Resumen las venas abiertas PDF

Title Resumen las venas abiertas
Author Eriik Vizcaino
Course Apreciación a la Literatura
Institution Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador
Pages 30
File Size 314 KB
File Type PDF
Total Downloads 60
Total Views 156

Summary

Resumen corto del libro las venas abiertas...


Description

LAS VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA Introducción Las venas abiertas de América Latina es una obra realizada por el escritor uruguayo Eduardo Galeano, que muestra la realidad histórica que ha vivido América Latina al pasar de los años, esta obra nos ofrece un enfoque claro del contexto político que trascendió en América y contiene crónicas y narraciones del constante saqueo de los recursos naturales que sufrió el continente latinoamericano a lo largo de su historia a manos de naciones colonialistas, del siglo XV al siglo XIX, e imperialistas, del siglo XX en adelante. Las venas abiertas de América Latina, son el socave continuo y abrazante contra los recursos hídricos, forestales y mineros, que usurpan las grandes jerarquías de otros países que no poseen dicha riqueza, trayendo consigo desigualdad en lo que habitaban las tierras del Continente antes de su descubrimiento, es decir condujeron a la pobreza de una sociedad floreciente. La obra es excelente, puesto que todo lo que explica es verdadero, y nos muestra la realidad, tal como es, demostrando que toda América Latina es manipulada, por varios países que hacen competencias entre los productos de África y Latinoamérica para así, que los productos se vendan al menor precio posible, y esto puede impedir el desarrollo de los países latinoamericanos, dejándonos con menos alcances de mejorar, y en cambio, empeorar el desempleo. Ya que la división internacional del trabajo consiste en que unos países se especializan en ganar y otros en perder, pero al parecer América Latina solo se estaba especializando en perder desde tiempos remotos en que los europeos del Renacimiento llegaron, a medida que iban pasando los siglos América Latina fue perfeccionando sus funciones, pero la región no ha visto mejoras y aún sigue trabajando al servicio de las necesidades ajenas, como fuente y reserva del petróleo y el hierro, el cobre y la carne, las frutas y el café, las materias primas y los alimentos con destino a los países ricos que ganan, consumiéndolos, mucho más de lo que América Latina gana produciéndolos. América Latina en la actualidad sufre una vez más de la opresión de un pueblo, esta vez, es el de los Estados Unidos, quienes ven en esta región la posibilidad de ampliar sus dominios, para obligarnos a comprar a muy altos precios sus productos y en retribución nos

compran los productos a muy bajos precios, siendo para ellos el mejor negocio de la historia, pues de esta forma continuarán incrementando su poder sobre nosotros. Desarrollo Las venas abiertas de américa latina es un libro que nos relata la forma en la cual los españoles llegaron a Latinoamérica a colonizar, el escritor Eduardo Galeano ofrece grandes descripciones de la forma en cómo ocurrieron los sucesos, como Latinoamérica se convirtió en el negocio de Europa, donde todas sus riquezas como piedras preciosas, metales (oro, plata, cobre), alimentos cosechados (café, cacao, etc.) se volvieron sus principales fuentes de ingreso y eran explotados sin importar las consecuencias que esto trajera consigo. Desde la conquista por los Españoles y Portugueses, nuestra América Latina ha sufrido un sinnúmero de calamidades, empezando por el saqueo realizado por ésas culturas que dejaron a nuestros pueblos sin la mayoría de las riquezas de sus suelos, arrasaron con la plata y el oro, posteriormente con nuestros productos vegetales, como el caucho y por último, con nuestros hidrocarburos y demás productos de extracción mineral como el hierro. El descubrimiento de América se lleva a cabo gracias a la tradición militar conocida como cruzadas, que fueron impulsadas por el papa Alejandro VI. Estas cruzadas tenían como objetivo en América tener un control total sobre este “Nuevo Mundo” y como Galeano menciona en su libro “la expansión del Reino de Castilla, ampliaba el Reino de Dios”, así es como bajo este emblema los encuentros entre españoles e indígenas se hacían a base de extenso y retórico requerimiento, el que en resumen, obligaba a los nativos a convertirse a la voluntad de un Dios cristiano desconocido, a bautizarse y a participar en ceremonias religiosas por las buenas o por las malas, ya que al negarse serían esclavizados, causándoles diversos daños, a ellos y sus familias. Los españoles cegados por querer servir a la Corona Española, a Dios y a sus ansias de riqueza, hicieron de este encuentro, un proceso desgarradoramente violento. Lastimosamente nosotros fuimos invadidos por esas dos razas, que no traían otra intención diferente a la de robar y enriquecerse, en cambio en Norteamérica, con la llegada de sus primeros habitantes del viejo continente como los irlandeses e ingleses, éstos se preocuparon más de colonizar, que, de conquistar, siendo enormemente diferente los dos conceptos, pues mientras el uno enseña y aporta (colonizar), el otro destruye y somete (conquistar).

