Resumen Historia de las ideas contemporáneas PDF

Title Resumen Historia de las ideas contemporáneas
Course Psicologia
Institution Universidad Santo Tomás Chile
Pages 8
File Size 149.2 KB
File Type PDF
Total Downloads 33
Total Views 144

Summary

vida...


Description

Resumen Historia de las ideas contemporáneas: Una lectura del proceso de secularización

1.

Introducción

Hay un hilo conductor en el libro y este es el estudio de las diversas etapas de la cultura occidental a través de un hilo conductor que es el proceso secularizador que se verifica en la Modernidad. Secularización no es un concepto unívoco, al referirse a este concepto muchos lo homologan erróneamente a “descristianización”, haciendo alusión a la afirmación simplista de que el mundo moderno es secularizado y el mundo medieval es cristiano. Esto es simplista ya que la verdadera distinción entre mundo moderno y medieval es la separación de la finalidad y origen del poder espiritual y temporal, natural y sobrenatural. Secularización a la luz de estas aclaraciones vendría a ser un proceso de desmitificación y racionalización de la fe y del mundo y no una secularización entendiéndola en un sentido fuerte como pérdida del sentido religioso o “desencantamiento del mundo” (según Max Weber). En otras palabras, secularización se puede describir en dos sentidos (los cuales se afirmarán a través del libro): i) afirmación de la autonomía absoluta del hombre y ii) desclericación o toma de conciencia de la autonomía relativa de las realidades temporales. El libro se estructura en cuatro partes, en la primera (materia de este control) se verán los elementos más característicos de la época moderna, la cual comprende los siglos XV al XVIII)

2.

Renacimiento, Nuevo Mundo y Reforma protestante

A partir del S.XV y durante el siglo XVI comienza una época caracterizada por procesos de cambios (descubrimiento de América, reforma protestante por Martín Lutero, invención de la imprenta, etc.). Esto supone amplias novedades, pero también asimismo perdurarán elementos medievales. Es así como se verán los distintos elementos de cambios que obedecen a los conceptos de secularización ya descritos: 

Renacimiento y antropocentrismo: El elemento principal del Renacimiento es la vuelta a las fuentes clásicas, esto se verificó en diversos ámbitos, desde el científico hasta las artes plásticas. En este sentido se ha afirmado que en la época renacentista se alcanza un foco antropocéntrico en oposición a la tradición medieval anterior que era antropocéntrica. Esto es, de nuevo, simplista, ya que mucho de los nuevos cambios introducidos por la nueva perspectiva antropocéntrica sugirieron un cambio secularizador en el sentido antes visto de autonomía relativa, no absoluta del hombre.  Ejemplos de que el renacimiento fue secularizador en varios sentidos, no solo de autonomía absoluta: o Filosofía: En la filosofía renacentista conviven varias corrientes, por un lado se encuentra la de inspiración platónica, donde si bien el hombre se encuentra en medio de la doctrina, este se postula como en armonía con el orden del universo, buscando reflejar el orden de Dios en el cosmos. Por otro lado también se encuentra la aristotélica, donde si se afirma la autonomía absoluta del hombre. o Artes: Hay una amplia secularización en los motivos artísticos retratados (ejemplo: temas mitológicos) pero por otro lado se exalta la fe cristiana en edificios y pinturas.

