Clasificacion DE LA Ciencia PDF

Title Clasificacion DE LA Ciencia
Author Yoshua Garcia
Course Desarrollo Sustentable.
Institution Instituto Tecnológico de Veracruz
Pages 4
File Size 167.6 KB
File Type PDF
Total Downloads 88
Total Views 154

Summary

clasificacion de la ciencia desarrollo sustentable...


Description

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COSAMALOAPAN

NOMBRE DEL ALUMNO: Bet-súa Garcia Rodríguez ASIGNATURA: Fundamentos de investigación DOCENTE: David Ramírez Figueroa

GRUPO: B

GRADO: 106

FECHA: 12 de Octubre del 2020

1

CLASIFICACION DE LA CIENCIA Las ciencias se pueden clasificar de acuerdo con la forma en que se obtiene la información; de forma no empírica (Ciencias Formales) y empírica (Ciencias Naturales y Sociales).

Ciencias No Empíricas o Ciencias Formales: Las Ciencias Formales se obtienen de una forma no empíricas. Estas se derivan a partir de un hecho o principio ya establecido. Algunos ejemplos de ramas de las ciencias no empíricas son Matemática, Trigonometría, Filosofía y la Lógica. Entre las características de las ciencias no empíricas o formales se destaca la utilización del razonamiento lógico, ideas creadas por la mente, crean su propio objeto de estudio. El método de trabajo es lógico inductivo, que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. En otras palabras, por la observación repetida de objetos o eventos (acontecimientos) de la misma índole, se logra establecer una conclusión para todos los objetos o eventos similares. Las ciencias formales estudian el saber mientras que las sociales estudian el ser. Ejemplos: matemáticas, teología, lógica, ética, computación, cálculo, y talleres de estrategias.

Ciencias Empíricas (Ciencias Naturales y Sociales) Por otro lado, las ciencias empíricas son pueden dividir en Ciencias Naturales y Sociales. La información se obtiene mediante la observación y manipulación de un fenómeno. Se utilizan los cinco sentidos para obtención de los datos. Algunos ejemplos de las ciencias empíricas son la biología, química, economía e historia.

Las Ciencias Sociales son todas aquellas disciplinas que estudian los aspectos del ser humano, su cultura y sociedad. Algunos ejemplos de Ciencias Sociales son la

2

Antropología, las Ciencias políticas, la Demografía, la Economía, la Historia, la Psicología, la Sociología y la Geografía humana. En las Ciencias Naturales, el objeto de estudio es la naturaleza y la información se obtiene mediante datos empíricos obtenidos por el método científico. Algunos ejemplos de estas ciencias son: Astronomía, Biología, Física, Química, Geología y Geografía física.

METODOS DE INVESTIGACION Los métodos de investigación científica pueden dividirse en dos: empíricos y teóricos. En realidad en el proceso de investigación, los métodos empíricos y teóricos nunca están separados, si aquí los presentamos así, es sólo para hacer más fácil su comprensión. Método lógico-deductivo: Consiste en aplicar principios generales a casos particulares, a partir de ciertos enlaces de juicios. Esto pasa por: 1) encontrar principios desconocidos a partir de los ya conocidos, y 2) descubrir consecuencias desconocidas de principios ya conocidos. Método deductivo directo: Empleado sobre todo en la lógica y el razonamiento formal, extrae de un conjunto finito de premisas comprobadas una conclusión única y verdadera. Método deductivo indirecto: Es el método basado en la lógica del silogismo, es decir, de la comparación de dos premisas iniciales para obtener una conclusión final. Generalmente la premisa inicial es general o universal, la segunda premisa es particular, y la conclusión puede ser lo uno o lo otro. Método hipotético deductivo: Se trata del método que parte de una hipótesis o explicación inicial, para luego obtener conclusiones

particulares

de

ella,

que

luego

serán

a

su

vez

comprobadas

experimentalmente. Es decir, comprende un paso inicial de inferencias empíricas (observación, por ejemplo) que permiten deducir una hipótesis inicial que sea luego sometida a experimentación. 3

Método lógico inductivo: Propone el camino inverso: a partir de premisas particulares, se infieren conclusiones universales o generales, ya sea mediante inducciones completas (se consideran todos los elementos que integran el objeto de estudio) o incompletas (se consideran solamente algunos de los elementos que lo componen).

CLASIFICACION DE LOS METODOS DE INVESTIGACIÓN

METODO EMPIRICO

Método lógico deductivo Método deductivo directo Método deductivo indirecto Método hipotético deductivo Método lógico inductivo

SIMBOLOGIA SI NO

4

METODO LOGICO...


Similar Free PDFs