Resumen el tunel PDF

Title Resumen el tunel
Author Laura Moujan
Course LITERATURA
Institution Universidad Siglo 21
Pages 37
File Size 2.7 MB
File Type PDF
Total Downloads 15
Total Views 154

Summary

Resumen del tunel Ernesto Sábato...


Description

RESUMEN Elaut ornosr ev el aelext r añoycompl ej omundoi nt er nodeJuanPabl oCas t el .Élesunpi nt or f amosodeBuenosAi r es .Per o,casinadi ehabí ades cubi er t oelt r as f ondodesuar t e,ex c ept o Mar í aI r i bar ne,una“ muc hacha”degr aci os abel l ez a,dequi ens eenamor oper di dament e.Al encont r ar sec onel l a,des c ubr equeel l at ambi énest abaenamor adadeél .Luego,nos abevi v i r s i nel l a;l abuscac ondes esper aci ón.Alv i si t arl acas adeMar í a,des cubr equeer acasada;su amorseconvi er t een c el osobsesi v osyenf er mi z os.Al l ende,asís el l amaba elespos o,l e r eci be en sucas as i ns os pecharqueser í a amant e de s u espos a yl ei nf or maque habí a v i aj adoal aEs t anci a,unahaci endadel osAl l ende,l ej osdeBuenosAi r es .Ler efier equel a hac i endaest abaadmi ni s t r adapors upr i moHunt er ,f amosopors ermuj er i ego.Sel epr endeen s ucabezas i gnosdes ospechader omancedeMar í ac ones et alHunt erynol edej at r anqui l o es t epensami ent o. Másadel ant e,l osvi aj esdeMar í av al aEs t anc i aser eal i zanconf r ec uenci a.Cont odoes t o,s e c ompl et al asospec hadequeer anamant es,s i nduda.Porel l o,deci devi aj aral aEs t anci a s or pr esi v ament e.Ll ega al a Es t anc i aa l asoc hoo nuev e de l a noc he.Seper cat a queel c omedordel ahac i endaes t abai l umi nadoyopt aporespi arsi nserdes cubi er t o.Des puésde unal ar gaes per a,Mar í abaj abal aesc al er aenl osbr az osdeHunt er .JuanPabl os i ent emor i r , s uc or az óns eagi t ademas i ado;per os ec ont r ol apar anol l amarl aat enci ón.Luegov eque ambosamant essubenalsegundopi so.Sei l umi naeldor mi t or i odeHunt er ,masno,esde Mar í a. Des puésdel ar gaes per a,l al uzenel cuar t odeMar í a,t ambi éns epr ende.Par ahac er pr ev al ecers uamor ,Cast elnoencuent r aot r aal t er nat i v aquemat ar l a.Tr epól asr ej as ,subi ópor l ases cal er ass i nseri nt er cept ado,i ngr es ósi gi l os ament eenelcuar t odeMar í ayl l or andoc l av ó el cuc hi l l oenelpechof emeni noyv ar i asv ecesat r av esóel pec hoyelv i ent r e.Al dí as i gui ent e, enbuenosai r es ,s eent r egóal acomi sar i a,despuésdehaberpuest oalt ant oaAl l endesobr e el ases i nat oquehabí ac omet i do. ANÁLI SI S AUTOR:Er nest oSábat o NACI ONALI DAD:Ar gent i na GÉNERO LI TERARI O:Nar r at i v o. ESPECI ELI TERARI A:Nov el a. TI EMPO: Aunquenos es abeex act ament eenc uant ot i empot r ans cur r enl oshec hos ,enl anov el ase mues t r aelt i empocr onol ógi co,y aqueelper sonaj epr i nci pal ,Cas t el ,hacer ef er enc i aalpaso del ashor as ,dí as ,mes es ,años ,et c ét er a. “ Dur ant el osmes esques i gui er on,sól opens éenel l a. . . ” El l i br of uees cr i t oporEr nes t oSábat oenl adécadadel80. ESPACI O: Enl anov el as edandost i posdees paci os : Espaci or ef er enci al : Enl anov el aapar ec env ar i osl ugar esr eal es ,f í s i cos ;c omoporej empl o,elt al l erdepi nt ur ade J uanPabl oCas t el ,l apl az aSanMar t í n,eledi fic i odel acompañí aT,l ar ecol et a,ent r eot r os . “ . . . l aar r as t r éport odal acal l eSanMar t í nendi r ec ci ónal apl aza. ”

