Reglamento Gran DT PDF

Title Reglamento Gran DT
Author Gabriel Fretes
Course Derecho Procesal IV (Procesal Público)
Institution Universidad Siglo 21
Pages 39
File Size 498.9 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 154

Summary

Download Reglamento Gran DT PDF


Description

REGLAMENTO GRAN DT | TORNEO PRIMERA DIVISIÓN 2020/21 1. Objetivo del juego. 1.1. Gran DT (el "Juego"), es organizado por Latpro S.A., con domicilio en Juramento 2853 piso 1° oficina B, Ciudad de Buenos Aires, (en adelante el “Organizador”) para Arte Gráfico Editorial Argentino S.A. (en adelante el “Auspiciante"). Se trata de una competencia entre equipos imaginarios creados por los participantes, mayores de 6 años con su debida representación legal, (en adelante los "Participantes"), en la que podrá jugar el público en general sin restricciones, salvo las que surjan de este reglamento del Juego, incluyendo sin limitación la posibilidad de participar los participantes extranjeros residentes en Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, Venezuela, México, Colombia y España, siempre que sean mayores de (14) años o bien contar con la autorización de sus representantes legales y participen exclusivamente del Torneo Primera División 2020/21 (en adelante el "Reglamento"). En el Juego cada Participante se convierte en el director técnico del equipo que haya creado, conforme surge debajo, el cual deberá estar formado por futbolistas que se desempeñen únicamente en la Primera División del fútbol argentino (en adelante el “Equipo”). 1.2. El objetivo del Juego es acumular la mayor cantidad de puntos en base a la actuación real de los futbolistas en el torneo de la Primera División del fútbol argentino. Estos puntos estarán dados por la calificación que reciben en el Diario Clarín después de cada partido, los cuales varían de acuerdo a los conceptos detallados más adelante estableciendo puntos a favor o puntos en contra durante el desarrollo del Juego. 1.3. Gran DT Torneo Primera División 2020/21 comprenderá fechas 4, 5 y 6 de la fase clasificatoria de la Copa del Torneo Primera División 2020/21 y las 5 fechas de la fase final (Copa y Complementación) de mencionado campeonato. 1.3.1 Las 5 fechas de la fase final (Copa y Complementación) de la Copa del Torneo Primera División 2020/21 corresponden a las fechas 7 a 11 del juego Gran DT respectivamente.

2. Desarrollo. 2.1. El puntaje obtenido dependerá de la actuación que hayan tenido los futbolistas elegidos por cada Participante en el torneo de la Primera División del fútbol argentino, y la calificación del Diario Clarín (versión papel). Cada fecha del Juego equivale a una fecha del torneo que se esté desarrollando en la máxima categoría del fútbol argentino. 2.2. Formación del Equipo imaginario de cada Participante. 2.2.1 Armado del equipo Los usuarios que hayan participado de Gran DT Campeonato Primera División 2019/20 Segunda Parte tendrán la posibilidad de utilizar en el Torneo Primera División 2020/21 el equipo que tenían al momento de la veda de la fecha 24. Se podrán utilizar solamente los jugadores de la edición anterior que sigan jugando en el Torneo Primera División 2020/21 del fútbol argentino.