1

Historia: Se ve un deseo de volver a las fuentes cristianas para “purificarla” de supersticiones y costumbres que se fueron sosteniendo erróneamente en el tiempo. o Teoría política de Maquiavelo: Si es una demostración de autonomía absoluta en cuanto separa radicalmente la política de la religión y la moral, dejando como su fin ultimo la conservación del poder a toda costa (el fin justifica los medios, todo medio es lícito, la religión y moral es solo un medio que sirven a este fin). Descubrimiento de América y secularización: La reflexión del autor se centra en dos ejes…  Los justos títulos y la secularización de la teocracia medieval: Estas son las críticas que surgieron frente a la teocracia medieval tras el descubrimiento de América, cuestionando los principios jurídicos que defendían la plena identificación del orden natural y sobrenatural. En virtud de estos principios, el sumo pontífice es señor y dueño de todas las tierras (ya que posee la potestad espiritual y temporal sobre todo el mundo), siendo así el título sobre el cual era válido conquistar las nuevas tierras era mediante una donación pontificia en aras de cristianizar dichos territorios. o El dominico Francisco de Vitoria fue uno de los grandes opositores a esta doctrina, oponiéndose a la teocracia medieval, secularizando el poder temporal sin despojarle de su trascendencia:  En su obra va negando cada uno de los títulos de dominio que les entrega el dominio efectivo a los españoles sobre las tierras y bienes de los indios, estos títulos son:  Los indios no pueden ser verdaderos dueños por el estado de gracia y por la teoría aristotélica de la esclavitud natural: Vitoria niega esto fundando una teoría personalista. En ella sostiene que los indios son verdaderos dueños de sus bienes ya que estos son imagen de Dios. En este sentido el título de dominio jurídico que se basa en la naturaleza del hombre no se basa en argumentos sobrenaturales, sino que todo hombre refleja a Dios por su naturaleza racional demostrada en su autodeterminación de poder elegir “esto o aquello”, no por un estado de gracia.  Dominio universal del emperador o del papa: Este es el presupuesto teórico que dichas autoridades reciben directamente su autoridad de Dios para gobernar. Vitoria niega que este título los legitime a ocupar América (o todo el universo) ya que, al afirmar que todos los hombres son por naturaleza libres e iguales, su poder no puede imponerse sobre sus voluntades libres y su derecho positivo. El papa, en este sentido, no es señor y dueño de todo el orbe, sino que solo tiene potestad sobre las cosas espirituales, llamando así a evitar la coacción en materia de fe, no pudiendo obligar a los bárbaros a aceptar la fe, aunque esta se les haya sido anunciada.  Según Vitoria, los únicos títulos legítimos de dominio sobre las nuevas tierras se fundan en un espíritu constructivo, base de una teoría racional del derecho internacional, como lo es el derecho natural de comunicación (españoles y bárbaros pueden radicarse en ambas tierras mientras no lesionen los derechos de nadie), o el de injerencia humanitaria para detener injusticias hasta que estas cesen (ej. Canibalismo). Estas ideas son el comienzo del derecho internacional moderno.  La nueva figura antropológica del “buen salvaje” y las figuras utópicas europeas de la realidad americana: La existencia de instituciones políticas, religiones y costumbres diversas a las europeas puso en tela de dudas una serie de certezas sólidas recibidas por tradición sobre las cuales se apoyaba su orden. Para expresar la incertidumbre e insatisfacción que vivían los europeos comenzaron a idealizar a los indígenas, creando utopías basadas en sentimientos más que en real conocimiento del panorama americano. Se retrata así un edén donde los hombres viven sin malicia ni intereses materiales, en armonía con la naturaleza. Esto alimenta el escepticismo radical de los europeos frente al orden actual, sosteniendo que son las instituciones europeas las que corrompen al hombre. Esto fue posteriormente o



