Resumen Geologia (2 Parcial)1 PDF

Title Resumen Geologia (2 Parcial)1
Author Sol Sampietro
Course Geología II
Institution Universidad Siglo 21
Pages 5
File Size 84.7 KB
File Type PDF
Total Downloads 48
Total Views 140

Summary

Download Resumen Geologia (2 Parcial)1 PDF


Description

Resumen de Geomorfología: - ¿Que

es la geomorfología? Con que ciencias se vincula? La geomorfología es la rama de la geología y de la geografía que estudia las formas de la superficie terrestre y los procesos que las generan. Está muy relacionada tanto con la geografía física como con la geografía humana (en lo que se refiere a los riesgos naturales y la relación del hombre con el medio). - Principales agentes geológicos externos: Los agentes geológicos externos son todos aquellos que modifican, alteran o transforman la superficie del planeta. A diferencias de los internos, estos solo nivelan el terreno. Algunos de ellos son el agua, el viento, la atmósfera, los seres vivos… - Procesos geológicos externos: La meteorización: Es el conjunto de modificaciones que experimentan las rocas por efecto de los gases que contiene el aire atmosférico y de las variaciones de temperatura. Se distinguen dos tipos de meteorización: Meteorización física y Meteorización química. Erosión: Desgaste y rotura del relieve por la acción de los agentes geológicos externos. El viento y el agua, en todas sus formas, erosionan la morfología del paisaje. Transporte: Es el desplazamiento de sedimentos desde el lugar donde se produce la erosión hasta donde se depositan. Sedimentación: Se produce cuando el agente que transporta los sedimentos tiene menos energía y deposita los materiales transportados.

Diagénesis: Son todos aquellos cambios: físicos, químicos y bioquímicos, que ocurren en los sedimentos y concluyen con la litificación del sedimento, es decir, su transformación a roca sedimentaria. Los procesos diagenéticos más frecuentes son cementación, compactación, disolución, reemplazamiento, y neoformación.

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL MODELADO TERRESTRE: El clima de cada región: Condiciona que agentes geológicos actúan predominantemente. Por ejemplo, en los desiertos, los agentes predominantes son el viento y la temperatura, y el agua apenas actúa. El tipo y la disposición de las rocas del terreno: No todas las rocas son igualmente resistentes al modelado,ni están expuestos a los mismos agentes (por ejemplo, sólo las rocas costeras sufren la acción del mar). La vegetación: Los terrenos cubiertos por vegetación están menos expuestos al modelado. REMOCIÓN EN MASA: La remoción en masa, también conocido como movimiento de inclinación, desplazamiento de masa o movimiento de masa, es el proceso geomorfológico por el cual el suelo, regolito y la roca se mueven cuesta abajo por la fuerza de la gravedad. Los dos tipos de remoción son: Reptación: es un movimiento lento hasta casi imperceptible de material de pendiente, se origina por ciertas condiciones un decrecimiento de cohesión y o fricción permitiendo el movimiento. Deslizamiento de manto: se producen más rápido que la reptación, se originan por un decrecimiento de la cohesión y fricción del suelo esto ocurre por la humedad del suelo.

TERMOCLASTIA: Es la fisura de las rocas aflorantes como consecuencia de la diferencia de temperatura entre el interior y la superficie. La diferencia térmica día-noche es la causa: durante el día, al calentarse, la roca se dilata; sin embargo, por la noche, al enfriarse, se contrae. Al cabo de un tiempo acaba rompiéndose. Este tipo de meteorización es importante en climas extremados con gran oscilación térmica entre el día y la noche (como en el desierto). MEANDRO: Arco formado por el accionar del caudal de un río que presenta una gran ondulación en su recorrido. Los meandros se originan usualmente en los ríos ubicados en las llanuras aluviales que casi no presentan pendientes