En el armado del equipo, también los usuarios tendrán la posibilidad de usar el Recomendador de jugadores por puesto. Consiste en una funcionalidad que recomienda, según criterios predeterminados, un arquero, una defensa, un mediocampo y una delantera. 2.2.2. Presupuesto. Cada Participante dispone de un presupuesto imaginario de sesenta y cinco millones de pesos ($65.000.000) para formar su Equipo. Esto quiere decir que el valor total de los jugadores que elija (sumados titulares y suplentes) no puede exceder esa cifra, conforme cotización y valor imaginario disponible en el sitio Web www.grandt.com.ar (en adelante el “Sitio Web”). 2.2.3. Cantidad de futbolistas. Cada Equipo imaginario debe estar integrado por un máximo de quince (15) jugadores diferentes (11 titulares y 4 suplentes). Los futbolistas habilitados para incorporarse en un Equipo del Juego son los que se publican en la lista de futbolistas que se muestran en el Sitio Web. En esa misma lista se informa el club, la posición y la cotización de dicho futbolista. Los Participantes deberán designar un Capitán del Equipo imaginario que armaron, el cual podrá ser cambiado en cualquier fecha. 2.2.4. Jugadores de un mismo club. No hay límite de jugadores por club, es decir que un equipo podrá estar conformado en su totalidad por jugadores de un mismo club, si el presupuesto lo permitiera. 2.2.5. Transferencia de Jugadores. Si una vez comenzado el Juego un futbolista es transferido a un club distinto al que se encontraba al momento del inicio del Juego, y el Organizador considera relevante esta transferencia, esta nueva incorporación se verá reflejada en la lista de futbolistas disponible en el Sitio Web, debiendo en su caso los Participantes, efectuar los cambios necesarios. Esto sólo sucederá desde que el Sitio Web esté online hasta que empiece la primera fecha del Juego. Por ejemplo, si Fulano Pérez juega para un equipo español y es comprado por el Equipo A en la segunda fecha del Juego, el nombre Fulano Pérez (junto a su cotización, club y puesto) será incorporado en la lista de futbolistas provista para armar el equipo imaginario. Si se llegara a transferir un jugador que tiene el título de capitán, será capitán el jugador que ingrese en su lugar, salvo que el participante elija un nuevo capitán entre los titulares. Excepción: En el caso que la transferencia se realice entre dos clubes de Primera División del fútbol argentino, el futbolista seguirá figurando en el club al que pertenecía cuando se publicó la lista de planteles en el Sitio Web. Ejemplo: Mengano Rodríguez pertenece al plantel del Equipo B pero luego es transferido al Equipo C una vez ya iniciado el Juego; para los fines del Juego se considerará a Mengano Rodríguez como futbolista del Equipo B. 2.2.6. Esquema de Juego (táctica). Hay nueve esquemas de juego (tácticas) alternativos a utilizar: 1-4-4-2, 1-4-3-3, 1-3-4-3, 1-4-5-1, 1-3-5-2, 1-53-2, 1-3-3-4, 1-4-2-4 o 1-5-2-3. O sea que cada Equipo titular debe contar exactamente con 1 arquero, 4 defensores, 4 volantes y 2 delanteros; o bien con 1 arquero, 4 defensores, 3 volantes y 3 delanteros; o bien

con 1 arquero, 3 defensores, 4 volantes y 3 delanteros; o bien 1 arquero, 4 defensores, 5 volantes y un delantero; o bien con1 arquero, 3 defensores, 5 volantes y 2 delanteros; 1 arquero, 5 defensores, 3 volantes y 2 delanteros, 1 arquero, 3 defensores, 3 volantes y 4 delanteros; o bien 1 arquero, 4 defensores, 2 volantes y 4 delanteros; o bien 1 arquero, 5 defensores, 2 volantes y 3 delanteros. Sólo se podrá escoger una sola táctica para jugar una fecha. La táctica puede cambiarse fecha a fecha. Un cambio de táctica requiere siempre 1 , 2 o 3 transferencias entre futbolistas de distintos puestos. Sólo se podrá elegir un suplente por puesto, por lo que el plantel de cada Equipo imaginario se completará en todos los casos con 1 arquero, 1 defensor, 1 volante y 1 delantero. Bajo ninguna circunstancia se podrá alterar este valor de juego y la cantidad de jugadores elegidos por puesto deberán ser invariablemente los que marca este Reglamento. Asimismo, en ningún caso los Participantes podrán poner a un jugador en una posición diferente de la publicada en el listado de jugadores en el Sitio Web. 2.3. Asignación de puntos. El puntaje del Equipo de cada Participante es la suma de los puntos obtenidos por todos los futbolistas titulares (o los suplentes que jueguen en lugar de los titulares). Ese puntaje se calculará del siguiente modo: * Cada futbolista titular en el Juego obtendrá, en cada fecha, una cantidad de puntos igual a la calificación que recibe en el Diario Clarín por su actuación real en la fecha de la máxima categoría del fútbol argentino, que va del 1 al 10. * A este puntaje básico, denominado Calificación Clarín, se le sumarán, eventualmente, puntos adicionales por: goles convertidos, penales atajados, valla invicta y por ser la figura de la cancha. * También, eventualmente, se le restarán puntos por goles recibidos, goles convertidos en contra de su propia valla, penales errados y por recibir tarjetas amarillas y/o rojas. La fecha a partir de la cual los Equipos registrados comenzarán a sumar puntos es la 4 (cuatro) del Torneo Primera División 2020/21. Este es el detalle completo de puntos que pueden recibir los futbolistas: * Calificación Clarín