2

Latinoamérica nace como un territorio oprimido que se cimienta en capital extranjero. Toda la bonanza de América Latina fue arbitrariamente extraída por los colonizadores de la época. “La historia del subdesarrollo de América Latina integra, como se ha dicho, la historia del desarrollo del capitalismo mundial”, menciona Galeano. Sin embargo, hay que contemplar que a pesar de la sangre que se derramó en nuestras tierras, evento que fue desastroso y terrorífico, también se trajeron adelantos tecnológicos y herramientas que ayudaron al desarrollo de América. América Latina es hoy, uno de los continentes menos desarrollados en el mundo, al contrario de Europa donde existen los países más desarrollados. España fue el país que más se extendió durante los siglos XIV y XV, puesto que en esa época un italiano llamado Cristóbal Colon, con el patrocinio de la corona española, se aventuró por las costas Atlánticas, y descubrió el nuevo continente que actualmente llamamos América. España atravesaba un pésimo momento en su economía, así que los Reyes de Castilla y Aragón vieron en Cristóbal Colón, el iluminado aventurero que podía llegar a Cipango y conquistar las montañas de oro y perlas, además de las codiciadas especias que describía Marco Polo, la posibilidad de una recuperación económica si llegaban a las fuentes de tantas riquezas. “Los Reyes Católicos de España decidieron financiar la aventura del acceso directo a las fuentes, para librarse de la onerosa cadena de intermediarios y revendedores que acaparaban el comercio de las especias y las plantas tropicales, las muselinas y las armas blancas que provenían de las misteriosas regiones del oriente. El afán de metales preciosos, medio de pago para el tráfico comercial, impulsó también la travesía de los mares malditos.” Cuando Cristóbal Colon decidió atravesar los grandes mares en el año 1942, en busca de conseguir una nueva ruta hacia la india, siguiendo un rumbo al accidente nunca antes utilizado, sin saber que en este viaje había llegado a un nuevo continente, pero en ese entonces América ya había sido descubierta por los noruegos, pero ellos no tenían idea que la habían descubierto, por tal motivo América aún carecía de un nombre, años más tarde Cristóbal Colon murió, convencido de que el territorio al que él había llegado era Asia por la espalda. Cuando Colon llego a América quedo deslumbrado, cuando alcanzo el atolón de san salvador, por la colorida transparencia del Caribe, por el paisaje verde, la dulzura y la limpieza del aire, mientras les regalaba a los indígenas piedras de vidrio y mostraba sus espadas.