a causa de los sedimentos de la tierra que comúnmente se asientan en las zonas convexas del meandro. DUNAS: El viento deja caer su carga de sedimento cuando la velocidad desciende y la energía disponible para el transporte disminuye. Por tanto, la arena empieza a acumularse en cualquier lugar en el que una obstrucción situada en el camino del viento ralentiza su movimiento. A diferencia de muchos depósitos de limo, que forman capas a modo de alfombra a lo largo de grandes áreas, los vientos depositan normalmente la arena en montículos o crestas denominados dunas. Más bien, son acumulaciones que suelen adoptar modelos sorprendentemente constantes. Tipos de dunas: Barjanes, dunas transversas, dunas longitudinales, dunas parabólicas, dunas en estrella, etc… CUENCAS HIDROGRÁFICAS: Tipos: *Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al océano. *Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen comunicación fluvial al mar. * Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en una red de drenaje - La red de drenaje se refiere a la red natural de transporte gravitacional de agua, sedimento o contaminantes, formada por ríos, lagos y flujos subterráneos, alimentados por la lluvia o la nieve derretida. Los tipos de cuencas son: Dentritica: Presenta ramificaciones formando ángulos agudosRadial: La dirección de las corrientes es radial a un punto luego puede ser centrífugo o centrípeto. Paralelo: Los cauces tributarios son aproximadamente paralelos entre si, suele presentarse por controles topográficos relacionados con altas pendientes. COMO Y QUE ACTIVIDADES ANTROPICAS QUE AFECTAN EL RELIEVE? Las actividades antrópicas son cualquier acción o intervención realizada por el ser humano.

*Explotación petrolera: afecta el suelo modificando el relieve y la capa fértil. *Deforestación: consecuencias de esto: alteración del ciclo del agua, desertificación, perdida del hábitat, biodiversidad y suelo, perdida de grandes masas forestales. *Piscina de desecho: concentran gran cantidad de productos tóxicos los cuales migran a zonas aledañas y las contamina. *Perforación: construcción de pozos con perforación profunda. *Extracción: gas toxico que es quemado todo el día contaminando el aire y produce lluvia acidas. Que es una terraza fluvial? ( son pequeños escalones a ambos lados del rio) Las terrazas fluviales se forman como resultado de la deposición continua y la erosión de los sedimentos por el rio. Estas terrazas se clasifican en 2: terrazas fluviales de relleno y destrato, y terrazas fluviales emparejadas y sin par. Abrasión eólica: se produce por el choque de las partículas que lleva el viento, sobre las rocas. Las formas que produce son: las acanaladuras sobre la roca, arco naturales, rocas fungiformes (aspecto de hongos) y alveolos. Que es un glaciar y como se forma? Un glaciar es una masa de hielo, con movimiento descendente desde el área de acumulación nival por acción de la gravedad. Se forman en las altas montañas y en las latitudes septrionales, donde las precipitaciones en forma de nieve son abundantes. Para la formación de los glaciares es necesario que la temperatura media anual sea inferior o próxima a 0 y que la cantidad de nieve caída en invierno sea superior a la de verano. Tipos de glaciares: *Glaciares de valle: fluyen hacia abajo a través de valles, como las corrientes de agua.

*Glaciares de pie de monte: situados sobre una planicie en la base de una montaña. *Casquete o manto de hielo: glaciar de forma irregular, que cubre una amplia superficie de terreno.

Formas que deja un glaciar: Circo glaciar: depresión excavada en la montaña, donde se acumula el hielo. Aristas: crestas de bordes puntiagudas formadas en la divisoria de dos circos. Horns: picos formados por la unión de varios circos. Valle en u: producidos por el desplazamiento de la lengua de un glaciar. Se ve cuando se retira del hielo. Lago: depresión de origen glacial ocupado por el agua.

MORRENAS: son acumulaciones de tills (fragmentos rocosos de diversos tamaños que arrastra la lengua glaciar) MORRENAS FRONTAL: es un montículo de till que se forma al final de un glaciar. Su tamaño depende de la carga de materiales que transporta el glaciar. Aumenta las temperaturas y desaparece el glaciar. MORRENA LATERAL: se produce por el deslizamiento del glaciar respecto a las paredes del valle, los sedimentos se acumulan en forma paralela a los laterales del valle. MORRENA CENTRAL: se forma cuando 2 glaciares se unen para formal una sola corriente de hielo....


Similar Free PDFs