Relaciones espaciales en Arquitectura PDF

Title Relaciones espaciales en Arquitectura
Author Abdon Ap
Course Diseño Arquitectónico
Institution Universidad Alas Peruanas
Pages 25
File Size 1.6 MB
File Type PDF
Total Downloads 78
Total Views 155

Summary

RELACIONES ESPACIALES...


Description

Relaciones

espaciale s

Etapas en el diseño de espacios

El diseño de espacios es un proceso que necesariamente implica desarrollarse en etapas para obtener un buen resultado.

Diagnóstico

Pronóstico

(Investigación)

(Diagramación)

• Análisis de contexto

• Matriz de relaciones

• Análisis de usuario

• Diagrama de relaciones

• Fichas de Requerimiento

• Zonificación (3D)

• Programa arquitectónico

• Partido arquitectónico (diagrama de burbujas)

Anteproyect o (Propuesta) • Plantas de conjunto (techos) • Plantas arquitectónicas • Plantas distributivas • Elevaciones y secciones • Renders.

Proyecto (Solución final)

• Planos de Arq./Int. • Planos de estructuración • Planos de instalaciones • Memorias de diseño.

Matriz de Relaciones Ponderada

En el diseño de espacios, los componentes se relacionan entre sí, por lo que se utiliza la matriz tipo «A»* Relación directa o necesaria Implica una dependencia funcional de un espacio con otro. Hay un espacio que servidor y un espacio servido, NUNCA se separan.

Relación indirecta o deseable Implica una proximidad deseable o conveniente. Los espacios funcionan sin necesidad mutua, PUEDEN estar separados por otro espacio.

Relación nula Implica que no debe existir relación entre espacios. * “Metodología para La Excelencia” Fundación Iberoamericana para La Gestión de La Calidad. www.fundibeq.org

Matriz de Relaciones Ponderada

En el diseño de espacios, los componentes se relacionan entre sí, por lo que se utiliza la matriz tipo «A»

Código cromático Similar a un semáforo: Público a privado = verde a rojo.

Valores Relación directa = 2 x relación indirecta Relación nula = 0

Matriz de Relaciones Ponderada

En el diseño de espacios, los componentes se relacionan entre sí, por lo que se utiliza la matriz tipo «A»

Nota importante: La sumatoria nunca puede dar valor = 0

Matriz de Relaciones Ponderada

En el diseño de espacios, los componentes se relacionan entre sí, por lo que se utiliza la matriz tipo «A» Rangos de ponderación

+

Rango 1: Comedor Rango 2: Cocina y Cuarto de Oficios Rango 3: Dormitorio 1 y Dormitorio 2

-

Rango 4: Sala, Baño Social y Baño General

Diagrama de Preponderancia

Es el ordenamiento gráfico de las ponderaciones espaciales obtenidas a partir de la Matriz de Relaciones. Servicio

Rangos de ponderación

+

Rango 1: Comedor Rango 2: Cocina y Cuarto de Oficios Rango 3: Dormitorio 1 y Dormitorio 2

-

Rango 4: Sala, Baño Social y Baño General

Privada

Social

Diagrama de Preponderancia

Es el ordenamiento gráfico de las ponderaciones espaciales obtenidas a partir de la Matriz de Relaciones. Servicio

Rangos

+

Rango 1: Comedor

C. Ofic .

Rango 2: Cocina y Cuarto de Oficios Rango 3: Dormitorio 1 y Dormitorio 2

-

Rango 4: Sala, Baño Social y Baño General

Coc .

Dor. 1 Co m B. Gral .

Privada

B. Soc.

Dor. 2 Sala

Social

Diagrama de Relaciones

Es el ordenamiento gráfico de relaciones espaciales obtenidas a partir de la Matriz de Relaciones. Relación directa

Relación indirecta

1.- No intersecciones

2.- No espacios encerrados

3.- No líneas quebradas

curvas

o

4.- No líneas tangentes

Diagrama de Relaciones

Es el ordenamiento gráfico de relaciones espaciales obtenidas a partir de la Matriz de Relaciones. Servicio

Simbología Relación directa

C. Ofic .

Relación indirecta

Coc .

Dor. 1 Co m B. Gral .

Privada

B. Soc.

Dor. 2 Sala

Social

Diagrama de Relaciones

Es el ordenamiento gráfico de relaciones espaciales obtenidas a partir de la Matriz de Relaciones. Simbología Relación directa

C. Ofic .

Relación indirecta

Coc .

Dor. 1 Co m B. Gral .

B. Soc.

Dor. 2 Sala

Diagrama de Circulaciones

Es el ordenamiento gráfico de las relaciones espaciales junto a componentes de circulación. Circulación lineal (CL) C. Ofic .

•Pasillos •Rampas •Escaleras •Ascensores

Circulación puntual (CP) •Recibidores •Vestíbulos •Plazas •Plazuelas

Dor. 1

B. Gral .

CP

Coc .

