Resumen corazon 1 271250 downloable 963260 PDF

Title Resumen corazon 1 271250 downloable 963260
Author Yesenia Nayeli Bellot Montaño
Course Medicina
Institution Universidad Privada del Valle
Pages 33
File Size 2.1 MB
File Type PDF
Total Downloads 193
Total Views 226

Summary

resumen-corazon-32 pag.Descargado por Yesenia Nayeli Bellot MontañoRESUMEN CORAZÓNMediastino - Corazón - Pericardio -Sistema Cardionector - Vascularización y Grandes Vasos.Descargado por Yesenia Nayeli Bellot MontañoCONTENIDO DEL MEDIASTINOMEDIASTINO SUPERIORÓrganos**- Timo o sus restos. Tráquea Eso...


Description

resumen-corazon-1

32 pag.

RESUMEN CORAZÓN

Mediastino - Corazón - Pericardio Sistema Cardionector - Vascularización y Grandes Vasos.

MEDIASTINO El mediastino es una cavidad que se encuentra situada en el centro del tórax y está limitada: - Hacia adelante, por la cara posterior del esternón, de los cartílagos costales y de los espacios intercostales. - Hacia atrás, por la cara anterior de la columna vertebral desde T1 a L1. - Hacia los lados, por las pleuras, porciones mediastínicas, derecha e izquierda. - Hacia abajo, por la porción mediana del músculo diafragma. - Hacia arriba, por el orificio torácico superior, a través del cual se comunica con los diferentes planos del cuello. Lo dividimos en un mediastino superior y otro inferior mediante un plano horizontal que va desde el ángulo esternal hasta la cara inferior de la 4ª vértebra torácica (T4). La presencia del corazón en el mediastino inferior permite diferenciar: - Un mediastino anterior, entre el cuerpo del esternón y el pericardio. - Un mediastino medio, que contiene el pericardio, el corazón y las estructuras ubicadas por delante del plano de la bifurcación traqueal y por detrás del mediastino anterior. - Un mediastino posterior, ubicado entre la división traqueal y la columna vertebral.

2

CONTENIDO DEL MEDIASTINO MEDIASTINO SUPERIOR Órganos

-

Timo o sus restos. Tráquea Esofago

Arterias

-

Cayado de la aorta Tronco arterial braquiocefálico Arteria carótida primitiva I Arteria subclavia I Arteria pericardiofrénica

-

Troncos venosos braquiocefálicos Porción superior de la vena cava superior Vena pericardiofrénica Vena intercostal superior

-

Nervios Vagos D e I Nervios frénicos D e I Nervio laríngeo recurrente I. Nervios cardíacos y plexo cardiaco Troncos simpáticos Nervios intercostales

-

Conducto torácico. Troncos broncomediastínicos Nodos linfáticos paratraqueales Nodos linfáticos braquiocefálicos Nodos linfáticos traqueobronquiales

Órganos

-

Timo o sus restos

Arterias

-

Arteria torácica interna

Venas

-

Venas torácicas internas

Linfático

-

Vasos y nódulos linfáticos prepericárdicos y paraesternales

Otros

-

Tejido adiposo Ligamentos esternopericárdicos

Venas

Nervios

Linfático

MEDIASTINO INFERIOR ANTERIOR:

3

MEDIO: Órganos

-

Corazón y pericardio

Arterias

-

Aorta ascendente y arterias coronarias. Tronco pulmonar y arterias pulmonares Arteria pericardiofrenicas

-

Porción inferior de la vena cava superior Venas pulmonares Cayado de la vena ácigos Venas pericardiofrenicas

Nervios

-

Nervios frénicos Plexo cardiaco

Linfático

-

Nodos linfáticos pericárdicos laterales

Órganos

-

Bronquios principales Esofago

Arterias

-

Aorta torácica y sus ramas

Venas

-

Venas ácigos y hemiácigos

Nervios

-

Nervios vagos Nervios esplácnicos mayores y menores

Linfático

-

Conducto torácico Nodos linfáticos mediastínicos posteriores

Venas

POSTERIOR:

