Repaso Gratuito - Olimpo - 2022-II PARA EXAMEN DE ADMISION UNT PDF

Title Repaso Gratuito - Olimpo - 2022-II PARA EXAMEN DE ADMISION UNT
Author ALBERTO MIGUEL CASTRO MUÑOZ
Course Contabilidad Sectorial
Institution Universidad Nacional de Trujillo
Pages 30
File Size 3.3 MB
File Type PDF
Total Downloads 630
Total Views 694

Summary

1Docente: Alberto Castro M.Tema: Sé libre de tu pensamiento económicoDEFINCIONES DE ECONOMÍA Las siguientes expresiones pertenecen al campo de la microeconomía: El PBI crecerá el 2% anual el 2018 El precio de azúcar se incrementó el 20% La inflación no supera el 3% anual el 2016 La demanda de pavos ...


Description

ECONOMÍA Docente: Alberto Castro M. Tema: Sé libre de tu pensamiento económico

C) Política económica D) Normativa E) Descriptiva 5. Utilización de los postulados teóricos de la economía con la intención de señalar las medidas más adecuadas para lograr los objetivos del Estado: A) Economía descriptiva

REPASO FINAL

B) Economía regional

DEFINCIONES DE ECONOMÍA D) Economía positiva 1. Las siguientes expresiones pertenecen al campo de la

6. No indica un

E) Microeconomía de la economía:

Fin teorico

1. El PBI crecerá el 2% anual el 2018 El precio de azúcar se incrementó el 20% 3. La inflación no supera el 3% anual el 2016 La demanda de pavos se incrementará el 20% en diciembre del 2019

B) Lograr el bienestar general C) Incrementar la productividad D) Reducir la pobreza extrema E) Promover empleo entre la población

El servicio de telefonía fija funciona como un mercado oligopólico

7. ¿Por qué hay necesidades de estudiar o saber economía actualmente? Escasez

Son ciertas:

A) Porque hay recursos escasos y necesidades limitadas

A) 1,2 y 3 B) 1,2 y 4 C) 1,3 y 5 E) 3,4 y 5 2. La rama de la Teoría Económica que estudia el comportamiento de las es: B) Macroeconomía C) Desarrollo económico D) Matemática E) Estadística 3. Cuando el toma las decisiones del que, como y para quien producir, estamos frente a una economía:

C) Porque hay recursos disponibles que ayudan a solucionar problemas D) Porque permite saber lo que ocurre en nuestro entorno E) Porque es parte de la globalización 8.La

estudia:

Las pérdidas de una empresa 2) La deuda publica Los precios de los automóviles usados 4) La amortización de la deuda pública La exportación de espárragos de la empresa Virú S.A

B) Planificada C) Libre mercado D) Mixta E) Solo (A) y (B)

Son ciertas:

4. El crecimiento económico y el desempleo son problemas de la economía estudiada por la:

A) 2 y 4 D) 1,3 y 4

C) 1,2 y 4 E) Todas

B) Microeconomía

1

9.De las siguientes expresiones:

F 1)La economía normativa se fundamenta en lo que es. 2)El fin teórico de la economía, es el desarrollo de leyes, teorías y modelos que tratan de representar la realidad de manera simplificada y objetiva. v 3)La economía positiva se divide en economía descriptiva y teoría económica. v 4)La teoría macroeconomía estudia el comportamiento de las unidades económicas F 5)En la fase de la distribución se da la retribución o pago a los factores productivos V La combinación correcta es: A) FVVVF

B) FFFFF

D) VVVVV

E) FFVFV

A) Normativa – macroeconomía La economía positiva B) Normativa – microeconomía tiene relación C-E – D) Positiva – microeconomía E) Teoría económica – microeconomía 13.Proposiciones que pertenecen a la Las decisiones de los consumidores en comprar bienes y servicios 2) El comportamiento de la demanda agregada 3) Las exportaciones e importaciones Las decisiones de inversión de una empresa La distribución de la producción a las bodegas Son ciertas

10.De la siguiente frase: “la economía peruana alcanzó en mayo una expansión del 6.4% de crecimiento económico en todos los sectores productivos” hace referencia a: A) Economía normativa – macroeconomía B) Economía normativa – microeconomía – D) Economía positiva – microeconomía E) Política económica – macroeconomía 11.Son enunciado

:

1) La demanda del dinero en el Perú La importación de automóviles se incrementó en 15% en Perú El precio del limón en el 2017 se incrementó en 50% a nivel nacional 4) El FMI prevé que la inflación de Venezuela puede superar 12 000 000 % en el 2023 5) El PBI de la economía peruana crece 3.2 % en el primer trimestre del 2018 Son ciertas: A) 1,2 y 3

circulación, esta afirmación es de carácter …………………… y pertenece al campo de la ………….