1 a 10 puntos

* Capitán

Duplica la Calificación Clarín

* Figura de la cancha

+4 puntos

* Gol de visitante

+2 puntos (es indiferente la posición del goleador)

* Gol de penal

+3 puntos (es indiferente la posición del goleador)

* Gol de Oro

+5 puntos (es indiferente la posición del goleador)

* Gol convertido por delantero (de jugada)

+4 puntos por cada gol

* Gol convertido por volante (de jugada)

+6 puntos por cada gol

* Gol convertido por defensor (de jugada)

+9 puntos por cada gol

* Gol convertido por arquero (de jugada)

+12 puntos por cada gol

* Valla invicta de arquero

+3 puntos por cada partido

* Valla invicta de defensor

+2 puntos por cada partido

* Gol recibido (de jugada o penal)

-1 punto por cada gol para el arquero

* Gol en contra

-2 puntos por cada gol en contra

* Tarjeta amarilla

-2 puntos por tarjeta

* Tarjeta roja

-4 puntos por tarjeta

* Penal errado

-4 puntos por cada penal

* Penal atajado*

+4 puntos por cada penal

*Se considera penal atajado aquel que el arquero haya tocado la pelota y no termine en gol en ese mismo tiro del penal. Cuando no hay intervención del arquero y el penal se erró, sólo se considerará penal errado pero no penal atajado. Por ejemplo, si un futbolista patea afuera la pelota sin que el arquero la toque, el futbolista restará 4 puntos pero el arquero no sumará puntos por penal atajado. De este modo, cada Equipo del Juego obtendrá un puntaje resultante entre los puntos a favor y los puntos en contra obtenidos por sus jugadores titulares. Todos los puntos que los Equipos del Juego acreditan a favor o en contra son exclusivamente en base a las calificaciones efectuadas que los jugadores reciben en el Diario Clarín (versión papel) y a otros datos estadísticos comentados anteriormente y que serán publicados en el Diario Clarín. Por lo tanto sólo será tomada en cuenta la información y los puntajes dados por el Diario Clarín, los cuales no podrán ser objetados por los Participantes del Juego, debiendo estos tomar por válidos los mismos. * Calificación del Diario Clarín: Recibirá calificación en una fecha todo jugador que haya participado al menos veinte (20) minutos o más del desarrollo de los 90 minutos de un partido. El jugador que no llegue a cumplir 20 minutos en cancha no recibirá ni restará puntajes de ningún tipo, sin importar que convierta goles, o reciba tarjeta roja, y/o demás circunstancias descriptas precedentemente. Los 20 minutos tienen que ser jugados durante el tiempo reglamentario (90 minutos). No serán tenidos en cuenta los minutos que un futbolista juegue en tiempo suplementario. Se aclara que para definir si se califica o no a un jugador se tomarán en cuenta los minutos de juego, no los segundos. * Figura de la cancha: El jugador que resulte elegido figura de la cancha en cada partido recibirá 4 puntos adicionales, salvo que no haya cumplido los 20 minutos en cancha, conforme se establece en el apartado precedente. * Juego ofensivo:

Todo jugador, que juegue 20 minutos o más en un equipo, que convierta un gol recibirá puntos adicionales para el Juego. Los puntajes por cada gol son los siguientes: * Gol de visitante

+2 puntos (es indiferente la posición del goleador)

* Gol de penal

+3 puntos (es indiferente la posición del goleador)