Espaci oemoci onal : Es t acl as edees paci os epr esent aenes t anov el a,y aquel osper s onaj esenes peci alJ uan Pabl oCast el ,c r eabanor ef or mabanl osespaci osy/ ol assi t uaci onesens ument e.Ademásen es t el i br osehac er ef er enci aal osr ecuer dos ,l asal uci naci onesyl oss ueños. “ Qui z ási nt i ómians i edad,minec esi daddecomuni ónpor queporuni nst ant es umi r adas e abl andó ypar eci ó of r ec er me un puent e;per os ent íque er a un puent et r ansi t or i o yf r ági l c ol gados obr eunabi smo” DESCRI PCI ÓNDELNARADORYPERSONAJES NARRADOR: Elnar r adort i enel avi si ón“ con”y aqueJ uanPabl oCast el ,nar r al ahi st or i ayademásesel c ent r odees t a.Elr el at os edaenpr i mer aper sona







 

PERSONAJES: Pr i nci pal es: Juan Pabl o Cast el :éles pi nt or ,se car act er i za por que anal i z at odas s us acc i ones y pens ami ent os ,si ent eant i pat í ayodi oporl ahumani dadyafi r maquel as oc i edaddehoyes muyv ací a. Mar í aI r i bar me:Esunas eñor acas ada,quemant ení aunar el aci ónconsuespos osol ament e porelhechodequeéler aci ego,t ambi ént ení aunar el aci óncons upr i mo,Hunt er ,aunquees t a r el aci ón nunc a es t ot al ment e acept ada,es menci onada v ar i as v ec es dur ant e elr el at o. Fí s i cament et i ene elpel ol ar go y c ast año,s ur os t r o er a her moso ( afi r maba Cas t el ) ,no apar ent abamásdev ei nt i s éi saños . Secundar i os: Al l ende:Eseles pos odeMar í a,éles t ác i ego.Al l endesedacuent adel ascos asquesu espos ahacecons t ant ement e,per oesi ncapazdehaceral goalr espec t o,porelamorque s i ent eporel l a. Hunt er :Eselpr i modeMar í a,elc ualescal i fic adoc omomuj er i egoporelper s onaj epr i nc i pal . Élmant i eneunar el aci ónc ons upr i ma. Mi miAl l ende:Aunquesu par ent es co c onMar í anuncaesmenci onado,porelapel l i dose s uponequeel l aes t ár el aci onadaconAl l ende,elesposodeMar í a.Mi miesunaper sonaque t i eneci er t aasc endenci af r ances a,l ocualel l a ut i l i zapar apoderj us t i fic ars uf or made s er , pedant e,si empr ees t apr onunci andol aspal abr asensui di omaor i gi nal ,porej empl o,el l al e r el at aunej empl odenov el ar us a,yut i l i z anombr escomoTchekhov ,demos t r andoas íqueel l a s upuest ament ehabl abar uso,t ambi énenest ami s mapar t edelr el at oel l aut i l i zaex pr esi ones enf r ancés ,si mul andoquedes conocecómosedi r í aesapal abr aenespañol . TEMAYARGUMENTO DELANOVELA. TEMA Elt emapr i nci paldel anov el aesl aobsesi ónquepr esent óJ uanPabl oCas t elhac i aMar í a I r i bar ne,y a que élpens aba que el l aer al a úni caper s ona queent endí as uss ent i mi ent os , por quel ogr odet al l arl av ent ani t ayl apl ay adelcuadr o“ mat er ni dad”ensuexpos i ci ón,aldar s e c uent aqueMar í at ení aespos o,aCas t ell edi ounat aquedecel oshas t aqueper di ól a” c abez a” yl l egóal aconcl us i óndequedebí aasesi nar l a. ARGUMENTO La hi s t or i ac omi enz ac uando un pi nt orl l amado J uan Pabl o Cas t elhabl a de que élesl a per sonaquemat oaMar í a,queest ápr esoporesoyc omi enz aaes cr i bi rsuhi s t or i a,di c i endo c omoseconoci er on.