A) 1,2 y 3 D) 2,4 y 5

C) 2,3 y 4

E) Solo 1 y 3 12.Una política monetaria restrictiva traerá como consecuencia una reducción en la cantidad de dinero en

E) 3,4 y 5

14.Enunciados que corresponden a la economía Al incrementarse el precio disminuye la cantidad demandada Al incrementarse los ingresos de los consumidores, aumentan sus gastos. 3) El incremento del empleo en la libertad debería ser de un 8 % 4) El incremento de sueldos de los docentes debería ser de un 33 % Al aumentar la tasa de interés disminuye la inversión Son ciertas A) 1,2 y 3 D) 3,4 y 5

B) 1,3 y 5

B) 1,3 y 4

C) 2,3 y 4 E) Solo 4 y 5

15. Es el fundamento de la economía: A) La abundancia B) La producción D) La oferta y la demanda

2

E) La política económica

D) 1 y 3

16.La expresión “Para ser un país desarrollado, el Gobierno no solo aplicar buenas políticas fiscales y monetarias, sino también mejorar la calidad de vida de los pobladores”

20.Las expresiones siguientes definen correctamente los conceptos:

A) Positiva

C) Teoría Económica D) Microeconomía E) Descriptiva 17.Autor que usó por primera vez el término “Economía Política” en el año 1615:

de la economía política:

1) Crecimiento económico 2) Mejorar el nivel de vida 3) Describir y analizar la realidad económica 4) Plantear leyes, modelos e hipótesis 5) Forjar el poderío económico de los estados Son ciertas: B) 1,3 y 5 D) 1,3 y 4

1) Problema económico: escasez de recursos Microeconomía: estudia la conducta individual de los agentes económicos 3) Libre mercado: preeminencia del estado en las decisiones del mercado Macroeconomía: comprende la teoría de los agregados económicos 5) Economía autoritaria: el mercado asume las decisiones relacionadas con las etapas del proceso económico Son ciertas: A) 1,2 y 3

C) 2,3 y 4

D) 2,4 y 5 E) 3,4 y 5 21.Pensador griego que utilizó en un diálogo el término “oikonomike”

B) William Petty C) Adam Smith D) David Ricardo E) Wilfredo Pareto 18.Son fines

E) Solo 1 y 2

C) 2,3 y 4

E) Solo 5

B) Platón C) Santo tomas de Aquino D) Adam Smith E) Aristóteles 22.El estudio de los problemas de la balanza de pagos corresponde a la………............ mientras que la guerra de cervecerías en el Perú corresponde a la: A) Economía monetaria – microeconomía B) Teoría macroeconómica – teoría del consumidor – D) Microeconomía – macroeconomía E) Economía publica – microeconomía

19.Son enunciados de la economía

23.De las siguientes expresiones:

La inflación en Venezuela de 1450 % en el año 2017 2. El PBI en Perú disminuyo de 2.8 % a 2,7 % a un menor crecimiento de los sectores de pesca y manufactura primaria en el año 2017 3. El BCR debería plantear una mejor política monetaria El sector público no financiero registro un déficit fiscal acumulado en 12 meses a 3 % del PBI a noviembre del 2017 5. El gobierno debe conectar las políticas económicas con el bienestar social Son ciertas:

1) Sistema económico: forma de solución de los problemas económicos 2) Economía positiva: se debe disminuir el valor de peaje 3) Economía mixta: solo familias y empresas deciden que, como, para quien producir 4) Economía positiva: estudia lo que fue, es o serán los fenómenos económicos Son ciertas:

A) 1 y 5

B) 3 y 5

A) 1 y 4 B) 1,3 y 4 C) 3 y 4 D) 1 y 3

E) todas

24.El aumento del precio de un bien con demanda elástica reduce los ingresos por ventas de dicho bien. Esta afirmación pertenece al campo de la:

3

30.Los agentes económicos que toman decisiones e influyen en la economía en su conjunto son identificadas como:

– B) Macroeconomía – negativa C) Macroeconomía – normativa D) Microeconomía – normativa E) Macroeconomía – positiva 25.El estudio de los ciclos económicos y la devaluación corresponde a la ………………mientras que los costos marginales y equilibrio en el mercado de mandarinas corresponde a la …………………. A) Economía internacional – microeconomía – C) Teoría macroeconómica – teoría de la empresa D) Microeconomía – macroeconomía E) Teoría del ciclo – microeconomía 26. La proposición “El gobierno central debería ejecutar su propuesta Pensión 65 para atenuar la en el país” corresponde a la ……………… que está comprendida en el ámbito de la ………………: – B) Economía positiva – macroeconomía C) Política económica – mesoeconomía D) Política económica – microeconomía E) Economía normativa – microeconomía

1) Familias 2) Mercado 3) Empresas 4) Gobierno 5) Sindicatos Son ciertas: A) 1,2 y 3

B) 1,3 y 4 C) 3,4 y 5

D) 1,2 y 5

E) 2,3 y 4

OFERTA Y DEMANDA 1. La tabla de demanda de un producto “X” es:

Qdx= a - b(px) a= P=0, Q=? b= V(Q)/V(P) a: autónoma, intercepta, independiente

Px 0 1 2 3 4 5 6

Qx 6000 5000 4000 3000 2000 1000 0

La función de demanda es: 27.Proceso en la cual se s productivos para la creación de bienes y servicios ) necesarios para la satisfacción de las necesidades de la sociedad

A) Qd = 1000 – 6000 Px B) Qd =2000 – 5000 Px C) Qd =3000 – 4000 Px D) Qd =4000 – 2000 Px –

B) circulación C) consumo D) distribución

E) inversión

28.Etapa del proceso económico, que consiste en la capacidad productiva del sistema económico. A) producción B) circulación C) consumo

2. Dado el punto de equilibrio de precio y cantidad demandada para un producto cualquiera; si se traslada dicho punto a la izquierda de tal curva de demanda indica que la: A) Demanda aumenta y el precio también B) Cantidad demandada aumenta y el precio también C) Demanda disminuye conjuntamente con el precio

D) distribución 29. Es la etapa del proceso económico donde se crean

E) Demanda disminuye y el precio también

A) consumo B) inversión

3. Un cambio en la de determinado producto o servicio es determinado por:

D) producción E) distribución

Guerra entre la O y D

A) El cambio tecnológico B) La variación en la calidad del producto C) La variación en los niveles de ingreso

4

Son ciertas:

D) La presencia de productos sustitutos o 4. La curva de la oferta se desplaza por los siguientes factores: 1) Aumento de los sueldos de las familias Cambio en los precios de los insumos ) Mejora tecnológica en los procesos productivos 4) Incremento de los precios de los productos ) Aumento del número de empresas Son ciertas: A)1,2,4

B) 1,2,5

C) 2,3,4

E) 3,4,5 5. Un mejoramiento tecnológico significa que nuevos conocimientos permitirían generar una unidad de productos con menores insumos, esto significa que existe: A) Aumento en las cantidades ofertadas C) Deslizamiento hacia la derecha en la misma curva de oferta D) Deslizamiento hacia la izquierda en la misma curva de oferta E) Desplazamiento hacia la izquierda de la curva de oferta

A) 1,3

B) 1,2,3,5

D) 4,5

E) 2,3,4,5

8. Los factores que hacen que cambie la demanda de un producto bajo la condición ceteris paribus, son: 1) El precio del mismo producto El precio de un producto sustituto El precio de un producto complementario Los ingresos de los consumidores 5) La tecnología para elaborar el producto Son ciertas: A) 1,2,3

B) 1,2,4 E) 3,4,5

9. La ley de la demanda para un bien, supone que: 1) La cantidad demandada y su precio varían directamente ) Los gustos del consumidor no se alteran La cantidad demanda y su precio se relacionan inversamente El ingreso del consumidor no varia 5) El precio de bien sustituto se incrementa en el 2% Son ciertas: B) 3,4,5 D) 3,2,5