Co m

B. Soc. CP

Dor. 2 Sala

Diagrama de Circulaciones

Es el ordenamiento gráfico de las relaciones espaciales junto a componentes de circulación. Simbología Circulación bidireccional.

C. Ofic .

Dirección de circulación Circulación puntual

CP

Dor. 1

Acceso principal B. Gral .

CP

Coc .

Co m

B. Soc. CP

Dor. 2 Sala

Acces o

Diagrama de Burbujas

Es el ordenamiento gráfico de todos los componentes del proyecto con sus proporciones, circulaciones y relaciones.

Cuarto Oficios Dormitorio 1

CP

Cocina

Comedor Baño Soc.

Baño Gral.

CP Dormitorio 2 Sala

Acces o

Diagrama de Burbujas

Es el ordenamiento gráfico de todos los componentes del proyecto con sus proporciones, circulaciones y relaciones.

Cuarto Oficios

Cocina

CP

Comedor

Dormitorio 1

Análisis de conexiones VENTANAS: abrirán para generar confort térmico y/o hacia las mejores vistas obtenidas del contexto físico y urbano. ABERTURAS: generalmente entre espacios de carácter público a semipúblico. PUERTAS: generalmente entre espacios de carácter privado a semiprivado.

Baño Soc.

Baño Gral.

CP Dormitorio 2 Sala

Acces o

Diagrama de Burbujas

Es el ordenamiento gráfico de todos los componentes del proyecto con sus proporciones, circulaciones y relaciones. 1.Partido construcción

de

una

nueva

uarto ficios

Cocina

Dormitorio 1 CP

Comedor

CP ormitorio 2 Sala

Acces o

Diagrama de Burbujas

Es el ordenamiento gráfico de todos los componentes del proyecto con sus proporciones, circulaciones y relaciones. 1.Partido construcción

de

una

nueva

Cuarto Oficios

Cocina

Dormitorio 1 CP

Comedor Baño Soc.

Dormitorio 2

CP

Baño

Acceso

Sala

Diagrama e Burbujas Vivienda unifamiliar (S/E)

Diagrama de Burbujas

Es el ordenamiento gráfico de todos los componentes del proyecto con sus proporciones, circulaciones y relaciones. 1.Partido construcción

de

una

Dormitorio 1 Sala

nueva

Baño general Dormitorio 1 Circulación puntual Cuarto de oficios

Código cromático Zona social Zona de servicio Zona privada Circulaciones Zonificación tridimensional Vivienda unifamiliar (S/E)

Cocina Comedor

Baño social Circulación puntual

Diagrama de Burbujas

Es el ordenamiento gráfico de todos los componentes del proyecto con sus proporciones, circulaciones y relaciones. 1.Partido construcción

de

una

nueva

Vegetación existente Tratamiento de terracería (emplazamiento)

Código cromático Zona social Zona de servicio Zona privada

Vegetación existente

Circulaciones Tratamiento de obras exteriores Zonificación tridimensional Vivienda unifamiliar (S/E)

Diagrama de Burbujas

Es el ordenamiento gráfico de todos los componentes del proyecto con sus proporciones, circulaciones y relaciones. 1.Partido construcción

de

una

Código cromático Zona social Zona de servicio Zona privada Circulaciones Zonificación tridimensional Vivienda unifamiliar (S/E)

nueva

Diagrama de Burbujas

Es el ordenamiento gráfico de todos los componentes del proyecto con sus proporciones, circulaciones y relaciones. 2.- Partido existente

de

un

espacio

construido

Do

ño c.

Bañ Gra

Sala

Acces o

Diagrama de Burbujas

Es el ordenamiento gráfico de todos los componentes del proyecto con sus proporciones, circulaciones y relaciones. un

espacio

construido

Cuarto Dormitorio Oficios 1

Dormitorio 2

Terraza privada

CP

Baño Gral.

Diagrama de Burbujas Unidad habitacional para vivienda multifamiliar (S/E)

Cocina

Comedor

Sala

Terraza privada Baño Soc.

de

CP

2.- Partido existente

Acces o

Diagrama de Burbujas

Es el ordenamiento gráfico de todos los componentes del proyecto con sus proporciones, circulaciones y relaciones. 2.- Partido existente

de

un

espacio

construido Baño general

Dormitorio 1 Sala

Dormitorio 1 Circulación puntual Cuarto de oficios

Código cromático Zona social Zona de servicio Zona privada Circulaciones Zonificación tridimensional Unidad habitacional para vivienda multifamiliar (S/E)

Cocina Comedor

Baño social Circulación puntual

Diagrama de Burbujas

Es el ordenamiento gráfico de todos los componentes del proyecto con sus proporciones, circulaciones y relaciones. 2.- Partido existente

de

un

espacio

construido

Unidad habitacional Código cromático para usos según OPAMSS Habitacional Institucional Comercio y servicios Áreas verdes recreativas Zonificación tridimensional Unidad habitacional para vivienda multifamiliar (S/E)

Zonificación tridimensional Complejo multiusos (S/E)

Fin....


Similar Free PDFs