TIMO El timo es un órgano cervicotorácico, impar y mediano, situado en la base del cuello y en la parte anterior del mediastino superior. Es uno de los dos órganos linfáticos primarios junto con la médula ósea. Está formado por dos lóbulos unidos entre sí por un pequeño istmo que de acuerdo a su ubicación configura un timo en “V” o un tipo en “H”. El istmo corresponde a la extremidad inferior o base del timo que se ubica por detrás del esternón y por delante de los grandes vasos. Hacia arriba los lóbulos laterales constituyen los cuernos del timo que se ubican en la parte inferior del cuello, relacionándose por delante con los músculos infrahioideos, por detrás con la tráquea y a los lados con las arterias carótidas primitivas. El timo es un órgano transitorio cuyo peso y volumen aumenta progresivamente hasta los 2 o 3 años de edad y luego comienza un proceso de involución muy lento. Está involucion termina aproximadamente a los 25 años de edad, momento en que solo está representado por un cuerpo adiposo de forma y tamaño variable. En el recién nacido mide aproximadamente 5 cm de alto y 1,5 cm de ancho. Su peso aproximado es de 5 gr. La función del timo durante los primeros años de vida es la produccion y programacion de linfocitos T que son células de la sangre con funciones de defensa. También tiene funciones de secreción de hormonas, con efectos inmunomoduladores.

4

CORAZÓN El corazón es el órgano central del aparato circulatorio. Es un órgano muscular hueco que cumple la función de una bomba aspirante e impelente con 4 cavidades en las cuales circula la sangre: 2 superiores o aurículas y 2 inferiores o ventrículos. Situación y posición: Está situado dentro del tórax, en la parte media (mediastino medio) del mediastino inferior, entre ambos pulmones rodeados por sus respectivas pleuras, por delante de la columna dorsal, por detrás de la pared esternocostocondral y por encima del músculo diafragma. - Hacia atrás se proyecta en el segmento comprendido entre la 4º y 8º vértebras dorsales o torácicas llamadas vértebras cardiacas. - Tiene la forma de un cono o de una pirámide, con una base dirigida hacia atrás, arriba y algo a la derecha, y un vértice orientado hacia abajo, adelante y a la izquierda. - El eje anatómico de este órgano, está orientado hacia abajo, adelante y a la izquierda. Medios de fijación: Se considera al corazón fijado y mantenido en su lugar dentro del tórax por los grandes vasos. y el pericardio. Color: Su tejido muscular varía del rosado al rojo oscuro. En su superficie, importantes cúmulos de tejido adiposo se ubican en los surcos del órgano (color amarillento). Consistencia: Variable. En las aurículas, que son delgadas, el corazón parece blando, mientras los ventrículos son más resistentes y más elásticos, sobre todo el izquierdo. El corazón es duro cuando se contrae y más blando y distendido cuando se relaja. Dimensiones: En un adulto mide aproximadamente 9,8 cm de longitud y 10,5 cm de ancha. Capacidad total: 500 a 750 cc. Peso: Al nacer pesa aproximadamente 25 gr; a los 10 años, entre 100 y 125 gr y en el adulto entre 200 y 250 gr. CONFIGURACION EXTERNA El corazón tiene la forma de una pirámide triangular con una base, un vértice, 3 bordes y 3 caras: -

-

La base se orienta hacia arriba, hacia atrás y hacia la derecha. El vértice se orienta hacia abajo, hacia adelante y hacia la izquierda proyectándose sobre el 5º espacio intercostal izquierdo a la altura de la línea hemiclavicular correspondiente. Borde anteroinferior o derecho: se forma por la unión de la cara esternocondrocostal con la cara diafragmática. Va desde el vértice del corazón a la desembocadura de la vena cava inferior. Bordes anterior o superior izquierdo y posterior o inferior izquierdo: son poco marcados separan la cara pulmonar de las caras anterior e inferior respectivamente.