2



recogido por Rousseau, afirmando en el Contrato Social que “el hombre nace bueno pero la sociedad lo hace malo”, el ideal es recuperar algo de esta bondad al hacerse parte de esta sociedad artificial. La figura del buen salvaje pasa así a ser un verdadero sustento teórico en los futuros procesos revolucionarios. Reforma y Modernidad: El Renacimiento lleva consigo un profundo deseo de renovación, buscando ya sea purificar la fe al volver a sus orígenes o una reforma disciplinar eficaz. Es así como surgen movimientos protestantes, a los cuales la Iglesia responde con la Reforma Católica en el Concilio de Trento.  Movimientos protestantes: o Martin Lutero:  Doctrina de la justificación: Es el prinicpio formal de la teoría luterana. Consiste en la justificación del hombre por la sola fe, no por sus obras. Se basa en una fe fiducial hacia la promesa de salvación que le ha hecho Dios a los hombres, no pudiendo este perdonar sus pecados pero sí hallarlo justo conforme a si la persona cree en su promesa. Esto se debe a que el hombre, tras el pecado original, quedó irremediablemente corrompido, por lo cual la norma moral del derecho natural no podrá salvarlo.  Principio del libre examen: Es el principio material de la doctrina luterana. Cada fiel, bajo la asistencia del Espíritu Santo, puede leer e interpretar por si mismo la Sagrada Escritura. Debido al potencial anárquico de este principio se dio cierto límite sirviendo como “magisterio” los catecismos de Lutero.  Consecuencias: Crítica a la jerarquía de la Iglesia y a los sacramentos (solo bautizo y eucaristía). Dudar de la jerarquía relevó del poder al sacerdocio ministerial y lo devolvió al laicado. Esto produjo cierta anarquía (duda de la legitimidad de toda autoridad en la tierra) por lo cual Lutero llamó a los príncipes alemanes a poner orden, los cuales pasaron a ser “obispos por necesidad”, el principio de libre examen se redefine así al fuero interno, mientras que en el externo se refiere a la obediencia pasiva al representante de Dios; el príncipe. Esto fue un precedente importante para la consolidación del poder absoluto de las monarquías modernas, estableciéndose así Estados confesionales tanto protestantes como, en respuesta, Estados confesionales católicos. o Juan Calvino: Instituye una reforma protestante conocida por su rigidez política religiosa. Su idea central es la predestinación del hombre, donde Dios designa en un decreto eterno quienes se condenan y quienes se salvan, independiente de sus méritos en vida. No obstante a ello, hay signos en la vida terrenal que demuestran el decreto de salvación, como lo es el éxito y la aceptación de la palabra de Dios. o Consecuencias de las ideas protestantes:  Le dieron un carácter más subjetivo a la religión.  Se desarrolló una gran ética de trabajo en los países de mayoría protestante.  Desarrollo del capitalismo: Dado que los calvinistas veían como un signo favorable de la salvación el éxito en la profesión ejercida y que los protestantes tendían a no creer en los bienes terrenales, reinvirtiendo y no consumiendo sus ganancias, se desarrolló ciertas formas de capitalismos no desarrolladas hasta ese entonces.  Doctrinas políticas. Se desarrollan teorías realistas que defienden el derecho divino del rey junto a una obediencia pasiva de sus súbditos.  Reforma Católica: A través de la Reforma se esclarecen verdades católicas cuestionadas por los protestantes y se lleva a cabo la reforme disciplinar anhelada. o Doctrina tridentina: El pecado original no ha corrompido completamente al hombre ya que fue redimido por la venida de Jesucristo. Es por esto que para su justificación el hombre debe colaborar con la gracia divina haciendo actos bondadosos y justos.

3

3.

Del antiguo al nuevo Régimen

Durante todo el S. XVII se ve un panorama más estable en comparación a las guerras religiosas, consolidándose así los poderes políticos hasta la llegada de la revolución a finales del S.XVIII, donde se transita al Nuevo Régimen. Esto implicará un profundo cambio ideológico que se desarrolla a través del capítulo. 



4.