Cast eles t áenunaexposi ci ónendondes uscuadr ossonadmi r adospormuchagent e,al l íhay uncuadr odeunav ent anaconunapl ay al l amadomat er ni dad,quenadi enot aper oquees i mpor t ant epar aél ,der epent eunamuj erl oobser v ayélquedapasmadoalv ercomoel l a obs er v a,t andet eni dament eesec uadr o.Éll abusc aper onol aencuent r aent r el amul t i t ud. Luego Cast els e“ des esper a”ycomi enz aapens arent odasl asposi bi l i dadesquepueden haberpar apoderhabl arc onel l a,pas ar onv ar i osmesesynol av uel v eav er ,dí at r asdí al a pi ens aysev aobsesi onandoconMar í a. Des puésdemuchot i empoéll av eporl acal l e,ynuev ament eempi ez aai magi narquepodr í a dec i r l eoc onqueex c us apoderacer c ar seael l a.Fi nal ment eel l ai ngr esaaunedi fic odel a c ompañí aT,dondeCas t ell api er de,éli ngr es aaledi fic i oper onopuedeenc ont r ar l a,ent onces dec i deesper araquet odossal ganalfi ndeldí adet r abaj o,yasípodersabers iel l at r abaj aal l í o siest aba hac i endo un asunt o per sonal ;despuésde mucho r az onar ,Juan Pabl o deci de v ol v eraldí asi gui ent e.Al amañanasi gui ent eCas t elv aauncaf édondepuedev erl aent r ada del acompañí a,des puésdemuc hoes per aréll av e,ycor r ehac i ael l a,per oMar í ai ngr es aal edi fic i o,éll asi gueyl epr egunt a“ ¿porquéust edmi r óelcuadr odel av ent anat anfij ament e ?” El l a se s onr oj óys al i óc or r i endo,éll a al canzó y l al l ev oa l a pl az a San Mar t í n,donde ac or dar onquesei banaencont r ardenuev o. Undí a,Cas t ell l amaal acas adeMar í a,l eat i endeunamucamayl ec omuni caconel l a,éll e pr egunt aquesipuedel l amar l aalmañanas i gui ent e,el l aacept a,per ocuandoJ uanPabl ol a l l amóal acas a,l amucamal edi c equeel l asehabí ai doalc ampo,yquel ehabí adej adouna c ar t a.Cast elv aenbusc adel ac ar t ayl or eci beelespos odeMar í a,Al l ende,éll eent r egal a c ar t a,al l íMar í al ees cr i be: ” y ot ambi énpi ensoenus t ed” . CuandoMar í avuel v es eponeencont ac t oc onJuanPabl o,el l ossevuel v enaenc ont r aryéll e haceelr ecl amodelpor quenol econt ós obr esupas adoys umat r i moni o. As ípas an v ar i osencuent r osydi sput asent r e ambos ,has t a que fi nal ment e Mar í ai nv i t aa Cast elal aes t anci adondeconoc eaHunt eryaMi mi ,per oCas t eldec i dei r sesi nav i s ar l ea nadi e. Cast elyMar í as edi s t anc i anunpocomás ,debi doaes t o.Unanoc heélest abapens andoen s uext r añar el aci ónconMar i a,ysedacuent aqueel l aes t abaj ugandoconél . J uan Pabl oi nmedi at ament e pi de a Mar í a que vuel v a a BuenosAi r es ,Par a encont r ár s el a nuev ament e,el l aacept aydi cequesal eens egui da. Des puéséll l amaal ac asadeMar í adondel amucamal edi cequeel l aest abaal l í ,Cast else di sc ul paporsucompor t ami ent oyl er uegaaMar í aqueseencuent r enenunc af é,el l anol l ega yéldeci del l amar l a,l a mucamal edi c equehabí ar eci bi dounal l amadadeHunt erysal i ó i nmedi at ament epar al aes t anc i a. Cast els e enf ur eceysal een elpr i mert r enhac i al a es t anc i a,y aque s esent í ai ndi gnado por queMar í al ohabí adej adopl ant adopar ai raenc ont r ar s econHunt er .All l egaral aest anci a Cast els eesc ondeent r el osar bus t ospar apoderv erquehac i aMar í aal l í . Hunt eryMar í at er mi nandecenarysedi r i genaf uer apar ahac erunacami nat a,yl uegov ana l api ezadeHunt er ,cuandoCas t els eper cat adeest os eponef ur i osoycomi enz aasubi rporel c ost adodel ac asahas t aelbal c óndel api ez adeHunt er ,ent r aenl ahabi t aci ón,yv eaMar í a, l at omaporl acabez ayl edi ce:“ t engoquemat ar t eMar í a”yl ei nt r oduc euncuchi l l oenel pec ho. (Lavuel v eaapuñal arv ar i asv eces ) Cast elsedi r i geaBuenosAi r es ,yl ec uent aaAl l endequeélasesi nóaMar í ayquet ení auna r el aci ónconel l a;s al edeal l íys eent r egaal asaut or i dades . Rec l ui doenunmani comi oporl amuer t edeMar í a,r el at as uhi s t or i aydi ce: “ . . .ent odocas o,habí aunsol ot únel ,osc ur oysol i t ar i o:elmí o. ” CONTEXTO Er nes t oSábat osei nt er es óac er cadel aspos i bi l i dadesqueof r ecer í al al i t er at ur apar aanal i z ar pr obl emasexi s t enci al es ,yelf r ut of uel anov el aElt únel( 1948)enl aqueelnar r adordes cr i be