* Gol de Oro

+5 puntos (es indiferente la posición del goleador)

* Gol convertido por delantero (de jugada)

+4 puntos por cada gol

* Gol convertido por volante (de jugada)

+6 puntos por cada gol

* Gol convertido por defensor (de jugada)

+9 puntos por cada gol

* Gol convertido por arquero (de jugada)

+12 puntos por cada gol

* Juego defensivo (arqueros y defensores): Los arqueros titulares de cada Equipo, que jueguen 20 minutos o más, recibirán invariablemente en cada partido puntos (ya sea a favor o en contra) por su tarea defensiva. Estos son los valores: Gol recibido (de jugada o penal)

-1 punto cada gol

Valla invicta de arquero

+3 puntos por cada partido

Asimismo los defensores que jueguen 20 minutos o más en un Equipo que al término del partido no recibió goles, recibirán 2 puntos por cada partido. Aclaración: Si un defensor o arquero sale, por ejemplo, a los 68 minutos del partido y su Equipo no recibió goles en esa instancia pero sí lo recibe después (a los 79 minutos por ejemplo), el defensor o arquero que salió recibirá igualmente los dos puntos extra porque se retiró cuando la valla estaba invicta. El mismo criterio se aplica si el Equipo recibe goles antes del ingreso del defensor o arquero, pero no durante los minutos que este está en el campo. * Juego Limpio: Los jugadores que jueguen 20 minutos o más que reciban tarjetas amarillas y/o tarjetas rojas durante el desarrollo del partido serán castigados con puntos en contra, cualquiera sea la causa de la sanción. Al jugador que reciba una tarjeta roja por doble tarjeta amarilla en un partido, le será sólo contabilizada la tarjeta roja (es decir -4 puntos). Las sanciones producidas luego de la finalización del partido no serán tenidas en cuenta. Los valores son los siguientes: Tarjeta amarilla

-2 puntos por tarjeta

Tarjeta roja

-4 puntos por tarjeta

* Penales: Los penales atajados y los penales errados otorgan siempre puntos (cuando el futbolista haya jugado 20

minutos o más) bien a favor del arquero, en caso de que lo ataje, bien en contra del futbolista que lo ejecuta. Los valores son los siguientes: Penal errado (Jugador que lo patea)

-4 puntos por cada penal

Penal atajado (Jugador que lo ataja)

+4 puntos por cada penal

Se considera penal atajado aquel en el que el arquero haya tocado la pelota y no termine en gol. Cuando un penal es convertido se otorgan 3 puntos a favor del futbolista que lo convierte, independientemente del puesto que ocupe el jugador, y un punto en contra al arquero que lo recibe. Aclaración: Si un futbolista que no es arquero debe entrar al arco por circunstancias del partido (por ejemplo, se agotaron los cambios y expulsan al arquero), ese futbolista NO recibirá puntos en contra o a favor en su condición de arquero. Es decir, no se le restarán puntos por goles recibidos ni se le sumarán puntos en caso que ataje un penal o no le hagan goles. * Capitán: El jugador designado como Capitán del Equipo en la fecha duplicará sólo la Calificación Clarín. Si el jugador Capitán no suma puntos en la fecha, el suplente que lo reemplaza no duplica su Calificación Clarín, ya que no fue elegido como Capitán. *Gol de Oro: Si un futbolista convierte el Gol de oro del partido, sumará 5 puntos extra, independientemente la posición del jugador. Será considerado Gol de oro aquel que se convierta a partir del minuto 35 del segundo tiempo, sea el último gol del partido y cambie el resultado del partido de empate a victoria para el club del futbolista que lo convierte. Solo podrá haber un máximo de un Gol de oro por partido. 2.4. Participación de los futbolistas suplentes en el Equipo. Los futbolistas suplentes del Equipo se convierten en titulares solamente cuando el jugador titular del Equipo no reciba la calificación del Diario Clarín, ya sea por no haber jugado ese partido o por haber actuado menos de veinte (20) minutos. En cualquiera de los dos casos, el futbolista titular será reemplazado por el suplente del mismo puesto (por ejemplo: un defensor será reemplazado únicamente por el defensor suplente y por ningún otro jugador). Si el futbolista suplente no jugó en esa fecha o ya reemplazó a otro titular, la posición del futbolista titular queda vacante y no recibe puntos. Será automático el reemplazo de acuerdo al Equipo que esté jugando esa fecha. 2.5. Cambios y Transferencias. Se entiende por cambio cuando un suplente del Equipo reemplaza a un titular del Equipo. La cantidad de cambios que se pueden hacer entre fecha y fecha es ilimitada. Se entiende por transferencia cuando un futbolista que no está incluido en el Equipo reemplaza a un futbolista que está incluido en el Equipo. La cantidad de transferencias por fecha es ilimitada. Los cambios y transferencias se realizan en el Sitio Web. Las transferencias deben respetar las reglas básicas del juego: * Una vez hecha la transferencia, el Equipo debe quedar armado de tal modo que respete cualquiera de las