Antiguo Régimen: Hay amplia certeza en el orden social establecido marcado por un sistema político fijo que es la monarquía absoluta. Este sistema se ve reforzado por los siguientes sustentos ideológicos…  Teoría política de Bodin: Según Bodin el fundamento de la monarquía absoluta se encuentra en la soberanía. Para que un Estado sea ordenado se requiere que sus ciudadanos estén sujetos a la ley de un soberano común, que es el rey ya que es el que garantiza la mayor unidad de acción. Esta soberanía es perpetua y solo admite ciertas restricciones como lo son la ley divina, la natural, las consuetudinarias y las antiguas leyes constitucionales del lugar.  Derecho divino: Este principio ideológico sostiene que Dios designa directamente al gobernante, al cual los súbditos les deben obediencia pasiva. Esto se afirma progresivamente a pesar de ciertas corrientes cristianas que afirman que, si bien el origen remoto del poder proviene de Dios, su causa próxima es la comunidad entera. o Bossuet: Tras el pecado original la convivencia pacífica entre los hombres es imposible, es por esto que se requiere un monarca que evite su destrucción mutua. Es natural que este gobernante sea un monarca dado que asimila la inclinación natural de autoridad que le debemos a la figura paterna. Esta monarquía es sagrada (representa a Dios y obran en su nombre, aun cuando lo que obren es injusto), absoluta (si tuviera restricción no se cumpliría su finalidad), paterna (no puede ser arbitraria ni tiránica en cuanto le debe temer a dios, debiendo por tanto obedecer las leyes naturales y divinas) y razonable.  Contrato Social de Hobbes: El hombre es un lobo para el hombre, asocial por naturaleza. Para explicar esta condición natural describe un estado de naturaleza donde viven en estado de guerra con el resto ya que todos exigen para sí la totalidad de los bienes para asegurarse una vida mejor, buscando siempre conseguir el mayor poder posible. La forma mas efectiva de establecer la paz entre los hombres es que estos renuncien a sus derechos y libertad en un pacto que le conceda mutuamente estos derechos a un poder que se encuentre encima de ellos. Este pacto da lugar al Estado que pasa llamarse Leviatán personificado en un gobernante que es un dios mortal que infunde el miedo suficiente en los súbditos como para mantener la paz social. Su poder es absoluto e irrevocable, salvo que no consiga la finalidad de paz del pacto. Asimismo, este poder es el que define la extensión de la libertad de sus súbditos. Esta teoría niega la trascendencia de la sociedad, por lo cual estamos en un proceso de secularización en el sentido fuerte, además consolida el positivismo jurídico, donde lo justo es solo lo establecido por la ley.  Estructura social: Es estamentaria conforme a las funciones de cada estamento, las clases privilegiadas son la nobleza y el clero (función de guerra y administrar la salvación) el resto es el estado llano (se encuentra la mayoría de la población, conformado por campesinos pero también por burgueses). Nuevo Régimen: Comienzan a derrumbarse las certezas absolutas del antiguo régimen siendo reemplazado por otros. El absolutismo da paso al liberalismo (aunque elitista y liderada por los burgueses), hay una mayor racionalización, la sociedad estamentaria pasa a buscar una más libre e igualitaria sin privilegios de nacimiento. Estos cambios de mentalidades se atribuyen a las revoluciones. La Ilustración

4

La inconformidad con las ideologías dominantes dio paso a una serie de intelectuales que, en torno al siglo XVII y XVIII fueron minando la estructura social antes descrita con nuevas corrientes filosóficas modernas. Gracias a un amplio progreso en el ámbito de las ciencias modernas y al cuestionamiento de la doctrina tomista que relaciona la fe con la razón crecen dos corrientes filosóficas; el racionalismo y el empirismo. Estas corrientes serán luego criticada por los ilustrados, siendo acusados como construcciones imaginarias y artificiales. Hay elementos comunes entre ambas corrientes: 

Sentimiento anti-escolástico: Habrá un cambio de perspectiva en el pensamiento filosófico, si bien el interés teológico medieval no desaparece (no son corrientes ateas), el nuevo punto de partida será el sujeto, pasando el interés principal que se tenía en la metafísica hacia la teoría del conocimiento (gnoseología) donde se cuestiona las capacidades humanas para acceder a la realidad. En este sentido, el racionalismo abarcará los problemas metafísicos clásicos, buscando desarrollar un método deductivo y matemático para encontrar certezas y así entender el ser. Por otro lado, el empirismo se encarga de problemas gnoseológicos, es decir, cómo se puede encontrar el conocimiento de la realidad a través de la experiencia sensible (a la cual siempre está ligada) mediante un método científico y filosófico (espíritu más analista que sistemático como el racionalista).