unahi st or i adeamorymuer t eenl aquemues t r al as ol edaddeli ndi vi duocont empor áneo.A Sábat ol ei nt er es ar efl exi onars obr el al ocur a,c ompr enderelmot i v oporelcualelpr ot agoni st a mat aal amuj erqueamayqueess uúni c aví ades al v ac i ón.Laobr at uv ounagr anacept aci ón ysi r v i ópar ac al i fi carasuaut orcomounai nqui et ant eyor i gi nalper sonal i dadl i t er ar i a. Per t enecí aal as oci edad bur gues a de Ar gent i na.Es humani s t a y denunci at odas l as ar bi t r ar i edadesdel osgobi er nosmi l i t ar es ,t ant odent r odes upaí scomodelext er i or . AUTOR Er nes t oSábat oper t enec eal agener ac i ónde19201950deesc r i t or eshi spanoamer i canos ,l a c ualest á car act er i zada poror i ent ars usobr asa l osc onfli c t osdelhombr e de c i udad yal r eal i s mo f ant ás t i co ac udi endo a v eces a f or mas de ex pr es i ón que son v er dader os ex per i ment os l i ngüí st i cos .Es cr i bi ól a nov el a,ElTúnel ,en 1948,gr ac i as a est a obr a es r econoci doi nt er naci onal ment e. Per t enec ealmovi mi ent odelBoom Lat i noamer i cano. DESCRI PCI ÓNDELGÉNERO LI TERARI O NARRATI VO Elgéner ol i t er ar i ocor r es pondeal anar r at i v a,elsubgéner oal anov el ayel t i podenov el aesun dr ama. NOVELA:Esunanar r ac i ónex t ens a,porl ogener alenpr osa,conper s onaj esysi t uaci ones r eal esofic t i ci os ,quei mpl i canunconfl i ct oysudesar r ol l oqueser es uel v edeunamaner a pos i t i v aonegat i v a.Elt ér mi nonov el av i enedeli t al i anonov el l a,` not i c i a' ,` hi s t or i a' ,queas uv ez pr oc ededell at í nnov el l us ,di mi nut i v odenov us ,` nuev o' . FI GURASLI TERARI AS Enes t aobr asonc omunes ,l assi gui ent esfi gur asl i t er ar i as : Sí mi l :expr esasemej anz adi r ect aent r edost ér mi nos . “ noof r ec í ar es i s t enci a;y omesent í ac omounr í oc r ec i do” Epi f onema:esunafi gur al ógi c adepensami ent oc onunar efle xi ónfi nal pr of unda. “ s eesf áci lsermodes t ocuandoseesc él ebr e” Hi pér bol e:esunaex ager ac i óndel ai dea: “ el cor azónl ees t abasal i endoporl aboca” CONCLUSI ÓN Con est a obr a,Er nes t o Sábat o nos qui er e expr esar eli mpact o que t uv o en él ,l as c i r c unst anci asporl asquet r ansc ur r i ósuv i da.Porej empl o,enl aépocaenl aquet uv oquehui r delcomuni smo aldecepci onar s e de est e yno t enerl al i ber t ad par a el egi rsal i r se y a que ni ngunodesuscompañer osysuper i or esl ogr ar onl l egaraent enders usent i r .