3

Los viajes de Colón fueron una empresa estatal, financiada con dineros de la corona. Y como a la Iglesia le interesaba la expansión del reino de Castilla porque ampliaba el reino de Dios, dio “carácter sagrado a la conquista de las tierras incógnitas del otro lado del mar” (Galeano, pag.6) Cuando España llego a conquistar las tierras de América, expandió su lengua y su religión católica obligando a los indígenas a trabajar y trayendo esclavos negros para explotar las tierras abundantes de oro y plata, pero los demás países no se quedaron atrás y también llegaron a América a conquistar nuevas tierras principalmente en América del Norte. América era muy rica en oro y plata. Los españoles buscaban volverse ricos en pocos años, y así empieza una estructura de dominio y exterminio de pueblos americanos. Los recursos naturales de toda clase se fueron de nuestros suelos para desarrollar Europa. Pero lo nefasto de la estructura económica ha quedado hasta nuestros días. Pero el saqueo del oro y la plata de los territorios ocupados por los españoles no fue exclusividad de la Corona. Con nuestros recursos no prosperaron únicamente Francia, Italia y Alemania, sino que Inglaterra se vio ampliamente favorecida por los contratos comerciales con los portugueses, que con el oro brasileño ayudaron a formar una de las potencias económicas más grande del mundo. Los conquistadores buscaban metales y piedras preciosas. Buscaban las costosas especias y todo aquello que les representara hacerse de riqueza. Y para ello gente aventurera, sin educación, pero si con mucha ambición, fue financiada por los propios conquistadores o por banqueros y mercaderes que exigían buena parte del botín, para lanzarse sobre América. En los barcos que se transportaron los españoles no solamente llegaron hombres, animales, plantas o productos, sino que también llegaron o trajeron consigo instituciones, y sus culturas, una de ellas y posiblemente la más destacada es la religión católica, que viene a ser o es una viva prueba de la herencia cultural que nos impusieron o enseñaron los conquistadores. La llegada de los españoles a nuestras tierras causó muchos problemas ya que se llevaron muchas riquezas materiales y causaron una gran aniquilación humana. Hay que destacar que gracias a los españoles tenemos importantes tesoros culturales y espirituales como son: la lengua y la religión ya que aportaron positivamente al fenómeno étnico y cultural del mestizaje hispanoamericano.

La historia del idioma castellano en

América comenzó con la llegada de los misioneros católicos españoles, quienes se dedicaron 4

primero a aprender las lenguas de los nativos y a enseñarles el castellano, para después evangelizarlos. Esto lo podemos ver al momento de comunicarnos, al prender la televisión y ver las noticias, al escuchar la radio y comprender todo lo que se habla; al ver cuadros de santos y vírgenes en altares en las iglesias del centro de la ciudad, al oír a la gente como suele a decir frases como “si Dios quiere” o “que Dios lo acompañe”, todo es eso parte de una herencia religiosa. Un elemento que jugó un papel crucial fue la ambición con la que llegaron los conquistadores que interrumpieron en América, el imperio de los incas era el mayor y más expandido de sur América, pues recorría el Perú, Bolivia, Ecuador y gran parte de Colombia, Argentina y Chile. Maravillados quedaron los colonos al ver los adornos y templos que los que decoraban el territorio, que así comenzaron a apoderarse de las riquezas ajenas. Unas de las minas más grandes de Latinoamérica fueron las de Potosí, Sucre, Zacatecas y Ouro Preto. La exuberancia de las nuevas tierras, la inmensa variedad en flora y fauna, la nobleza y la mansedumbre de los nativos con rasgos tan extraños, los deslumbró. Pero no los conmovió ni los detuvo en su voraz búsqueda del oro. La verdadera esencia de los españoles como de los portugueses estaba en apoderarse, por medio de las armas, del oro y de cuanta riqueza nativa encontraran en estas tierras. Empresas que estaban siendo bendecidas por la Iglesia para la propagación de la fe cristina porque representaban un gran negocio. “En 1530, una nueva bula concedió a la corona española, a perpetuidad, todos los diezmos recaudados en América: el codiciado patronato universal sobre la iglesia del Nuevo Mundo incluía el derecho de presentación real de todos los beneficios eclesiásticos.” (Galeano, pag.8) Tres años después del descubrimiento, Cristóbal Colón dirigió la campaña militar junto a doscientos infantes y unos cuantos perros especialmente adiestrados para el ataque diezmaron a los indios, los cuales fueron enviados a España para ser vendidos como esclavos en Sevilla que más después morirían miserablemente ya que al llegar a estas tierras los españoles se dieron cuenta de la cantidad de metales preciosos que abundaban en ese lugar, incluso le pusieron por nombre a una ciudad “La Plata” que actualmente se encuentra en Bolivia, la cual era poseía este valioso metal. Los españoles convirtieron a los indígenas en esclavos, los que se opusieran a trabajar o a entregar sus riquezas eran asesinados de manera cruel y violenta. Existía una notable diferencia entre los avances tecnológicos de los españoles, es así que se les facilito la colonización, en este libro Eduardo Galeano nos explica de forma detallada como Hernán Cortés desembarcó en Veracruz, acompañado de una penosa tripulación: no más 5

