Qué es el POA - Qué es el POA PDF

Title Qué es el POA - Qué es el POA
Course humanistica
Institution Universidad de San Carlos de Guatemala
Pages 9
File Size 793.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 73
Total Views 143

Summary

Qué es el POA...


Description

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Profesorado en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa. Curso de Vacaciones junio 2,021 E501.1 Procesos Técnicos Administrativos

Plan Operativo Anual -POALos POA tienen como propósito fundamental orientar la ejecución de los objetivos institucionales; y propiciar pasos claros en objetivos y metas evaluables a corto plazo. El plan operativo es un programa concreto de acción de corto plazo, que emerge del plan de largo plazo, y contiene los elementos (estrategia, objetivo, meta y acción) que permiten la asignación de recursos humanos y materiales a las acciones que harán posible el cumplimiento de las metas y objetivos de la programación anual.

¿para qué sirve? Consensuar, racionalizar y armonizar el Proyecto Educativa institucional, leyes que rigen la educación y las demandas de la comunidad educativa. El desarrollo de la herramienta de POA, permitirá optimizar el uso de los recursos disponibles y el cumplimiento de objetivos y metas trazados; además de planificar ayudará a organizar y controlar el desarrollo de las actividades cotidianas, así como darle seguimiento y evaluación a la programación, coordinando los esfuerzos para el cumplimiento de la Misión y el escenario futuro que está contenido en el Proyecto Educativo Institucional PEI de la institución educativa.

Partes del -POAI parte del POA Marco estratégico Introducción, misión, visión, tendencias, problemas, desafíos, políticas, estrategias, objetivos, metas. Todos son relacionados al ciclo escolar por iniciar, si la institución no tiene misión o visión, deberá redactarla, tomando en cuenta la filosofía del centro en este casi si es privada si es pública puede tomar la del Ministerio de Educación, aunque puede ser de igual manera en la institución privada. Todos los aspectos a plantear van a responder a las necesidades de la comunidad, al FODA de la institución, las carencias de la institución, así como al Ministerio de Educación y la legislación educativa actual.

Tendencias   

Elementos del contexto que influyen en el desempeño y funcionamiento de la institución. son las condicionantes y determinantes de la sociedad con relación a la institución. Indicios de escenarios a largo plazo.

Ejemplos 1. Feminización matrícula 2. Uso de educación virtual

Políticas     

Constituye una decisión del más alto nivel. Son las orientaciones generales que se definen en la dependencia para cumplir su misión y alcanzar su visión. Directrices básicas de la empresa para alcanzar la visión. Deben responder y dar solución viable en el tiempo y con los recursos disponibles, a las necesidades de desarrollo de la institución para la comunidad en general. Deben establecerse según el área en específico en la que se enfocará su impacto. (pueden ser de calidad, empresarial, de ambiente, de cobertura, de recurso humano, de equidad y otros, también pueden ser a largo, mediano y corto plazo).

Ejemplos Cobertura: garantizar el acceso, permanencia y egreso efectivo de la niñez y la juventud sin discriminación, a todos los niveles educativos y subsistemas escolar y extraescolar.

Problemas Es la realidad versus la deseabilidad de lo que se pretende alcanzar. Ejemplos 1. Limitaciones financieras 2. Limitaciones de espacio físico para atender a una población creciente. 3. Demanda del entorno nacional para estudiar nuevas carreras y abordar nuevas áreas del conocimiento. Desafíos Ejemplos 1. Optimizar uso de espacio. 2. Uso de nuevas tecnologías.

Estrategias Parte sustantiva del Proyecto Educativo que contiene las modalidades a través de las cuales se habrá de pasar de las ideas del plan a la acción.  Es una línea general de acción que garantiza que los objetivos se logren de la manera más apropiada.



Metas   

Son verificables, realistas. Coherentes (especificación) con los objetivos, cada meta corresponde a un objetivo específico plateado, es decir que los objetivos se traducen a cantidades para obtener la meta. Expresan los impactos en términos de cantidad, calidad y tiempo.

Ejemplo 1. 98% de educación con el uso de las TICS. 2. 20 % de ejecución con base en el cronograma elaborado.

Indicadores   

Deben ser verificables. Permiten evaluar estimar o demostrar el progreso o desarrollo. Correspondencia con los objetivos y metas a verificar.

Ejemplo 1. Apropiación del uso de la tecnología en las diferentes áreas educativas.

II Parte del POA Programa Operativo 1. Objetivo, meta/s, indicadores, actividades, cronograma, responsable.

Los objetivos y metas son los planteados en el marco estratégico.

Se puede realizar en un cuadro de la siguiente manera, antes del cuadro coloca identificación siguiente: Centro Educativa, título de Plan Operativo anual 2018-2019. Objetivo

Meta/s

Indicador

Actividades

Cronograma

Responsable

Actividades  

Tareas o eventos destinados al cumplimiento de las metas previstas. Pasos lógicos o el camino a seguir • deben responder a las preguntas: ¿qué se debe hacer? y ¿cómo se debe hacer?

Ejemplos   

Elaboración del programa de capacitación. Coordinación capacitación. Realización capacitación.

Ejemplos Este está enfocado por dimensiones, tiene líneas de acción, resultados esperados y medios verificables.

Otro ejemplo Recordar que el POA es por año, se hará de una manera global donde se especificarán las actividades que ayudarán a lograr los objetivos, metas, misión y visión de la institución, estas pueden ser talleres, proyectos de diversas índoles, actividades administrativas y otras....


Similar Free PDFs