Resumen de El Túnel El Túnel es una historia de amor, odio y muerte en la que el narrador busca que sus lectores comprendan los motivos que lo llevaron a matar a la mujer que amaba, siendo eso su única salvación. Es un libro de misterio y psicología que consta de treinta y nueve capítulos en los que el famoso pintor de Buenos Aires cuenta desde prisión esa importante etapa de su vida y los acontecimientos que lo hicieron perder el control.

Personajes de El Túnel Juan Pablo Castel: es el narrador y protagonista del libro, un pintor solitario con un gran desequilibrio emocional, quien cuenta la historia de cómo mato a la mujer que amaba. Psicológicamente es un personaje intenso, un hombre argentino de 38 años, con una obsesión enfermiza por la única persona que en su vida lo ha comprendido. (Ver: El psicoanalista) María Iribarne: es uno de los personajes principales, una mujer manipuladora que le gusta engañar a los hombres. Una señora bella físicamente que durante la historia aparenta ser misteriosa y deja muchas incógnitas. Está casada con un hombre ciego y al parecer es la amante de Hunter, además de ser la persona que causo una gran obsesión en el pintor Juan Pablo Castel, lo cual la llevo a su muerte.

Allende: es un personaje secundario, el esposo de la señora Iribarne, un hombre ciego e ingenuo que estaba confiado del amor de su esposa. La cual lo engañaba con su primo Hunter y con el narrador de la historia, quien fue a su casa a buscar una carta que le dejo su esposa. Este hombre se suicidó luego de la muerte de María y de enterarse lo que le había hecho la mujer que amaba. Hunter: es un hombre superficial y mujeriego, es el primo de Allende y el encargado de una finca de la familia en la estancia. Aparentemente es amante de María. Mimí: es un personaje secundario del que se habla muy poco en el libro. Una mujer delgada, muy pedante y de origen francés. Es la hermana de Hunter y prima de Allende.

) Resume en pocas palabras el contenido de cada capítulo Capítulo I: Juan Pablo Castel hace una pequeña presentación de su persona donde menciona ser el autor del crimen de María Iribarne, hace hincapié en la memoria colectiva, dice que el no cree en eso y que no sabe lo que realmente recuerde la gente sobre su crimen, piensa que quizás y ya se ha olvidado. Capítulo II: Hace una pequeña introducción a su historia de la muerte de María Iribarne e irónicamente pide que aunque sea uno de sus lectores lo entienda, contando que una sola persona lo entendió y esa fue precisamente la mujer que mató. Capítulo III: Castel cuenta como conoció a María, dice que fue en una exposición de pintura en el que él expone, le llama la atención una muchacha que mira fijamente una ventanita con una mujer frente al mar que aparece en uno de sus cuadros, al notar tal detalle. Capítulo IV: Castel se obsesiona con la chica y la busca por toda la ciudad. En su búsqueda el pintor fantasea con todas las posibilidades que tiene para conocerla y abordarla en la calle, a la vez que hace una serie de reflexiones que muestran su postura ante la pintura y las exposiciones a las que prefiere no ir. Capítulo V: Juan Pablo Castel encuentra a María en la calle y la sigue hasta su trabajo, entra al edificio detrás de ella y le pregunta por cualquier cosa, María lo reconoce y se sonroja. Capítulo VI al VII: Castel le hace ver que la ha estado buscando que tienen que hablar de la "ventana" de su cuadro, lo que María parece no entender y él sale corriendo. María lo alcanza y se disculpa diciéndole que lo tiene muy presente y se va. Castel no deja de pensar en ella y decide buscarla otra vez. Capítulo XIX al XII: Al día siguiente Castel va al mismo lugar a esperar que María pase y la lleva del brazo a un parque cerca de ahí. El pintor le confiesa a María que no deja de pensar en ella y que la necesita, le pide que nunca se separe de él. Le pide que hablen del cuadro de la ventana y María le dice que le parecía un mensaje de desesperanza y le dice que nada ganará con verla porque le hace daño a todos los que se le acercan. Más tarde Castel la llama