6. Si la tecnología para producir zapatillas se vuelve , entonces el efecto será en una: A) Aumento en la cantidad producida C) Aumento en la cantidad demandada D) Aumento en la demanda E) Disminución en la cantidad demandada 7. La ley de la demanda funciona solo en situación de CETERIS PARIBUS permite determinar la estructura de la curva de demanda que: Describe una hipérbola Relaciona inversamente precio, cantidad Determina una función de pendiente negativa Muestra las posibles variaciones de precio y cantidad en forma opuesta 5) Describe una parábola

C) 1,3,5

C) 1,2,3

E) 1,3,4

10. Cuando el precio de las

e, entonces:

A) Disminuye la demanda de las sillas B) Aumenta la oferta C) Disminuye su oferta E) La oferta y la demanda cambian 11. Un cambio en la cantidad ofertada de determinado producto o servicio es determinado por: A) El cambio tecnológico B) La variación en la calidad de producto C) La variación en los niveles de ingreso D) La presencia de productos sustitutos E) La variación en el precio de dicho producto 12. Son determinantes de la oferta de un producto: 1.la renta

2. el precio del producto

3. la tecnología

4. los gustos

5

5. los precios de los factores productivos Son ciertas: A) 1,2,3

B) 1,3,4

D) 2,4,5

E) 4,5

16. Según el cuadro de precios y cantidades de un producto “x”:

C) 2,3,5

Px 2 4 6 8

13. Son factores de la demanda del bien X:

Qx 0 2000 4000 6000

1) El precio de las materias primas 2) El precio del factor trabajo 3) El precio del bien complementario 4) El ingreso de los consumidores 5) El tamaño del mercado

Representa un cuadro de:

Son ciertas:

D) estabilidad E) doble entrada

A) 1,2,3

B) 1,2,4

D) 2,3,4

) 3,4,5

A) demanda

Relación directa

C) equilibrio

C) 1,2,5 17. Según la grafica

14. La oferta de productos agrícolas en el Perú aumentara, cuando: 1) Aumente la productividad de los trabajadores 2) Aumente el precio de los fertilizantes 3) Disminuya las expectativas 4) El TLC incorpore mejor tecnología agrícola 5) Las condiciones naturales sean favorables No son ciertas: A) 1 y 2

B) 2 y 3

D) 3 y 4

E) 4 y 5

C) 2 y 4

15. Debido a las intensas lluvias y desastres naturales la producción de camote se ha perdido, entonces la: A) Demanda de camote se incremento B) Cantidad ofertada de camote se incremento C) Cantidad demandada de camote se reduce D) Oferta de camote se reduce E) Cantidad ofertada y demandada de camote se incremento

La función que representa la gráfica del producto “x” es: A) Qdx= 6 – 2Px

B) Qdx= 3 – 2Px

C) Qdx= 6 + 2Px

D) Qdx= 3 + 1Px

E) Qdx= 3 – 1/2Px 18. Se tiene la siguiente función: Qdx= 425-25Px. ¿A qué precio la cantidad demandada será nula? A) 17

B) 13

D) 22

E) 25

C) 18

19. ¿Cuánto varia la cantidad demandada, si el precio varía de $200 a $500? Qdx= 240-0.2Px A) 70

B) 40

D) 30

E) 50

C) 60

6

20. Cuando Gabriela cambia las preferencias por un bien, entonces se producen cambios en la: A) demanda

4. Las innovaciones tecnológicas en el mercado de computadoras aumentan la oferta(figura):

B) cantidad demandada

C) cantidad oferta D) oferta E) no hay cambios ni en la demanda ni en la oferta. EQUILIBRIO DE MERCADO Qdx=Qox 1. BATA SHOES COMPANY está dispuesta a ofrecer 50 pares de zapatos a $20 el par y 80 pares a $30 el par. Esto ilustra:

Por lo que el ingreso total disminuye en: A) 3000 D) 300

B) 1000 E) 100

C) 700

A) el funcionamiento de la ley de oferta

5. Las funciones de oferta y demanda de mercado de un determinado bien son: Xo = 150P – 300X; Xd = 62.700 – B) la existencia de una curva de oferta con pendiente 300P. Se pide: Calcular el precio y la cantidad de equilibrio. positiva Explica qué ocurriría si P = 170. 63000=150P C) la relación directa entre el precio y la cantidad 420=Pe A) 140; 20 700 exceso de demanda ofertada. B) 140; 20 700 exceso de oferta 170=P C) 150; 20 700 exceso de oferta D) la tendencia de la cantidad ofertada a aumentar a D) 130; 20 700 exceso de demanda medida que aumenta el precio por unidad. Qd= 60-3/10 x 20 E) 100; 10 500 exceso de oferta Qd= 60 - 3 6. Las curvas de oferta y demanda de mercado de un E) todas las anteriores son correctas Qd= 57 determinado producto son, respectivamente: 2. En un mercado, las funciones de oferta y demanda de un producto “x” están determinadas por: O = 50P – 100 D = 20.900 – 100P Qx=40 + 0.7Px y Dx=60 – 0.3Px A) B) C) D) E)

equilibrio de unitario equilibrio de mercado equilibrio permanente exceso de oferta exceso de demanda

1Px=20 Qo= 40 + 7/10 x 20 Qo= 40 + 14 Qo= 54

3. Cuando el gobierno establece un precio máximo entonces, en el mercado esperamos que: 1. 2. 3. 4. 5.

exista exceso de demanda exceso de oferta el precio tiende a bajar la medida beneficia a los consumidores. el triángulo se formó por debajo del precio de equilibrio.

Son ciertas: A) 1,2,4 D) 2,3

B) 1,4,5 C) 1,3,5 E) TODAS

Calcula el precio de equilibrio de mercado y la cantidad que se intercambia a dicho precio. A) B) C) D) E)

140 y 6900 unidades 240 y 7000 unidades 70 y 3500 unidades 150 y 7000 unidades 120 y 6500 unidades

150p=21000 p=140 q=

7. Calcule el punto de equilibrio en el siguiente mercado: Qd = 627 – 3Px

Qs = 1.5Px – 3

Y qué sucede cuando el precio es S/. 170 A) B) C) D) E)

140,207; exceso de oferta 140,207; exceso de demanda 150,210; escasez 120,240; abundancia 120,240; exceso de demanda

4.5Px= 630

7

8. El actual precio de equilibrio del mercado de camisetas es $37, si el gobierno establece un precio, _____ de $40, se presentará un(a) _____ de camisetas. A) B) C) D) E)

máximo – excedente mínimo – escasez máximo – escasez mínimo – excedente N.A.

3. Si el precio por un par de zapatillas tigre es de 100 nuevos soles y sube a 120 nuevos soles; siendo su elasticidad precio de la demanda igual a 2. Entonces la cantidad demandada de dicho producto baja: A) 40 pares

B) 10 pares C) 10%

D) 40% E)100%

4. En la zona elástica de una curva de demanda ordinaria: A) Aumenta el gasto al disminuir la cantidad demandada

EXCEDENTE DEL PRODUCTOR Y CONSUMIDOR 9. Si la curva de demanda está dada por la ecuación Qd = 240 – 2p y la curva de oferta está dadapor Os = 3p – 60. Calcule el precio de equilibrio, la cantidad de equilibrio y el excedente del consumidor.

B) Aumenta el gasto al disminuir el precio C) Disminuye el gasto al aumentar la cantidad demandada D) Aumenta el gasto al aumentar el precio

A) 120 – 60 – 300 B) 60 – 120 – 3600 C) 80 – 180 – 3200 D) 60 – 120 – 4200 E) 40 – 160 – 3000

E) El gasto es el mismo, así cambien los precios 5. La empresa consultora en mercadeo, logro determinar un coeficiente de elasticidad precio igual a –1,25 para el bien “X”, por lo que se espera que:

10. De las siguientes funciones de demanda (Qd) y oferta (Qs): Qd = 100 – 2p y Qs = -20 + 4p. El excedente del producto es: A) 400 D) 480

B) 420 E) 600

C) 450

ELASTICIDADES 1. Ante un aumento del precio del producto cuando la elasticidad precio de la demanda es mayor que uno, el ingreso total:

1) Se cumpla la ley de demanda para el bien “X” 2) El gasto total del comprador aumente si el precio del bien disminuye 3) La cantidad demandada del bien “X” disminuya si su precio aumenta. 4) Los ing...


Similar Free PDFs