5

CARA ANTERIOR O ESTERNOCONDROCOSTAL Cuenta con 2 zonas, una zona inferior  o ventricular y una superior o auricular. Y también presenta 2 surcos, uno vertical y otro horizontal: -

-

-

-

El surco horizontal se llama surco auriculoventricular anterior o coronario, separa a las aurículas de los ventrículos y está interrumpido por el origen de las arterias pulmonar y aorta que lo dividen en dos mitades: derecha e izquierda. Por encima de este surco, se encuentra la zona auricular, donde las aurículas presentan las orejuelas o apéndices auriculares (derecha e izquierda) que son 2 prolongaciones musculares huecas de función desconocida. Por debajo de este surco encontramos la zona ventricular en donde se observa un surco vertical llamado surco interventricular anterior o longitudinal anterior por donde pasa la arteria interventricular anterior (rama de la coronaria izquierda) que se extiende desde la punta del corazón hasta el nacimiento de la arteria pulmonar. La mayor parte de esta cara corresponde al ventrículo derecho.

6

CARA POSTEROINFERIOR O DIAFRAGMÁTICA Está formada por la cara posterior de los ventrículos y la parte más inferior de las aurículas. Encontramos dos surcos, uno vertical y otro horizontal. - El surco horizontal se llama surco auriculoventricular inferior o coronario que aloja en esta cara al seno coronario. - El surco vertical se llama surco interventricular posterior que da paso a la arteria interventricular posterior (rama de la arteria coronaria derecha). - También podemos observar en esta cara un pequeño surco que corresponde al surco interauricular posterior y se prolonga hasta la base del corazón. - La mayor parte de esta cara corresponde al ventrículo izquierdo.

7

CARA IZQUIERDA O PULMONAR Está formada hacia arriba y atrás por la aurícula izquierda y hacia abajo y adelante por el ventrículo izquierdo. Se relaciona con el techo cardiaco excavado en la cara interna del pulmón izquierdo y cuando se contrae, se transforma en un borde romo. BASE Corresponde a la cara posterior de ambas aurículas. - Presenta en la línea media el surco interauricular posterior que va desde la desembocadura de la vena cava superior hasta el seno coronario. - A nivel de la aurícula derecha encontramos la desembocadura  de las venas cavas superior e inferior y el surco terminal de His. - A nivel de la aurícula izquierda se ve la desembocadura de las 4 venas pulmonares y entre ellas la impresión esofágica.

VÉRTICE El vértice del corazón conocido como Ápex se encuentra en el 5º  espacio intercostal izquierdo a la altura de la línea hemiclavicular correspondiente. En el vértice van a converger dos surcos, el surco interventricular anterior y el surco interventricular posterior.

8

CONFIGURACIÓN INTERNA El corazón órgano hueco, está dividido en dos mitades, derecha e izquierda, por un tabique: tabique del corazón. De cada lado de este tabique, el corazón derecho y el corazón izquierdo poseen, cada uno, dos cavidades: una aurícula y un ventrículo, separadas por un orificio denominado auriculoventricular, provisto de una válvula auriculoventricular.

AURÍCULAS o ATRIOS Las aurículas tienen forma cuboidea y sus paredes son más delgadas que las de los ventrículos, están separadas entre sí por el tabique interauricular del corazón orientado de arriba hacia abajo, de atrás hacia adelante y de derecha a izquierda. La cara derecha de este tabique mira adelante, a la derecha y algo hacia arriba. Es por esta disposición que la aurícula izquierda se encuentra ubicada a la izquierda y por detrás de la aurícula derecha. Presenta un espesor variable, más grueso a nivel de su circunferencia, de 3 a 4 mm aproximadamente, y se más reducido en su centro, 1mm o menos, qué corresponde a la fosa oval de la aurícula derecha.

AURÍCULA DERECHA (ATRIO DERECHO) PARED ANTERIOR: - Presenta el orificio auriculoventricular derecho provisto de la válvula tricúspide que la comunica con el ventrículo derecho. - A esta pared se halla anexa la orejuela derecha, que se abre en el atrio por medio de un amplio orificio situado superior al orificio atrioventricular, en la unión de las paredes anterior, superior y lateral. PARED POSTERIOR: - Presenta la cresta terminal de His (representación interna del surco terminal que se extiende entre los dos orificios de terminación de las venas cavas) y el tubérculo de Lower (tubérculo intervenoso que corresponde a una saliente de la pared posterior del seno de las venas cavas, ubicado por detrás de la cresta terminal.) - En la parte superior de la cresta terminal encontramos el nódulo de Keith y flack o nódulo sinusal. PARED SUPERIOR o TECHO: - Presenta el orificio de desembocadura de la vena cava superior (orificio avalvular y circular; mide aproximadamente 20 mm de diámetro) PARED INFERIOR o PISO: - El orificio de desembocadura de la vena cava inferior provisto de la válvula de Eustaquio (es circular y mide aproximadamente 30 mm de diámetro). - El orificio del seno coronario provisto de la válvula de Tebesio. Su diámetro es de 12 mm por término medio - El tendón de Todaro: situado por detrás del orificio del seno coronario, desde el anillo de Vieussens hasta el orificio de la vena cava inferior.