ocho tácticas disponibles. * No se podrá superar el presupuesto máximo estipulado. Los cambios y las transferencias se podrán realizar hasta 1 minuto antes del inicio del primer partido de la fecha. Desde ese momento hasta las 10 horas posteriores al último partido de la fecha, habrá un período de veda donde no se podrán realizar cambios ni transferencias. Una vez concluido el período de veda podrán realizarse los cambios y las transferencias hasta que comience el nuevo período de veda. El Organizador se reserva el derecho de modificar el comienzo y finalización del período de veda siempre que lo considere necesario. 2.5.1. Costo de los cambios. Todos los cambios son gratuitos. 2.5.2. Costo de las transferencias. No hay un máximo de transferencias por fecha, por lo que las transferencias por fecha son ilimitadas. La primera transferencia se puede realizar de forma gratuita. A partir de la segunda el Sitio Web le requerirá al usuario un número de pin para autorizarla. El pin puede ser obtenido en el Sitio Web (con el saldo a favor del Participante, si tiene) y/o directamente, en Kioscos, cibers y locales adheridos o enviando un mensaje de texto (SMS). El Organizador (y/o el Auspiciante) no se responsabiliza por cualquier retraso en la obtención de pin a través de los medios mencionados con anterioridad, como así tampoco por cualquier otra conducta que no le sea imputable 2.5.3. Carga de saldo para obtención de pines Para obtener un pin en el Sitio Web hay que disponer de saldo favorable en la cuenta del Participante, en la solapa MIS PINES. El saldo de cada Participante se puede cargar de las siguientes maneras: 2.5.3.1. Locales adheridos para carga de saldo. Se puede realizar la carga de saldo a través de la carga virtual en cualquiera de los locales adheridos. El Participante debe mencionar el número de usuario de Gran DT (número de DNI) al que debe ser cargado el saldo. La lista de locales adheridos para carga virtual se encuentra a disposición en el Sitio Web y/o llamando al (011) 5289-1740 (costo del llamado a cargo de aquel Participante y/o tercero que realice el llamado). El Organizador (y/o El Auspiciante) no se hace responsable de la venta ilegal de carga virtual en lugares no autorizados, si la hubiere. El Organizador aconseja reclamar siempre el comprobante de la operación. 2.5.3.2. Por Tarjeta de crédito o débito. También se podrá realizar la carga de saldo online con tarjeta de crédito o débito Visa, con tarjeta de crédito Mastercard, con tarjeta de crédito American Express, o con Tarjeta Maestro, completando los datos obligatorios solicitados por el mismo, autentificando e identificando la cuenta bancaria desde la cual se realizará el débito, siendo por último necesario incluir el número de documento del Participante y el monto a cargar. Esta acción se realizará a través del Sitio Web. 2.5.3.3. Impresión de códigos de barra Sitio Web.

Otro modo para realizar la carga del saldo es mediante la impresión de códigos de barra desde el Sitio Web para ser pagados por medio de RapiPago y PagoFácil. El mínimo a depositar es de $5 (pesos argentinos cinco) en cualquiera de los lugares mencionados. El saldo será acreditado al Participante que generó la ...


Similar Free PDFs