de cien marineros y 508 soldados, unos cuantos caballos y armas, bastaron para someter a los indígenas del territorio. Militarmente los conquistadores poseían algunas ventajas tecnológicas sobre los pueblos originarios, especialmente la tecnología de la navegación oceánica con velamen, las armas de fuego y el acero. Los caballos fueron una fuerza mágica atribuida a los hombres blancos. Los caballos y los perros de ataque ayudaron a la rendición del gran Moctezuma en México y a la toma de la imperiosa Tenochtitlán. El caballo y el jinete rubio, blanco como la cal y con barba de oro, fueron vistos como el retorno a la tierra del gran dios Quetzalcóatl. A pesar de que la población indígena superaba notoriamente a la española, a nivel táctico los españoles eran muy superiores a los indígenas, el modo de lucha era diferente, mientras los indígenas trataban de capturar prisioneros para sacrificar a sus dioses con un objetivo ritual, los españoles solían matar al enemigo en el cuerpo a cuerpo con un objetivo estratégico, lo que unido a su armamento más eficaz causaban grandes matanzas. Los conocimientos filosóficos, astronómicos, matemáticos o los grandes avances en cirugía de esas cultas civilizaciones se perdieron por esas matanzas indiscriminadas: nada importaban de estas grandes civilizaciones que los españoles no comprendían y que no tenían interés en conocer. Al matar a las clases privilegiadas, nobles y sacerdotes, el resto de las poblaciones fueron reagrupadas y entregadas a los encomenderos para la explotación de las minas y los yacimientos de oro y plata. Y para trabajar en los trabajos forzados en los latifundios o como cargadores. En el pasar del tiempo muchas civilizaciones de latino america habían desarrollado métodos avanzados para el tratamiento y fundido de los metales, entre los más conocidos se podían encontrar el oro, la plata, el bronce, el estaño y el cobre. Pero con la llegada de los conquistadores el conocimiento de los indígenas solo se aplicó principalmente para la elaboración de objetos religiosos, artísticos y simbólicos. España descubrió el Oro gracias a Cristóbal Colon principalmente en 1545 Potosí en este lugar había oro y plata por todos lados acumulados en grandes cantidades. Cuando España llego a América entre los indígenas había de todo desde astrónomos, ingenieros, salvajes, etc. Pero ninguna de las culturas nativas conocía el hierro ni el arado, ni el vidrio, ni la pólvora, no conocía ninguna de estas cosas así de esta forma los españoles engañaban a los indígenas y les quitaban los recursos que tenían en su tierra. Antes de que Francisco Pizarro degollara al inca

