesis, mientas que las ciencias formales demuestran o prueban la demostración es completa y final, la verificación es incompleta y por eso temporario, las diferencias de método tipo de enunciados referentes que separan las ciencias fácticas de las formales impiden que los exámenes conjuntamente Más allá de cierto punto.

Es que Mario Bunge atribuye a la ciencia al conocimiento científico y el método científico la ciencia es: 1. fáctica quiere decir qué parte de los hechos observables medibles y cuantificables y siempre que estemos hablando del conocimiento científico vamos a remitirnos a los hechos 2.

es trascendente quiere decir qué parte de los hechos pero no se queda en ellos sino que busca elaborar una teoría explicativa y comprensiva muy cerca de los mismos es decir construir hechos u objetos conceptuales.

3. es analitica Recordarán el método de de casi algo es demasiado complejo para comprenderlo debe descomponerse en tantas partes como sea necesaria para poder abordarlo.

4. es especializada Quiere decir que para abordar los diferentes problemas de conocimiento las ciencias se dividen y especializan en multiplicidad de áreas y disciplinas científicas. 5. La ciencia es Clara y precisa para llegar a conocer la realidad Mediante los hechos empíricos y una explicación teórica la ciencia se expresa mediante un lenguaje propio Qué es estricto exhaustivo y simbólico de tal forma que no dé lugar a confusiones o malas interpretaciones 6. Lo mismo que es Clara y precisa es comunicable: No es un patrimonio privado sino que es un patrimonio público se ofrece el conocimiento científico a toda persona que tenga interés y obviamente capacidad técnica para comprenderla los papers por ejemplo son publicados y los estratos o sea su síntesis o resumen es para que todas las personas puedan ver qué es lo que se está investigando. 7. es verificable: asi como uno puedaLeer las investigaciones científicas puede si tiene los conocimientos y los medios replicarla mediante la observación y la experimentación De hecho si un conocimiento No es claro preciso comunicable y verificable no podríamos hablar de conocimiento científico 8.

es metodica: lo recurre al azar a la casualidad, sino que lo del conocimiento científico propio y producto de una investigación metódicamente planificada.

9. es sistemática es decir, no es un conjunto de disciplinas y áreas separadas entre sí, y sin ningún nexo lógico sino que Integra un cuerpo con lente lógicamente integrado de hecho es por esta misma razón que el trabajo interdisciplinario es tan valioso e incluso posible. 10. es general, es decir no se queda en los hechos observables cuantificables particulares, sino que los integran conceptos y principios más generales, 11. es legal; La ciencia es la búsqueda de las regularidades Es decir para poder establecer Cuáles son las leyes de la naturaleza y la cultura las cuales pueden ser aplicables para conocer comprender y explicar la realidad la naturaleza legal Busca siempre explicaciones más abstractas y mayormente exccativasdc 12. es excplicativa es decir el conocimiento científico pretende explicar el mayor número de fenómenos posible mediante las mencionadas leyes y principios generales Cuántos más fenómenos puede explicar más científica. 13. Científica la ciencia es predictiva no solamente explica los hechos o fenómenos actuales sino obviamente los pretéritos y dada las mismas condiciones los futuros el carácter legal de la ciencia es decir que establezca las causas y consecuencias que se producen las interrelaciones entre los fenómenos le permite predecir dada la 14. La ciencia es abierta es decir la ciencia no es un conocimiento ni tradicional me tocó mático ni refutable aquí se ve la influencia que ha tenido por ejemplo el círculo de Viena Óscar popper la concepción analítica de la filosofía que tiene mujer porque precisamente popera había establecido que se procede mediante el falsacionismo y no mediante el verificacionismo.

15. la ciencia es util Evidentemente la ciencia no es un conocimiento únicamente teórico teórico sino que tiene sus aplicaciones prácticas mediante las técnicas y las tecnologías modernas de hecho nuestra sociedad se puede definir como una sociedad científica y tecnológica ....


Similar Free PDFs