9

Las válvulas de la vena cava inferior y del seno coronario son vestigios de la valva derecha del orificio de comunicación entre el seno venoso y el atrio primitivo. MNEMOTECNIA: Te beso el seno y Eustaquio te acaba 5. PARED INTERNA: - Corresponde al tabique interauricular. - Presenta la fosa oval circunscripta por el anillo de Vieussens o limbo de la fosa oval. La fosa oval marca la localización del foramen oval embrionario, que es una parte importante durante la circulación fetal. El foramen oval permite que la sangre oxigenada que entra en la aurícula derecha a través de la vena cava inferior pase directamente a la aurícula izquierda sin atravesar los pulmones, que no son funcionales antes del nacimiento.

6. PARED EXTERNA: - Relieve de los músculos pectíneos. TRIÁNGULO DE KOCH En la parte inferior de la aurícula derecha se observa una región triangular, que está limitada hacia atrás y abajo por el orificio del seno coronario (válvula de tebesio), hacia adelante y abajo por el orificio auriculoventricular derecho (válvula tricúspide) y hacia arriba por el tendón de Todaro. En esta región triangular se localiza el nódulo auriculoventricular. o de Aschoff Tawara. MNEMOTECNIA: Te adoro, te beso, te escupo.

10

AURÍCULA IZQUIERDA (ATRIO IZQUIERDO) PARED ANTERIOR: - Presenta el orificio auriculoventricular izquierdo con la válvula mitral o bicúspide . PARED POSTERIOR: - Presenta los orificios de desembocadura de las 4 venas pulmonares, 2 a la derecha y 2 a la izquierda (avalvulados). PARED INTERNA: - Corresponde al tabique interauricular. - Presenta la fosa oval con la válvula de Parchappe (vestigio del “septum secundum”). PARED EXTERNA: - Orificio de la orejuela izquierda. PAREDES SUPERIOR E INFERIOR: - Las paredes superior e inferior son estrechas y lisas.

11

-

-

-

VENTRÍCULOS Los ventrículos son dos cavidades situadas por delante de las aurículas. La base de cada ventrículo, dirigida hacia atrás está ocupada por dos orificios circulares: uno auriculoventricular (comunica la aurícula con el ventrículo) y otro arterial (donde se originan las arterias correspondientes). Tienen paredes más gruesas que las aurículas y en el ventrículo izquierdo las paredes tienen mayor espesor (15 mm) que en el ventrículo derecho (5 mm). Separando ambos ventrículos se encuentra el tabique interventricular compuesto por dos porciones: muscular (corresponde a los 2/3 anteriores) y una membranosa (corresponde al 1/3 posterior). La porción muscular tiene un espesor de 10 a 12 mm cerca de la punta. VENTRÍCULO DERECHO Tiene forma de una pirámide triangular con 3 paredes, una base y un orificio de salida.

PARED ANTERIOR: - Músculo papilar anterior (pilar de 1º orden). PARED INTERNA: - Músculo papilar septal (pilar de 1º orden). - Trabécula septomarginal o banda moderadora o fascículo arqueado de Testut (pilar de 2º orden). - Cresta supraventricular de His o espolón de Wolff. (pilar de 2º orden). PARED INFERIOR: - Músculo papilar posterior (pilar de 1º orden): envía sus cuerdas tendinosas a la valva posterior de la tricúspide. BASE: - Orificio auriculoventricular derecho rodeado por un anillo fibroso del cual esta suspendida la válvula tricúspide. Esta válvula presenta 3 valvas: anterior, inferior e interna o septal La circunferencia del orificio auriculoventricular derecho mide aproximadamente 120 mm en el hombre y 105 mm en la mujer ORIFICIO DE SALIDA: - El orificio de la arteria pulmonar se encuentra por delante, por dentro y por arriba del orificio auriculoventricular. Comprende una porción ventricular y el orificio arterial propiamente dicho. - La porción ventricular se denomina cono arterioso o infundíbulo. - El orificio del tronco pulmonar está provisto de 3 valvas semilunares o sigmoideas pulmonares. De estas 3 valvas, 1 es anterior y 2 son posteriores (D e I). - El borde libre de las valvas está reforzado por los nódulos de Morgagni. La circunferencia del orificio de la arteria pulmonar mide aproximadamente 70 mm