6

Atahualpa, le arranco un rescate en andas de oro y plata que pesaban más de veinte mil marcos de plata fina y 326,000 escudos de otros finísimos metales. Sin duda alguna las armas fueron la llave para dominar el territorio americano, y una sola cosa marcó la diferencia entre unos y otros, la pólvora, desconocida por los nativos americanos. Desde la conquista por los Españoles y Portugueses, nuestra América Latina ha sufrido un sinnúmero de calamidades, empezando por el saqueo realizado por ésas culturas que dejaron a nuestros pueblos sin la mayoría de las riquezas de sus suelos, arrasaron con la plata y el oro, posteriormente con nuestros productos vegetales, como el caucho y por último, con nuestros hidrocarburos y demás productos de extracción mineral como el hierro. Esta concentración de riqueza y de capitales que provenían de América en beneficio de Europa impidió en las regiones de América que se formara el capital industrial. Ni industria, ni comercio, ni cultivos. España limitó y condicionó el desarrollo de América a sus propios intereses. Y esos intereses estaban regulados estrictamente por monopolios comerciales. Gran parte de los indígenas que vivían en América antes de que llegaran los españoles murieron. En 1581, Felipe II había afirmado que un tercio de los indígenas de América habían sido aniquilados y los que aun vivían eran muy pocos, y que las madres mataban a sus hijos para salvarlos del tormento de las minas. Antes de que los españoles llegaran en América Central había entre diez y trece millones de habitantes. En 1601 Felipe III dicto reglas prohibiendo el trabajo forzoso en las minas y después de que llegaron los conquistadores se empezaron a repartir tierras como indios, y los indios, trabajaban tanto que ya resistían más de su propio peso, y se trataban a los indios como bestias de carga. Se explotaba su mano de obra y muchos de los hombres que trabajaban en las minas morían, la esclavitud se vio muy marcada durante varios años, para los españoles los esclavos solo servían para trabajar y obedecer órdenes pensaban que no tenían alma, que eran animales por lo cual podían trabajar durante horas sin descanso, realizando trabajos indignos donde se ponía en riesgo su vida ya que por el tipo de trabajo que realizaban podían contraer enfermedades, envenenamiento o era tan agotador el trabajo que ponía en riesgo su salud física y mental, sus mujeres eran de igual manera explotadas y sus hijos vendidos, el tarto de los españoles era totalmente indigno.

7

El indio es visto como un animal de carga, como un ser inferior o como un ser sin alma. De nada sirvieron todas las ordenanzas y decretos para impedir la esclavitud y el trabajo forzado en los indios. Quedaron, hasta hoy, en letra muerta. La discriminación y la injusticia social echaron sus raíces hace siglos. La clase social dominante no tenía el menor interés en diversificar las economías internas ni elevarlos a niveles técnicos y culturales de la población. Toda la riqueza de Latinoamérica se concentraba en algunos pocos. Luego de la conquista se fueron formando grupos que lucharon por la libertad de América, contra toda la violencia que se presentó en esta época. Sin embargo, muchos de estos grupos llegaron al poder de aquellos países a los que liberaron, y de igual forma se convirtieron en tiranos valiéndose de la aceptación de las masas populares y contando gran parte de la riqueza de América, esta es la clase social que se la conocía como Burguesía. La España medieval estaba desgarrada y en aprietos económicos por los ochocientos años de guerras que significaron la Reconquista. La recuperación de Granada, el último reducto de la religión musulmana en suelo español, se logró en gran medida, por la rivalidad de los dos últimos gobernadores musulmanes. Los reyes Católicos, Fernando de Aragón e Isabel de Castilla, que habían logrado unir sus reinos para evitar el desgarramiento de sus dominios, en 1492 logran vencer a Hassán y recuperar Andalucía. La era de la producción capitalista surgió en base a varios hechos: el descubrimiento de yacimientos de plata y oro en América, la caza de esclavos negros, el saque de los indios orientales y la sepultura de las minas de la población aborigen. Las minas de mercurio tuvieron su fin en el Siglo XVIII. La población Boliviana pasó a ser 6 veces menor que la de la Argentina. Potosí pasó de ser la ciudad más rica del mundo a ser una ciudad llena de miseria. Por aquellos tiempos, el oro y la plata eran muchísimo más valiosos de lo que lo son ahora, en aquél entonces su valor no solo era monetario, sino que se creía que con él se adoraba a Dios y, en su búsqueda, la iglesia católica no escatimó en recursos con tal de conseguir todo el que pudiese. No obstante, los gastos de la...


Similar Free PDFs