Remachado - Practica de reamchado-procesos de manufactura PDF

Title Remachado - Practica de reamchado-procesos de manufactura
Author Vicente Vargas
Course Transferencia de Calor
Institution Universidad Autónoma Metropolitana
Pages 5
File Size 141.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 66
Total Views 143

Summary

Practica de reamchado-procesos de manufactura...


Description

Práctica : Remachado. Ingeniería Mecánica. Díaz Barriga Jesús Almaraz 2162001678. García Mendoza Daniel 2142000246. Vargas Almaraz Vicente Manuel 2143002799.

Profesor: Rosas Quiterio Pedro. UEA: Laboratorio de Procesos de Manufactura I.

Grupo: CEN01.

UAM – Azc.

Título. Remachado.

Objetivo. Realizar la unión entre una lámina de aluminio y el soporte de la lámpara, utilizando remaches pop.

Alcance. Utilizar una remachadora manual de mano marca TRUPER, para llevar a cabo la unión entre 2 piezas; la lámina y el soporte de la lámpara.

Antecedentes. El remache, conocido también con el nombre de roblón o remache pop, es un elemento de fijación cuya función es, al igual que el tornillo, unir dos piezas de forma permanente. Es un cierre mecánico que está compuesto por un tubo cilíndrico que en su parte inferior dispone una cabeza cuyo diámetro es mayor que el resto del remache para que al introducirlo en un agujero pueda encajar, a fin de unir dos piezas distintas sean o no del mismo material. Actualmente su uso es de vital importancia como técnica de montaje debido, en parte, por el desarrollo de técnicas de automatización que logran abaratar el proceso de unión [1]. Los remaches se usan primordialmente para uniones superpuestas. El orificio de separación donde se inserta el remache debe tener un diámetro cercano al del remache. Si el orificio es demasiado pequeño, será difícil insertar el remache, lo que reducirá la velocidad de producción. Si el orificio es muy grande, el remache no llenará el orificio y puede doblarse durante la formación de la cabeza en el lado contrario. Existen tablas de diseño para remaches en las que se especifican los tamaños de orificio óptimos [2]. La remachadora manual es una herramienta que se suele usar mucho por ser muy práctica y económica. Es parecida a una pinza, pero varía en el tamaño, por ser más grande (existen diversos tipos de remachadoras, desde la del hobbista hasta las que se utilizan en fábricas que pesan más de 100 kg). Las remachadoras se utilizan para unir dos piezas, del mismo o distinto material y que de acuerdo al tipo de remachadora y remache que utilicemos, su espesor puede variar. Es importante usarla con total cuidado y responsabilidad. Cuando utilizamos las remachadoras manuales, al momento en que se cierra la herramienta, se debe tener cuidado con sus dedos, porque en un descuido se pueden ocasionar lesiones. En el caso que deseemos separar las partes unidas con un remache, será posible,

utilizando la herramienta adecuada (cuando se trata de remaches pop, con un taladro y una broca de acero, podremos deshacer el remachado). Tipos de remachadoras Las remachadoras suelen variar según su función y tamaño. 

Remachadora de mano. Es la que se usa manualmente. Se amolda a cualquier tamaño de pieza que se vaya a unir. Generalmente se la conoce como remachadora pop. No puede faltar una remachadora pop en tu atelier o taller.



Remachadora de acordeón. Este tipo también se utiliza de manera manual. Sólo se la utiliza con remaches de ciertos tamaños como pueden ser: 2.4 mm, 3.2 mm, 4.0 mm, 4.8 mm, 5 y 6 mm. También hay remachadoras tipo acordeón que permiten medidas mayores.



Remachadora de pinza en C. Varía en los tamaños según su uso. Las remachadoras de pinza en C, es una herramienta que se acciona a pedal y que generalmente trabaja en conjunto con una bomba oleoneumática. Estas herramientas mayormente vienen provistas con una serie de buterolas de distintos tamaños y formas, de acuerdo para la función que se la va a utilizar. Las buterolas permiten realizar distintas operaciones como la de extraer remaches, conformar pestañas y avellanar los alojamientos de los remaches. También permite perforar la chapa de aluminio. La base de funcionamiento es similar al de una prensa. Su peso es de alrededor 3.5 kg, y la bomba puede pesar alrededor de los 8 kg.



Remachadora T-Columna. Su peso es de más de 100 kg, y también cuenta con un pedal pero de accionamiento neumático. Estas máquinas utilizan aire comprimido, con válvulas que nos permiten regular la presión en el trabajo, el consumo de aire por hora, etc. Los remaches que se pueden utilizar con este tipo de remachadora son de aluminio, cobre, acero inoxidable y latón.



Remachadora de Bancada. En sus características es muy parecida a la anterior, pero su peso es menor, ya que no supera los 60 kg, y cuenta con una punción intercambiable [1].

Marco teórico.

Desarrollo. 1. TALADRAR Taladrar el diámetro especificado por el fabricante para tener una sujeción correcta. Además de verificar que los orificios estén alineados y la pieza a barrenar se encuentra debidamente sujetada.

2. COLOCAR

Insertar el remache hasta hacer tope con la cabeza dejando la parte a remachar sobresaliendo por el otro lado del agujero. Realizarlo con precaución, debe ser un ajuste con holgura, no presionar el remache para que entre. 3. REMACHAR

Coloque la remachadora sobre el vástago del remache. Sujete la herramienta coaxial con el agujero en el que se está instalando el sujetador. Asegúrese de sujetar el remachador de manera constante y coaxial con el remache para instalarlo. 4. ROMPER

Una vez el remache ha expandido romper el vástago.

Resultados. Conclusiones. Aplicaciones. Las uniones remachadas constituyen, junto con la soldadura, una forma de unión permanente de piezas. Estas uniones son utilizadas en la industria aeronáutica, marítima y en la construcción de grandes edificios. La utilización de los remaches está muy difundida en la construcción de calderas, puentes, electrónica, industria militar y muchos usos más. Su conveniencia de utilización radica en la seguridad de la unión, y la adhesión o razonamiento generado en la conformación de los remaches. Los remaches hoy en día se utilizan donde la confiabilidad y la seguridad son un factor importante. Otro ejemplo se puede observar dentro de las partes estructurales de un avión.

Referencias. 1. De máquinas y herramientas http://www.demaquinasyherramientas.com/herramientasSitio web: manuales/tipos-y-usos-de-remaches 2. Mikell P. Groover. (2007). Fundamentos de manufactura moderna: 39-51. Mc. Graw Hill. México, Ciudad de México....


Similar Free PDFs