por teléfono y no alcanza a entender la misteriosa voz de María que finalmente le dice que tiene que colgar. Juan Pablo le dice que la llamará al día siguiente. Agitado por la llamada Castel no puede dormir y se va a un café, muy temprano habla a casa de María y la mucama le dice que se fue al campo pero había dejado una carta para él. Al llegar a casa de María lo recibe un hombre ciego que le entrega la carta y se presenta como Allende, esposo de María, sorprendido Castel abre la carta que únicamente dice: "Yo también pienso en usted". Allende cuenta a Castel de la estancia en donde se encuentra María y de Hunter su primo, quien está al frente del lugar. Capítulo XXI al XXV: Abrumado por el desgaste de la relación Castel se pierde en la bebida y sueña que un hombre lo convierte en pájaro. Al levantarse llama a casa de María y se entera que se fue a la estancia y le manda una carta pidiéndole perdón. Días después recibe respuesta de María invitándolo unos días a la estancia. Al llegar a la estación, un chofer recoge a Juan Pablo argumentando cierta indisposición de María. En la estancia es recibido por Hunter y una amiga que lo cuestiona sobre pintura. Los amigos conversan mientras Castel se pregunta sobre los motives de María para no salir de su habitación. Capítulo XXVI al XXVIII: Finalmente aparece María y se van a caminar por la playa con el pretexto de ver unos dibujos de Castel. Estuvieron en silencio frente al mar y María le confesó lo conmovida que estaba con el cuadro de la ventana y de cómo deseaba conocerlo. Al regresar a la casa, Hunter estaba muy agitado y al parecer celoso, eso hizo entender a Castel la relación que había entre ellos, se retiró a su habitación y escuchó que discutían. Al día siguiente muy temprano decide marcharse. Capítulo XXIX al XXXIII: Castel confundido y decepcionado por la situación con María bebe incansablemente, se pelea en los bares y maltrata prostitutas. Le envía una carta a María en donde le explica su salida repentina de la estancia y agradece sus atenciones pero él no cree en ella porque no entiende como puede hablarle de amor a él y a su marido y al mismo tiempo acostarse con Hunter y así se lo hace ver. Va al correo a depositar la carta y minutos después se arrepiente, trata inútilmente de recuperarla pero en la oficina postal no se lo permiten. Castel llama a María a la estancia para pedirle que venga a verlo o si no se matará, María le hace ver que no tiene caso verse de nuevo que sólo se lastimarán más pero ante la amenaza de suicidio acepta. Castel sigue cuestionándose la relación entre Hunter y María y va a buscar a Lartigue un amigo cercano a Hunter para preguntarle desde cuándo mantienen relaciones María y su primo, ante la negativa de Lartigue y su nerviosismo, Castel sólo confirma sus sospechas. Llama a casa de María que ya está en Buenos Aires y acuerdan verse al día siguiente a las cinco de la tarde. Capítulo XXXIV al XXIX: María no llega a la cita y al llamarla a su casa, Juan Pablo se entera de que se regresó temprano a la estancia. Castel le pide un coche a un amigo porque según él su padre está muy enfermo. Castel se encuentra afuera de la estancia y recuerda los momentos felices con María y la sueña niña corriendo en un caballo con su cabello al viento: … en todo caso había un sólo tú...


Similar Free PDFs