Se estudiarán estas corrientes a partir de los padres de cada uno de ellos: 



René Descartes, padre del racionalismo: Su teoría se basa en la creación de un sistema cartesiano que busca encontrar certeza para el conocimiento mediante la configuración de un método matemático basado en 4 reglas universales.  Duda universal de carácter metodológico: La primera de las reglas resume el sistema cartesiano y prohíbe admitir cualquier cosa por verdadera a menos que se le hubiera conocido evidentemente como tal, si no es evidente da lugar a dudas la cual puede ser esclarecida metódicamente para llegar a las certezas.  Realidad propia del sujeto pensante (pienso, luego existo): Puede dudarse de todo menos de la existencia del ser que duda, este ser es una intuición intelectual que le servirá posteriormente a Descartes como base para demostrar a Dios y el mundo material. El hombre pasa a ser el centro de la reflexión para demostrar la evidencia. Hume, padre del empirismo:  Escepticismo: La experiencia se reduce a un conjunto de sensaciones que dejan una impresión en los hombres, podemos denominar a un conjunto de sensaciones con un nombre o asociar como “causa y efecto” a una serie de fenómenos que suelen venir unidos en naturaleza (Ej. Que la ley de gravedad sea causa de que se caiga un objeto), pero en la realidad no se puede afirmar más que esas impresiones tienden a presentarse juntas. Esta actitud lleva a negar no solo el principio de causalidad sino la capacidad metafísica del hombre, las sustancias, entre otros.  Ámbito moral: Niega que de la moral pueda sustraerse un sentido normativo, un deber ser, ya que la naturaleza está regida por las pasiones y la razón del hombre se dirige a satisfacerla. El bien, conforme a esto, sería la consecución del placer, y el mal el dolor.  La religión es una especie de filosofía más que especula sobre los atributos de un ser supremo, que es una verdad universal e instintiva pero cuyas características son debatibles y no son racionales.

5

4.1 Introducción a la Ilustración

La filosofía de la Ilustración se basa en la fe de la razón entendida como la empirista inglesa, vale decir, la facultad inagotable del ser humano por conocer. Esta fe en la razón se complementa con la noción de progreso, entendiendo la historia como el desarrollo progresivo de la razón y con el rechazo de la tradición, de todo fenómeno social que no pueda explicarse por la razón, catalogando de superstición la religión revelada. Es así como tanto la religión como la moral cambian, en el primero se crea una religión deísta, a la medida de la razón, y respecto a lo segundo es una moral laicista, sin relación a la trascendencia. En conclusión del autor esta fe desmedida en la razón y el progreso no se cumplió y se perdió con ello algo de gran valor que es lo sobrenatural y lo trascendente.

4.2 Ilustración Inglesa 



Ciencia empírica de Isaac Newton: Se opone al método matemático inclinándose por un método científico basado en una inducción a partir de la experiencia, base sobre la cual se procederá a deducir. Lo que no proceda de esta base serán meramente hipótesis, solo teniendo como excepción el tiempo y espacio absoluto, marco en el cual se mueven las cosas. En la teoría Darwiniana Dios interviene como creador y corrigiendo perfecciones en su creación. Deísmo Inglés: Todo hombre tiene una inclinación a priori de Dios, a esta noción natural se le llama religión natural. La razón estaría encargada de juzgar la verdad religiosa, buscando racionalizar los dogmas de fe. Esta corriente llegó a radicalizarse sosteniendo que el sistema de la naturaleza es la única verdad.

4.3 Ilustración Francesa

La ilustración francesa tiene mucho influjo de la inglesa y se analizará conforme a sus filósofos: 



...


Similar Free PDFs