12

VENTRÍCULO IZQUIERDO Tiene forma cónica con una base, un vértice y 3 paredes: PARED LATERAL O IZQUIERDA: - Músculo papilar anterior (pilar de 1º orden). PARED INFERIOR O DIAFRAGMÁTICA: - Músculo papilar posterior (pilar de 1º orden). PARED MEDIAL, SEPTAL o INTERVENTRICULAR: - Corresponde al tabique interventricular, es mucho más lisa que las caras anteriores y deja entrever, bajo el endocardio, estrías pálidas que corresponden a la rama izquierda del fascículo auriculoventricular.

13

BASE: Presenta dos orificios: - Orificio auriculoventricular derecho rodeado por un anillo fibroso del cual esta suspendida la válvula mitral o bicúspide, que compre 2 valvas, una mayor (anterior y derecha) y otra menor (posterior e izquierda). La circunferencia del orificio auriculoventricular izquierdo mide aproximadamente 110 mm en el hombre y 90 mm en la mujer. -

-

Orificio de la arteria aorta se encuentra por delante y por dentro del orificio auriculoventricular izquierdo pero en un mismo plano, presenta las válvulas semilunares o sigmoideas aórticas dispuestas de esta manera: 2 anteriores (D e I) y 1 posterior. El borde libre de estas valvas está reforzado por los nódulos de Arancio. La circunferencia del orificio de la arteria aorta mide aproximadamente 70 mm.

Los espacios comprendidos entre cada válvula y la pared arterial se llaman senos aórticos de Valsalva. A nivel de estos senos derecho e izquierdo se observa el ostium de las arterias coronarias.

14

PILARES O COLUMNAS CARNOSAS Dentro de las cavidades ventriculares se observan muchas salientes musculares llamadas pilares o columnas carnosas del corazón. Se diferencian 3 tipos de pilares: PILARES DE 1º ORDEN O MÚSCULOS PAPILARES. Tienen forma de un cono con la base implantada en la pared ventricular y el vértice libre orientado hacia la luz de la cavidad. Del vértice parten las cuerdas tendinosas que se insertan en la cara parietal o ventricular de las valvas de la tricúspide y de la mitral. Los cordajes evitan la inversión de las válvulas auriculoventriculares durante su cierre. Hay 3 pilares de 1º orden en el ventrículo derecho: 1. Músculo papilar anterior: nace en la pared anterior del ventrículo y envía cuerdas tendinosas a la valva anterior de la tricúspide. 2. Músculo papilar posterior: nace en la pared inferior del ventrículo y envía cuerdas tendinosas a la valva posterior de la tricúspide. 3. Músculo papilar septal: nace en la pared interna del ventrículo y envía cuerdas tendinosas a la valva septal de la tricúspide. Hay 2 pilares de 1º orden en el ventrículo izquierdo: - Músculo papilar anterior: nace en la pared lateral del ventrículo y envía cuerdas tendinosas a la valva mayor de la bicúspide. - Músculo papilar posterior: nace en la pared inferior del ventrículo y envía cuerdas tendinosas a la valva menor de la bicúspide. PILARES DE 2º ORDEN Son fascículos musculares que se implantan por sus extremos en las paredes ventriculares y su parte media permanece libre en la luz de la cavidad. En el ventrículo derecho hay 2 pilares de 2º orden: 1. Trabécula septomarginal o banda moderadora o fascículo arqueado de Testut o bandeleta ansiforme: forma un puente entre...


Similar Free PDFs